Artículos por "Audios"
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp


Objetivo:
Conocer los elementos que se emplean en la celebración eucarística para que, entendiendo lo que celebramos y el significado de los signos y los símbolos, participemos de una manera más consciente, perfecta y activa en el banquete sagrado de la eucaristía.



Número de la Instrucción General del Misal Romano (IGMR)
- Sobre el amito (IGMR 119 Y 336)
- Sobre el alba (IGMR 119 y 336)
- Sobre el cíngulo (IGMR 119 y 336)
- Sobre la estola (IGMR 119 y 336-337)
- Sobre la casulla (IGMR 119 y 336-337)
- Sobre los colores de las vestiduras y los tiempos (IGMR 345-346)


Ideas clave
1. Las vestiduras del sacerdote deben hablar de la vida sobrenatural que se celebra en la eucaristía.
2. Los sacerdotes usan sotana negra, los obispos morada, los cardenales usan sotana roja y el papa una sotana blanca.
3. Cuando el catecúmeno salía de la pila bautismal era revestido con una túnica blanca, para simbolizar la vida nueva ganada por Cristo y otorgada mediante el sacramento.
4. El cíngulo se amarra a la cintura para significar que se amarran las pasiones que se dice están contenidas en las vísceras.
5. El pastor de una diócesis es el obispo, por eso usa báculo.
6. Hay tres grados del sacerdocio: diaconado, presbiterado y episcopado.
7. Siempre que se realiza una acción litúrgica se debe usar la estola.
8. Parece que la casulla se tomó de las vestiduras de los patricios que eran la gente rica del imperio romano, es decir, simboliza la fiesta y alegría por su lujo.
 9. La liturgia siempre tiene un mensaje para nosotros.
10. El cristiano ha de vestirse de una manera apropiada para celebrar al Señor.

   


Objetivo:
Conocer los elementos que se emplean en la celebración eucarística para que, entendiendo lo que celebramos y el significado de los signos y los símbolos, participemos de una manera más consciente, perfecta y activa en el banquete sagrado de la eucaristía.


Número de la Instrucción General del Misal Romano (IGMR)
- Sobre la edición del misal romano (IGMR 386, 389 y 399)
- Sobre la elegibilidad de las oraciones (IGMR 363)
- Sobre la elegibilidad de las plegarias eucarísticas (IGMR 364)
- Sobre el sentido de la instrucción general del misal romano (IGMR 1-15)


Ideas clave
1. La edición típica del misal romano realizada en latín, se traduce a las diferentes lenguas para su uso en el culto.
2. La eucología se refiere a las oraciones fundamentales durante la misa: oración colecta, oración sobre las ofrendas y la oración después de la comunión.
3. Las rúbricas indican a los sacerdotes cómo han de conducirse en la celebración eucarística.
4. Hay una norma litúrgica que dice que lo que no está prohibido se puede hacer.
5. Los leccionarios son los libros que contienen las lecturas que se hacen durante la celebración eucarística.
6. La iglesia ha definido el modo en que se han de llevar a cabo las lecturas durante las celebraciones, tanto dominicales como feriales o entre semana.
7. La misa dominical está dividida en tres ciclos (A, B, C), al término de los cuales el católico ha escuchado los textos más importantes de la sagrada escritura.
8. El ciclo ferial o de entre semana se divide en dos ciclos I y II, al término de los cuales el católico ha escuchado los textos más importantes de la sagrada escritura.
9. En ambos ciclos par e impar, los evangelios siempre serán los mismos, dada su brevedad, pero la primer lectura y el salmo varían del año par al impar.
10. El salmo debe ser proclamado por un cantor diferente de quien lee la primer lectura.
11. El evangeliario contiene la palabra de Jesús que se proclama en la eucaristía.
12. Los misales ofrecen material que no se necesitan durante la celebración, lo mejor sería usar la Biblia porque aprendemos a manejarla, le damos uso y tenemos ese contacto con la Palabra de Dios.

   






Objetivo: 
Conocer los elementos que se emplean en la celebración eucarística para que, entendiendo lo que celebramos y el significado de los signos y los símbolos, participemos de una manera más consciente, perfecta y activa en el banquete sagrado de la eucaristía.

Número de la Instrucción General del Misal Romano (IGMR)

- Sobre la dedicación o consagración de los templos (IGMR 290)
- Sobre el presbiterio (IGMR 295)
- Sobre el lugar del coro y el órgano (IGMR 312-313)
- Sobre el ambón (IGMR 309)
- Sobre la sede (IGMR 310)
- Sobre el altar (IGMR 296-308 )
- Sobre la veneración de las imágenes de culto (IGMR 318)


Ideas clave:
1. La Misa es el memorial del Señor
2. Todos los templos son consagrados por el Obispo, son lugares verdaderamente santos.
3. Dios es el separado y cuando se consagran lugares o cosas se separan para él.
4. Dios nos ha separado para sí, haciéndonos santos o consagrados.
5. Mediante el culto se entra en relación con el Ser Trascendente.
6. Entrar en el templo significa entrar en el ámbito de Dios, de lo sagrado.
7. Del baptisterio emana la vida cristiana, con el bautismo comenzamos a participar de la vida de Dios; de ahí nace la santidad del pueblo que se reúne en la celebración eucarística.
8. Decir santo y decir cristiano es exactamente lo mismo en el lenguaje de san Pablo.
9. El pueblo santo se reúne en el lugar santo para la celebración del santo sacrificio de la misa.

   

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets