Realizará la Diócesis de Celaya y los municipios de Comonfort y Celaya la Ruta Otomí de Turismo Religioso
Pbro. Rogelio Segundo Escobedo |
El Pbro. Rogelio Segundo Escobedo, responsable de Pastoral del Turismo en la Diócesis de Celaya, el director de Desarrollo Económico y Turístico de Comonfort, José Luis Revilla y el director de Turismo de Celaya, Raúl Jiménez Arreola, anunciaron aquí la realización de esta actividad, primera en su género en la zona y que dará especial relevancia a los tesoros tangibles e intangibles religiosos de esta parte de la diócesis de Celaya.
Entrevistados por separado en diversos momentos y espacios y acompañados por Andrés López, impulsor en estos aspectos técnicos para la Ruta Otomí, se estableció que estará presente el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha para acompañar durante el recorrido a un equipo de 25 personas las cuales se cuentan entre proveedores de servicios y especialistas en el tema, como es el caso del chef César Alejandro Sánchez Serna, Chef instructor de la Universidad de Celaya.
Sobre el Tour a realizar, se estableció que la salida será a las 10:00 horas en el Jardín Principal en el centro histórico de Celaya, que incluye diversos servicios. y tendrá como primer punto a visitar el templo de Tierras Negras, ubicado en una original zona de asentamiento Otomí y en donde se efectuará una explicación sobre la presencia guadalupana en este sitio, que precisamente está dedicada a esta advocación mariana y la colección de pinturas que adornan los muros laterales de este sitio sagrado católico.
Posteriormente, en ese mismo sitio, se tendrá el Taller "Haz tu máscara", donde se explicará parte de la cartonería que se desarrolla en este lugar como artesanía tradicional y donde cada participante pintará una máscara.
Como almuerzo y tercer punto del Tour, los asistentes almorzarán y degustarán las tradicionales Gorditas de Tierras Negras, parte de la cocina tradicional de este barrio de época de la colonia de Celaya.
El cuarto punto del recorrido llevará a los asistentes hasta el Templo y Pueblo de Soria donde se visitará el templo, también dedicado a la Virgen de Guadalupe.
![]() |
Equipo técnico afinando detalles; Andrés López, de Espacio Guanajuato y José Luis revilla, director de Desarrollo Económico y Turñistico del municipio de Comonfort, entre otros. |
Se acudirá luego a las Minas de roca basáltica y explicación de la elaboración del tradicional molcajete en los talleres de los artesanos comonforenses así como el taller vivencial de elaboración del molcajete.
Se continuará con una visita al Museo de Comonfort, localizado en el centro histórico de la ciudad.
De ahí, a la degustación y explicación sobre la elaboración de uno de los productos tradicionales de Comonfort, que es la nieve orgánica de diversos sabores.
Tras esta actividad, la comitiva del primer recorrido del Tour de la Ruta Otomí, continuará a una explicación sobre la fundación de Comonfort, personajes, museo y los elementos pictóricos que se elaboran e instalarán en las antiguas instalaciones de la presidencia municipal comonforense.
De ahí, se cruzará la plaza Doctor Mora para ingresar al templo parroquial, la explicación sobre los retablos de oro que existen en este sitio, la pintura monumental localizada en el muro frente a la capilla del Santísimo Sacramento y la visita al exclaustro franciscano de la actual parroquia.
Finalmente, en el claustro se tendrá degustación gastronómica de Quesos "La Doñita", vinos de viñedo "San Miguel" y comida de cocinera tradicional de Comonfort.
El planteamiento, subrayó Andrés López, es que este Tour se realiza de manera semanal, con grupos mínimos de 10 personas y una duración aproximada de 9 y media horas, entre otros aspectos.
El padre Rogelio Segundo, responsable de Pastoral del Turismo Religioso de la Diócesis de Celaya abundó que esta es la primera de varias rutas turísticas que se contempla generar en la diócesis y que recorra los 11 municipios que integran el territorio diocesano.
Explicó que este recorrido podrá ser seguido en vivo a través de diversas cápsulas de cinco minutos que se irán generando en el recorrido y que serán visibles a través del muro de la página facebook de El Sol del Bajío y compartido a muros de páginas con contenidos católicos tanto de la Diócesis de Celaya como de otros grupos laicales.
Señaló que la presencia diocesana va encaminada precisamente a la difusión de la obra de la Iglesia Católica desde hace casi 500 años en esta zona y en el cuidado y respeto a los sentimientos religiosos de la población, en su mayoría católica, además de la importancia y trascendencia que el obispo de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plasencia está dando a este aspecto que forma también parte de la labor de la Iglesia, como lo es el Turismo Religioso, específicamente en esta zona de la Región Eclesiástica del Bajío.