Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Jorge Iván Duque comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Domingo 1 de Marzo 2020, Mateo Capítulo 4 Versículos 1 al 11. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Mateo (4,1-11): EN aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre. El tentador se le acercó y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes». Pero él le contestó: «Está escrito: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”». Entonces el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en el alero del templo y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: “Ha dado órdenes a sus ángeles acerca de ti y te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras”». Jesús le dijo: «También está escrito: “No tentarás al Señor, tu Dios”». De nuevo el diablo lo llevó a un monte altísimo y le mostró los reinos del mundo y su gloria, y le dijo: «Todo esto te daré, si te postras y me adoras». Entonces le dijo Jesús: «Vete, Satanás, porque está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”». Entonces lo dejó el diablo, y he aquí que se acercaron los ángeles y lo servían. #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/
Nuestra fe nos dice que Cristo en el desierto y en la cruz ha vencido al demonio para librarnos a nosotros de satanás. Nuestra fortaleza está en el vencedor, pero para vencer con Cristo, necesitamos reconocernos débiles y vulnerables, ya que nuestro mayor enemigo es la autosuficiencia.
Vive con devoción la reflexión del EVANGELIO DE HOY con el #PadreCarlosYepesamencomunicaciones Reflexiona, medita y ora: #Evangeliodehoy #Evangeliodeldia #domingo1 #Febrero2020 #EucaristiaDigital Encuentra cada día, este servicio gratuito de evangelización CATÓLICA digital a través de los canales oficiales: #Padrecarlosyepes #Amencomunicaciones Apóyanos en esta labor, dale me gusta, comparte el EVANGELIO DEL DIA y síguenos. El grupo Amen Comunicaciones Padre Carlos Yepes, te colocará en Oración las INTENCIONES personales y familiares, DIGITALAS en los comentarios de cada día. Producido por Amen Comunicaciones desde Medellin, Colombia. Visítanos en: http://www.amencomunicaciones.com/ ARMAS ESPIRITUALES PARA ENFRENTAR LAS TENTACIONES El mensaje del Evangelio de hoy, (Evangelio del día) domingo 01 de marz0 - 2020, día del Señor, San Mateo 4, 1-11 nos enseña a valorar el poder de la oración, la palabra de DIOS, práctica sacramental, dirección espiritual y la Santísima Virgen, a la hora de enfrentar las tentaciones. LITURGIA DE LA PALABRA FRASES CENTRALES DE LAS LECTURAS HOY GÉNESIS 2, 7-9; 3, 1-7 DIOS, modeló al hombre del polvo del suelo, sopló en su nariz aliento de vida y el hombre se convirtió en ser vivo. _ El señor plantó un jardín en Edén y allí colocó al hombre que había modelado. Hizo brotar del suelo toda clase de árboles hermosos, para la vista y buenos para comer. Además el árbol de la vida y el del conocimiento del bien y del mal. SALMO 51 (50), 3-4. 5-6ab. 12-13. 14 y 17 “MISERICORDIA, SEÑOR, HEMOS PECADO” ROMANOS 5, 12-19 Hermanos, lo mismo que por el pecado entró el hambre en el mundo, y por el pecado la muerte, y así la muerte se propagó a todos los hombres, porque todos pecaron. Si por el delito de uno solo murieron todos, la gracia y el don de un hombre Jesucristo, se han desbordado sobre todos. EVANGELIO SAN MATEO 4, 1-11 Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Luego de ayunar 40 días con sus noches, sintió hambre. _ El tentado se le acercó y le dijo: “Si eres el Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes”. ÉL contestó: “Está escrito, no solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” EVANGELIO 1ER. DOMINGO DE CUARESMA: Presenta las tentaciones de JESÚS, en el desierto de Judea. JESÚS fue tentado en el desierto, tentado por Pedro, tentado en Getsemaní. “Aparta de mí este destino de muerte, pero no se haga mi Voluntad sino la tuya”. Si El Hijo de DIOS, fue tentado múltiples veces, todos somos tentados San Pablo dice: “Hago el mal que no quiero y dejo de hacer el bien que quiero” JESÚS, NOS DEJA ENSEÑANZAS LA TENTACIÓN ES: 1. UNIVERSAL: la vivió JESÚS y la vivimos todos los hombres. Egoísmo, desaliento, desesperanza, lujuria, envidia, rencor, orgullo. Falta de FE, Amor, Esperanza. 2. SUTIL: No se manifiesta abiertamente. El tentador a JESÚS, lo quiere confundir. Satanás es el padre de la mentira, ofrece la felicidad que no puede dar. 3. SE DISFRAZA: empieza pequeña, inofensiva, es seductora, apetecible. JESÚS frente a la Tentación de: El materialismo, opone la confianza en DIOS. Poder y adorar a satanás, ÉL reconoce solo adorar a DIOS. Los falsos caminos, JESÚS muestra que solo la gloria es para DIOS, 4. FORTALECE EL ESPÍRITU: mejoramos en inteligencia espiritual y crecemos en el amor a CRISTO. Sales vencedor de una tentación, te fortaleces para tentaciones más inteligentes. 5. HUMILLA: nos hace ganar en Humildad. Muestra como somos de frágiles, débiles. 6. NUNCA SERÁS TENTADO POR ENCIMA DE TUS FUERZAS: No serás abandonado por DIOS. 7. PERMITE RECONOCER ELTESORO QUE ES DIOS: y satanás, nos quiere robar. CONCLUSIÓN ARMAS ESPIRITUALES: 1. Oración, y Vigilancia: Velad y Orad, para no caer en la tentación. 2. La Palabra de DIOS: nos señala el camino de la Verdad. 3. Sacramentos, confesión frecuente, Eucaristía, diaria. 4. Dirección Espiritual, que un hombre sabio y del espíritu pueda acompañarnos. 5. MARÍA la pura la humilde que tanto teme satanás. Devoción centrada en la Santísima Virgen, ayuda a vencer múltiples tentaciones,. Escucha en Amén Radio: https://tunein.com/radio/Amn-Comunicaciones-Radio-s225367/ 𝗘𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗲𝗻 𝗔𝗺é𝗻 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼: 𝗵𝘁𝘁𝗽𝘀://𝘁𝘂𝗻𝗲𝗶𝗻.𝗰𝗼𝗺/𝗿𝗮𝗱𝗶𝗼/𝗔𝗺𝗻-𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀-𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼-𝘀𝟮𝟮𝟱𝟯𝟲𝟳/ 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝖸𝖮𝖴𝖳𝖴𝖡𝖤 ■ Padre Carlos Yepes: https://www.youtube.com/c/PadreCarlos... ■ Padre Carlos Yepes MISA DE HOY: https://www.youtube.com/watch?v=Fix5Q... ■ Amén Comunicaciones: https://www.youtube.com/user/ECCOPROD... 𝖥𝖠𝖢𝖤𝖡𝖮𝖮𝖪 ■ Padre Carlos Yepes: https://es-la.facebook.com/pcarlosyepes/ 𝖨𝖭𝖲𝖳𝖠𝖦𝖱𝖠𝖬 ■ Padre Carlos Yepes: https://www.instagram.com/pcarlosyepes/ 𝖳𝖶𝖨𝖳𝖳𝖤𝖱 ■ Padre Carlos Yepes: https://twitter.com/pcarlosyepes
CELEBRA LA MISA DE HOY (EUCARISTIA DIGITAL) del Domingo 1 Marzo 2020 - Padre Carlos Yepes REFLEXIONA, MEDITA, ORA #Misa #Santa Misa #Eucaristia Digital #Padre Carlos Yepes #Misadehoy #Febrero2020 #Domingo1 📖✞ REFLEXION DE LA MISA DE HOY✞📖 SEÑOR, NO ME DEJES CAER EN LA TENTACIÓN La Misa de hoy (Eucaristía Digital) domingo 01 de marzo 2020, día del Señor, Evangelio San Mateo 4, 1-11 nos invita a reflexionar sobre cómo la tentación desvía el camino de la vida en DIOS, y debemos enfrentarla con la Oración, siendo fieles a la Palabra de DIOS y a su mensaje. LITURGIA DE LA PALABRA FRASES CENTRALES DE LAS LECTURAS HOY GÉNESIS 2, 7-9; 3, 1-7El Señor Dios, modeló al hombre del polvo del suelo y sopló en su nariz aliento de vida: el hombre se convirtió en ser vivo. El Señor Dios plantó un jardín en el edén y colocó allí al hombre que había modelado. _ Hizo brotar del suelo árboles hermosos y buenos para comer. Además, el árbol de la vida en mitad del jardín y el del conocimiento del bien y del mal. SALMO 51 (50), 3-4. 5-6ab. 12-13. 14 y 17 “MISERICORDIA SEÑOR, HEMOS PECADO” ROMANOS 1. 12 -19 Hermanos: lo mismo que por un hombre, entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte y así la muerte se propagó a todos los hombres porque todos pecaron. La muerte reinó desde adán hasta Moisés. _Si por el delito de uno solo murieron todos, con mayor razón la gracia de Dios, y el don otorgado en virtud de un hombre Jesucristo, se han desbordado sobre todos. EVANGELIO SAN MATEO 4, 1-11 Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Luego de ayunar 40 días y 40 noches, sintió hambre. _ El tentador se le acercó y le dijo: “Si eres el Hijo de Dios, dí que estas piedras se conviertan en panes”. ÉL, contestó: “Está escrito, no solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” Señor, No me dejes caer en la Tentación (Líbrame de las provocaciones del Maligno) La tentación es una inducción al Mal, se camufla, es equivocada, promete una felicidad que no ha de cumplir. La tentación desvía el camino de la vida en Dios LAS TENTACIONES DEL MUNDO ACTUAL Reflexionemos sobre 3 armas del maligno (demonio) TENTADOS A SER ENDIOSADOS Hay diferentes tipos de endiosamientos que puede estar viviendo el hombre hoy. Ellos se pueden identificar en el deseo de fama, de poder, de dinero, de placer y bienestar o de vida fácil entre otros. ¿ESTAMOS MANIPULADOS GLOBALMENTE POR IDEOLOGIAS QUE DESVIAN DEL CAMINO DE DIOS? ¿Sabemos que ideología hay detrás de las noticias, los programas de T.V y las plataformas digitales? VIVIMOS DIVISIÓN Y ENFRENTAMIENTO La cizaña y el odio son estímulos para la división, no lo permitamos ¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR? Jesús nos enseña a ser fuertes, fieles y coherentes con su palabra. Jesús nos invita a vivir en oración y practicar los valores cristianos con firmeza y decisión. Señor, No nos dejes caer en la tentación ENCUÉNTRANOS EN ■ #PadreCarlosYepes ■ #AménComunicaciones 𝖸𝖮𝖴𝖳𝖴𝖡𝖤 ■ Padre Carlos Yepes Misa de Hoy: https://www.youtube.com/c/PadreCarlosYepesOficial ■ Padre Carlos Yepes MISA DE HOY: https://www.youtube.com/watch?v=Fix5Qa5JOz0&list=PLyKsXJ8txKWTqP5D9XSSqCShCI34c6C5_ ■ Amén Comunicaciones: https://www.youtube.com/user/ECCOPRODUCCIONES 𝖥𝖠𝖢𝖤𝖡𝖮𝖮𝖪 ■ Padre Carlos Yepes: https://es-la.facebook.com/pcarlosyepes/ 𝖨𝖭𝖲𝖳𝖠𝖦𝖱𝖠𝖬 ■ Padre Carlos Yepes: https://www.instagram.com/pcarlosyepes/ 𝖳𝖶𝖨𝖳𝖳𝖤𝖱 ■ Padre Carlos Yepes: https://twitter.com/pcarlosyepes Esta Eucaristía Virtual(MISA) es un servicio gratuito de Evangelización Digital, producido por Amén Comunicaciones desde Medellín, Colombia. 👍 🔔 APOYANOS EN ESTA LABOR DE EVANGELIZACIÓN, DALE ME GUSTA Y COMPÁRTELA.
Tele VID te invita a compartir la Santa Misa de hoy Domingo 1 de Marzo de 2020. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Oración Comunión Espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Eucaristía de hoy Domingo 1 de Marzo 2020 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia
En las Sagradas Escrituras, existe una frecuente relación entre el número 40 y los periodos de preparación, espera y cambio:
Dios hizo llover 40 días y 40 noches en tiempos de Noé (Gn 7,4);
Moisés pasó 40 días de ayuno en el Monte Sinaí, a solas con Dios (Ex 24,18);
El pueblo de Israel pasó 40 años en éxodo por el desierto rumbo a la Tierra Prometida (Nm 14,33);
Elias pasó 40 días y 40 noches caminando hasta el Monte Horeb (1 R 19,8);
Israel vivió 40 años de paz bajo los jueces (Jue 3,11);
Duraron 40 años los reinados de Saúl (Hch 13,21), David (2 S 5,4-5) y Salomón (1 R 11,42), los tres primeros reyes de Israel;
Jonás profetizó 40 días de juicio para que Nínive se arrepintiera (Jon 3,4);
Jesús fue llevado por María y José al templo 40 días después de su nacimiento (Lc 2,22);
Jesús ayunó durante 40 días en el desierto, donde fue tentado por el demonio (Mt 4,1–2; Mc 1,12–13; Lc 4,1–2);
Durante 40 días, Jesús resucitado enseñó a los discípulos antes de subir al cielo y enviar el Espíritu Santo (Hch 1,1-3).
Hay también quien considera que Jesús estuvo físicamente muerto durante aproximadamente 40 horas: de las 3 de la tarde del viernes hasta alrededor de las 7 de la mañana del Domingo de Resurrección, pero en la Biblia no se menciona la hora en que Él resucitó.
Cuaresma
En relación a la Cuaresma, se trata de un tiempo litúrgico abiertamente vinculado con el número 40 que ya se encuentra en su nombre, dado que la palabra “cuaresma” viene del latín “quadragesima dies”, que literalmente significa “cuadragésimo día” y hace referencia al periodo de 40 días entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Ramos, en que comienza la Semana Santa.
En la audiencia general del 22 de febrero de 2012, el papa Benedicto XVI habló del significado litúrgico de los “cuarenta días de la Cuaresma”, resumiéndolos así:
“Se trata de un número que expresa el tiempo de espera, de purificación, del regreso al Señor y de la conciencia de que Dios es fiel a sus promesas”.
“Los niños estudian bajo los árboles porque no hay suficientes aulas o por que las que se construyeron se han caído a pedazos”, explica a Aleteia monseñor Ignacio Gogorza, vicario de Educación del Arzobispado de la Santísima Asunción.
La educación en el Paraguay atraviesa por una profunda crisis. La falta de aulas y docentes, hace que miles de niños paraguayos pasen por penurias durante el año lectivo. Los problemas de coordinación y la politización de la educación hacen que las soluciones demoren su llegada.
Unos 250 niños de la Escuela Nº 4.511 José Gaspar Rodríguez de Francia de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, esperan desde hace décadas por la construcción de aulas y baños. Los padres y docentes decidieron “tomar” la institución e impedir que inicien las clases hasta recibir una respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El profesor Diosnel Benítez dijo a Aleteia que ya han recurrido a todas las instancias. Indicó que los niños tienen derecho a contar al menos con un baño. Señaló que los estudiantes utilizan letrinas. “Las obras se iniciaron varias veces pero se suspendieron por falta de fondos o cuestiones políticas”, refirió.
Otras escuelas como San Nicolás de Bari del Departamento de Concepción e Inmaculada Concepción del Departamento de Canindeyú, iniciaron las clases el pasado 21 de febrero pero algunos niños recibieron clases bajo árboles, debido a que las aulas con la que cuentan las instituciones se caen a pedazos.
Durante los últimos años, la masiva jubilación de docentes y la falta de previsión por parte de las autoridades, hizo que miles de estudiantes de todo el país se queden sin profesores. El MEC realizó contrataciones de urgencias buscando paliar la situación, sin embargo, algunos grados siguen sin maestros en las aulas.
Muchas escuelas rurales y de la zona urbana se sostienen gracias al trabajo de los padres y la comunidad educativa. En algunos casos, estos fungen de albañiles, plomeros, electricistas, entre otros.
Flaquezas del sistema educativo
Para Blanca Álvalos, representante de la Organización de Trabajadores de la Educación de Paraguay (OTEP), el principal inconveniente de la educación en el Paraguay es que no construye el pensamiento crítico. Indicó, además, que el Estado no invierte para que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para el aprendizaje.
“El Sistema Educativo es una imposición de lo que quiere el Estado, desde la formación ya se incide en el pensamiento y no llega a ser una formación integral. El alumno no adquiere conocimientos para ser un ciudadano de pensamientos crítico. Se ve al estudiante como uno cifra, un número que es parte del sistema”, cuestionó.
La dirigente docente explicó a Aleteia que el Estado ha abandonado por años la educación y es por ello que muchas escuelas se caen a pedazos. “Otras escuelas nuevas se caen en dos o tres años debido a que no hay mantenimiento. El propio sistema crea desigualdades. El Estado prefiere cerrar escuelas antes que invertir en ellas”, dijo.
Ávalos recordó que en el año 1994, en el marco de la Reforma Educativa, el Ministerio de Educación firmó las resoluciones Nº 6.589 y 3.985, por las que establecen los requerimientos mínimos con los que debe contar una institución educativa. Sin embargo, a 20 años de esto, solo el 20% de las escuelas urbanas y el 1% del área rural están en condiciones. “El 56% de las instituciones educativas están en malas condiciones”, afirmó.
El MEC no cuenta con recursos necesarios
Alejandro Duarte, director general de Administración y Finanzas del Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay, afirma que de 7.000 instituciones educativas públicas, unas 350 están en “situación crítica”. Explicó que otras, tienen problemas de infraestructura cuya reparación no es de urgencia.
“Estamos en el trabajo fino de recolectar datos, verificar las necesidades. Arquitectos e ingenieros ya visitaron unas 150 instituciones educativas. Estas verificaciones son imprescindibles para saber cuál es el monto de la inversión necesaria”, dijo el funcionario a Aleteia.
El funcionario estatal explicó que existen instituciones que cuentan con varias aulas en óptimas condiciones pero algunas requieren de reparación. “Debemos priorizar los casos, según los recursos disponibles”, indicó.
Duarte recordó que los problemas se dan, en su mayoría, en escuelas rurales que fueron creadas por gobernaciones, municipios, comunidades y luego pasaron a ser responsabilidad del Estado.
Respecto a los plazos, el director financiero del MEC aseguró que para finales del 2020 se buscará reducir al mínimo el número de instituciones educativas con problemas de infraestructura. “Si tuviera todos los recursos, solucionaríamos los problemas en un año”, aseguró.
Escuelas al servicio de los más necesitados
Monseñor Ignacio Gogorza, vicario de Educación del Arzobispado de la Santísima Asunción, comentó a Aleteia que la Iglesia Católica cuenta en Paraguay con unas 500 instituciones educativas privadas y subvencionadas, a través de las cuales se buscar brindar educación de calidad.
Las escuelas y colegios subvencionados están al servicio de las comunidades, de las personas de escasos recursos. Se abona una mensualidad mínima para el sostenimiento administrativo. Estas están a cargo de las parroquias e instituciones religiosas.
El obispo sostiene que estas instituciones educativas pretenden brindar educación de calidad al servicio de los pobres y se encuentran en varias parte del país. “El Estado paga a los docentes y la Iglesia pone la infraestructura”, afirmó.
La Iglesia católica siempre ha dado una mano al Estado cundo se trata de Educación y otros temas sociales. Muchas de estas instituciones educativas brindan becas a estudiantes de escasos recursos y a alumnos destacados.
Un millón y medio de estudiantes reiniciaron el año escolar en Paraguay el pasado 21 de febrero. Según datos del MEC, el 59% de los estudiantes que inician sus estudios en instituciones públicas, no terminan la educación secundaria.
“No dejemos que la violencia nos gane la carrera”. He aquí la consigna a través de la cual el Programa Centralidad de la Niñez (PCN) se una a la campaña “Maratón 40 días por la Niñez”.
Se trata de una iniciativa, publica la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam), que desde Colombia y en más de 13 países de América Latina se busca genera acciones para lograr sensibilización, oración comunitaria y actividades formativas que permitan crear conciencia en pos de los derechos de la niñez.
De alguna manera, esta nueva etapa, que surge en tiempo de cuaresma, busca también una continuidad con la reconocida Huellas de Ternura, que entre 2018 y 2019 “movilizó 400.000 personas en 20 países de América Latina y el Caribe”.
La recuerdas:
Ahora, esta nueva maratón, que inició este 26 de febrero y se extiende hasta el 12 de abril (Ver más datos aquí).
#ClickToPray es la red mundial de oración del Papa Francisco. Sigue con nosotros: 🙏 http://bit.ly/ClickToPrayTeleVID Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 La Santa Misa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 #PapaFrancisco #OrarConElPapa Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/
Tele VID te invita a compartir la Santa Misa de hoy Sábado 29 de Febrero de 2020. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Oración Comunión Espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Eucaristía de hoy Sábado 29 de Febrero 2020 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia
Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Jorge Iván Duque comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Sábado 29 de Febrero 2020, Lucas Capítulo 5 Versículos 27 al 32. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Lucas (5,27-32): EN aquel tiempo, vio Jesús a un publicano llamado Leví, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme». Él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. Leví ofreció en su honor un gran banquete en su casa, y estaban a la mesa con ellos un gran número de publicanos y otros. Y murmuraban los fariseos y sus escribas diciendo a los discípulos de Jesús: «¿Cómo es que coméis y bebéis con publicanos y pecadores?» Jesús les respondió: «No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan». #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/
En el programa de hoy, Iglesia en México pide a empresarios desarrollar trabajos con perspectiva de familia y cuidado de la casa común. Además, Santo Padre aconseja a sacerdotes sobre cómo combatir la amargura.
"Rezar y Jugar" ¡El Evangelio de la Clericus Cup! Comienza el sábado 7 de marzo la 14ª edición del campeonato de fútbol eclesiástico. 16 equipos de seminaristas y sacerdotes de todo el mundo competirán por el trofeo intercontinental. También este año el Papa Francisco bendecirá la copa unos días antes de la final.
Entrevista a la Profesora Mónica López Barahona, Bioquímica, Directora General Académica del Centro de Estudios Biosanitarios de Madrid, España, moderadora en el Taller: “¿El buen algoritmo? Inteligencia artificial: ética, derecho y salud”, organizado por la Pontificia Academia para la Vida.
Las cámaras de seguridad de la Catedral Metropolitana de Guadalajara (Jalisco, México) captaron, con toda claridad, que la persona de aproximadamente 38 años de edad (Jorge “N”) iba a lo que iba: apedrear el cuadro de la Guadalupana.
Con piedras que había juntado al lado de una de las columnas de la Catedral, el sujeto fue dos veces a lastimar la venerada imagen de los mexicanos. De inmediato, fue detenido por la policía de proximidad de Guadalajara y puesto a disposición del Ministerio Público.
Según el periódico El Informador, los oficiales solo vieron que el sujeto que detuvieron “estaba renegando” porque andaba mal en su vida y pedía favores celestiales “que nomás no se cumplían”.
Ésa fue suficiente razón por la cual rompió una vitrina que guardaba la imagen de la Virgen de Guadalupe en la Catedral de Guadalajara. La policía resguardaba la zona por el operativo de seguridad de Miércoles de Ceniza.
Según testimonios recabados por las autoridades, esta persona ingresó a la Catedral con un par de piedras que arrojó a la vitrina con lo que la rompió. Más tarde se dio a conocer que el lienzo presentó varios daños debido a los impactos.
A través de redes sociales circuló un video de una cámara de vigilancia ubicada en una parte alta de la Catedral. Eran las 07:54 horas de este lunes, cuando Jorge “N” se presentó frente a la imagen mariana.
Llevaba una mochila colgada de los hombros, se la quitó y en lo que una mujer terminaba de rezar sacó dos piedras. Una vez que la mujer se retiró de inmediato se acercó y lanzó con fuerza y enojo las piedras. Y se retiró.
Según ha publicado otro periódico de Guadalajara, El Occidental, Antonio Munguía, comandante de la Unidad para la Recuperación del Estado de Derecho y la Paz de la Comisaría de la Policía de Guadalajara, dijo que al parecer el individuo se encontraba bajo los efectos de alguna droga.
Sobre los motivos, el oficial refirió que “es una persona de situación de calle, probablemente tenga algún problema de salud mental pero ya la autoridad competente será la que se encargará de deslindar ese hecho”.
El 28 de febrero de 2013, se hizo efectiva la renuncia oficial de Benedicto XVI, quien se convirtió en el primer Papa en dejar el pontificado de la Iglesia Católica en casi 600 años. De hecho, la renuncia se entiende solo desde el servicio y no desde la concepción tradicional del poder.
Puesto que se trató de un gesto revolucionario que sorprendió en todo el mundo y no sólo en la Iglesia. Papa Ratzinger renunció 598 años después que Gregorio XII. En el momento de la renuncia muchos observadores admitieron que no se habían preparado para una decisión de tal magnitud.
Sin embargo, ya Benedicto XVI había reflexionado sobre este tema, mucho antes, en su conversación con el periodista Peter Seewald. Sus colaboradores más cercanos sostienen que fue una decisión meditada en la oración y guiada por un discernimiento espiritual intenso: solo la conocían los más allegados y sus dos secretarios.
El Papa alemán renunció en latín al solio de Pedro argumentando el declive de sus capacidades, tras haber examinado repetidamente su conciencia ante Dios.
Por tanto, remarcó fue “muy consciente de la gravedad de este acto” y anunció durante un consistorio con plena libertad su decisión, más allá de teorías del complot alimentadas por el Vatileaks sobre la filtración de sus documentos privados.
Un año después de la renuncia, el jesuita Federico Lombardi uno de sus colaboradores más cercanos comentó que fue un acto de gobierno, es decir, “una decisión tomada libremente que incide verdaderamente en la situación y en la Historia de la Iglesia”.
En este sentido, remarcó una gran valentía porque, efectivamente, tratándose de una “decisión inusitada”, podía haber creado dudas sobre “qué” habría significado como consecuencia para el futuro, en la acogida de ese hecho por parte del pueblo de Dios y del público, argumentó.
Benedicto XVI ha preparado muy bien ese gesto, pero sin cálculos, es decir, entregando en las manos del Espíritu de Dios esa situación y luego la sucesión y la elección del nuevo Papa, en marzo de 2013.
Desde algunos grupos se persigue con reiteración utilizar a Benedicto XVI para ejercer una influencia opositora, aunque la realidad es que el papa emérito lleva retirado estos siete años en total paz consigo mismo en la pequeña residencia Mater Ecclesiae de los jardines vaticanos y siempre ha considerado fielmente a Francisco, el único Papa.
La convivencia de los dos papas, ha sido un pasaje que ha tenido una constante: el servicio a la Iglesia. Benedicto XVI desde la oración y la contemplación, y el papa Francisco desde el gobierno y la misión universal pastoral; así como ambos se auto sitúan en el lugar que les corresponde en este cuadro: uno emérito y el otro sucesor.
En los momentos más críticos de la convivencia, por motivo externos, recientemente, encontramos la publicación del libro del cardenal Robert Sarah con un escrito de Benedicto XVI sobre el celibato, al mismo tiempo, que las voces más críticas piden aún hoy, reglas más claras sobre la figura del papa emérito para no dividir la iglesia en dos bandos.
Francisco y Benedicto XVI parecen estar por encima de la cuestión del debate del poder, que ellos, cada uno, a su manera, lo viven como servicio y no como una repartición de un botín. Lombardi comentó en Radio Vaticano: “Existe una solidaridad espiritual profunda entre los Servidores de Dios que buscan el bien del pueblo de Dios en el servicio del Señor”.
La renuncia al ministerio petrino por parte de Benedicto XVI y la sucesiva elección de Papa Francisco se pueden ver como un ‘puente abierto’ (pontifex significa eso) a grandes posibilidades para la Iglesia. Por un lado, la gran humildad de papa Ratzinger, y también, una lección para todos de confianza en el Espíritu Santo.
“Es necesario reconocerle a Papa Benedicto XVI haber abierto este horizonte y haber hecho posible la novedad del Papa Francisco. Creo que hay una continuidad entre la primera novedad y todas las que el Papa Francisco ha inaugurado”. Así lo destacó en su momento, el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos en Radio Vaticano.
Haga click aquí para abrir el carrusel fotográfico
Como espectador, y ahora que soy padre de dos hijos, personalmente añoro el cine familiar de aventuras que, cuando era niño, podíamos ver en matinales, en sesiones de barrio, e incluso en televisión durante los horarios vespertinos de sábado junto a primos, hermanos y abuelos.
Filmes que nos trasladaban a las montañas, a las selvas, a las islas y a las cubiertas de barcos sometidos a las tormentas de los océanos, a parajes remotos, e incluso al interior de la Tierra. Historias que partían de las obras de Jules Verne, Robert Louis Stevenson, Jack London, Emilio Salgari… para construir largometrajes repletos de entusiasmo, con algunos toques de comedia y dosis altas de emoción.
También se echa de menos esa etapa de filmes de los 80 que produjo Steven Spielberg, con guiones originales pero muy deudores de los clásicos del género. Hoy es difícil encontrar películas para ver en familia que no sean los que están de moda: la cinta de superhéroes y el largometraje de animación.
Por eso se agradecen, de vez en cuando, películas como La llamada de lo salvaje, aunque sea la enésima adaptación de la popular novela de Jack London, que muchos leímos en la niñez con absoluta entrega.
Al comienzo uno se incomoda porque los perros no son reales, sino que los han recreado digitalmente; pero esta circunstancia, lejos de chafarnos, nos sorprende porque los efectos visuales han alcanzado un punto en el que todo es posible y a veces no se nota la diferencia.
Como muchos ya sabrán, el protagonista es Buck, un enorme y consentido perro que vive con un juez hasta que unos hombres lo roban y lo venden. Empieza, así, una travesía en la que el animal va cambiando de manos y adentrándose en tierras del norte, sufriendo en sus lomos la ley del garrote y aprendiendo a colaborar junto a otros perros en la tarea de tirar de un trineo en tiempos de la fiebre del oro en Alaska.
Aunque el héroe de la historia sea una mascota que en ese viaje escucha la llamada de sus instintos más primitivos, es fácil ver en este periplo un aprendizaje similar al de cualquier muchacho: aprender a desenvolverse en el mundo, conocer el amor y el odio, la bondad y la maldad, las responsabilidades del trabajo en equipo… En el fondo es la historia de una formación.
Uno de esos dueños a los que Buck va a parar es John Thornton (Harrison Ford, que aporta su carisma y su solvencia aunque su papel sea más bien breve), un hombre que vive dolorido en una cabaña tras la muerte de su hijo. Thornton se deja arrastrar por la bebida, la soledad y la conmiseración hasta que convive con Buck: el perro le apartará del alcohol y le devolverá la confianza en sí mismo. Está comprobado que las mascotas alivian a quienes están sometidos a la soledad y a la tristeza.
Como decía al principio, La llamada de lo salvaje es un efectivo compendio del cine de aventuras: hay emoción, villanos, animales feroces, peligros de la naturaleza, valores como el esfuerzo, la templanza como némesis de la codicia (el personaje de Ford suele quitarle importancia al oro que buscan los desesperados) y la rehabilitación de quienes han sido dañados por el mundo pero encuentran una nueva oportunidad para salir adelante: Buck y John se complementan y se auxilian mutuamente.
Lejos de ser perfecta, es un digno vehículo de la obra de London, muy adecuado para familias y espectadores jóvenes. Su director, Chris Sanders, proviene del cine de animación y sabe en todo momento cómo servir los ingredientes a su audiencia.
Pero quizá sea el guionista, Michael Green, la pieza más importante del conjunto: en su filmografía encontramos los textos de remakes, secuelas o nuevos reinicios a los que ha sabido dar un giro sorprendente (Logan, Alien: Covenant, Blade Runner 2049, Asesinato en el Orient Express).
Ficha Técnica
Título original: The Call of the Wild
País: Estados Unidos
Director: Chris Sanders
Guión: Michael Green (basado en la novela de Jack London)
Música: John Powell
Género: Aventuras / Drama / Familia
Duración: 100 min.
Reparto: Harrison Ford, Omar Sy, Dan Stevens, Bradley Whitford, Karen Gillan, Jean Louisa Kelly, Terry Notary, Cara Gee, Colin Woodell, Wes Brown, Anthony Molinari, Brad Greenquist, Michael Horse
En los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Santiago de Chile, una placa rinde homenaje a un hombre que los recorría hace unas décadas, primero como alumno y después como profesor de Geometría Analítica y subdirector. Se llamaba Mario Hiriart Pulido.
Este joven ingeniero tenía una mente realmente brillante, fue el primero de su promoción. Pero no es por eso por lo que más se le recuerda.
Mario era un hombre culto y delicado, con sensibilidad hacia la música y la poesía, equilibrado y sereno, agradable, con sentido del humor, respetuoso, un poco tímido…
Sus ojos brillantes te acogían, todos se sentían bien con él, dicen sus amigos… y siempre sonreía. Pocos podían sospechar que constantemente sentía dolores. A veces eran tan fuertes que no le dejaban dormir por la noche.
De hecho, su salud fue frágil desde que nació -el 23 de julio de 1931, en Santiago de Chile- hasta su muerte en Milwaukee, Estados Unidos, a causa de un cáncer de estómago, a ocho días de cumplir 33 años.
En su profunda espiritualidad se encuentra el secreto que le permitía mostrarse bondadoso y empático a pesar de su malestar físico y extremo cansancio. Descúbrela en la siguiente galería de imágenes y textos suyos realmente impactantes:
Mario estudió en el colegio marista Alonso de Ercilla, donde recibió formación religiosa y creció en la fe. Después comenzó a formar parte del primer grupo de jóvenes del incipiente Movimiento de Schoenstatt en Chile, donde creció en una vivencia profunda de amor a Cristo y María y recibió la fuerte motivación para aspirar a una comprometida vida cristiana en medio del mundo.
Conocer a Jesucristo y a su madre la Virgen María le impactó tanto, que en mayo de 1955 decidió consagrarse totalmente a ellos como laico, a través de su profesión como profesor y en el Instituto de los Hermanos de María del Movimiento de Schoenstatt.
En ellos se inspiró para encontrar el sentido de su vida: acoger el dolor -propio y de los demás- y hacerlo sagrado entregándoselo a Dios. Él expresó así el ideal que le iluminaba: “Cáliz vivo, portador de Cristo como María”.
Mario enseñó con éxito a muchos alumnos, de una manera personalizada, preocupándose realmente por sus necesidades, rezando y ofreciendo cosas por ellos,… Promovió la formación y oración entre compañeros de trabajo y jóvenes, incluso dirigió espiritualmente a muchos.
Pero en su vida también hubo muchos fracasos. La chica de la que estaba enamorado no le correspondió, una compañera sin ganas de vivir a la que intentó ayudar acabó suicidándose, dudó, el cáncer lo torturó hasta matarlo,…
La manera como él los enfocaba y asumía puede resultar insólita:
“Señor, de rodillas quiero estar bajo tu cruz, reconociendo mi indignidad, para recibir tu sangre redentora como un cáliz… Sublima Tú, te lo ruego, mi ansia de valer, para que en nada intente gloriarme sino en el llevar una partecita mínima de tu cruz. Sublima mi ansia afectiva, para que no ame a nada ni a nadie más, sino a ti, a aquellos que tú me señalas como camino recto hacia ti, para que ame los sufrimientos que tú me envías para purificarme, para que vea en ellos, nítidamente, la oportunidad maravillosa que tú me das de participar (…) en la redención del género humano. ¡Señor, hazme ser de verdad un cáliz!”, rezaba.
En 1964, debía viajar a Schoenstatt, Alemania, a un período de formación con su comunidad, pero pasando por Estados Unidos para visitar al fundador de esa obra, el padre José Kentenich, con quien pudo encontrarse y conversar.
En ese viaje a los Estados Unidos, pasó por Brasil y al sentirse mal de salud, un médico le diagnosticó cáncer de estómago. Pudo continuar el viaje pero muy poco después tuvo que ser hospitalizado.
Sus palabras a punto de morir retratan su fe. Puedes escucharlas entre el minuto 15:20 y el 16:02 de este video:
Mario se ofreció a Dios como víctima expiatoria para que la Iglesia rehabilitara al fundador de Schoenstatt, el padre José Kentenich, y acabara con su exilio en Milwaukee.
Consumido por la enfermedad, murió el 15 de julio de 1964; por decisión propia, rechazando los calmantes durante 9 días, con grandes dolores; sonriendo.
Desde el 16 de octubre de 1965 sus restos mortales están enterrados junto al Santuario de Nuestra Señora de Schoenstatt en Bellavista, La Florida (Chile).
El viernes pasado, 21 de febrero de 2020, Mario Hiriart recibió oficialmente la declaración de “venerable” por la que la Iglesia católica reconoce que vivió las virtudes cristianas de manera heroica, excepcional.
Dado que los europeos que exploraron y se establecieron en los Estados Unidos hace unos siglos eran católicos, el país ahora está lleno de pueblos y ciudades desde Alaska hasta Florida que honran a muchos hombres y mujeres santos.
Si quieres saber lo que significan los lugares en los que quizás vives o deseas visitar, mira la galería a continuación. Y si crees que nos falta alguno, ¡no dudes en decírnoslo en los comentarios!
Esa noche de hace nueve años le robaron el dinero que tenía, al igual que la posibilidad de volver a caminar, pero no se pudieron llevaron su voluntad, la fe y una gran capacidad para trabajar. Varios años después Willington volvió a su oficio de taxista con un vehículo adaptado para discapacitados y en el que, pese a las limitaciones, atiende a sus pasajeros con una sonrisa permanente y una energía contagiosa. Incluso, es capaz de arrastrarse para subir y bajar escaleras porque, como él asegura, “todo es cuestión de voluntad”.
Un atraco
“No tengo palabras para describir aquel momento. Lo primero que uno piensa es en Diosito Santo. Yo me resistí al robo y me balearon en una calle solitaria, pero hubo gente de buen corazón que me prestó auxilio y cuando me desperté, estaba entubado en un hospital”, recuerda este hombre de 41 años y padre de dos hijos.
A partir de allí su vida no fue fácil: cuatro años en cama, más de diez cirugías, complicaciones, tratamientos, cientos de exámenes y dolorosas terapias de rehabilitación, además de una situación emocional y económica muy crítica. Sus hijos, aún muy pequeños, no fueron conscientes en ese momento de las dificultades de Willington, quien se fue a vivir con sus padres, pues ellos y sus hermanos le podían brindar más ayuda ya que dependía totalmente de los demás.
“El apoyo de mi familia, que es muy creyente, fue fundamental. Somos católicos y en esos momentos la fuerza que Dios le da a uno es total. Mis padres siempre me decían que me iba a recuperar, que de esa salíamos, que Diosito nos iba a ayudar y así ocurrió”, cuenta Willington.
Mientras él sentía gran impotencia al no poder valerse por sí mismo, su hermano se trasladó a Bogotá para cuidarlo y su hermana lo apoyaba incondicionalmente. También recibieron ayudas de otras personas y entidades como el Cuerpo de Bomberos de Bogotá que les facilitó una camioneta para que lo llevaran a las terapias cuando se les acabó el dinero para taxis.
“Dios me puso mucha gente creyente que me ayudó, como un gran amigo médico que me llevó a una iglesia cristiana y siempre se preocupó por mi sanación espiritual. Yo buscaba todos los medios para estar emocionalmente equilibrado y poderme recuperar”, evoca este hombre nacido en Cúcuta, una ciudad fronteriza con Venezuela.
“La discapacidad está en la mente”
Cuando aprendió a valerse por sí mismo en una silla de ruedas, empezó a vender rifas que él mismo hacía en los paraderos de buses y con las ganancias obtenidas conseguía lo del almuerzo, el transporte diario y unos pesos más para su casa.
Pero sus deseos de superar la adversidad no pararon allí porque un buen día sintió curiosidad al ver a un compañero que utilizaba un taxi adaptado y después de saber cómo funcionaba, se propuso conseguir uno. Tocó puertas en empresas de transporte público, algunas le dieron la espalda y otros lo apoyaron. Así fue como se volvió a emplear y hoy trabaja en un taxi que tiene por acelerador un freno de bicicleta, una manija que va al clutch y otra que va al freno.
Su ejemplo de superación lo ha convertido en consejero y psicólogo porque todos los días escucha diferentes historias y problemas. “Yo les doy moral a los pasajeros, muchos me felicitan, me estrechan la mano con gratitud y eso me reconforta”, señala Willington con evidente satisfacción.
A sus colegas del gremio de taxistas también les recuerda permanentemente lo importante que es prestar un buen servicio, mantener los carros limpios, cobrar lo justo y ser amable con el usuario.
A pesar de que le han robado cinco veces más en los últimos años sin que los ladrones hayan tenido compasión de él, está convencido de que no se equivocó de profesión y sabe que son más las personas buenas que lo ayudan cada vez que debe cambiar una llanta pinchada o bajarse del carro.
Además de su ejemplar resiliencia, Willington explica a Aleteia que no guarda rencores. “A quienes me dejaron así ya los perdoné, mi madre me influenció mucho a que le dejara eso a la justicia divina porque la verdad es que en algunos momentos tuve pensamientos malos por la situación tan compleja que vivía, pero los he perdonado de todo corazón”, enfatiza.
Así, con las manos y con un espíritu optimista Willington se enfrenta al complicado tráfico bogotano de día y de noche, sin desesperarse ante todos los inconvenientes que se puedan presentar porque, como él lo asegura, “si algo le enseña a uno la silla de ruedas es a ser paciente y tolerante”.
Siempre se dice que no solo hemos de conocer a nuestra pareja, sino que además hemos de ser capaces de adaptarnos a ella y facilitarle que ella se adapte a nosotros.
La clave es hacerse cargo de cómo es nuestra pareja, entender su corazón, sus motivaciones y en este crecimiento de la relación se conoce su historia, su carácter, su estilo de percibir las cosas y todos estos pasos se convierten en un aceite que lubrica el motor del amor. Por lo tanto, conocerse es el camino para comprenderse mejor y, de ese modo, amarse más profundamente.
Juguemos con la siguiente secuencia: conocer para comprender y amar. Para amar mejor hay que conocer mejor, y nada mejor que el trato profundo, sosegado y abierto para lograrlo: ahí nace la comprensión.
Pues bien, esto que vale para amar a la pareja a la que educar no hemos de educar pues ya es madura, es vital con los hijos. Pero la secuencia se amplía: el conocer para comprender y amar se hace evidente; sin embargo, hay que dar un paso más: conocer para comprender, amar y educar.
¿Qué les pasa a muchos padres?, pues que la segunda secuencia no la tienen tan presente. No la ven tan necesaria. Consideran que los niños son muy planos, que prácticamente son iguales todos, y que educar es muy básico. Y es lógico que se así lo vean, pero solo de entrada.
Los niños son más complejos de lo que parece
A primera vista hay que decir que, si mi hijo viene al mundo en mi familia, si ha nacido de los genes de mi mujer y míos, si no ha salido por ahí y nadie le ha influido, va a ser todo fácil.
Sin embargo, aunque todo lo afirmado en la idea anterior es cierto hay que contar que los niños nacen con su temperamento. Y los temperamentos pueden ser muy imprevisibles, cambiantes y nada señala científicamente que van a ser calcados al padre y a la madre.
La psicología señala que los temperamentos dependen de la herencia pero que las combinaciones genéticas pueden dar lugar a hijos muy distintos entre sí y con respecto a los padres.
Existe una literatura psicológica clásica que habla de distintos temperamentos de los hijos: nervioso, sentimental, colérico, apasionado, sanguíneo, flemático, amorfo y apático. Y aunque la psicología actual vaya por otros caminos, esta primera lista nos enseña que los hijos pueden ser muy distintos, que no son sencillos y que tienen muchas capas. Y si somos unos padres que queremos conocer bien a los hijos esta información nos va a dar muchas pistas.
Es bueno en este sentido tener nuestra libreta, del padre y la madre, para apuntar aspectos del temperamento del hijo que nos pueden ayudar a conocerlo mejor, es decir, para comprenderle, hacernos cargo de su estilo personal, de sus reacciones, de sus manías, de sus puntos delicados. Y cuando lo comprendamos cada vez más, le querremos más y le educaremos mejor.
Nos hemos de adaptar a los hijos para saber qué va bien y qué va mal, sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Y de ese modo creceremos en la especialización de conocer, comprender, amar y educar a nuestros hijos. Aplicaremos las buenas fórmulas y nos alejaremos de las conductas simplistas. Construiremos la bondad de ajuste que en psicología es aquella capacidad de alinearse con el hijo para desplegar con el mayor provecho posible nuestras habilidades parentales. Eso es educar.
Estar atentos y activos
Educar desde la inercia no sirve para nada. La inercia no educa. Hemos de movernos, observar al niño y analizar sus conductas. Hemos dicho que hay que tomar algunas notas y construir un banco de buenas prácticas. Para ello hay que tomar la iniciativa:
Escuchar, hablar, provocar situaciones nuevas,
Traer a casa un niño de la clase.
Organizar una fiesta de cumpleaños.
Ir de excursión con los primos,
Veranear donde haya muchos niños de su edad.
Y sobre todo, hablar y jugar con ellos.
Nuestro hijo o hijos no pueden vivir aislados y nosotros tampoco. Si queremos conocer a nuestros hijos para comprenderlos y amarlos hemos de saber quiénes son. Y, si se me permite hay que “moverlos”, ponerlos en situación de que tengan que expresarse, de socializarse, de espabilarse. Y ahí se mostrarán tal cual son y nosotros contaremos con más información para educarlos mejor.
El cuestionario de comportamiento infantil (CBQ)
El CBQ es una evaluación altamente diferenciada del temperamento en la infancia temprana y media. Se trata de un evaluación científica y larga que ayuda a conocer a los niños, estimula la reflexión sobre cómo son y animan a educarles según el conocimiento adquirido.
Te animo a analizar cada de uno de los ítems escogiendo una de estas respuestas: Totalmentede acuerdo, muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo, totalmente en desacuerdo, no se aplica
Da la impresión de que siempre tiene prisa cuando se mueve de un sitio a otro
Se enfada cuando se le dice que es la hora de acostarse.
No le molesta el dolor.
Le gusta deslizarse por lugares altos o realizar otras actividades arriesgadas.
Cuando toca los objetos, percibe la suavidad o aspereza de los mismos.
Antes de un acontecimiento emocionante, es tanta su excitación, que tiene problemas para estarse quieto.
Normalmente se lanza a una actividad sin “pensarlo.”
Llora desconsoladamente cuando uno de sus juguetes favoritos se pierde o se rompe
Se siente bastante incómodo cuando se moja o tiene frío.
Le gusta jugar de forma tan salvaje y arriesgada que podría hacerse daño.
Parece encontrarse cómodo/a con casi todo el mundo.
Suele correr en vez de andar para ir de una habitación a otra
Se da cuenta cuando los padres usan ropa nueva.
Hace rabietas cuando no consigue lo que quiere.
Se entusiasma con las cosas que hace.
Cuando realiza una actividad, le cuesta mantener la atención sobre ella.
Tiene miedo de los ladrones y del “coco”.
Cuando está fuera de casa, a menudo se queda sentado tranquilo/a.
Le gustan las historias divertidas, pero normalmente no se ríe con ellas.
Tiende a ponerse triste si los planes familiares no se realizan.
Cambia de una tarea a otra sin terminar ninguna de ellas.
Cuando juega en casa es muy activo (corre, salta, trepa…).
Le asustan los ruidos fuertes.
Parece escuchar incluso los sonidos más bajos.
Le cuesta calmarse después de una actividad excitante.
Disfruta bañándose en agua caliente.
Parece sentirse triste cuando no puede finalizar alguna tarea.
Con frecuencia se lanza hacia nuevas situaciones.
Se encuentra muy molesto por un pequeño corte o golpe.
Se siente bastante frustrado cuando se le impide hacer algo que quiere hacer.
Se disgusta cuando familiares o amigos queridos se disponen a irse después de una visita.
Hace comentarios cuando uno de los padres cambia de aspecto o de apariencia.
Le divierten actividades como “jugar a perseguir” y/o “dar vueltas con los brazos extendidos”.
Cuando se enoja por algo, suele estar molesto durante 10 minutos o más.
No tiene miedo a la oscuridad.
Le lleva mucho tiempo entrar en contacto con nuevas situaciones.
A veces es tímido/a, incluso con gente que conoce desde hace tiempo.
Puede esperar a emprender una nueva actividad si se le pide.
Le gusta acurrucarse junto a cualquiera de sus padres o a otro cuidador.
Se enfada cuando no encuentra algo con lo que quiere jugar.
Tiene miedo del fuego.
A veces se pone nervioso cuando habla con adultos a los que acaba de conocer
Es lento y no tiene prisa para decidir lo que a continuación tiene que hacer.
Cambia de estar molesto/preocupado a sentirse mucho mejor en pocos minutos.
Prepara los viajes y excursiones planificando las cosas que necesitará.
Se entusiasma cuando se planean excursiones.
Se da cuenta rápidamente de cualquier detalle nuevo en la sala.
Raramente se ríe a carcajadas cuando juega con otros niños.
No se molesta mucho por pequeños cortes o magulladuras.
Prefiere las actividades tranquilas antes que los juegos activos.
Tiende a decir lo primero que se le ocurre sin pararse a pensar sobre ello.
Actúa de manera tímida con gente desconocida.
Le resulta difícil permanecer sentado y callado cuando se le pide (ejemplo: en el cine, etc.).
Raramente llora cuando escucha una historia triste
Algunas veces sonríe o ríe tontamente cuando juega solo.
Raramente le afectan los sucesos tristes que aparecen en televisión.
Disfruta sólo con que le hablen.
Se ilusiona mucho antes de salir para una merienda en el campo, fiesta, etc.
Si está disgustado/a, se alegra rápidamente al pensar en otra cosa.
Se siente a gusto cuando pide a otros niños que le dejen jugar con ellos.
Raramente se molesta cuando se le manda a la cama.
Muestra una gran concentración cuando dibuja o pinta (en un libro).
Tiene miedo a la oscuridad.
Tiende a llorar incluso cuando se hace un poco de daño.
Disfruta mirando los dibujos de los libros.
Se calma fácilmente cuando está molesto/a.
Se le da bien seguir las instrucciones que se le dan.
Raramente le asustan los “monstruos” que ve en la televisión o en el cine.
En los columpios, le gusta que se le empuje alto y rápido.
A veces se aparta tímidamente de las nuevas amistades.
Cuando juega con un rompecabezas o juegos de construcción, se queda concentrado en lo que está haciendo y trabaja durante mucho tiempo.
Le gusta que le canten.
Se acerca lenta y cautelosamente a lugares que le han dicho que son peligrosos.
Es muy raro que se desanime cuando le cuesta trabajo hacer que algo funcione.
Es difícil de calmar cuando se disgusta.
Le gusta el sonido de las palabras, como en las canciones infantiles.
Sonríe mucho a la gente que quiere.
Le disgustan los juegos bruscos y toscos.
A menudo ríe a carcajadas cuando juega con otros niños.
Raramente se ríe a carcajadas cuando ve comedias en la televisión o en el cine.
Puede parar fácilmente una actividad cuando se le dice “no”.
Es de los últimos niños en intentar una nueva actividad.
Normalmente no se da cuenta de los olores, como perfume, humo, olor a guiso, etc.
Se distrae fácilmente cuando escucha un cuento.
Está lleno de energía, incluso por la noche.
Disfruta sentándose en el regazo de sus padres.
Se enoja cuando se le llama antes de finalizar un juego.
Disfruta montando en triciclo o bicicleta de forma rápida y arriesgada.
A veces se queda absorto mirando durante mucho tiempo un dibujo de un libro.
Está bastante tranquilo/a mientras espera postres como un helado.
Es muy raro que se queje cuando está resfriado.
Espera con ilusión las salidas familiares, aunque es no se emociona demasiado con ellas.
Conoce un poco de la historia de cada uno de los santos en su día. Hoy 28 de Febrero celebramos el día de San Leandro. Ingresa 👉 http://bit.ly/SantoDelDia y conoce la historia de cada Santo. Síguenos y haz parte de nuestro canal: Tele VID Play: https://televidplay.tv/ Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/
#ClickToPray es la red mundial de oración del Papa Francisco. Sigue con nosotros: 🙏 http://bit.ly/ClickToPrayTeleVID Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 La Santa Misa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 #PapaFrancisco #OrarConElPapa Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/
Tele VID te invita a compartir la Santa Misa de hoy Viernes 28 de Febrero de 2020. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Oración Comunión Espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Eucaristía de hoy Viernes 28 de Febrero 2020 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia
Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Jorge Iván Duque comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Viernes 28 de Febrero 2020, Mateo Capítulo 9 Versículos 14 al 15. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Mateo (9,14-15): EN aquel tiempo, os discípulos de Juan se le acercan a Jesús, preguntándole: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?». Jesús les dijo: «¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán». #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/