Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya y Sra. Dolores Ramírez de Lemus, presidenta del DIF local,
momentos antes de la bendición de la Casa del Buen Samaritano, para migrantes, en la colonia Santa Teresita.

Eugenio Amézquita Velasco

Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya, inauguró este martes 19 de julio, la Casa del Buen Samaritano, bendiciendo las instalaciones de la misma y que servirá para atender a migrantes que de paso acuden a esta ciudad y que requieren de alimento y hospedaje por dos o tres días.

Acompañando al Pastor Diocesano, estuvieron presentes el Pbro. Pablo Figueroa, párroco de la Sagrada Familia y presidente diocesano de Cáritas; el Pbro. Artemio Patiño, párroco de Cristo Salvador, en la colonia Las Insurgentes; el Pbro. Rogelio Segundo Escobedo, rector del Templo de Tierras Negras y responsable de la Pastoral para Migrantes en la Diócesis de Celaya así como el Pbro. Manlio Nahúm Flores Martínez, párroco de San Antonio.

También, por parte de las autoridades municipales, estuvieron presentes la Sra. Dolores Ramírez Ibarra de Lemus, presidenta del DIF Celaya así como la directora general del mismo, Sarai Núñez Cerón.

Ubicación de la Casa del Buen Samaritano





El Padre Pablo Figueroa, resaltó, en su intervención, de la importancia de esta obra en el Año de la Misericordia, atendiendo al forastero, como lo enseña Cristo en su Evangelio, y donde la Iglesia Católica, a través de las aportaciones de sus fieles, parroquias y la diócesis, crearon esta Casa del Buen Samaritano, un centro humanitario, para dar de comer al migrante hambriento, de beber al migrante sediento y dar hospedaje al migrante forastero.

Se destacó que este trabajo se realizará con la colaboración desinteresada de los habitantes de la colonia Santa Teresita, asentamiento humilde pero trabajador al oriente de la ciudad de Celaya.

El Pbro. Patiño hizo las veces de maestro de ceremonias y dio el uso de la voz al Pbro. Segundo Escobedo, quien destacó que se iniciará un trabajo conjunto en favor de los migrantes.

Hicieron uso de la voz la Presidenta y Directora del DIF local quienes destacaron que se brindará el apoyo institucional a través de Cáritas, A.C., organismo de la Iglesia Católica para atender diversos aspectos de la Pastoral Social, como es en este caso, la Casa del Buen Samaritano.
Se precisó el apoyo para integrar un comedor comunitario que atenderá a niños así como otros servicios, donde se buscará aplicar las dotes artísticas de jóvenes graffiteros de la zona para crear obras con mensaje, tal y como el mismo Padre Rogelio Segundo explicó.

Luego, se procedió al rito de la bendición por parte de Mons. Castillo Plasencia, quien hizo una reflexión a la lectura realizada y dar paso a la bendición y aspersión del agua bendita en todos los espacios de esta Casa del Buen Samaritano, tanto capilla, como dormitorios para hombres y mujeres, zona de control y baños y sanitarios así como otras,y que se ubican en la esquina de las calles Tortolitas y Colibrí, de la colonia Santa Teresita.

Finalmente, los mismos vecinos de esta colonia ofrecieron un refrigerio a los asistentes además de música con el Mariacho Reyes de Celaya, que alegró el momento con su música.

Casa del Buen Samaritano, punto estratégico

La Casa del Buen Samaritano se encuentra a 100 metros de la vía del ferrocarril, del paso del tren, sitio que es comúnmente recorrido de migrantes de procedencia centroamericana y mexicana que van rumbo a los Estados Unidos, buscando el llamado "sueño americano".

La ciudad de Celaya es cruce de dos divisiones ferroviarias y es aquí donde precisamente confluyen los migrantes. Es común observar a centroamericanos recorriendo las calles en busca de la generosidad de los celayenses y esta casa vendrá a aliviar en mucho las penurias de quienes, siendo forasteros y extranjeros de paso y en condiciones difíciles, requieren de un punto de descanso en su peregrinar.