Artículos por "Diocesis de Celaya"
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp



Eugenio Amézquita Velasco

Los días martes 21 y miércoles 22 de agosto, el obispo de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plascencia efectuará visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, con sede en la colonia Latinoamericana de esta ciudad, dentro del decanato de la Divina Providencia.

¿Qué es la visita pastoral?

Es la visita que hace el obispo a su diócesis: un instrumento jurídico y pastoral que le permite, de modo particularmente directo, conocer la propia jurisdicción para gobernarla con eficacia, con la finalidad de conservar la fe, la doctrina, las buenas costumbres y fomentar la evangelización.

Están sujetos a la visita episcopal ordinaria las personas (sacerdotes, laicos, asociaciones, etc.), instituciones católicas (escuelas, centros de caridad, etc.), cosas (bienes, archivos, imágenes, etc.), y los lugares sagrados (iglesias, cementerios, etc.) que se encuentran en el ámbito de la diócesis.

El obispo tiene la obligación de visitar la diócesis cada año total o parcialmente, de modo que al menos cada cinco años visite la diócesis entera. Puede hacerlo personalmente o, si se encuentra legítimamente impedido, por medio del obispo coadjutor, o del auxiliar, o del vicario general o episcopal, o de otro presbítero.

Sólo en los casos determinados por el derecho puede el obispo hacer esa visita a los miembros de los institutos religiosos de derecho pontificio y a sus casas.

Se establece en el Código de derecho Canónico. que se pide al obispo que procure realizar la visita canónica con la debida diligencia, cuidando de no ser molesto y oneroso para nadie con gastos innecesarios.

La preparación

La visita pastoral, programada con la debida anticipación, requiere una adecuada preparación de los fieles, mediante especiales ciclos de conferencias y predicaciones sobre los temas relacionados con la naturaleza de la Iglesia, la comunión jerárquica y el episcopado, etc. Se pueden también publicar opúsculos y utilizar otros medios de comunicación social. Para resaltar el aspecto espiritual y apostólico, la visita puede estar precedida por una serie de misiones populares, que lleguen  a todas las categorías sociales y a todas las personas, inclusive aquellas alejadas de la práctica religiosa.

El Obispo debe prepararse adecuadamente para efectuar la visita, informándose con anticipación sobre la situación socio–religiosa de la parroquia: estos datos pueden serle útiles a él y a las secciones diocesanas interesadas, para tener un cuadro real del estado de la comunidad y tomar las oportunas medidas.

El programa

El programa de actividades define la llegada del Pastor Diocesano el martes 21 de agosto al Andador Honduras, a las 17:30 horas, por lo que se está haciendo la invitación a estar en el lugar 20 minutos antes para recibir debidamente al Obispo de la Diócesis.

A las 18:00 horas, celebración eucarística. Posteriormente, a las 19:00 horas, se realizará un encuentro con los Presidentes de las Comisiones,el párroco presenta al Consejo Parroquial y ternas de las comisiones; el objetivo de la visita pastoral, el encuentro de ternas de comisiones con sus respectivos presidentes, interacción para preguntas y respuestas entre obispo y el consejo y representantes de comisión parroquial para finalizar con la presentación del informe.

A las 20:30 horas, cena y acto cultural.

Para el día miércoles 22 de agosto, el programa de actividades establece a las 9:00 horas, desayuno en la colonia El Campanario; a las 10:00 horas, encuentro con comité y grupos de El Campanario en ese lugar.

A las 11:00 horas, visita a enfermos en Villas de la Hacienda, unción de enfermos y visita al templo.
A las 11:30 horas, descanso y café en la casa parroquial.
A las 12:00 horas del día, encuentro con familias y enfermos.
A las 13:00 horas, presentación de grupos y movimientos. A las 13:40 horas, celebración eucarística y a las 14:30 horas, comida y fin de visita.


Eugenio Amézquita Velasco

Este miércoles 27 de junio inició el novenario preparatorio con motivo de las fiestas patronales de la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, cuyo templo parroquial se encuentra en la colonia Latinoamericana, en Celaya, Gto., anunció el párroco Pbro. Martín Fríaz Torres.

El sacerdote diocesano dijo que de este miércoles al 6 de junio se desarrollará el novenario designándose a los grupos y las calles que componen la colonia la distribución de días, todo ello a las 17:30 horas, para luego la Santa Misa del novenario a las 19:00 horas.

Dijo que este miércoles 27 de junio correspondió a la calle de Brasil, siendo coordinado el novenario por la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús.


El día jueves 28, al grupo Merkaba, en la calle Perú.

El día viernes 29, al grupo de Laudes y Escuela de Pastoral, para la coordinación de la calle Panamá.

El día sábado 30, al grupo ANSPAC y a la Orden Franciscana Seglar, con la calle de Costa Rica; el domingo 1o. de julio, Ministros Extraordinarios de la Comunión, coordinado la calle de Chile.

El Lunes 2 de julio, al grupo de Catecismo coordinando la calle de Colombia.

El martes 3 de julio, Grupo de Liturgia, que coordinará la calle de Argentina

El miércoles 4 de julio, al Grupo del Santo Rosario, para atender la calle de Venezuela

El jueves 5 de julio, el grupo de Benjamines y coordinando la Avenida México.

El viernes 6 de julio, se efectuará la procesión por las principales calles de la colonia con la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Salud, a las 17:00 horas, participando el Pbro. Martín Fríaz Torres, los grupos de apóstolado que participan en las diversas pastorales y toda la comunidad en general.

Adoración al Santísimo Sacramento

El viernes 29 de junio, prosiguió el párroco de Nuestra Señora de la Salud, se efectuará la Vigilia de Adoración al Santísimo Sacramento de las 20:00 horas del día 29 a hasta las 0:00 horas del día 30 de junio, distribuyéndose de las 20:00 a las 21:00 horas, adoración por parte de los grupos de Pastoral Familiar, Benjamines, Monaguillos y Orden Franciscana Seglar.

De las 21:00 a las 22:00 horas, Grupo del Sanro Rosario, Liturgia y Ministros Extraordinarios de la Comunión.
De las 22:00 a las 23:00 horas, grupos de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús, Catecismo y Escuela de Pastoral.
De las 23:00 a las 24:00 horas, grupos Merkabá y Talleres de Oración y Vida.
A las 0:00 horas del día 30 de junio, Bendición con el Santísimo Sacramento.

Coronación de la Reina Infantil de las Fiestas.

El día sábado 30 de junio, a las 16:00 horas, se realizará la coronación de la Reina Infantil de la Fiesta Patronal así como kermés a las 16:00 horas.

Semana Cultural

El lunes 2 de julio, a las 20:00 horas, presentación del Coro Monumental de la Delegación de la Región Celaya de la SEG.
El martes 3 de julio, a las 20:00 horas, Danzón.
El miércoles 4 de julio, a las 20:00 horas, Coro Infantil.
El jueves 5 de julio, a las 20:00 horas, el doble de Rigo Tovar.
El viernes 6 de julio, a las 20:00 horas, el Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya.

Misa por los Enfermos

El viernes 6 de julio, a las 12:00 horas, se efectuará la Santa Misa por los Enfermos, haciéndose la invitación a todas las personas de la ciudad a acudir a esta celebración, con sus familiares enfermos.

Día de la Festividad Patronal

El sábado 7 de julio, día de la fiesta patronal, se efectuará el rezo del Santo Rosario por las calles de la colonia Latinoamericana a las 6:00 horas.

A las 7:00 horas, Mañanitas a Nuestra Señora de la Salud, armonizando esta tradición el Mariachi Estrada.

A las 9:00 horas, Santa Misa con primeras comuniones.

A las 11:00 horas, Santa Misa con primeras comuniones.

A las 13:00 horas, Santa Misa de Confirmaciones, presidida por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya además de varios presbíteros que concelebrarán esta ceremonia litúrgica.

A las 17:00 horas, Gran Verbena Popular con Banda.

A las 17:30 horas, Rezo del Santo Rosario en el templo Parroquial, con ofrecimiento de rosas a Nuestra Señora de la Salud.

A las 19:00 horas, Santa Misa en agradecimiento a todos los bienhechores y feligreses de la Parroquia que han brindado su valiosa ayuda para la realización de esta fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de la Salud.

Fiestas Patronales 2017

Para darse una idea del sabor que toma la fiesta Patronal en la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, les compartimos algunos de los aspectos de las celebraciones de las Fiestas 2017 y de las Fiestas 2016, en video:















Ubicación Geosatelital del Templo Parroquial
de Nuestra Señora de la Salud

Este domingo y todos los domingos, Misa de las Madres Solteras en el templo parroquial de la colonia Latino
Eugenio Amézquita Velasco

A partir del Segundo Domingo de Pascua de 2018, en que se celebra la Fiesta de la Divina Misericordia, y todos los domingos, la Parroquia Nuestra Señora de la Salud celebrará la Santa Misa de las Madres Solteras, cada domingo a las 9:00 horas, para ofrecer a Dios por sus necesidades así como para dar acompañamiento, ayuda espiritual y humana -con la colaboración de la comunidad- a un sector de la población que muchas ocasiones padece incomprensión y soledad.

Bajo las indicaciones del párroco de este lugar, Pbro. Martín Fríaz Torres, las celebraciones litúrgicas de las 9:00 horas en el templo parroquial, ubicado en la Calle de Chile y Andador Honduras en la colonia Latinoamericana serán dedicadas a pedir y atender a las Madres Solteras, por lo que se les está haciendo una atenta invitación a todas ellas para que acudan a la Santa Misa, en compañía de sus hijos y familiares y vivir de manera directa la Misericordia de Dios, en unos tiempos en los que el amor al prójimo es indispensable.

El padre Friaz Torres reconoció que muchas madres solteras son auténtico ejemplo de esfuerzo y maternidad, entregándose por completo a sus hijos para sacarlos adelante; en una acción que debe llevarnos a reflexionar en los tiempos que vivimos.

El sacerdote diocesano indicó que se ha ido integrando un equipo de laicos, dentro de esta dimensión de la Pastoral Familiar, para acompañar a las Madres Solteras. Destacó que estos hermanos están en un proceso de formación para servir de manera adecuada a esta población femenina. Interrogado sobre los casos de padres solteros, abundó que ellos también tienen espacio en esta celebración.

Hizo una atenta invitación a participar todos los domingos a las 9:00 horas en la celebración eucarística de las Madres Solteras en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Salud.

Ubicación del Templo de Nuestra Señora de la Salud



Eugenio Amézquita Velasco

El Pbro. Martín Friaz Torres, presidió la celebración litúrgica de bendición e imposición de Ceniza en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Salud, en la colonia Latino.

Compartimos a ustedes la transmisión diferida de dicha celebración, efectuada a las 12:00 horas del 14 de febrero de 2018.



Eugenio Amézquita Velasco

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, GTO.- Con la bendición para el buen camino, centenares de mujeres provenientes de la Parroquia La Santa Cruz, de este lugar, tanto de cabecera municipal como de Santiago de Cuendá, partieron rumbo al Tepeyac, a la Basílica de Guadalupe, en lo que es la edición 45 de este acto devocional diocesano femenino. El arribo a la casa de la Guadalupana será el 8 de agosto.

Acompañadas por Fray Francisco Javier Amézquita Velasco OFM, vicario de la parroquia, la peregrinación hizo un alto en el monumento a la Morenita del Tepeyac colocada a la entrada de la ciudad, para orar y recibir la bendición del buen camino y comenzar así un acto devocional de gran arraigo entre las personas que participan en el mismo. Entre los asistentes y acompañantes hasta la salida de la ciudad, pudo observarse la presencia del presidente municipal santacrucense.

Bajo el lema de "Al que camina con María le rodea la Misericordia del Señor", las peregrinas iniciaron su marcha con alegría, entre sonrisas y la esperanza de encontrarse de frente ante la reina, Madre y Señora de todos los mexicanos.

Se precisó que este sábado 30 de julio, las peregrinas se concentrarán en la Catedral de Celaya a las 5:00 horas para la Santa Misa y Salida. Almuerzo en Apaseo el Grande y plática en la comunidad de San Pedro Tenango del mismo municipio. A las 17:00 horas harán un alto en la Cruz Misionera, en su entrada a Apaseo el Alto.

Para el Domingo 31 de julio, las peregrinas, Grupo No. 1 San Pedro Tenango-Tenería del Santuario-Villagrán, despertarán a las 2:00 horas en el Despertar de las peregrinas. A las 2:20 de la mañana, bendición y salida. A las 9:00 horas, Misa y almuerzo en La Barranca. Plática formativa en lugar conveniente y a las 17:00 horas, entrada al Lindero.

El Lunes 1o. de agosto, Grupo 2 San Pedro y San Pablo-Cortazar-Apaseo el Alto, tendrá a las 2:00 horas Despertar de las Peregrinas. A las 2:20 horas, bendición y salida. A las 9:00 horas, Misa y almuerzo en la Tenencia. Plática de formación en lugar conveniente. A las 17:00 horas, entrada a Amelaco, Qro.

El Martes 2 de agosto, organizado por el Grupo 3 Roque-Dolores Hidalgo-Apaseo el Grande-Celaya, se efectuará a las 2:00 de la mañana, el Despertar de las Peregrinas. A las 2:20 horas, bendición y Salida. A las 9:00 horas, Misa y almuerzo en San Idelfonso, con Plática en La Concepción. A las 17:00 horas, entrada a Aculco, en el libramiento.

El Miércoles 3 de agosto, coordinando el grupo 4 Ixtla-San Juan de la Vega-Neutla-San Miguel Octopan, a las 2:00 horas, Despertar de las Peregrinas. A las 2:20 horas, bendición Y Salida. A las 9:00 de la mañana, Misa y almuerzo en San Martín. Plática en lugar conveniente y a las 17:00 horas, entrada a Canalejas.

El Jueves 4 de agosto, coordinado por el grupo 5 de Escobedo-Comonfort, a las 4:00 horas, Despertar de las Peregrinas. A las 4:20 horas, Bendición y salida. A las 9:00 horas, Misa y almuerzo en la presa Santa Elena y plática en ese mismo lugar. A las 17:00 horas, entrada a Chapa de Mota, Mex.

El Viernes 5 de agosto, coordinando el Grupo 6, Santa Cruz de Juventino Rosas, a las 4:30 horas, Despertar de las Peregrinas. A las 4:50 horas, bendición y salida. A las 7:00 horas, Misa, almuerzo y plática. Convivio familiar y a las 17:00 horas, entrada a Villa del Carbón.

El Sábado 6 de agosto, coordinado por el grupo 7 de Rincón de Tamayo-Juan Martín, a las 2:30 horas Despertar de las Peregrinas. A las 2:50, bendición y salida. A las 9:00 horas, Misa y almuerzo en Cahuacán, Mex. A las 17:00 horas, entrada a Progreso Industrial.

El Domingo 7 de agosto, víspera de la llegada al Tepeyac, coordinando el grupo 8 de San Agustín-San Bartolomé, a las 0:00 horas, Despertar de las Peregrinas; a las 0:20 horas, bendición y salida y entrada a Tlalnepantla, Mex. A las 7:00 horas, Misa, almuerzo y plática.

Finalmente, el 8 de agosto, coordinando el grupo 1 San Pedro Tenango-Tenería-Villagrán, a las 0:30 horas, Despertar de las Peregrinas. A las 0:50 horas, bendición y salida y a las 5:00 horas, entrada a la Insigne Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, para la Santa Misa posteriormente y donde se espera una concentración de miles de peregrinas y sus famiiares, todos de la Diócesis de Celaya.

El sacerdote franciscano explicó que entre algunos de los aspectos que se han recomendado a las peregrinas es recordar que el itinerario puede sufrir modificaciones y si alguna de ellas padece hipertensión o problemas cardiacos importantes, es necesario que tenga consigo sus medicamentos y abstenerse de caminar.

Asi mismo, se les ha recalcado mantener limpio el entorno y colaborar con los aspectos de cuidado del medio ambiente.



Francisco Orozco Buchanan, presidente del Frente Nacional para la Familia en Celaya.

Eugenio Amézquita Velasco

El presidente del Frente Nacional para la Familia en Celaya, Francisco Orozco Buhanan, anunció aquí la realización de la Marcha en Defensa del Matrimonio y Familia Naturales para el 10 de septiembre en esta ciudad. destacó que dicha marcha será silenciosa y pacífica y busca simplemente hacer valer el derecho y la exigencia de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. La acción será simultanea a nivel nacional y estiman que cerca de 10 millones de mexicanos se manifiesten en muchas ciudades del país. Está abierta la invitación a todas las familias.

El representante de este movimiento, indicó que la primera acción realizada en su tipo fue encabezada en Toluca por hombres, mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad, niños y todos aquellos que de alguna manera están en contra de la ideología de género, que en el fondo pretende destruir a la familia natural y que está siendo promovida en diferentes partes del mundo, con daños a la estructura familia y que están plenamente documentados y dados a conocer por los medios de comunicación.

Aclaró que esto no es un movimiento encabezado por la jerarquía eclesiástica en México, sino que es un movimiento que nace de los laicos quienes simplemente, reconoció, estamos ejerciendo un derecho que nos corresponde y que la tradición mexicana, desde que somos nación, explicó, ha dado a la familia un especial lugar.

Recalcó que esto no conlleva señalamiento a personas o a otras formación de relación entre personas; somos adultos, explicó, y cada quien puede tener la decisión respectiva a tomar en lo personal y en su vida privada; pero nuestra postura es que no se puede llamar matrimonio mas que a la unión de dos personas de diferente sexo, hombre y mujer, con la finalidad de procrear, entre otras cosas, además de las obligaciones que conlleva dicha unión.

Reconoció que desde 1958, existe en la ONU la llamada Declaración Universal delos derechos Humanos que consagra en su articulo 12 el Derecho al Matrimonio y que este es entre hombre y mujer. Esto fue expuesto en dos sentencias emitidas por el tribunal Europeo de los derechos Humanos que está en Estrasburgo.

Reconoció como cuestionable el hecho de que uno de los paises que firmó este acuerdo haya sido México, de los fundadores de la ONU y ahora las autoridades mexicanas violen dichos acuerdos y quieran aplicar el nombre de matrimonio a algo que las leyes internacionales -reconocidas por México- no lo reconocen como tal. Esto podría ser una violación a los derechos universales de los mexicanos y de la niñez por parte de las autoridades mexicanas, coincidió.





Programa Especial de Paz y Bien para los Hermanos de Hoy. Entrevista a la Hna. Martha Avila OFS, Ministra Nacional de la OFS en México. Entrevista a la Hna. Esther Pérez Grimaldi OFS, coordinadora nacional de Formación de la OFS en México y miembro de la coordinacion nacional de JUNTOS POR MEXICO habla sobre las Marchas para los días 10 y 24 de septiembre de 2016. El Encuentro Juntos por México 2017 en Querétaro y las preguntas inquietantes sobre la familia y los llamados "matrimonios" igualitarios.



Pbro. Rogelio Segundo Escobedo
Este lunes a las 10:00 horas dará inicio el primer Tour de la Ruta Otomí de Turismo religioso Celaya-Comonfort en donde intervienen la diócesis de Celaya y los municipios de Celaya y Comonfort, como detonador de los atractivos turísticos religiosos de la zona y el fomento de la espiritualidad y misticismo en esta zona de la región Laja Bajío del estado de Guanajuato.

El Pbro. Rogelio Segundo Escobedo, responsable de Pastoral del Turismo en la Diócesis de Celaya, el director de Desarrollo Económico y Turístico de Comonfort, José Luis Revilla y el director de Turismo de Celaya, Raúl Jiménez Arreola, anunciaron aquí la realización de esta actividad, primera en su género en la zona y que dará especial relevancia a los tesoros tangibles e intangibles religiosos de esta parte de la diócesis de Celaya.

Entrevistados por separado en diversos momentos y espacios y acompañados por Andrés López, impulsor en estos aspectos técnicos para la Ruta Otomí, se estableció que estará presente el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha para acompañar durante el recorrido a un equipo de 25 personas las cuales se cuentan entre proveedores de servicios y especialistas en el tema, como es el caso del chef César Alejandro Sánchez Serna, Chef instructor de la Universidad de Celaya.

Sobre el Tour a realizar, se estableció que la salida será a las 10:00 horas en el Jardín Principal en el centro histórico de Celaya, que incluye diversos servicios. y tendrá como primer punto a visitar el templo de Tierras Negras, ubicado en una original zona de asentamiento Otomí y en donde se efectuará una explicación sobre la presencia guadalupana en este sitio, que precisamente está dedicada a esta advocación mariana y la colección de pinturas que adornan los muros laterales de este sitio sagrado católico.

Posteriormente, en ese mismo sitio, se tendrá el Taller "Haz tu máscara", donde se explicará parte de la cartonería que se desarrolla en este lugar como artesanía tradicional y donde cada participante pintará una máscara.

Como almuerzo y tercer punto del Tour, los asistentes almorzarán y degustarán las tradicionales Gorditas de Tierras Negras, parte de la cocina tradicional de este barrio de época de la colonia de Celaya.
El cuarto punto del recorrido llevará a los asistentes hasta el Templo y Pueblo de Soria donde se visitará el templo, también dedicado a la Virgen de Guadalupe.

Equipo técnico afinando detalles; Andrés López, de Espacio Guanajuato y
José Luis revilla, director de Desarrollo Económico y Turñistico del
municipio de Comonfort, entre otros.
Continuará el tour hasta Comonfort, donde se efectuará una visita y explicación del templo de Los Remedios y uno de los retablos ubicados en ese punto que también es originalmente de orígenes otomíes y que se localiza en la parte oriente de la ciudad de Comonfort.

Se acudirá luego a las Minas de roca basáltica y explicación de la elaboración del tradicional molcajete en los talleres de los artesanos comonforenses así como el taller vivencial de elaboración del molcajete.
Se continuará con una visita al Museo de Comonfort, localizado en el centro histórico de la ciudad.

De ahí, a la degustación y explicación sobre la elaboración de uno de los productos tradicionales de Comonfort, que es la nieve orgánica de diversos sabores.

Tras esta actividad, la comitiva del primer recorrido del Tour de la Ruta Otomí, continuará a una explicación sobre la fundación de Comonfort, personajes, museo y los elementos pictóricos que se elaboran e instalarán en las antiguas instalaciones de la presidencia municipal comonforense.

De ahí, se cruzará la plaza Doctor Mora para ingresar al templo parroquial, la explicación sobre los retablos de oro que existen en este sitio, la pintura monumental localizada en el muro frente a la capilla del Santísimo Sacramento  y la visita al exclaustro franciscano de la actual parroquia.

Finalmente, en el claustro se tendrá degustación gastronómica de Quesos "La Doñita", vinos de viñedo "San Miguel" y comida de cocinera tradicional de Comonfort.

El planteamiento, subrayó Andrés López, es que este Tour se realiza de manera semanal, con grupos mínimos de 10 personas y una duración aproximada de 9 y media horas, entre otros aspectos.

El padre Rogelio Segundo, responsable de Pastoral del Turismo Religioso de la Diócesis de Celaya abundó que esta es la primera de varias rutas turísticas que se contempla generar en la diócesis y que recorra los 11 municipios que integran el territorio diocesano.

Explicó que este recorrido podrá ser seguido en vivo a través de diversas cápsulas de cinco minutos que se irán generando en el recorrido y que serán visibles a través del muro de la página facebook de El Sol del Bajío y compartido a muros de páginas con contenidos católicos tanto de la Diócesis de Celaya como de otros grupos laicales.

Señaló que la presencia diocesana va encaminada precisamente a la difusión de la obra de la Iglesia Católica desde hace casi 500 años en esta zona y en el cuidado y respeto a los sentimientos religiosos de la población, en su mayoría católica, además de la importancia y trascendencia que el obispo de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plasencia está dando a este aspecto que forma también parte de la labor de la Iglesia, como lo es el Turismo Religioso, específicamente en esta zona de la Región Eclesiástica del Bajío.

Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya y Sra. Dolores Ramírez de Lemus, presidenta del DIF local,
momentos antes de la bendición de la Casa del Buen Samaritano, para migrantes, en la colonia Santa Teresita.

Eugenio Amézquita Velasco

Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya, inauguró este martes 19 de julio, la Casa del Buen Samaritano, bendiciendo las instalaciones de la misma y que servirá para atender a migrantes que de paso acuden a esta ciudad y que requieren de alimento y hospedaje por dos o tres días.

Acompañando al Pastor Diocesano, estuvieron presentes el Pbro. Pablo Figueroa, párroco de la Sagrada Familia y presidente diocesano de Cáritas; el Pbro. Artemio Patiño, párroco de Cristo Salvador, en la colonia Las Insurgentes; el Pbro. Rogelio Segundo Escobedo, rector del Templo de Tierras Negras y responsable de la Pastoral para Migrantes en la Diócesis de Celaya así como el Pbro. Manlio Nahúm Flores Martínez, párroco de San Antonio.

También, por parte de las autoridades municipales, estuvieron presentes la Sra. Dolores Ramírez Ibarra de Lemus, presidenta del DIF Celaya así como la directora general del mismo, Sarai Núñez Cerón.

Ubicación de la Casa del Buen Samaritano





El Padre Pablo Figueroa, resaltó, en su intervención, de la importancia de esta obra en el Año de la Misericordia, atendiendo al forastero, como lo enseña Cristo en su Evangelio, y donde la Iglesia Católica, a través de las aportaciones de sus fieles, parroquias y la diócesis, crearon esta Casa del Buen Samaritano, un centro humanitario, para dar de comer al migrante hambriento, de beber al migrante sediento y dar hospedaje al migrante forastero.

Se destacó que este trabajo se realizará con la colaboración desinteresada de los habitantes de la colonia Santa Teresita, asentamiento humilde pero trabajador al oriente de la ciudad de Celaya.

El Pbro. Patiño hizo las veces de maestro de ceremonias y dio el uso de la voz al Pbro. Segundo Escobedo, quien destacó que se iniciará un trabajo conjunto en favor de los migrantes.

Hicieron uso de la voz la Presidenta y Directora del DIF local quienes destacaron que se brindará el apoyo institucional a través de Cáritas, A.C., organismo de la Iglesia Católica para atender diversos aspectos de la Pastoral Social, como es en este caso, la Casa del Buen Samaritano.
Se precisó el apoyo para integrar un comedor comunitario que atenderá a niños así como otros servicios, donde se buscará aplicar las dotes artísticas de jóvenes graffiteros de la zona para crear obras con mensaje, tal y como el mismo Padre Rogelio Segundo explicó.

Luego, se procedió al rito de la bendición por parte de Mons. Castillo Plasencia, quien hizo una reflexión a la lectura realizada y dar paso a la bendición y aspersión del agua bendita en todos los espacios de esta Casa del Buen Samaritano, tanto capilla, como dormitorios para hombres y mujeres, zona de control y baños y sanitarios así como otras,y que se ubican en la esquina de las calles Tortolitas y Colibrí, de la colonia Santa Teresita.

Finalmente, los mismos vecinos de esta colonia ofrecieron un refrigerio a los asistentes además de música con el Mariacho Reyes de Celaya, que alegró el momento con su música.

Casa del Buen Samaritano, punto estratégico

La Casa del Buen Samaritano se encuentra a 100 metros de la vía del ferrocarril, del paso del tren, sitio que es comúnmente recorrido de migrantes de procedencia centroamericana y mexicana que van rumbo a los Estados Unidos, buscando el llamado "sueño americano".

La ciudad de Celaya es cruce de dos divisiones ferroviarias y es aquí donde precisamente confluyen los migrantes. Es común observar a centroamericanos recorriendo las calles en busca de la generosidad de los celayenses y esta casa vendrá a aliviar en mucho las penurias de quienes, siendo forasteros y extranjeros de paso y en condiciones difíciles, requieren de un punto de descanso en su peregrinar.






XVI domingo del tiempo ordinario

“El ser humano es sobre la tierra la única creatura que Dios ha querido por sí misma” (Conc. Vat. II, G. S. 24) o como dijera el filósofo alemán E. Kant: “El ser humano nunca lo podemos buscar como medio, sino siempre como fin”. De ahí que ninguna persona puede ser usada en bien de intereses individualistas o egoístas de otros, ni colocarle por debajo de las cosas materiales (Cfr. K. Wojtyla, Persona y Acción). Estos sabios principios constituyen el fundamento del verdadero humanismo, de la cultura auténticamente humana; se trata de los principios sobre los cuales Dios diseñó todo el proyecto de humanidad y del mundo en general.

Por eso el mismo Cristo tomó el valor de la persona como el órgano rector para su ministerio, el evangelio de San Lucas nos muestra, por ejemplo, cómo Jesús para responderle al doctor de la ley ¿quién es el prójimo?, puso el ejemplo del buen samaritano, que para ayudar al hombre golpeado por los ladrones, rompió con las visiones religiosas, culturales, políticas y sociales de su tiempo (Lc. 10, 25-37). Además, como lo muestra el Evangelio, Jesús ha sido el mayor de todos los prójimos que han pasado por este mundo; de ahí las continuas complicaciones que enfrentaba con los escribas y fariseos, quienes se aferraban a sus leyes y tradiciones, no importando si dejaban a segundo término la exigencia y el sentido del amor al prójimo.

Y el mismo San Lucas, nos presenta a Jesús enseñando a una mujer: “Martha tenía una hermana, llamada María, la cual se sentó a los pies de Jesús y se puso a escuchar su palabra” (10, 39). Para los esquemas del pueblo, que un hombre platicara con una mujer, ya era tiempo perdido; pero que un maestro o profeta, como se le consideraba a Jesús, se pusiera a enseñarle a esa mujer, era una auténtica aberración. Jesús ya había mostrado su perdón a una pecadora, se había hecho acompañar de un grupo de mujeres y había curado y hecho milagros a otras; pero ahora llega al colmo, siendo el maestro se sienta a enseñar a María; desarrollando así con ella una de las actividades más sublimes y reservadas del tiempo, propias solo para ciertas élites. Pues Jesús, una vez más, rompe con los falsos esquemas, los que limitan, los que discriminan, los que esclavizan, los que sofocan la dignidad de las personas. Se sentó a enseñar a María, pues también ella es persona y los designios amorosos de Dios son para todas las personas.

Lo que Cristo hacía, sigue siendo uno de los grandes retos para el hombre actual: “poner la persona, su dignidad y su valor”, como el interés más sagrado que nos pueda mover en la vida; sin esto, seguiremos deshumanizándonos y generando falsos desarrollos y civilizaciones. Poner el valor de la persona como el máximo principio de nuestra vida, como lo hizo Jesús, es un reto nada fácil, ni cómodo para el hombre contemporáneo, que a veces se esconde en leyes para exigir, pero también para no compartir, para defenderse, pero también para atacar. Cada día se vuelve más escandaloso el hecho de que en las sociedades denominadas más desarrolladas, el ser humano viva más aislado, que sea menos hospitalario. Como decía Nietzsche, pobre el hombre contemporáneo que cree poderlo todo, cuando simplemente se vuelve más pequeño, cree lograrlo todo, cuando en realidad cada vez se pierde más a sí mismo.

Valorar la esencia de la persona, cada vez se hace un reto más difícil para el común del hombre actual, tan esclavo de los estatus sociales, de los esquemas tradicionales, de protocolos, de la imagen, de las modas e inercias. Bien podría decirnos Jesús, como a Martha: “muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo que una sola es necesaria” (Lc. 10, 41). Para qué violentar tanto nuestra vida, cuando Dios nos hizo libres y nos regaló la sencillez como el camino que nos acerca a Él y al hermano.

Jesús ha sido el ser más libre y quien mejor ha amado, que Él nos muestre el camino.

Pbro. Carlos Sandoval Rangel



Eugenio Amézquita Velasco

COMONFORT, GTO.- El Pbro. Juan Galván Sánchez, párroco de la Parroquia San Francisco de Asís de este lugar, cumplió 25 años de vida sacerdotal, siendo celebrada una Santa Misa con la presencia de Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya, padres vicarios de la parroquia y cerca de 30 sacerdotes procedentes de diversos puntos de la diócesis.

La Santa Misa dio inicio con la procesión, para de inmediato manifestarse una salva de aplausos de parte de los fieles asistentes a este acto litúrgico de acción de gracias, destacándose la presencia de hermanos y sobrinos del sacerdote festejado.

El coro de la parroquia fue el encargado de armonizar la celebración, para pasar a la Liturgia de la Palabra; correspondió al padre Ricardo Rodríguez, ecónomo de la Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco, de predicar, de una manera sentida y conmovedora que arrancó las lágrimas de más de uno de los presentes al recordar escenas de la vida de formación del padre Galván y los momentos sensibles de sus padres y de penas y sufrimientos transcurridos ya como sacerdote.



Luego de pasar a la Liturgia Eucarística, los sacerdotes impartieron la Sagrada Eucaristía y al final, el sacerdote festejado brindó el agradecimiento a los asistentes y la petición de perdón por los fallos cometidos durante su vida sacerdotal, entre los aplausos de los fieles asistentes.

Al término, se ofreció un convivio por parte de fieles de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y Comonfort así como de Celaya, que asistieron a esta celebración, compartiendo el pan y la sal y amenizando este momento fraterno la música de los hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende, como un regalo de los dolorenses para quien durante varios años fuera el rector del templo de la Tercera Orden en Dolores Hidalgo CIN, Gto.

Entre los asistentes se contó con la presencia también de varios párrocos así como del presidente de Comonfort, Beto Méndez y el Ing. José Luis Revilla, titular de Desarrolo Económico y Turístico del municipio de Comonfort.










Eugenio Amézquita Velasco

Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya, presidió la primera Santa Misa en el predio para la nueva Catedral de Celaya, señalando que debe ser signo de unidad y manifestación de la importancia del ser cristiano. Presente entre los asistentes a este acto litúrgico, el Ing. Ramón Lemus Muñoz Ledo, alcalde local acompañado por su esposa la Sra. Dolores Ramírez de Lemus, presidenta del DIF local.

El acto más importante en la vida delos católicos, se celebró de la manera más sencilla posible, debajo de un huizache, a campo abierto, en una mañana azul y despejada, cubriendo a los fieles una lona azul, habiéndose colocado sillas para los mismos asistentes, en medio de un pasto fresco y verde.

La mesa del altar, bien arreglada fue el marco para esta primera celebración, en donde Mons. Castillo Plasencia hizo una reflexión al Evangelio, donde Martha, la hermana de Lázaro y María, da más importancia a las labores diarias que la atención a Cristo, tal y como María lo manifestaba en su actuar y escucha al Maestro, quien, en palabras de Cristo, había escogido la mejor parte.

Luego, el Pastor Diocesano recordó la importancia del cristiano, señalando no solamente como cristianos a los católicos, sino a personas de otras denominaciones que han recibido el bautismo bajo la formula mandada por Jesucristo para bautizar.


Explicó que más que la obra material, la catedral es y será un signo de unidad, que será construida con recursos de los católicos, los cuales generosa y desinteresadamente ya están siendo aportados; habrá quien no pueda dar, otros aportarán por ellos; pero enfatizó que si semanalmente, en un razonamiento lógico y sencillo, todos los católicos de la diócesis aportan un peso a la semana, la obra podrá ser erigida rápidamente.

La Santa Misa estuvo concelebrada también, es decir, acompañando a celebrante principal, en este caso, Mons. Castillo Plasencia, por el Pbro. Daniel Huerta Ibáñez, vicario general de la Diócesis de Celaya, también el Pbro. Benjamín Jiménez Cruz, párroco de la Parroquia Virgen de los Pobres; Pbro. Mario Pérez Vélez, rector del Santuario de Guadalupe y Ecónomo de la Diócesis así como por Fray Flavio Chávez,OFM, guardián del templo de San Francisco.

El coro de este último templo, armonizó la Santa Misa siendo dirigido por los mismos Hermanos de la Orden de Frailes Menores.

El obispo celayense explico que cada mes, él será quien presida la Santa Misa en este predio y semana tras semana lo harán los sacerdotes pertenecientes a los decanatos de la ciudad episcopal

Rueda de prensa

Al final de la Santa Misa y al ser entrevistado, Mons. Castillo Plasencia reiteró que esta obra no es solamente de la ciudad de Celaya sino que es una obra que se erige para la diócesis y que comprende 11 municipios del estado de Guanajuato, siendo estos precisamente Celaya, Juventino Rosas, Comonfort, Villagrán, Cortazar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.

El obispo celayense fue interrogado sobre la violencia imperante, y destacó que no puede dejarse todo a las autoridades; la misma población debe colaborar y reconoció, a pregunta de El Sol del Bajío, que mucho tiene que hacerse en el hogar precisamente para evitar la delincuencia; expuso, como ejemplo, los robos al tren, donde muchas veces los mismos padres de familia llevan a sus hijos a esas acciones y esa es la enseñanza que se queda grabada en el corazón y en el alma de sus hijos, como si el robar fuese algo bueno, correcto, normal y natural.






Inicia la Diócesis de Celaya el Diplomado en Liturgia

La diócesis de Celaya iniciará eleste sábado el diplomado de Liturgia dirigido a sacerdotes, religiosos y laicos del 18 al 29 de Julio de 2016, de Lunes a Viernes, en la ciudad de Celaya, Gto. anunció aquí el secretario de la Comisión Diocesana de Pastoral Litúrgica, Pbro. Miguel Angel Hernández.

El presbíterio diocesano celayense indicó que el objetivo de este diplomado es el de formar promotores y servidores de Pastoral Litúrgica que motiven al pueblo de Dios a una participación plena, consciente, activa y piadosa como nos lo pide la "Sacrosanctum Concilium (14, 19, 48).

Se destaca que para lograr este objetivo, explicó "les ofrecemos una profundización de la Liturgia, su historia, el fundamento bíblico, teológico-liturgico y la aplicación pastoral en las celebraciones de los sacramentos y sacramentales".

Entre las asignaturas para el Primer Año de este diplomado se tienen Introducción a la Liturgia, Sacrosanctum Concilium, Canto y Música Litúrgica, Historia de la Salvación y la Liturgia, Liturgia: Epifanía de la Iglesia; Antropología Litúrgica y Liturgia: Celebración del Misterio Pascual.

Para el Segundo Año, se tienen Introducción a los Sacramentos y Sacramentales; Ritual de la Iniciación Cristiana de Adultos (RICA). Eucaristía (Introducción a la IGMR -Instrucción General del Misal Romano-); Ritual del Bautismo de niños y Confirmación; Ritual de la Penitencia; Ritual de la Unción de los Enfermos; Ritual del Orden Sagrado y Ritual del Matrimonio.

Los profesores que impartirán estos temas son el Pbro. Lic. Marco A. Díaz, Hna. Lic. Sara Beatriz Serano; Pbro. Lic. Juan José Martínez Mireles y el Pbro. Lic. Fernando Gutiérrez.

El costo es de mil pesos mexicanos con horarios de las 8:30 horas a las 14:30 horas, en el Campus de la Universidad Latina de México, Sala Dr. Rafael Lemus, con domicilio en San José de Torres No. 100, colonia San José de Torres, en Celaya, Guanajuato. México.

Para más informes, dirigirse al Pbro. Fernando Arellano Rangel, presidente de la Comisión al (461) 100 75 47; Pbro. Lic. Jesús Gómez-Luna, vicepresidente y encargado del Diplomado (66) 999 401 86; Pbro. Miguel Angel Hernandez, secretario de la Comisión (461) 150 72 92 y el Pbro. Lic. Vicente Aguayo Rayas, tesorero de la Comisión (461) 147 04 12.

Informes para hospedaje, con el Pbro. Dr. Carlos Sandoval Rangel, parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Tabachines No. 200 Colonia Jardines de Celaya. Tel (461) 612 75 66 en horario de sábados de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Se pide al interesado avisar lo más pronto posible si necesita hospedaje o al menos tres días antes del inicio del curso.

Correo electrónico: codipalit@gmail.com

El diplomado se encuentra avalado por la Sociedad Mexicana de Liturgia, la SOMELIT.

¿Qué dice Sacrosanctum Concilium es sus números 14, 19 y 48?

La Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la Sagrada Liturgia, generada a raíz del Concilio Vaticano II el 4 de diciembre de 1963 señala en su número 14 "la necesidad de promover la educación litúrgica y la participación activa".

Expresa que "la santa madre Iglesia desea ardientemente que se lleve a todos los fieles a aquella participación plena, consciente y activa en las celebraciones litúrgicas que exige la naturaleza de la Liturgia misma y a la cual tiene derecho y obligación, en virtud del bautismo, el pueblo cristiano, "linaje escogido sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido" (1 Pe., 2,9; cf. 2,4-5). Al reformar y fomentar la sagrada Liturgia hay que tener muy en cuenta esta plena y activa participación de todo el pueblo, porque es la fuente primaria y necesaria de donde han de beber los fieles el espíritu verdaderamente cristiano, y por lo mismo, los pastores de almas deben aspirar a ella con diligencia en toda su actuación pastoral, por medio de una educación adecuada. Y como no se puede esperar que esto ocurra, si antes los mismos pastores de almas no se impregnan totalmente del espíritu y de la fuerza de la Liturgia y llegan a ser maestros de la misma, es indispensable que se provea antes que nada a la educación litúrgica del clero".



En este mismo documento, en su número 19 precisa que Formación litúrgica del pueblo fiel "los pastores de almas fomenten con diligencia y paciencia la educación litúrgica y la participación activa de los fieles, interna y externa, conforme a su edad, condición, género de vida y grado de cultura religiosa, cumpliendo así una de las funciones principales del fiel dispensador de los misterios de Dios y, en este punto, guíen a su rebaño no sólo de palabra, sino también con el ejemplo".

Finalmente, en su número 48 pone de manifiesto, sobre la Participación activa de los fieles, que "por tanto, la Iglesia, con solícito cuidado, procura que los cristianos no asistan a este misterio de fe como extraños y mudos espectadores, sino que comprendiéndolo bien a través de los ritos y oraciones, participen conscientes, piadosa y activamente en la acción sagrada, sean instruidos con la palabra de Dios, se fortalezcan en la mesa del Cuerpo del Señor, den gracias a Dios, aprendan a ofrecerse a sí mismos al ofrecer la hostia inmaculada no sólo por manos del sacerdote, sino juntamente con él, se perfeccionen día a día por Cristo mediador en la unión con Dios y entre sí, para que, finalmente, Dios sea todo en todos".



Para acceder a la Universidad Latina de México, puede guiarse a través del siguiente mapa:

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets