Artículos por "Infocatolica"
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp

14:38

Mi último artículo lo terminaba así: “Hoy me he detenido en los aspectos ridículos y absurdos de la ideología de género, pero lo peor son sus aspectos malvados y perversos, de los que hablaré otro día”. Y es que he querido dar preferencia a los aspectos ridículos y absurdos de la ideología de género que a sus aspectos éticos y morales, porque me da la impresión que un político teme más la pregunta: “¿Os dais cuenta de la idiotez que habéis aprobado?” que no que se les diga. “¿Sois conscientes de la perversidad de la Ley que habéis aprobado?”. Pero hoy toca hablar de los aspectos malvados.

            La ideología de género ha sido legalizada en España por la Ley Orgánica 2/2010, del 3 de Marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embaraza, mantenida sustancialmente, con tan sólo una mínima modificación en la Ley Orgánica 11/2015. Desde la Ley del 2010, el aborto y la ideología de género son legales en España, habiéndose aprobado en varias Comunidades Autónomas leyes para reforzar la ideología de género, como acaba de suceder en Madrid en este mismo mes de Julio. Esta ideología surge de la confluencia de dos ideologías:la relativista que niega la Ley Natural y la existencia de la Verdad Objetiva y la marxista, sólo que aquí la lucha de clases se tranforma en la lucha de sexos. La consecuencia es que, salvo en el caso de la violación, que tamién desaprueban, en todo lo demás su Moral Sexual es totalmente contraria a la Moral Católica. Se trata, por tanto, de la Moral del Diablo.

            Aborto: Empecemos por el aborto. Para la Moral Católica, “el aborto y el infanticidio son crímenes abomiables” (“Gaudium et Spes” nº 51). En cambio para estas Leyes de 2010 y 2015 es lo contrario. Le basta para ello una sola frase, la del artículo 3, apartado 2: “Se reconoce el derecho a la maternidad libremente decidida”; con ella pretenden transformar el abominable crimen del aborto en un derecho y se hacen así acreedores a una durísima condena de Jesucristo (ver Jn 8,31-47, especialmente los versículos 43-44), que dicen: “¿Por qué no reconocéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra. Vosotros sois de vuestro padre el diablo y queréis cumplir los deseos de vuestro padre. Él era homicida desde el principio y no se mantuvo en la verdad porque no hay verdad en él” y que  me ahorra cualquier otro juicio.

            Educación: El gran problema de la ideología de género es que, como para ellos Dios no existe, tampoco existe el pecado y los conceptos de Bien y Mal no son absolutos, sino que dependen de mi decisión o, sobre todo, de la voluntad popular, es decir de lo que decidan los Partidos. Quienes pagan las consecuencias de esto son los Derechos Humanos, que son simplemente escarnecidos. Por ejemplo el artículo 26 & 3 de la Declaración de Derechos Humanos dice: “Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”.

Pues resulta que no, porque en un tema tan importante como la educación afectivo sexual es obligatorio darla, como acaba de aprobar el Parlamento de Madrid, con el voto unánime del Parlamento de Madrid, salvo dos diputados que tuvieron la decencia de marcharse, de acuerdo con la ideología de género, que al imponerse como pensamiento único, viola el artículo 8 de la Declaración, que dice: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”, puesto que Catolicismo e ideología de género son incompatibles, y el 19: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión o de expresión”. Para la ideología de género no corresponde a los padres, sino al Estado, decidir sobre la educación de los hijos, y de la educación hay que desterrar la religión ya que ninguna creencia religiosa debe interferir los fines morales y sexuales educativos del Estado.

            Corrupción de menores: Para los promotores de esta ideología debe darse una emancipación sexual de la infancia y adolescencia. Se defiende la total liberación sexual, incluyendo el derecho absoluto a tener relaciones sexuales con otros individuos sin importar la edad, el número, el estado civil, las relaciones familiares (el incesto) o el género. Las leyes son la moral del Estado y esto está en las leyes. Al niño hay que despertarle sus inclinaciones sexuales, enseñándoles a conocer su propio cuerpo por medio de la masturbación, que no es nada negativo, e incluso que puedan disfrutar de relaciones sexuales con otros niños y niñas, siendo justificable cualquier actividad sexual.

La sexualidad es un juego, un pasatiempo, una finalidad en sí misma, siendo, por tanto, permisibles y moralmente iguales todas las relaciones sexuales voluntarias, significando el ser responsable tan sólo el tomar precauciones contraceptivas a fin de evitar embarazos no deseados y siendo la obtención del placer el principal objetivo de la sexualidad. Esto, toda mi vida lo he llamado corrupción de menores, y ¿ustedes?

            Por hoy vale. Seguiremos.
                                                                                
Pedro Trevijano, sacerdote

07:01

(RV).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede explica en una nota que este proceso debía hacerse, porque hay una Ley, e incluso una Ley reciente, del año 2013, que fue promulgada para contrastar las fugas de noticias. Mientras en los últimos años se desarrolló el sistema jurídico y penal vaticano para hacerlo más completo y ponerlo a la altura de las exigencias actuales a fin de hacer frente a la ilegalidad en diversos ámbitos. De modo que, como afirma el Padre Federico Lombardi, «no se pueden declarar intenciones y establecer normas y después no ser coherentes en el hecho de ponerlas en práctica, persiguiendo a quien no observa las leyes». Y añadió textualmente acerca de este proceso:

«Se debía hacer para demostrar la voluntad de combatir con decisión las manifestaciones y las consecuencias incorrectas de las tensiones y polémicas internas vaticanas, que desde hace un tiempo se reflejan muy frecuentemente también afuera a través de indiscreciones o filtraciones de documentos a los medios de comunicación, creando un círculo y un contexto ambiguo y negativo de interacciones entre discusiones internas y relanzamientos a través de las comunicaciones sociales, también con consecuencias negativas en la opinión pública, que tiene derecho a una información objetiva y serena. Ésta es una ‘enfermedad’ –como diría el Papa Francisco– que hay que combatir con determinación».

Asimismo el Padre Lombardi afirma que para conocer y evaluar los diversos aspectos de esta situación era justo afrontar valerosamente también la dimensión del papel y de la responsabilidad efectiva de los periodistas en esta cuestión, a pesar de las polémicas previsibles a propósito de la tutela de la libertad de prensa. Y añade que la libertad de prensa ciertamente debe ser tutelada, pero recuerda que la profesión periodística puede tener límites que respetar cuando hay otros bienes importantes que tutelar. De manera que «es justo –dice– verificar si esto ha sucedido o no». Y como tantas veces se ha afirmado, «de ninguna manera éste era un proceso contra la libertad de prensa».

«También Benedicto XVI, si bien no existía aún la ley actual, había considerado justo que la justicia ‘humana’ hiciera su curso con respecto a su mayordomo hasta la sentencia. Ahora, análogamente –si bien la responsabilidad de la divulgación se remontaba claramente a un eclesiástico importante– no habría sido justo usar por este motivo un trato diverso».

Por otra parte, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede afirma que «el proceso se hizo con la plena voluntad de respetar las leyes y los procedimientos previstos», junto a las exigencias del derecho y de la defensa de los imputados:

«Con jueces y abogados competentes y con un debate público trasparente, se escucharon testimonios sumamente autorizados, como el recordado varias veces –en el debate y fuera de él– del doctor Paolo Mieli. El tiempo global del proceso fue contenido, es más breve, si también se tienen en cuenta los casi dos meses empleados para la pericia informática que había sido solicitada por la defensa».

Teniendo en cuenta que la sentencia fue formulada por el Colegio de jueces con plena autonomía, el Padre Lombardi explica que se hizo «con actitud de justicia y de clemencia al mismo tiempo», según el espíritu de renovación de la legislación penal querido por Pablo VI en 1969.

«Como todos aquellos que han seguido el proceso han comprendido fácilmente, el debate tuvo un papel fundamental en la formación del juicio del Colegio, que no se movió en base a posiciones de prejuicio, llegando, en fin, a sentencias de absolución de las cuales sólo es posible alegrarse».

Cabe destacar, como afirma el Padre Federico Lombardi que las motivaciones de la sentencia serán depositadas en las próximas semanas, con lo que podrán ser conocidas; mientras ahora quedan tres días para que los imputados puedan apelar contra la sentencia. Y concluye manifestando su deseo de que –a pesar de la tristeza que cada delito y su consecuente vicisitud procesual causan necesariamente– se obtengan conclusiones y reflexiones útiles para prevenir en el futuro la repetición de situaciones semejantes.

(María Fernanda Bernasconi - RV).

Let's block ads! (Why?)

06:14

(Actuall/InfoCatólica) La Cámara Baja del Parlamento irlandés (Dáil) ha rechazado este jueves un proyecto de ley encaminado a permitir el aborto cuando el feto presenta las mal llamadas «anomalías mortales».

La propuesta legislativa, que fue presentada por el diputado independiente Mick Wallace, obtuvo el respaldo de 45 parlamentarios, frente a los 95 que votaron en contra.

El debate de este proyecto de ley ha divido al Gobierno irlandés, liderado en minoría por el conservador Fine Gael con el apoyo de diputados independientes, tres de los cuales dijeron «sí» a la reforma de la legislación vigente.

El Ejecutivo del primer ministro, el democristiano Enda Kenny, promulgó en la anterior legislatura, cuando gobernó en mayoría con el Partido Laborista, la primera ley sobre el aborto de la historia de la República de Irlanda.

Desde 2014, la nueva legislación legalizó el crimen del aborto si se alega que la vida de la madre corre peligro, lo que incluye la amenaza de suicidio por parte de la mujer, informa Efe.

Sin embargo, el aborto sigue sin ser legal en casos de violación e incesto y están previstas penas de cárcel para las mujeres y los profesionales de la industria del aborto que lo realicen.

El presidente promete abrir el debate

A pesar de votar hoy en contra, Kenny se ha comprometido a establecer una «asamblea ciudadana» para analizar este delicado asunto y estudiar la posibilidad de introducir cambios en la ley.

El «Taoiseach» (primer ministro irlandés) ha recordado también que la Fiscalía del Estado consideró que el proyecto de ley presentado por el diputado Wallace es anticonstitucional, por lo cual, cualquier reforma deberá efectuarse a través de los canales apropiados.

Tras la derrota en el Dáil, Wallace ha confirmado que llevará su «Proyecto de Ley sobre Anomalías del Feto Mortales» ante el Tribunal Supremo para que la más alta instancia judicial del país decida si es anticonstitucional.

«No decimos que tengamos la razón al cien por cien, pero dejemos que decida la justicia», argumenta el parlamentario.

El Servicio de Sanidad irlandés (HSE) informó el pasado mayo de que el número de mujeres que abortan en el Reino Unido se «ha estabilizado» desde 2007, a pesar de que casi 3.500 viajaron al país vecino para terminar sus embarazos en 2015.

Let's block ads! (Why?)

05:28

Mons. Chaput

Mons. Chaput, Arzobispo de Filadelfia, publicó el 1º de julio, para su diócesis unas «Orientaciones pastorales para la implementación de ‘Amoris Laetitia’» en plena fidelidad y reafirmación de las enseñanzas del Señor y de su Iglesia.

El arzobispo asume su tarea de pastor en estos momentos en los que reina en muchos sitios, como mínimo, la confusión: «como todos los documentos magisteriales, Amoris Laetitia es entendida mejor cuando se lee dentro de la tradición de la vida y enseñanza de la Iglesia» y afirma que para los casos sensibles de conciencia se requiere la guía de la Iglesia, ya que «la doctrina católica deja claro que la conciencia subjetiva del individuo nunca debe ser orientada en contra de la verdad moral objetiva como si la conciencia y la verdad fueran dos principios en competencia a la hora de tomar decisiones morales».

Estas «Orientaciones» de Mons. Chaput se suman a las que recientemente otros obispos del mundo están publicando, más que para la correcta interpretación de la Exhortación Apostólica para la correcta puesta en práctica. En el caso del Arzobispo de Filadelfia adquiere especial relevancia porque ha sido elegido por los obispos de la Conferencia Episcopal de su país como Presidente del comité de los Obispos de Estados Unidos sobre la implementación de la Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Letitia.

Para recibir la Comunión Eucarística, las orientaciones recuerdan e insisten que todos los fieles deben estar adecuadamente preparados, lo cual incluye la confesión sacramental de todos los pecados graves y un firme propósito de cambiar antes de acceder a la Comunión.

En el ‘caso’ de los divorciados vueltos a casar, Mons. Chaput dice, en continuidad con el magisterio bimilenario de la Iglesia, reafirma la Familiaris Consortio:

«Con los divorciados y vueltos a casar, la doctrina de la Iglesia les requiere abstenerse de la intimidad sexual. Esto aplica incluso si ellos deben (para el cuidado de sus hijos) continuar viviendo bajo el mismo techo. Sobrellevar el vivir como hermano y hermana es necesario para los divorciados y vueltos a casar civilmente para recibir la reconciliación en el Sacramento de la Penitencia, lo cual les abriría el camino hacia la Eucaristía. Estos individuos son motivados a acudir regularmente al sacramento de la Penitencia, teniendo el recurso a la gran misericordia de Dios en ese sacramento si fallan en su castidad».

Que el Arzobispo haya ejercido su ministerio en la diócesis encomendada, enseñando lo que la Iglesia enseña y sin ambigüedades ayuda a entender la campaña que se está desatando contra él. No es tan comprensible que esa campaña venga de «sectores» que se llenan la boca con la «descentralización», aunque para ellos pido comprensión, debe ser duro que una de las conferencias episcopales más numerosas hayan elegido precisamente a Chaput para la correcta interpretación y aplicación de la Amoris Laetitia en su país, porque marcará el camino de otras diócesis, y ojalá, también sirva de ejemplo a otros países.

Veremos qué hacen alemanes y holandeses, por ejemplo, y si se confirman o desmienten los miedos justificados de quienes preveían (preveíamos) una anglicanización de la Iglesia Católica.

El documento de «Orientaciones» es precioso. Un buen ejemplo de triple munus episcopal: santificar, enseñar y gobernar. Y aunque recomiendo su lectura completa, no me resisto a resumir los aspectos más importantes (me he basado en traducción de GaudiumPress)

Porque más allá de la cuestión concreta de los divorciados vueltos a casar, Chaput «utiliza» la pastoral para recordar la acción de la gracia, la belleza del matrimonio, la ayuda constante del Señor que siempre ofrece los medios para seguirle.

Y por eso quiere unirse al propósito del Santo Padre de «fortalecer las familias existentes, alcanzar aquellas cuyos matrimonios han fallado, incluyendo a quienes se han alienado de la vida de la Iglesia». Por este motivo estipula acciones para «acompañar con sensibilidad a quienes tienen una comprensión imperfecta de la enseñanza cristiana sobre el matrimonio y la vida familiar, quienes no viven de acuerdo con la creencia católica y sin embargo desean estar más plenamente integrados a la vida de la Iglesia, incluyendo los Sacramentos de la Penitencia y la Eucaristía».

Sobre las parejas unidas en matrimonio, Mons. Chaput reiteró que la unión sacramental es «por su naturaleza, es permanente, monógama y abierta a la vida». El Arzobispo determinó que cada plan pastoral de atención a los matrimonios debe hacer énfasis en la gracia sacramental de forma que las parejas puedan «beber» de esta fuente y «experimentar el poder del sacramento para fortalecer su relación, no sólo como una idea sino como una realidad que impacta su vida diaria de matrimonio». También solicitó alentar la oración en común, la lectura de las Sagradas Escrituras y la frecuencia de los sacramentos de la Penitencia y la Eucaristía.

Para las personas separadas o divorciadas, los sacerdotes deben ofrecer amistad y comprensión y presentarles seglares que puedan brindar guía y ayuda para que puedan mantenerse fieles incluso bajo circunstancias de presión. Las personas separadas deben ser conscientes de no poder volver a unirse en otro Matrimonio y dedicarse a sostener a su familia mientras cumplen sus deberes cristianos. Por este motivo deben acudir frecuentemente a los Sacramentos y recibir el apoyo de la comunidad. «Dios es fiel con ellos incluso si sus cónyuges no lo son, esta es una verdad que los demás católicos deberían reforzar».

Para casos especiales se puede investigar si existe una causa de nulidad en el sacramento, lo cual «no puede ser concedido de forma informal o privadamente por sacerdotes individuales» y requiere recurrir al tribunal eclesiástico competente. «Debido a que el matrimonio es una realidad pública, y porque la determinación sobre la validez de un matrimonio afecta las vidas, derechos y deberes de todas las partes afectadas por él, debe existir un proceso canónico y una decisión por parte de una autoridad apropiada bajo la ley canónica», declaró el prelado.

Para los divorciados y vueltos a casar, las nuevas directivas determinan investigar si existe nulidad en la primera unión y recuerda que si una o las dos personas tienen una unión válida previa, no se puede considerar un segundo matrimonio y se conserva un importante deber con respecto a los hijos de ese matrimonio. El Arzobispo pide a los sacerdotes trabajar para que estas personas no se vean a sí mismos como «fuera» de la Iglesia, ya que como bautizados pueden y deberían asistir a la Eucaristía y participar en las actividades de la parroquia. De igual manera, los hijos de estas uniones o los matrimonios anteriores deben ser integrados en la vida parroquial y formados en la fe.

Un especial énfasis hace la directiva sobre el proceso de reflexión de los creyentes en esta situación, que debe contar con la ayuda de los sacerdotes para formar sus conciencias de acuerdo a la verdad. «Esta es una auténtica obra de misericordia. Debe ser realizada con paciencia, compasión y un deseo genuino del bien para todos los involucrados, sensible a las heridas de cada persona y conducir con amabilidad a cada uno hacia el Señor», indicó. El propósito de la Iglesia no es condenar sino buscar la plena reconciliación con Dios y con el prójimo.

Para recibir la Comunión Eucarística, las directivas recuerdan que todos los fieles deben estar adecuadamente preparados, lo cual incluye la confesión sacramental de todos los pecados graves y un firme propósito de cambiar antes de acceder a la Comunión. «Con los divorciados y vueltos a casar, la doctrina de la Iglesia les requiere abstenerse de la intimidad sexual. Esto aplica incluso si ellos deben (para el cuidado de sus hijos) continuar viviendo bajo el mismo techo», estipula el texto. «Sobrellevar el vivir como hermano y hermana es necesario para los divorciados y vueltos a casar civilmente para recibir la reconciliación en el Sacramento de la Penitencia, lo cual les abriría el camino hacia la Eucaristía. Estos individuos son motivados a acudir regularmente al sacramento de la Penitencia, teniendo el recurso a la gran misericordia de Dios en ese sacramento si fallan en su castidad».

Sin embargo, el texto advierte que incluso cumpliendo estas condiciones, «el triste hecho continúa siendo que, hablando objetivamente, su estado público y condición de vida en la nueva relación son contrarios a la enseñanza de Cristo en contra del divorcio», por cuanto los sacerdotes que ofrecen la comunión a estos creyentes deben hacerlo de manera que no pueda interpretarse como un apoyo al divorcio y no pueden delegar en estos fieles posiciones de responsabilidad en la parroquia ni ministerios litúrgicos. «Esto puede ser una enseñanza dura para muchos, pero cualquier cosa menor confundiría a las personas sobre la naturaleza de la Eucaristía y de la Iglesia».

Finalmente, el texto dedica su atención a las personas con atracción al mismo sexo, recordando que estas personas están igualmente obligadas a una vida en castidad como todas las demás, así como participan del llamado universal a la santidad. La expresión de intimidad sexual está reservada al Matrimonio, por cuanto quienes no pueden acceder a este sacramento deben vivir «castamente por el Reino de Dios» y contar con el apoyo de la Iglesia, especialmente con el auxilio de la gracia en el Sacramento de la Penitencia. De una manera análoga a otras situaciones, quienes públicamente vivan de una forma contraria al testimonio de la Iglesia no pueden ser aceptados en la vida de la comunidad sin socavar la fe de otras personas, por cuanto dicha confusión debe ser evitada, por cuanto no pueden tener posiciones de responsabilidad en una parroquia ni tener ninguna función o ministerio litúrgico.

Let's block ads! (Why?)

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets