ESTUDIO 9. Este viernes 13 de diciembre a las 15:15 (3.15 p.m.) tuvimos en 🔴▶️ DIRECTO desde FacebookLive al presidente de la Pontificia Academia para la Vida, Mons. Vincenzo Paglia, y al coordinador de El video del Papa, ambos hablaron del video del Papa de este mes de noviembre y sobre su tema: la inteligencia artificial. ¡
El Papa Francisco está seguro de esto y lo repite a todos: de la pandemia salimos mejores o peores. La crisis mundial exige un replanteamiento de los parámetros de la convivencia humana en clave solidaria. Sobre esta idea se basa el "Proyecto Covid - construir un futuro mejor", creado en colaboración por los dicasterios para la Comunicación y para el Desarrollo Humano Integral, que busca ofrecer un camino que desde el final de la pandemia lleve al inicio de una nueva fraternidad.
El Padre Francisco Díaz SJ comparte su comentario del Evangelio del domingo 15 de noviembre (San Mateo 25,14-30) sobre la “parábola de los talentos” que relata la historia de un hombre que antes de salir de viaje, confía sus bienes entre sus empleados. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-11/evangelio-xxxiii-domingo-del-tiempo-ordinario.html
El sacerdote, secuestrado en Níger en 2018 y liberado hace poco más de un mes, es el protagonista de una historia transmitida en vivo por Radio Vaticano Italia y VaticanNews. "Alimentaba mi oración con una pequeña radio que me dieron mis secuestradores. Nunca perdí la esperanza".
Este miércoles 11 de noviembre por la mañana, el Papa Francisco ha tenido la habitual Audiencia General. Durante la catequesis ha desarrollado el tema de la perseverancia en la oración como diálogo continuo con el Padre y se caracteriza por ser tenaz, humilde y que, a pesar de las dificultades, no debe resignarse delante del mal y la injusticia.
Al final de la Audiencia General del miércoles 11 de noviembre de 2020, el Santo Padre se refirió a la publicación del Informe sobre el caso del ex cardenal Theodore McCarrick, culpable de abusos sexuales a menores, y reiteró el compromiso de la Iglesia por erradicar este mal.
“Una tecnología al servicio del ser humano y no al revés” es lo que propone Albert Cortina, abogado y urbanista que se ha dedicado a analizar, comprender y proyectar los desafíos que plantea el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Así, este experto se hace eco de la intención de oración para noviembre que el Papa Francisco compartió a través de un video, en el que invita a rezar para que los futuros avances estén siempre “orientados al respeto de la dignidad de la persona y de la Creación”. Según Cortina, este campo de la informática y la tecnología, que inunda crecientemente la vida cotidiana, aún está en ciernes, “como un niño de tres o cuatro años al que tenemos que implementarle valores”. En esta entrevista, explica que esto exige la elaboración de una ética y una regulación favorable a que la Inteligencia Artificial se desarrolle para el bien común.
El Papa: “No todo termina con la muerte: pidamos al Señor que disuelva esa melancolía”. El Papa Francisco hace un llamamiento a todos los fieles durante su homilía en la celebración Eucarística en sufragio de los Cardenales y Obispos fallecidos durante el año: “ir cada día más allá de la imagen que instintivamente tenemos de la muerte como aniquilación total de una persona”.
“La oración tiene el poder de transformar en bien lo que en la vida de otro modo sería una condena; tiene el poder de abrir un horizonte grande a la mente y de agrandar el corazón”. La reflexión del Papa en su catequesis sobre la oración durante la Audiencia General del miércoles 4 de noviembre se centró en la oración de Jesús: una realidad misteriosa, de la que intuimos solo algo, pero que permite leer en la justa perspectiva toda su misión.
A veces los seres humanos “nos creemos dueños de todo, o al contrario perdemos toda estima por nosotros mismos”. Pero la oración, dijo el Santo Padre, “nos ayuda a encontrar la dimensión adecuada, en la relación con Dios, nuestro Padre, y con toda la creación”. Por último, “la oración es abandonarse en las manos del Padre”, como Jesús en el Huerto de los Olivos, cuando sumido en la angustia rezaba: "Padre, si es posible... pero que se haga tu voluntad".
Francisco: El Covid 19 nos obliga a encerrarnos, oremos por los enfermos y los médicos. Son en Síntesis las palabras iniciales del Papa Francisco al explicar el porque se ha tenido que hacer la catequesis desde la Biblioteca del Palacio Apostólico. Una medida, dijo, para defendernos de los contagios, y pide que oremos por los enfermos que ya muchos los están considerando descartados. Pidió también una oración para quien con amor arriesga la vida por los enfermos. En el mundo hay actualmente 11 millones de contagiados.
Los graves atentados que han ensangrentado a Europa, en Niza y Viena y la población que los ha sufrido, están en el corazón y en la oración del Papa, en la audiencia General de hoy: "Lamentables eventos que tratan de comprometer con la violencia y el odio la colaboración fraterna entre las religiones".
Inaugurado en el Delta del Po un nuevo Jardín Laudato si’, promovido por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y por diferentes realidades del Véneto. Un proyecto que, en el año especial del aniversario de la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común, tiene como objetivo un nuevo modelo de desarrollo caracterizado por el respeto a la tierra y el cuidado de las personas
El Papa: como los Santos, ir a contracorriente de la mentalidad del mundo A la hora del Ángelus, en la Solemnidad de Todos los Santos, el Papa invitó a reflexionar sobre el testimonio de Santos y Beatos, testigos de la esperanza cristiana y modelos seguros de camino, basado en las Bienaventuranzas