Artículos por "Familia"
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp

4:13 a.m. , ,

Título original
La madrecita

Año
1974

Duración
83 min.

País
México

Dirección
Fernando Cortés

Guion
Fernando Galiana

Música
Sergio Guerrero

Fotografía
Fernando Colín

Reparto
María Elena Velasco, Pancho Córdova, Martha Roth, Ahui Camacho, Rebeca Silva, Pedro de Urdimalas, Lupita Pallás, Elsa Linares, Tomas I. Jaime, Carlos Bravo y Fernández, Yula Pozo, Alfonso Zayas, Juan Garza, Jorge Zamora, Alejandra Ramírez

Productora
Diana Films

Género
Comedia | Cine familiar

Sinopsis
Sor María Nicolasa del Sagrado Corazón de Jesús es trasladada de Oaxaca a un convento en la Ciudad de México, el cual tiene infinidad de problemas; por lo que la novicia, con sus ocurrencias, intentará salvarlo del embargo al igual que ocuparse de los huérfanos que ahí se albergan.

4:13 a.m. , ,

Título original
Sor Tequila

Año
1977

Duración
90 min.

País
México

Dirección
Rogelio A. González

Reparto
María Elena Velasco, Lucho Navarro, Flor Trujillo, Raúl Ortiz, Jorge Lavat, Carmelita González, Queta Lavat, Carlos Bravo y Fernández

Productora
Diana Films

Género
Comedia | Cine familiar

Sinopsis
"Sor Tequila" es una comedia mexicana acerca de las situaciones cómicas que María, la monja india, mientras ella viaja para ayudar a la gente.

2:13 a.m. , ,

Título original
Debbie Macomber's Mrs. Miracle (TV)

Año
2009

Duración
90 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Michael Scott

Guión
David Golden (Libro: Debbie Macomber)

Música
Philip Giffin

Fotografía
Adam Sliwinski

Reparto
Doris Roberts, James Van Der Beek, Michael Strusievici, Erin Karpluk, Valin Shinyei

Productora
The Hallmark Channel / Dan Wigutow Productions / Front Street Pictures

Género
Comedia | Cine familiar. Navidad. Telefilm

Sinopsis: Los padres de dos niños muy traviesos encuentran a la única canguro capaz de conectar con ellos. La peculiar señora que les manda la agencia consigue algo que parecía del todo imposible.

12:04 a.m. , ,

Título original
Iron Will

Año
1993

Duración
108 min.

País
Estados Unidos

Director
Charles Haid

Guión
John Michael Hayes, Djordje Milicevic, Jeff Arch

Música
Joel McNeely

Fotografía
William Wages

Reparto
Mackenzie Astin, Kevin Spacey, David Ogden Stiers, August Schellenberg, Brian Cox, George Gerdes, John Terry, Penelope Windust

Productora
Walt Disney Pictures

Género
Aventuras | Basado en hechos reales. Cine familiar. Perros/Lobos

Sinopsis
El joven Will Stoneman parece destinado a un brillante futuro hasta que se produce una catástrofe y su padre muere en un río helado. Inesperadamente, él y su madre se encuentran al borde de la pobreza, y Will debe abandonar su sueño de estudiar en la universidad. El chico se ve así convertido de repente en un adulto, con la responsabilidad de sacar a su familia del aprieto en que se encuentra. Participar en una durísima carrera de trineos de perros para ganar el premio de 10.000 dólares, se convierte un su único objetivo...

12:00 a.m. , ,

Título original
The Secret Garden

Año
1993

Duración
106 min.

País
Reino Unido

Director
Agnieszka Holland

Guión
Caroline Thompson (Novela: Frances Hodgson Burnett)

Música
Zbigniew Preisner

Fotografía
Roger Deakins & Jerzy Zielinski

Reparto
Kate Maberly, Heydon Prowse, Andrew Knott, Maggie Smith, Irène Jacob, John Lynch, Walter Sparrow, Frank Baker, Valerie Hill, Andrea Pickering, Colin Bruce

Productora
Coproducción GB / USA; American Zoetrope / Warner Bros. Pictures

Género
Aventuras. Drama | Infancia. Amistad. Cine familiar

Sinopsis
Tras la muerte de sus padres, Mary, una niña británica nacida en la India, es enviada a Inglaterra a vivir con un tío suyo. Se trata de un personaje huraño y distante que vive en una gran mansión gótica, gobernada por una estricta ama de llaves, la señora Medlock. Mary descubre un gran jardín, cerrado y abandonado durante años, que se convertirá en un mágico refugio para ella y sus dos nuevos amigos: Colin, un inválido caprichoso, y Dickon, ingenuo y lleno de bondad. Mientras disfrutan del jardín, se establece entre ellos una sólida y especial relación que cambiará su destino para siempre.

11:52 p.m. , ,


Título original
It's a Wonderful Life

Año
1946

Duración
130 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Frank Capra

Guión
Frances Goodrich, Albert Hackett, Frank Capra

Música
Dimitri Tiomkin

Fotografía
Joseph Walker, Joseph F. Biroc (B&W)

Reparto
James Stewart,  Donna Reed,  Lionel Barrymore,  Thomas Mitchell,  Henry Travers, Beulah Bondi,  Frank Faylen,  Ward Bond,  Gloria Grahame,  H.B. Warner, Frank Albertson,  Todd Karns,  Samuel S. Hinds,  Mary Treen,  Virginia Patton, Charles Williams,  Argentina Brunetti

Productora
Liberty Films Inc. Distribuida por RKO Radio Pictures

Género
Drama. Fantástico | Cine familiar. Navidad. Comedia dramática

Sinopsis
George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El dia de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario.

Premios
1946: 5 nominaciones al Oscar: Película, director, actor (Stewart), montaje, sonido
1946: Globos de Oro: Mejor director

Críticas
Clásico del cine con impronta de leyenda, "Qué bello es vivir" (It's a Wonderful Life, 1946) es un cuento encantador, una fábula perfecta y un canto a la bondad que, convenientemente, las televisiones de medio mundo programaban durante las fiestas navideñas. Verla siempre reconforta. Su misión es recordarnos lo que somos alrededor de una idea no por sencilla menos genial: ver lo que serían otros si nosotros no fuéramos.
Dicho de otro modo: buenos sentimientos e inolvidables interpretaciones arropan la historia de un hombre -enorme Stewart- que contempla cómo hubiera sido la vida de los suyos si él no hubiera existido, ayudado por un ángel entrañable que quiere conseguir sus alas. En 1946, recién terminada la II Guerra Mundial, el gran Capra entregó esta obra maestra tan oportuna como imprescindible. Emulando su título original y argumento, si esta película no se hubiera creado, la vida -al menos la del séptimo arte- sería menos maravillosa

11:44 p.m. , ,

Título original
August Rush

Año
2007

Duración
100 min.

País
Estados Unidos

Director
Kirsten Sheridan

Guión
James V. Hart (Historia: Paul Castro, Nick Castle)

Música
Chick Corea, Mark Mancina

Fotografía
John Mathieson

Reparto
Freddie Highmore, Keri Russell, Jonathan Rhys Meyers, Robin Williams, Leon G. Thomas III, Terrence Howard, Mykelti Williamson

Productora
Warner Bros. Pictures / CJ Entertainment / Southpaw Entertainment

Género
Drama | Música

Web Oficial
http://augustrushmovie.warnerbros.com/

Sinopsis
Un joven guitarrista irlandés (Jonathan Rhys Meyers) y una violonchelista (Keri Russell) pasan una romántica e inolvidable noche de verano en Nueva York, pero el azar los separa. De su breve encuentro nace August (Freddie Highmore), un niño que, por un destino fatal, va a parar a un orfanato, donde pasa una dura infancia. Con sólo once años, se gana la vida como músico callejero, bajo la tutela de un siniestro y dickensiano personaje (Robin Williams) que trata de explotarlo. El niño pronto se revela como un músico genial, un nuevo Mozart, que se servirá de su talento para encontrar a sus padres.

Premios
2007: Nominada al Oscar: Mejor canción original
2007: 2 nominaciones Critics' Choice Awards: Mejor actor joven y película familiar


Título original
Le dialogue des Carmélites

Año
1960

Duración
112 min.

País
Francia

Director
Philippe Agostini, Raymond Leopold Bruckberger

Guión
Philippe Agostini, Raimond Leopold Bruckberger (Novela: Gertrud Von Le Fort. Obra: Georges Bernanos)

Música
Jean Françaix

Fotografía
André Bac (B&W)

Reparto
Jeanne Moreau, Alida Valli, Madeleine Renaud, Pascale Audret, Pierre Brasseur, Jean-Louis Barrault, Anne Doat, Georges Wilson

Productora
Coproducción Francia-Italia; Champs-Élysées Productions / Titanus

Género
Drama | Basado en hechos reales. Siglo XVIII. Revolución Francesa. Religión

Sinopsis
En plena Revolución Francesa, la joven Blanche de la Force decide protegerse en un convento y por eso ingresa en la orden Carmelita. Allí conoce a la alegre monja Sor Constance y a la madre Marie, entre otras, y es feliz junto a ellas a pesar de los conflictos externos y de las presiones de su padre para que deje el convento. Film basado en la real y trágica historia acontecida con las dieciséis monjas carmelitas del convento de Compiègne en 1794, y recogida por el escritor francés Georges Bernanos en su obra teatral homónima, que a su vez se inspiró en la pieza “La última del cadalso” de la escritora Gertrud Von Le Fort.

La obra Diálogo de carmelitas de Bernanos hizo más conocido el episodio del martirio de las dieciséis monjas carmelitas (incluyendo una novicia) del monasterio de Compiègne. Su relato es edificante por la fidelidad y serenidad con que afrontaron su martirio. Ojalá que, como decía Tertuliano, que se bautizó al ver la valentía de los primeros mártires cristianos, realmente la sangre de los mártires sea semilla de cristianos, de cristianos comprometidos con su fe y sin miedo a confesarla en público donde sea necesario.

La decapitación de estas monjas por fanáticas muestra que realmente el sueño de la razón produce monstruos, que empezaron con la revolución francesa, hija de la Ilustración que ensalzó la razón pura y condenó la religión como supersticiosa: Aplastad al infame decía Voltaire. 

La fiesta de Nuestra Señora del Carmen de 1794, celebrada en una horrible cárcel de París, tuvo augurios de sangre y de gloria para las monjas carmelitas descalzas del monasterio de Compiègne. Al día siguiente, las dieciséis hijas de Santa Teresa, novicia incluida, iban a ser conducidas a la guillotina por el crimen de ser católicas, “fanáticas” en el lenguaje revolucionario.

Hacía siglo y medio que las carmelitas descalzas de Amiens habían fundado en Compiègne, una ciudad de Oise. La fundación data de 1641, cuando hacía 37 años que había llegado a Francia para iniciar la reforma la Beata Ana de San Bartolomé con Ana de Jesús y otras cuatro monjas españolas.

Al estallar la revolución (1789), las monjas rehusaron despojarse de su hábito carmelita, y cuando los disturbios fueron aumentando, entre junio y septiembre de 1792, siguiendo una inspiración que tuvo la priora Beata Teresa de San Agustín, todas se ofrecieron al Señor en holocausto para aplacar la cólera de Dios y para que la paz divina, traída al mundo por su amado Hijo, fuese devuelta a la Iglesia y al Estado. El acto de consagración, emitido incluso por dos religiosas ancianas que al principio se habían asustado ante el solo pensamiento de la guillotina, se convirtió en ofrecimiento diario hasta el día del martirio, dos años después.

La Asamblea Nacional Constituyente había hecho público un decreto por el que se exigía que los religiosos fueran considerados como funcionarios del Estado. Deberían prestar juramento a la Constitución y sus bienes serían confiscados. Era el año 1790. Miembros del Directorio del distrito de Compiègne, cumpliendo órdenes, se presentaron el 4 de agosto de aquel año en el monasterio a hacer inventario de las posesiones de la comunidad. Las monjas tuvieron que dejar sus hábitos y abandonar su casa. Cinco días después, obedeciendo los consejos de las autoridades, firmaron el juramento de Libertad-Igualdad. Los religiosos que se negaban a firmarlo eran deportados.

Después fueron separadas. Hicieron cuatro grupos y vivían en distintos domicilios, pero continuaron practicando la oración y entregándose a la penitencia como antes.

La regularidad y el orden de su vida, que reproducía todo lo posible en tales circunstancias la vida y horario conventuales, fueron notados por los jacobinos de la ciudad. En ello encontraron motivo suficiente para denunciarlas al Comité de Salud Pública, cosa que hicieron sin pérdida de tiempo.

El régimen del terror estaba oficialmente establecido en Francia y había llegado en aquellos momentos al más alto nivel imaginable. El rey había sido ejecutado y el Tribunal Revolucionario trabajaba sin descanso enviando cientos de ciudadanos sospechosos a la muerte.

La denuncia de las carmelitas decía que, pese a la prohibición, seguían viviendo en comunidad, que celebraban reuniones sospechosas y mantenían correspondencia criminal con fanáticos de París.

Convenía presentar pruebas, y con ese objeto se efectuó un minucioso registro en los domicilios de los cuatro grupos. El Comité encontró diversos objetos que fueron considerados de gran interés y altamente comprometedores. A saber: cartas de sacerdotes en las que se trataba bien de novenas, de escapularios, bien de dirección espiritual. También se halló un retrato de Luis XVI e imágenes del Sagrado Corazón. Todo ello era suficiente para demostrar la culpabilidad de las monjas. El Comité, pues, redactó un informe en el que explicaba cómo, “considerando que las ciudadanas religiosas, burlando las leyes, vivían en comunidad”, que su correspondencia era testimonio de que tramaban en secreto el restablecimiento de la Monarquía y la desaparición de la República, las mandaba detener y encerrar en prisión.

El 22 de junio de 1794 eran recluidas en el monasterio de la Visitación, que se había convertido en cárcel. Allí esperaron la decisión final que sobre su suerte tomaría el Comité de Salud Pública asesorado por el Comité local. Entonces acordaron retractarse del juramento prestado antes, “prefiriendo mil veces la muerte mejor que ser culpables de un juramento así”. Esta resolución las llenó de serenidad. Cada día aumentaba el peligro, pero ellas se sentían más fuertes. Continuaban dedicadas a orar y, gracias a estar en prisión, podían hacerlo juntas, como cuando estaban en su convento. Ya no se veían obligadas a ocultarse y ello les procuraba un gran alivio.

Transcurridos unos días, justamente el 12 de julio, el Comité de Salud Pública dio órdenes para que fueran trasladadas a París. El cumplimiento de tales órdenes fue exigido en términos que no admitían demora. No hubo tiempo para que las hermanas tomaran su ligera colación ni cambiaran su ropa, que estaba mojada porque habían estado lavando. Las hicieron montar en dos carretas de paja y les ataron las manos a la espalda. Escoltadas por un grupo de soldados salieron para la capital. Su destino era la famosa prisión de la Conserjería, antesala de la guillotina y abarrotada de sacerdotes y laicos cristianos igualmente condenados.

Nadie ayudó a las monjas a descender de los carros al final del viaje. A pesar de sus ligaduras y de la fatiga causada por el incómodo transporte, fueron bajando solas. Una de las hermanas, sin embargo, enferma y octogenaria, Carlota de la Resurrección, impedida por las ataduras y la edad, no sabia cómo llegar al suelo. Los conductores de las carretas, impacientados, la cogieron y la arrojaron violentamente sobre el pavimento. Era una de las religiosas que dos años antes había sentido miedo ante el pensamiento de una muerte en el patíbulo y había dudado antes de ofrecerse en sacrificio. Pero en este momento era ya valiente y, levantándose maltrecha, como pudo, dijo a los que la habían maltratado:

“Créanme, no les guardo ningún rencor. Al contrario, les agradezco que no me hayan matado porque, si hubiera muerto, habría perdido la oportunidad de pasar la gloria y la dicha del martirio”.

Como si nada hubiese ocurrido, en la Conserjería prosiguieron su vida de oración prescrita por la regla. No se dejaban perturbar por los acontecimientos. Testigos dignos de crédito declararon que se las podía oír todos los días, a las dos de la mañana, recitar sus oficios.

Su última fiesta fue la del 16 de julio, Nuestra Señora del Carmen. La celebraron con el mayor entusiasmo, sin que por un instante su comportamiento denotase la menor preocupación. Por la tarde recibieron un aviso para que compareciesen al día siguiente ante el Tribunal Revolucionario. La noticia no les impidió cantar, sobre la música de La Marsellesa, unos versos improvisados en los que expresaban al mismo tiempo fe en su victoria, temor y confianza, y que se conservan en el convento de Compiègne.

Ante el Tribunal escucharon cómo el acusador público, Fouquier-Tinville, las atacaba durísimamente: “Aunque separadas en diferentes casas, formaban conciliábulos contrarrevolucionarios en los que intervenían ellas y otras personas. Vivían bajo la obediencia de una superiora y, en cuanto a sus principios y sus votos, sus cartas y sus escritos son suficiente testimonio”.

Fueron sometidas a un interrogatorio muy breve y, sin que se llamara a declarar a un solo testigo, el Tribunal condenó a muerte a las dieciséis carmelitas, culpables de organizar reuniones y conciliábulos contrarrevolucionarios, de sostener correspondencia con fanáticos y de guardar escritos que atentaban contra la libertad. Una de las monjas, sor Enriqueta de la Providencia, preguntó al presidente qué entendía por la palabra “fanático” que figuraba en el texto del juicio, y la respuesta fue:

“Entiendo por esa palabra su apego a esas creencias pueriles, sus tontas prácticas de religión”.

Era su amor a Dios , su fidelidad a los votos y a la religión lo que las hacía merecedoras de la pena capital.

Una hora después subían en las carretas que las conducirían a la plaza del Trono derrocado, hoy plaza de la Nación. En el trayecto la gente las miraba pasar demostrando diversidad de sentimientos, unos las injuriaban, otros las admiraban. Ellas iban tranquilas; todo lo que se movía a su alrededor les era indiferente. Cantaron el Miserere y luego el Salve, Regina. Al pie ya de la guillotina entonaron el Te Deum, canto de acción de gracias, y, terminado éste, el Veni Creator. Por último, hicieron renovación de sus promesas del bautismo y de sus votos de religión.

Una joven novicia, sor Constanza, se arrodilló delante de la priora, con la naturalidad con que lo hubiera hecho en el convento y le pidió su bendición y que le concediera permiso para morir. Luego, cantando el salmo Laudate Dominum omnes gentes, subió decidida los escalones de la guillotina. Una tras otra, todas las carmelitas repitieron la escena. Una a una recibieron la bendición de la madre Teresa de San Agustín antes de ser guillotinadas. Al final, después de haber visto caer a todas sus hijas, la madre priora entregó, con igual generosidad que ellas, su vida al Señor, poniendo su cabeza en las manos del verdugo. Así realizó lo que ella solía decir: “El amor saldrá siempre victorioso. Cuando se ama todo se puede”.

Era el día 17 de julio de 1.794 por la tarde.

Prevaleció un silencio absoluto durante todo el tiempo en que los ejecutores seguían el procedimiento. Las cabezas y los cuerpos de las mártires fueron enterrados en un pozo de arena profundo de casi nueve metros cuadrados en el cementerio parisino de Picpus. Como este pozo de arena fue el receptáculo de los cuerpos de 1298 víctimas de la Revolución, parece no haber muchas esperanzas de recuperar sus reliquias. Una placa de mármol con el nombre de las mártires y la fecha de su muerte figura sobre la fosa y en ella hay grabada una frase latina que dice: Beati qui in Domino moriuntur. Felices los que mueren en el Señor.

Sus nombres eran los siguientes:

•Madeleine-Claudine Ledoine (Madre Teresa de San Agustín), priora, n. en París, el 22 Sept., 1752, profesó el 16 o 17 de Mayo, 1775;
 •Marie-Anne (o Antoinette) Brideau (Madre San Luis), sub-priora, n. en Belfort, el 7 Dic., 1752, profesó el 3 Sept, 1771;
 •Marie-Anne Piedcourt (Hermana de Jesús Crucificado), miembro del coro, n. 1715, profesó en 1737; al subir al patíbulo dijo: “Los perdono tan de corazón como deseo que Dios me perdone a mí”; •Anne-Marie-Madeleine Thouret (Hermana Charlotte de la Resurrección), sacristán, n. en Mouy, 16 Sept., 1715, profesó 19 Ago., 1740, dos veces sub- priora en 1764 y 1778. Su retrato está reproducido en la página opuesta a la p. 2 en el trabajo de la Sta. Willson citado debajo;
•Marie-Antoniette o Anne Hanisset (Hermana Teresa del Santo Corazón de María), n. en Rheims en 1740 o 1742, profesó en 1764;
•Marie-Françoise Gabrielle de Croissy (Madre Henriette de Jesús), n. en París, el 18 Junio, 1745, profesó el 22 Feb., 1764, priora desde 1779 a 1785; •Marie-Gabrielle Trézel (Hermana Teresa de San Ignacio), miembro del coro, n. en Compiègne, el 4 de Abril de 1743, profesó el 12 Dic., 1771; •Rose-Chrétien de la Neuville, viuda, miembro del coro (Hermana Julia Luisa de Jesús), n. en Loreau (o Evreux), en 1741, profesó probablemente en 1777;
•Anne Petras (Hermana María Henrieta de la Providencia), miembro del coro, n. en Cajarc (Lot), 17 Junio, 1760, profesó el 22 Oct., 1786. •Con respecto a la Hermana Eufrasia de la Inmaculada Concepción, los reportes varían. La Srta. Willson dice que su nombre era Marie Claude Cyprienne Brard, y que nació el 12 de Mayo, 1736; Pierre, que su nombre era Catherine Charlotte Brard, y que nació el 7 de Sept., 1736. Nació en Bourth, y profesó en 1757;
•Marie-Geneviève Meunier (Hermana Constanza), novicia, n. 28 Mayo, 1765, o 1766, en St. Denis, recibió el hábito el 16 Dic., 1788. Subió al patíbulo cantando “Laudate Dominum”. Además de las personas mencionadas arriba, tres hermanas laicas y dos torneras sufrieron el martirio. Las hermanas laicas son:
•Angélique Roussel (Hermana María del Espíritu Santo), hermana laica, n. en Fresnes, el 4 de Agosto, 1742, profesó el 14 de Mayo, 1769;
•Marie Dufour (Hermana Santa Marta), hermana laica, n. en Beaune, 1 o 2 Oct., 1742, entró a la comunidad en 1772; •Julie o Juliette Vérolot (Hermana San Francisco Javier), hermana laica, n. en Laignes o Lignières, 11 Enero, 1764, profesó el 12 Enero, 1789.

Las dos tourières, que no eran Carmelitas, sino simplemente sirvientas de la comunidad, eran: Catherine y Teresa Soiron, n. respectivamente el 2 Feb., 1742 y el 23 Ene., 1748 en Compiègne, ambas estaban al servicio de la comunidad desde 1772.

La Iglesia declaró que el sacrificio de aquellas nobles mujeres no había sido en vano, puesto que “apenas habían transcurrido diez días de su suplicio cuando cesaba la tormenta que durante dos años había cubierto el suelo de Francia de sangre de sus hijos” (decreto de declaración de martirio, 24 de junio de 1905).

El cardenal Richard, arzobispo de París, inició el proceso de su beatificación el 23 de febrero de 1896. El 16 de diciembre de 1902 el papa León XIII declaraba venerables a las dieciséis carmelitas. Se sucedieron los milagros, como una garantía de su santidad, y el 27 de mayo de 1905 San Pío X declaraba beatas a aquellas “que, después de su expulsión, continuaron viviendo como religiosas y honrando devotamente al Sagrado Corazón”.

Los milagros probados durante el proceso de beatificación fueron:

•La curación de la Hermana Clara de San José, una hermana laica Carmelita de Nueva Orléans, cuando se encontraba a punto de morir de cáncer en Junio, 1897;
•La curación del Abbé Roussarie, del seminario de Brive, cuando se encontraba a punto de morir, el 1897;
 •La curación de la hermana Santa Marta de San José, una hermana laica Carmelita de Vans, de tuberculosis y de un absceso en la pierna derecha, 1 Dic., 1897;
 •La curación de la hermana San Miguel, una franciscana de Montmorillon, el 9 Abril, 1898. Las benedictinas de Stanbrook, en Inglaterra, conservan muchas de las ropas que estaban lavando en la cárcel las mártires cuando fueron conducidas a la guillotina. Estas reliquias provienen de las benedictinas de Cambrai, que se hicieron cargo de ellas a los pocos días del martirio.

11:15 p.m. , ,

Título original
Lost in Space

Año
1998

Duración
130 min.

País
Estados Unidos

Director
Stephen Hopkins

Guión
Akiva Goldsman

Música
Bruce Broughton

Fotografía
Peter Levy

Reparto
William Hurt, Gary Oldman, Mimi Rogers, Heather Graham, Matt LeBlanc, Lacey Chabert, Jack Johnson, Jared Harris, Edward Fox

Productora
New Line Cinema

Género
Ciencia ficción. Aventuras | Familia. Robots. Cine familiar. Aventura espacial

Sinopsis
El profesor John Robinson se embarca junto a su familia en la nave Júpiter II para realizar una misión. Pero en la nave también navega el Dr. Smith, enviado por fuerzas enemigas para sabotear la misión, que provocará un incidente a partir del cual la nave deambulará sin rumbo fijo por las galaxias...

5:39 p.m. , ,


Título original
Around the World in 80 Days

Año
1956

Duración
167 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Michael Anderson

Guion
James Poe, John Farrow, S.J. Perelman (Novela: Julio Verne)

Música
Victor Young

Fotografía
Lionel Lindon

Reparto
David Niven,  Mario Moreno "Cantinflas",  Charles Boyer,  Robert Newton, Ronald Colman,  Marlene Dietrich,  Frank Sinatra,  Shirley MacLaine,  Peter Lorre, Charles Coburn,  George Raft,  Red Skelton,  Buster Keaton,  John Carradine, John Gielgud,  Martine Carol,  Noël Coward,  Fernandel,  Trevor Howard,  Mike Mazurki, John Mills,  Robert Morley,  Gilbert Roland,  Cesar Romero,  Jesús Franco, Alfredo Landa,  Gordon Mitchell

Productora
Warner Bros. Pictures

Género
Aventuras. Comedia | Cine familiar

Sinopsis
Adaptación de la novela homónima de Julio Verne. Un ladrón ha robado 55.000 libras del banco de Inglaterra. Todos creen que ha sido Phileas Fogg, un auténtico caballero inglés, que ha hecho una apuesta con sus compañeros de club, asegurando que es capaz de dar la vuelta al mundo en 80 días.

Premios
1956: 5 Oscars: Mejor película, guión adaptado, fotografía, bso, montaje. 8 nominaciones
1956: Globos de Oro: Mejor película y actor (Cantinflas). 3 nominaciones
1956: National Board of Review: Mejor película
1956: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película
1956: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión comedia

5:37 p.m. , ,


Título original
Hugo

Año
2011

Duración
127 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Martin Scorsese

Guion
John Logan (Libro: Brian Selznick)

Música
Howard Shore

Fotografía
Robert Richardson

Reparto
Asa Butterfield,  Chloë Grace Moretz,  Ben Kingsley,  Sacha Baron Cohen, Helen McCrory,  Michael Stuhlbarg,  Jude Law,  Emily Mortimer,  Ray Winstone, Christopher Lee,  Richard Griffiths,  Frances de la Tour,  Martin Scorsese

Productora
GK Films / Infinitum Nihil / Paramount Pictures. Productor: Martin Scorsese

Género
Aventuras. Drama. Fantástico. Intriga | Años 30. Cine dentro del cine. Steampunk. Cine familiar. 3-D. Amistad

Sinopsis
París, años 30. Hugo (Asa Butterfield) es un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña (Chloë Moretz) junto a la que vivirá una increíble aventura...

Premios
2011: Oscars: 5 premios técnicos. 11 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2011: National Board of Review: Mejor película y mejor director
2011: Globos de Oro: Mejor director. 3 nominaciones, incluyendo Mejor película drama
2011: Premios BAFTA: Mejor diseño de prod. y sonido. 9 nom, incluyendo mejor director
2011: Círculo de Críticos de Nueva York: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película
2011: Critics Choice Awards: Mejor dirección artística. 11 nominaciones


5:35 p.m. , ,


Título original
Nanny McPhee

Año
2006

Duración
97 min.

País
Reino Unido

Dirección
Kirk Jones

Guion
Emma Thompson (Libros: Christianna Brand)

Música
Patrick Doyle

Fotografía
Henry Braham

Reparto
Emma Thompson,  Colin Firth,  Angela Lansbury,  Kelly Macdonald,  Adam Godley, Thomas Brodie-Sangster,  Celia Imrie,  Derek Jacobi,  Imelda Staunton,  Eliza Bennett, Raphael Coleman,  Samuel Honywood,  Elizabeth Berrington

Productora
Coproducción Reino Unido-USA-Francia; Universal Pictures / Working Title

Género
Fantástico. Comedia. Infantil | Magia. Cine familiar

Web oficial
http://www.nannymcphee.com/

Sinopsis
Los siete hermanos Brown, los niños más traviesos del mundo, acaban de perder a su madre, y para su agobiado padre cuidar de ellos y trabajar en la funeraria local es más de lo que puede soportar. Para colmo, su tía Adelaide, una mujer autoritaria e insensible que les presta ayuda económica, amenaza con dejar de hacerlo si su padre no se casa en el plazo de un mes. El señor Brown, que está lleno de deudas, sabe que si no lo hace, irá a la cárcel. Cuando sus hijos se enteran de la situación, empiezan a comportarse todavía peor que antes. La gente le dice a Brown que necesita a Nanny McPhee, una niñera muy especial, pero él no sabe cómo encontrarla.



Título original
El gran milagro

Año
2011

Duración
76 min.

País
México

Director
Bruce Morris

Guión
Luis De Velasco

Música
Mark McKenzie

Fotografía
Animación

Reparto
Animacion

Productora
Dos Corazones Films

Género
Animación. Drama | Religión. Historias cruzadas. 3-D

Sinopsis
La historia se centra en tres personajes en crisis: Mónica, viuda y madre de un niño de nueve años, hace todo lo posible por mantener a flote su hogar. Don Chema es un conductor de autobús que recibe la noticia de que su hijo padece una enfermedad incurable. Y doña Cata es una anciana que siente que su misión en esta vida ha terminado.

Cuando la desesperación lleva a estos personajes a acudir a la iglesia, sus vidas no sólo se cruzan, sino que cambian para siempre. Bajo la tutela de ángeles guardianes, comprenderán el verdadero significado de la misa, de la lucha constante entre el Bien y el Mal y del triunfo de la fe y la esperanza.

4:36 a.m. , ,


Título original
Home Alone 3

Año
1997

Duración
102 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Raja Gosnell

Guion
John Hughes

Música
Nick Glennie-Smith

Fotografía
Julio Macat

Reparto
Alex D. Linz,  Olek Kruppa,  Rya Kihlstedt,  Lenny von Dohlen,  Haviland Morris, David Thornton,  Kevin Kilner,  Scarlett Johansson,  Marian Seldes,  Pat Healy

Productora
Twentieth Century Fox Film Corporation / Hughes Entertainment

Género
Comedia. Infantil | Secuela. Cine familiar

Sinopsis
Cuatro espías de alta tecnología industrial roban un microchip ultrasecreto y confiadamente lo ocultan en un coche de juguete de control remoto. Por causa de una confusión de equipajes en el aeropuerto, la anciana señora Hess recoge el juguete y se lo regala a su vecino de ocho años Alex. Los espías desearán recuperar el valioso chip a toda costa, pero Alex está preparado para darles una cálida bienvenida.

4:36 a.m. , ,


Título original
Home Alone

Año
1990

Duración
100 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Chris Columbus

Guion
John Hughes

Música
John Williams

Fotografía
Julio Macat

Reparto
Macaulay Culkin,  Joe Pesci,  Daniel Stern,  John Heard,  Roberts Blossom, Catherine O'Hara,  John Candy,  Angela Goethals,  Devin Ratray,  Kristin Minter, Gerry Bamman,  Hillary Wolf,  Larry Hankin,  Michael C. Maronna,  Diana Rein, Senta Moses

Productora
20th Century Fox / Hughes Entertainment

Género
Comedia. Infantil | Navidad. Cine familiar. Película de culto

Sinopsis
Kevin McAllister es un niño de ocho años, miembro de una familia numerosa, que accidentalmente se queda abandonado en su casa cuando toda la familia se marcha a pasar las vacaciones a Francia. Kevin aprende a valerse por sí mismo e incluso a protegerse de Harry y Marv, dos bribones que se proponen asaltar todas las casas cerradas de su vecindario. en cuanto su madre lo echa en falta, regresa apresuradamente a Chicago para recuperar a su hijo.

Premios
1990: 2 nominaciones al Oscar: Mejor banda sonora original, canción original
1990: Globos de Oro: Nom. Mejor película - Comedia o Musical y actor (Culkin)
1990: Críticos de Chicago: Mejor intérprete revelación (Macaulay Culkin)

Críticas
El guionista de los clásicos del cine juvenil de los años 80 "Gremlins" (1984) y "Los Goonies" (1985) dirige esta entretenida cinta que tuvo un enorme éxito de taquilla mundial -sólo en USA recaudó más de 285 millones de dólares, líder en su año 1990-. Originó además dos secuelas.


3:51 a.m. , ,

Título original
Jingle all the Way

Año
1996

Duración
89 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Brian Levant

Guion
Randy Kornfield

Música
David Newman

Fotografía
Victor J. Kemper

Reparto
Arnold Schwarzenegger,  Sinbad,  Phil Hartman,  Rita Wilson,  James Belushi, Robert Conrad,  Jake Lloyd,  Martin Mull

Productora
1492 Pictures / 20th Century Fox

Género
Comedia. Infantil | Navidad. Cine familiar

Sinopsis
Howard Langston es un atareado hombre de negocios que llega tarde a la clase de kárate de su hijo Jamie. Para que le perdone promete regalarle lo que pida por Navidad: Jamie le pide un muñeco Turboman. El problema es que el juguete es el más popular y está agotado en todas las jugueterías. Contando sólo con unas pocas horas antes de la Navidad, Howie inicia una cómica odisea por toda la ciudad a la caza y captura del preciado juguete.

9:58 p.m. , ,


Título original
Dumbo

Año
1941

Duración
64 min.

País
Estados Unidos

Dirección
Ben Sharpsteen

Guion
Joe Grant, Dick Huemer

Música
Oliver Wallace, Frank Churchill

Fotografía
Animation

Reparto
Animation

Productora
Walt Disney Productions

Género
Animación. Musical. Comedia. Infantil | Circo. Cine familiar

Sinopsis
Las cigüeñas llegan, como todos los años, hasta un pintoresco circo para repartir los bebés a sus respectivas mamás. La señora Dumbo, una elefanta, descubre que su bebé tiene unas orejas enormes; todas sus compañeras se ríen de él, pero la señora Dumbo lo defiende siempre, hasta el punto de ser encerrada por enfrentarse a todo aquel que se mofe de su retoño. El pequeño Dumbo, maltratado y ridiculizado por todos sus compañeros, sólo cuenta con la ayuda de un minúsculo ratoncito llamado Timothy, que decide hacer de él una estrella del circo.

Premios
1941: Oscar: Mejor banda sonora (Musical). 2 nominaciones
1947: Festival de Cannes: Mejor animación

Críticas
"Es una de las películas más encantadoras y perfectamente proporcionadas de Disney, sin ser inflada por las pretensiones culturales en las que el tío Walt solía caer."
Dave Kehr: Chicago Reader
"Con su héroe totalmente adorable y su atractivo argumento, 'Dumbo' es perfecta para los niños más pequeños, pero no demasiado ñoña para cualquier persona mayor de ocho años. Indispensable (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Kim Newman: Empire
"Una película que nunca olvidarás"
Bosley Crowther: The New York Times
"Tiene una pequeña historia agradable, un montón de elementos conmovedores mezclados con grandes dosis de humor, un buen número de atractivos personajes animados, mucha música buena y la habitual calidad técnica de Disney"
Variety
"Una de las mejores películas de dibujos animados de Disney."
Stephen Garrett: Time Out
"Quizá sea uno de los largometrajes más cortos del estudio, pero está entre los mejores (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
David Parkinson: Radio Times
"'Dumbo' irradia una ternura genuina y se muestra preocupada por los parias (...) Es la película de Disney perfecta para cualquier 'definición' de familia (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 4)"
Eric Henderson: Slant
"Tengo una debilidad por 'Dumbo' (...) Es una película decente, aunque está lejos de ser uno de los mayores logros de Disney"
R.L. Shaffer: IGN

2:02 a.m. , ,

Título original
Guadalupe

Año
2006

Duración
90 min.

País
México

Dirección
Santiago Parra

Guion
Tessie Gutiérrez de Picazo

Música
Juan Manuel Langarica

Fotografía
Carlos Arenal

Reparto
José Carlos Ruiz,  Pedro Armendáriz Jr.,  Angélica Aragón,  Eric del Castillo, Ivana Miño,  Aleix Albareda,  Sandra Espil,  Gemma Guilemany,  Olivia Rosati, Àngels Poch,  Marta Martorell,  Enric Arquimbau,  Jaskaran Brady,  Antonio Monroy, Fabián Robles

Productora
Dos Corazones Films

Género
Drama. Intriga | Cine familiar. Religión

Sinopsis
José María y su hermana Mercedes, dos científicos que han dedicado su vida a la arqueología y la historia, deciden investigar la leyenda de la Virgen de Guadalupe, impulsados por su natural curiosidad científica y por la situación que viven, sin saber que eso cambiará su existencia de manera radical. Todo por la aparición de la figura en el manto de Juan Diego. El poder de la imagen de Guadalupe sigue igual de vivo que hace quinientos años.

7:34 p.m. , ,


Título original
Flight of the Navigator

Año
1986

Duración
89 min.

País
Estados Unidos

Director
Randal Kleiser

Guion
Michael Burton, Matt MacManus, Mark H. Baker

Música
Alan Silvestri

Fotografía
James Glennon

Reparto
Joey Cramer,  Veronica Cartwright,  Cliff De Young,  Sarah Jessica Parker, Matt Adler,  Howard Hesseman

Productora
Walt Disney Pictures

Género
Aventuras. Ciencia ficción | Viajes en el tiempo. Extraterrestres. Años 70. Cine familiar

Sinopsis
En 1978, una oscura noche, David, un niño de 12 años, que juega cerca de su casa buscando a su hermano Jeff, se da un golpe y queda inconsciente. Ocho años después, que para él son unos minutos, David despierta, vuelve a su casa y se da cuenta de que su familia se ha mudado y de que él ha sido dado por desaparecido. Por si fuera poco, empieza a ser perseguido por la NASA, que sostiene que ha sido abducido.


7:34 p.m. , ,

Título original
Holes

Año
2003

Duración
111 min.

País
Estados Unidos

Director
Andrew Davis

Guión
Louis Sachar (Novela: Louis Sachar)

Música
Joel McNeely

Fotografía
Stephen St. John

Reparto
Sigourney Weaver, Jon Voight, Patricia Arquette, Shia LaBeouf, Tim Blake Nelson, Jake M. Smith, Khleo Thomas, Byron Cotton, Brenden Jefferson, Henry Winkler, Scott Plank

Productora
Walt Disney Pictures

Género
Drama. Thriller | Crimen

Web Oficial
http://disney.go.com/disneypictures/holes/index.html

Sinopsis
Stanley Yelnats (palíndromo) es un joven que va a parar a un campo de trabajo juvenil por un delito que no ha cometido. La guardiana del campo obliga a los chicos a cavar grandes hoyos en un lago seco. Alega que, aunque esa actividad parezca inútil, contribuye a forjar el carácter; en realidad lo que ocurre es que está buscando un legendario tesoro.

Premios
2003: Critics' Choice Awards: Nominada a mejor película familiar

Críticas
"La novela de Louis Sachar, una obra magistral del realismo mágico juvenil, ha sido convertida en una rica y sorprendente película -de la Walt Disney- que merece una audiencia mucho más amplia que la de los jóvenes que la van a ver"
A. O. Scott: The New York Times

"Una película que se aleja del cine familiar para adentrarse en el terreno de lo fantástico. (...) Entré en la sala esperando un película para quinceañeros, y salí satisfecho. Es curisoso cómo "Holes" es una película más adulta y sofisticada que "Anger Management"
Roger Ebert: Chicago Sun-Times

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets