enero 2020
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp

23:23 ,




Ingresa aquí 🙏 http://bit.ly/NovenaVirgenCandelaria 📿 para compartir la novena de navidad completa. Queridísima Virgen de la Candelaria: nos reunimos junto a ti con humildad y esperanza pues sabemos nos amas, nos escuchas y nos das luz en todo momento y situación. Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 #VirgenCandelaria #PrimerDia #NovenaVirgen Evangelio de hoy: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Interactúa con nosotros en las redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

23:23 ,




Tele VID te invita a compartir la Santa Misa de hoy Sábado 1 de Febrero de 2020. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Oración Comunión Espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Eucaristía de hoy Sábado 1 de Febrero 2020 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia

21:23 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Jorge Iván Duque comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Sábado 1 de Febrero 2020, Marcos Capítulo 4 Versículos 35 al 41. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Marcos (4,35-41): Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: «Vamos a la otra orilla.» Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un almohadón. Lo despertaron, diciéndole: «Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?» Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: «¡Silencio, cállate!» El viento cesó y vino una gran calma. Él les dijo: «¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?» Se quedaron espantados y se decían unos a otros: «¿Pero quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!» #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

04:37 ,
¿Alguna vez te has preguntado cómo se llama al 80 aniversario de bodas?

John y Charlotte Henderson se lo han tenido que preguntar porque el pasado 22 de diciembre celebraron  8 décadas como marido y mujer. Su matrimonio está fuerte como un roble, como decimos en español. El tiempo lo ha demostrado. Es justamente así como se llama a esta celebración: Bodas de roble. No es para menos.

John tiene 106 años y su esposa Charlotte tiene 105 años. El año pasado, ingresaron en el Libro de los Récords Guiness por ser el matrimonio más longevo del mundo.
Se conocieron en 1934 y John bromeó diciendo que le llevó mucho tiempo convencer a Charlotte de que se casara con él. Se casaron cinco años después, en 1939, en plena crisis económica. A su boda asistieron, además del sacerdote, tan solo dos testigos. Ellos dejan claro que una gran celebración con muchos invitados no está directamente relacionada con la felicidad en el matrimonio.

John y Charlotte han sido testigos los avances tecnológicos de más de un siglo. Entre los más increíbles, dicen, se encuentran el televisor, el avión de pasajeros y la llegada del hombre a la luna.

John también recuerda cómo , cuando era un niño de 8 años, en 1920, vio y escuchó la radio por primera vez.

Esta pareja es capaz de recordarlo todo perfectamente, porque, aparte de los problemas de audición, su salud también es fuerte como un roble y su memoria es estupenda. John lee el periódico todas las mañanas y va al gimnasio todas las tardes. Aunque hablan de sus recuerdos, no dan la sensación de vivir en el pasado ni sienten nostalgia, comenta su tataranieto Jason Free (no tienen hijos).

“Son una pareja maravillosa y un maravilloso ejemplo de una pareja muy feliz. Se aman, viajan juntos, simplemente disfrutan de la vida. Siempre han mirado hacia el futuro, siempre han sido positivos sobre el futuro, esperan el mañana y lo que viene ”.

¿Y cuáles son los secretos de la pareja casada más larga del mundo para un matrimonio feliz? Parecen simplemente ser comprensivos y tener la voluntad de amarse.

Charlotte dice de su esposo: “Me gusta todo de John, nunca me ha molestado”. John dice: “No hemos tenido muchas discusiones, pero es importante hacer las paces antes de dormir”.

El respeto mutuo también es importante. Tienes que estar agradecido por lo que tienes. Todos los días, has de hacer todo lo posible para ser un poco mejor ”.

Fuente: Global News, Washington post

Let's block ads! (Why?)

04:23 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 Señor, en este nuevo día vengo a pedirte paz, fuerza, alegría para tener éxito en mis labores. Te compartimos la mejor oración de la mañana para tu vida. Únete a nosotros para #UnNuevoDespertar ☀️ http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 🌄 Evangelio de hoy: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #TeleVID #UnNuevoAmanecer Despertamos en este nuevo día para compartir la bendición de Dios en compañía del Padre Carlos Andrés Montoya.

04:07 ,

Suman 2.240 los casos de dengue confirmados en Paraguay durante los últimos meses y cuatro personas fallecieron por esta enfermedad.

De acuerdo con los últimos informes de la Dirección de Vigilancia Sanitaria, 440 pacientes están en internación con cuadro sospechoso de dengue y 14 están en terapia intensiva.

El dengue, es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aeyipti. Entre sus principales síntomas se encuentran las cefaleas, fiebre alta, dolores en todo el cuerpo y el descenso abrupto de las plaquetas en la sangre.

Días atrás, se confirmó que hasta el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, contrajo la enfermedad. El mandatario debió suspender sus actividades y guardar reposo durante una semana.

DENGUE
Twitter | @msaludpy

Mientras las autoridades sanitarias y del Gobierno del Paraguay insisten en la eliminación de criaderos de mosquito (agua estancada), los casos sospechas de la enfermedad se incrementan en los hospitales públicos y privados.

Los pacientes se agolpan en los centros asistenciales en busca de atención. En algunos nosocomios, ante la falta salas de internación, las camillas son colocadas en los pasillos. Ser atendido por un médico puede demorar incluso hasta dos horas.

DENGUE
Twitter | @mdp_py

La epidemia tiende a cobrarse más vidas

Según el Ministerio de salud, la epidemia se inició el 13 de octubre del 2019 y se espera que en febrero se registre el pico. En Paraguay, los serotipos del virus circulante son el DEN-2 y el DEN-4; actualmente, el DEN-4 es el predominante, cuyo índice de mortalidad es de 0,1%.

Director General de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, indicó que, si bien el Dengue presenta baja mortalidad, en promedio, unas 20 a 25 personas mueren al año en cada epidemia. La cartera sanitaria advierte que la cantidad de casos se podrían incrementar en las próximas semanas.

El clima tropical del Paraguay está caracterizado por las lluvias que se registran entre los meses de diciembre, enero y febrero. Se espera que para el mes de marzo, con el ingreso de las bajas temperaturas, los reportes sospechosos bajen.

Asunción, uno de los epicentros

La capital del Paraguay es uno de los epicentros de la epidemia que azota a este país. Autoridades sanitarias informaron que en el 99% de los barrios de Asunción se han reportados casos de la enfermedad. Son varias las ciudades del Departamento Central que registran a infectados.

Ante la ola de pacientes con dengue, este miércoles, la Junta Municipal de Asunción declaró emergencia Sanitaria y Ambiental en esta ciudad. Este tipo de medidas autoriza a la Intendencia a disponer de todos sus recursos para los trabajos de eliminación de criaderos.

La limpieza de terrenos baldíos y de los patios de las viviendas son claves para eliminar posibles criaderos de mosquitos. El Aedes, deposita sus larvas en agua estancada. Una gota es suficiente para que las mismas se reproduzcan.

DENGUE
Twitter | @mazzolenijulio

Lucha contra el dengue por amor al prójimo

La Conferencia Episcopal del Paraguay, se pronunció sobre la epidemia de dengue que atraviesa este país suramericano. Los obispos exhortaron a los fieles católicos a que asuman el compromiso en la eliminación de criaderos de mosquitos, transmisores de la enfermedad.

“Nos encontramos ante una situación de epidemia que podría costar víctimas humanas. Luchar contra el dengue es un gesto de amor al prójimo y es una exigencia de nuestra fe cristiana”, señala parte del pronunciamiento.

Los obispos del Paraguay, pidieron además, a sacerdotes, religiosos/as, agentes pastorales, catequistas, movimientos apostólicos, entre otros, a  activar en la eliminación de criaderos.

DENGUE
Twitter | @presidenciapy

Para las autoridades sanitarias del Paraguay, esta podría ser una de las peores epidemias de dengue que se registren en el país, durante los últimos años.

En agosto del año pasado, el Ministerio de Salud alertó sobre la posibilidad de que esta epidemia de dengue sea de proporciones superiores a las registradas en los años anteriores, ya que los casos prácticamente se duplicaron.

En el 2013, la última gran epidemia, se registraron más de 130.000 casos de dengue confirmados y fueron 250 las muertes por la enfermedad.

Let's block ads! (Why?)

04:07 ,

A finales del siglo XIX y principios del XX empezó a gestarse en la literatura el género de la ciencia ficción. Lo que empezó como un juego de situaciones imaginarias e ideas fantasiosas e paradójicas se convirtió paulatinamente en pequeñas dosis de reflexión profética sobre un tema que preocupa cada vez más al ciudadano de hoy: el futuro.

El empeño constante por adivinar el futuro que tenemos hoy en día, muestra que se nos ha vuelto nebuloso. Aquí no vamos a desentrañar las razones de este fenómeno tan nuestro (querer entender el futuro y por qué nos resulta tan oscuro), sino algo que, aunque más cercano, resulta necesario en ese empeño: cómo hemos llegado hasta aquí y dónde ha nacido esa preocupación.

El cine es un medio artístico privilegiado para mostrarlo, precisamente porque es un género que también ha nacido en el siglo XX y ha sufrido (y sufre) en sus propias carnes los avatares del tiempo.

Resulta obviamente imposible tratar y recoger todos los temas, pero el análisis y reflexión de estas películas da pie a adentrarse en lo que nos está pasando por medio del descubrimiento de saber de dónde hemos venido. Hacer de estas películas un cine fórum (familiar, entre amigos o asociativo) sería digno e interesante.

Por otro lado, el lector verá que la producción de las películas es de los años 80 y 90 en su mayoría. La razón no es fortuita, porque esas fueron las décadas donde se gestó la reflexión del futuro y se iniciaron germinalmente los problemas que ahora vivimos.

Una última advertencia: las películas recogidas son o están inspiradas, en su mayoría, sobre el propio siglo XX. No obstante, muchas causas de nuestras vivencias actuales tienen raíces históricas y culturales más amplías y anteriores a ese siglo, pero eso ya sería otro tema:

1

Apocalipsis Now, de Francis Ford Coppola (1979)
APOCALYPSE NOW
© 1979 - United Artists

Prácticamente todos los historiadores están de acuerdo en una cosa: el siglo XX ha sido el siglo más cruento de la historia. Las dos Guerras Mundiales son solo la punta del iceberg de un siglo que ha sufrido las guerras más brutales de la historia de la Humanidad. Sin embargo, la guerra que generó más convulsión social fue la guerra de Vietnam.

Esta película, ya un clásico, muestra las contradicciones humanas de la propia guerra, del corazón humano y de la complejidad oscura de intereses en los que que se han vuelto los conflictos bélicos en nuestra cultura. Martin Sheen y Marlon Brando hicieron unas actuaciones memorables, y algunas de sus escenas son parte de la historia del cine. La película no ahorra horrores, pero de un modo en el que permite al espectador tener un espacio de reflexión.

2

Lost in Translation, de Sofia Coppola (2003)
LOST IN TRANSLATION
United International Pictures

A medio caballo entre el drama y la comedia, Sofia Coppola mostró en esta película uno de los fenómenos más recurrentes de la vida moderna: la soledad, la dificultad de comunicación y el aislamiento del individuo contemporáneo. Vivimos en capsulas de cristal adornadas con todo tipo de comodidades.

Hemos generado cárceles de cinco estrellas que nos impiden relacionarnos con los demás. Bill Murray y Scarlett Johansson hacen dos grandes papeles sobre dos desconocidos que, cada uno con su historia, se encuentran de manera fortuita e intentan darse un refugio mutuo. La película habla sobre el nuevo modo de relacionarnos que hemos generado. Otra película similar sería Crash.

3

Erin Brockovich, de Steven Soderbergh (2000)
ERIN BROCKOVICH
Columbia TriStar Films

Basada en hechos reales e interpretada por una magnífica Julia Roberts, muestra dos cosas muy propias del siglo XX. Una es el problema enorme en el que se nos ha convertido el cuidado del medio ambiente. El ser humano ha generado tanto poder sobre la naturaleza que ha empezado a destruirla y contaminarla de un modo nunca antes visto.

La historia muestra esa contaminación en un caso real de aguas infectadas por una industria sobre una población estadounidense. La ecología y el medio ambiente ya no es una causa ajena al hombre, porque está poniendo en peligro al hombre mismo. El segundo punto sería el tipo de economía que se ha ido generando como parte del problema mismo.

4

La gran apuesta, de Adam McKay (2015)
LA GRAN APUESTA
Paramount Pictures

Los intereses económicos y el modo en que se ha gestado la economía moderna es un parada obligatoria para entender nuestra situación. Sin embrago, la economía moderna no sólo una cuestión de industrias y fábricas, sino que ha tenido su propia transformación. El mejor ejemplo de ello fue la crisis financiera de 2007-8, mucho más potente que el famoso crack del 29.

“La gran apuesta” es otra gran película que sigue a varios personajes que adivinaron y anticiparon dicha crisis. Se trata de entender que el capitalismo en el que vivimos es también un capitalismo financiero; dicho de otra forma: un capitalismo que tiene que ver no solo con fábricas y ventas, sino con especulaciones de bolsa y acciones. La película es una delicia de visionar: ácida y sagaz, tiene un ritmo de comedio y drama muy lúcido.

5

La cortina de humo, de Barry Levinson (1997)
LA CORTINA DE HUMO
Warner Bros

Una película premonitoria de lo que hoy llamamos “Fake News”, que no es tanto la divulgación de una noticia falsa cuanto la creación de todo un contexto que hace de una noticia falsa parecer más real que la propia realidad. En este caso Robert de Niro y Dustin Hoffamn son los encargados de crear una “guerra falsa” por medios televisivos y virtuales.

Todo ello con fines políticos. El tema de fondo son dos de los grandes temas de nuestro tiempo: por un lado, la realidad virtual y los nuevas tecnologías, por otro, los medios de comunicación. Ambos temas están relacionados y está película es una excusa perfecta para reflexionar sobre ello. El guión, en sus diálogos, es muy bueno y las interpretaciones fantásticas.

6

Mi familia – My family, de Gregory Nava (1995)
MY FAMILY
Transeuropa Video Entertainment

Sin duda, la película más “amable” de cuantas hay en la lista, pero no por ello menos realista. Cuenta la historia de varias generaciones de mexicanos emigrados a EE.UU, de los hijos y de sus nietos. La película está filmada con delicadeza y simpatía, y despertará más de una sonrisa.

Pero también muestra muy claramente dos grandes problemas de nuestro mundo y es necesaria entenderla. Primero porque la inmigración es un problema global de grandes repercusiones, y junto con la inmigración están la raíces y las identidades culturales de aquellos que emigraron y su integración cultural.

Pero muestra muy bien otros dos fenómenos que están en grave crisis: en primer lugar, la familia y, en segundo, los cambios generacionales tan rápidos y desconcertantes.

7

Blade Runner, de Ridley Scott (1982)
Warner Bros

De toda la lista es la única que no describe algo del siglo XX, sino que es parte de ese género profético que fue la ciencia ficción. Las relaciones personales, el medio ambiente, la superpoblación del planeta, los conflictos, las emociones, la inteligencia artificial, la muerte… Todos son temas que aparecen en la película. Es ya un gran clásico.

Ridley Scott filmó una gran reflexión sobre el futuro que no ha sido superada. Rutger Hauer y Harrison Ford están formidables. La historia, sencilla, es la persecución de un policía de unos robots con perfecta apariencia humana a los que se les tiene prohibida la entrada en la tierra. La pregunta fundamental es ¿qué nos hace humanos? Es un buen colofón final para integrar a las otras seis películas de la lista.

Let's block ads! (Why?)

04:07 ,
La cristiandad es algo relativamente nuevo para los pueblos americanos. Un 75% de su historia supuso una historia que tuvo lugar al otro lado del océano. Sin embargo, a través de las reliquias, ciudades como Buenos Aires pueden ser ventana abierta a la historia de la Iglesia.

Un recorrido por algunas reliquias de santos de antaño y también de ahora, sin salir de Buenos Aires, puede suponer una auténtica peregrinación de descubrimiento y repaso de estos 2020 años de historia, rompiendo las barreras geográficas y temporales. Reliquias que, como decía monseñor Jorge Bergoglio en 2000 al recibir en la catedral de Buenos Aires la visita de reliquias de Santa Teresita, “vienen a decirnos que vale la pena mirar para arriba y creer que nuestro Padre derrocha gracia”. De los primeros siglos, a santos del siglo XX, sin salir de la ciudad.

PERPETUO SOCORRO
Aleposta-CC BY-SA 4.0

En el Perpetuo Socorro, Santa Constanza Mártir

Uno de los templos más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires, más bellos y también antiguos, es Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el barrio de Retiro. De inmenso valor arquitectónico y artístico, las miradas suelen robárselas los frescos o la imagen del Cristo del Milagro. Sin embargo, en esta basílica se contienen reliquias de Santa Constanza Mártir, virgen romana martirizada durante las persecuciones del primer siglo.

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
Shutterstock | RPBaiao

Capilla de las reliquias, Iglesia Nuestra Señora del Pilar

Cuenta la tradición que la capilla de las reliquias, impactante primera impresión que se tiene al ingresar en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, en el barrio de la Recoleta, fue donada por el rey Carlos III de España a finales de siglo XVIII. Calaveras y huesos, además de urnas y distintos solemnes repositorios de reliquias alcanzan para vincular al peregrino con santos de todos los tiempos. La tradición indica que en esta capilla habría reliquias de calaveras de San Urbano y San Víctor, aunque también de algunos apóstoles y distintos santos de todos los tiempos. Impacta.

SANTA ROSA DE LIMA
Roberto Fiadone-CC BY-SA 4.

Los santos del Perú, en Santa Rosa de Lima

Puente entre los santos del viejo continente y la santidad en el cono sur americano son los grandes santos del Perú, entre ellas, la primera santa americana Santa Rosa de Lima. Reliquias suyas, junto con reliquias de Martín de Porres, Toribio de Mogrovejo, y Juan Macías, llegaron a Buenos Aires para la inauguración de Iglesia de Santa Rosa de Lima, en Balvanera, cuya ceremonia presidió el futuro Papa Pío XII cardenal Eugenio Pacelli.

SAN NICOLAS DE BARI
Aleposta-CC BY-SA 4.0

Hector Valdivielso, San Nicolás de Bari

En el mismo día, se puede visitar otra infaltable postal parroquial del centro porteño en la Avenida Santa Fe, en la basílica de San Nicolás de Bari, donde de modo particular se puede rezar ante una reliquia ósea de San Héctor Valdivielso Sáez, primer santo nacido en la Argentina, mártir de la persecución religiosa española de primera parte del siglo XX. Hermano lasallano, San Héctor fue bautizado en esta Iglesia, auténtico remanso para escapar por unos minutos de la vorágine comercial de la ciudad.

CRISTO REY
cristorey.com.ar

Santa Nazaria Ignacia March, en Cristo Rey

En las periferias de Buenos Aires, en Villa Pueyrredón, se encuentra la parroquia Cristo Rey, a cuya comunidad parroquial perteneció la Madre Nazaria Ignacia March Mesa, canonizada en 2018, santa nacida en España, de fecundo apostolado en América, particularmente Bolivia y Argentina. De allí que en este imponente templo se conserve, debajo de una imagen en madera de la Santa, reliquias suyas en una urna.

Let's block ads! (Why?)

03:37 ,

Una de las actuaciones más comentadas de los recientes premios Grammy ha sido la de Demi Lovato. Era el regreso de la cantante a los escenarios después de una larga recuperación física y emocional y la primera vez que se subía a un escenario en casi dos años.

La emoción por su regreso se reflejó en la interpretación de Demi en esta 62 edición de los famosos premios que se celebraron en el auditorio Staples Center de Los Ángeles. La cantante, presa de las lágrimas, tuvo que interrumpir su actuación en los primeros acordes de la canción. Pero remontó y terminó el tema provocando la ovación del público.

La artista interpretó “Anyone” una conmovedora canción que escribió apenas 4 días antes de la sobredosis que sufrió en julio de 2018 y por la que fue hospitalizada durante semanas. El tema es un canto a la desesperación que atravesaba la joven después de haber vuelto a caer en sus adicciones. Es ella misma quien hablaba hace pocos días de este tema definiéndolo como “un grito de ayuda”. “De alguna forma, al escucharla te lleva a pensar: “¿cómo es posible que nadie escuchara esta canción y pensara ‘vamos a ayudar a esta chica’?’”, decía Demi en la entrevista. En la letra de “Anyone” incluye frases como: I feel stupid when I sing / Nobody’s listening/ Why do I pray anyway if no one’s listening? La joven artista se pregunta “por qué rezo si nadie me escucha” o “Señor, ¿hay alguien? / Necesito a alguien / A alguien / Por favor, muéstrame a alguien”.

Puede que en los últimos tiempos el Señor sí la haya escuchado. En octubre viajó a Tierra Santa e incluso se bautizó en el río Jordán, una experiencia que la marcó profundamente y que renovó su “conexión con Dios… algo que he echado de menos durante varios años”, escribió la cantante en Instagram donde confesó además que “ha podido llenar de nuevo el vacío de un Dios que había en mi corazón”.

“Anyone” es el primer single de Lovato desde 2018 cuando publicó “Sober”, otro tema-confesión en el que explicaba que había recaído en el alcoholismo tras varios años sobria. “I’m so sorry / I’m not sober anymore”, dice en este tema en el que, sobre todo, pide perdón a su padre y a su madre por haber roto la promesa de no volver a beber.

Demi Lovato, niña prodigio Disney, a sus 27 años lleva desde los 17 luchando contra trastornos emocionales, de alimentación y adicciones varias.

Tras pasar por el infierno, parece que ha encontrado la redención. Como parte de esta vuelta a los escenarios, la cantante actuará en la Super Bowl el próximo 3 de febrero. Será la encargada de entonar el Himno Nacional de Estados Unidos.

Let's block ads! (Why?)

03:37 ,

Pasamos nuestras vidas como equilibristas suspendidos en el vacío con la ansiedad de poder caer. Concentrando todas nuestras energías en mantener el equilibrio.

Intentamos no balancearnos hacia el lado equivocado, nos equilibramos con compromisos y nos convertimos en expertos diplomáticos, prestando muchísima atención en no tomar posiciones que nos comprometan.

Perdemos la mayor parte de nuestro tiempo evaluando la reciprocidad de los comportamientos de otras personas hacia nosotros.

Muchas de nuestras relaciones se convierten en visitas de cortesía, donde tratamos los asuntos de forma sutil, permaneciendo listos para evaluar si lo gastado, realmente vale la pena.

Los equilibristas son generalmente hombres de reciprocidad. Han hecho de la reciprocidad un valor fundamental de su cultura, educación y buenos modales.

Pero la reciprocidad no es un concepto evangélico. Jesús nos invita a salir de estas dinámicas de doble entrada, de esta mentalidad contable, en la que mi respuesta siempre se mide en lo que recibí del otro.

Mantenerse en el nivel de reciprocidad significa permanecer en una lógica totalmente humana, excluyendo el camino que nos muestra Jesús.

A menudo convertimos a la reciprocidad en el sustituto del amor.

Y esto en la doble vía: nos enfrentamos constantemente a la alternativa de devolver el mal a quienes nos lastiman, de caer en el juego de los que nos golpean con sus juicios, de aquellos que nos arrebatan nuestra dignidad, de aquellos que nos quitan la vida sin nuestro permiso.

O nos enfrentamos a la alternativa de dar solo cuando recibimos, de medir nuestra entrega de acuerdo a lo que los demás hacen por nosotros o de tratar solo con las personas que encajan en nuestro modo cómodo de relacionarnos.

Pero el amor es muy distinto a la reciprocidad. El amor es concreto e involucra todo nuestro ser: nuestras manos, nuestra mente, nuestro corazón y nuestro espíritu.

Si te callas, calla por amor; si hablas, habla por amor; si corriges, corrige por amor; si perdonas, perdona por amor; que dentro de ti esté la raíz del amor, ya que de esta raíz no puede proceder sino el bien” (S. Agustín).

Seremos dignos de gratitud cuando hayamos desechado el doble juego, cuando tengamos la libertad de perder el equilibrio y caer, cuando ya no esperemos respuestas adecuadas del otro a lo que hemos invertido, cuando antes de respetar nuestros derechos, nos comprometamos a cumplir con nuestro deber.

Si dejamos la dinámica de la reciprocidad seremos los primeros en beneficiarnos de ella. De hecho, somos nosotros los que nos exponemos al juicio, a la condena y a la acusación cuando aceptamos entrar en estas dinámicas:

No juzgues y no serás juzgado; no condenes y no serás condenado; perdona y serás perdonado“(Lc 6,37-38).

Si el camino nos lleva a parecernos a Jesús, entonces es un camino que podemos recorrer solo si caemos de la cuerda, solo si nos arriesgamos al amor (aunque la caída duela), solo si nos “excedemos”.

De hecho, la misericordia de Dios se excede y no entiende de reciprocidades.

Obviamente, este estilo de amor no es fácil y la mayoría de las veces no nos brota naturalmente. Nos excede y nos embarca diariamente en una fuerte lucha. Cuando te sea difícil recuerda que el amor primero lo recibiste de otro y permite que este pase a través tuyo.

Dios no razona contigo en términos de reciprocidad, Dios razona contigo en términos de gratuidad incondicional.

Let's block ads! (Why?)

03:37 ,
A los cuatro años de Roe v. Wade, la famosa sentencia que despenalizó el aborto en EE.UU., al menos dos escritores de ciencia ficción tocaron temas pro-vida, de manera favorable y con cierta audacia.

The Pre-persons de Philip K. Dick (muerto en 1981) es una historia escalofriantemente contundente, una contestación directa a Roe v. Wade.

La segunda, de Larry Niven, ahora de 81 años, tomó la pregunta pro-vida de manera transversal. Assimilating Our Culture, That’s What They’re Doing implica un factor repugnante, molesto para los aprensivos, pero implica un uso rentable de clones parciales y una tonelada de dinero para las Naciones Unidas.

Una de las cosas que más me gustan de la ciencia ficción es cómo inevitablemente explora lo humano a través de lo extraterrestre. Los extraterrestres son proyecciones de nosotros. Entonces, cuando leemos historias sobre extraterrestres, en realidad no estamos leyendo sobre extraterrestres; no conocemos personalmente ninguno, por lo que los dejamos a nuestra imaginación. Lo que leemos, entonces, es finalmente sobre nosotros mismos.

Escribiendo aquí en Aleteia, lo explicó así:

“Al no encontrarnos con ellos [extraterrestres], inevitablemente se convierten en nuestra propia proyección de nosotros mismos. Siempre estamos buscando pistas sobre nosotros mismos, de lo que es humano, y encontramos ese “nosotros” alojados en algún lugar dentro del Otro”.

A medida que proyectamos al Otro, generalmente encontramos nuestra mejor concepción de la humanidad; o con la misma frecuencia encontramos algo menos, algo de nosotros, en nosotros, que no es humano.

Dos historias especulativas: la primera se pregunta sobre el valor de la vida humana para una raza alienígena, y la segunda pregunta sobre la personalidad y la alienación de lo humano hacia lo humano.

(1) La ciencia ficción está llena de alienígenas sedientos de sangre. Pero, ¿qué pasaría si los extraterrestres ficticios llegaran con una mano extendida (cualquier tipo de mano), sonrisas amistosas, buenos trajes, ofertas comerciales lucrativas y generosos acuerdos de licencia, regalías prometedoras para las Naciones Unidas y altas tecnologías para la Tierra? Piensa en una invasión alienígena al estilo de Wall Street.

Esta es la premisa del cuento corto de Larry Niven Assimilating Our Culture, That’s What They’re Doing, publicado cuatro años después de Roe v. Wade. 

Deliciosa carne humana

Lo que los extraterrestres – conocidos como Gligstith(click)optok (llámalos Gligs para abreviar; los terrícolas nunca pueden dominar el click) – querían, a cambio de todo el dinero y la tecnología que podían ofrecer, son muestras de ADN. Cada uno de los embajadores de la Tierra se sometía a regañadientes a un raspado en la mejilla, luego firmaba la entrega y volvía a casa rico. Sencillo.

Assimilating se puede encontrar en Convergent Series, una colección de historias cortas que relatan las interacciones alienígenas con la tierra en un bar restaurante siberiano. La localización en Siberia desalentaría a los pocos turistas terrícolas que se acercaran, y proporcionaría un poco de privacidad a los extraterrestres.

Los Glig son una especie basada en el ADN. Es la oferta de Glig por el ADN, y sus planes para usarlo, lo que los emisarios de la Tierra consideraron inquietante, si no moralmente repugnante. El plan de los Glig es clonar partes del cuerpo humano; no un ser humano completo, solo los trocitos más sabrosos. Por cierto, los Glig tienen enormes manos con dedos alargados y bocas muy anchas llenas de dientes de tiburón. Eso es lo que un humano nota primero, al conocer a un Glig.

Los Gligs querían de la Tierra lo mismo que de otras especies basadas en el ADN. Los Glig eran epicúreos, foodies interestelares; gourmets que buscan comidas exóticas y que intercambian sus conocimientos tecnológicos por esa experiencia. Un asado de cochinillo humano clonado pero sin cabeza puede ser bueno para comer en ciertos restaurantes de especialidades Glig.

Son una especie civilizada y sensible, que ofrecen lo que consideran un comercio justo. Cultivarían solo las partes humanas que a los restaurantes Glig les gustaran más.

Los miembros de la embajada de la Tierra se sorprendieron, se disgustaron y se negaron. Pero el Glig señaló razonablemente, mientras se supone que sonreía entre dientes, que si la embajada de la Tierra no firmaba, sin duda habría ediciones de ADN pirateadas en el planeta Glig. ¿Realmente esperaban que la ONU y toda la Tierra se perdieran las regalías, la tecnología? Así que firmaron. Uno de los embajadores de la Tierra se sintió moralmente tan afectado por lo que se vio obligado a hacer que se suicidó a su regreso a casa.

Aun así, por muy amables que resultaran los Glig, querían lo mismo que las espeluznantes bestias de la Guerra de los Mundos de H.G.Wells, carne y hueso humanos. El Glig lo consideraba como una experiencia culinaria sensual. Los desesperados marcianos que Wells creó veían a los humanos como una fuente de alimento necesaria. La diferencia es la comercialización. ¿Cuánto cuesta un lomo humano asado? Es una ganga negociada por Mefistófeles.

No les reconocemos ser personas

Philip K. Dick murió en 1982, después de una vida un tanto tortuosa con cinco esposas y tres hijos como resultado. Su escritura trataba principalmente de la fragilidad interior de la realidad; ¿Qué hace que una persona sea una persona, y cuándo y cómo lo sabrá? Sus obras notables incluyen Do Androids Dream of Electric Sheep (fuente literaria de la película Blade Runner) y Minority Report. La ciencia ficción, como dice más de un crítico, se divide en dos épocas, antes y después de Dick.

The Pre-persons, una historia corta publicada en 1974, es su contestación a Roe v. Wade. Él imagina un Estados Unidos donde la eliminación de niños es legal en cualquier momento hasta la edad de 13 años. Está prohibido a partir de entonces, solo si el niño demuestra evidencia de haber adquirido un alma. Sin alma, no hay persona humana.

La evidencia de haber adquirido un alma, certificada por el Congreso, se revela por las habilidades del niño para realizar cálculos algebraicos simples, que se manifiestan alrededor de los 12 años. Doce es un año clave. Tienen hasta los 13 años para resolver con éxito la X. Los camiones del aborto merodean por las calles en busca de niños callejeros; los niños sin una identificación que confirme las habilidades del alma y algebraicas son eliminados.

La ley se ha enfrentado con pocas protestas, pero entre los que protestan se encuentra un graduado de Stanford cuyo hijo ha sido capturado. Él tiene aún un arma que usar. Aparece en un abortorio exigiendo su propia muerte. Afirma haber olvidado todas sus matemáticas, afirma que ya no puede hacer álgebra y, por lo tanto, afirma haber perdido su alma.

Es una historia absurda, por supuesto. Todas las historias de Dick son absurdas, hasta que lees una. Y después, aunque no sea creíble, al menos ya no parece completamente absurda. La edad de 12 años como límite para el aborto no es menos descabellada que “en cualquier momento durante el embarazo”. Dick afirmó que Pre-Persons le costó algunos amigos y le ganó algunos enemigos. Puede ser. Pero la paranoia, real o inducida, también fue uno de sus temas.

La repulsión moral de los personajes de ficción de la década de 1970 representados por Dick y Niven me parece hoy por desgracia anticuada. Si estos fueron cuentos de advertencia, no han advertido a nadie. Lo que escribieron estos futuristas, en general no molesta a nadie hoy.

Cosechamos partes del cuerpo de bebés no nacidos (algo así como ternera, si usted es Glig) y las vendemos con fines de investigación turbios con márgenes de beneficio considerables. Traficamos con los no nacidos. Un bebé abortado es un twofer comercial. El procedimiento del aborto en sí da beneficios, y los restos, los pequeños pedazos que genera un niño humano, también hacen ganar dinero.

Y por otro lado, decidir que los no nacidos no tienen alma, realmente no es tan diferente de la eliminación ficticia de los niños de 13 años que no pueden hacer álgebra. Por supuesto, ese era el punto de Dick, y el momento no importa.

Cuando aparecieron las dos historias, no estábamos muy lejos en el camino del aborto; la mayoría de nosotros no nos habíamos acostumbrado, todavía no. Todavía había un pequeño espacio para la indignación, el arrepentimiento y el asco. Ahora, poco menos de medio siglo después, hay al menos un filósofo que apoya públicamente el infanticidio, y en los Países Bajos, los niños hasta los 12 años pueden ser sometidos a la eutanasia pediátrica.

Let's block ads! (Why?)

03:09 ,
Padre nuestro, con confianza te pedimos
que el coronavirus de Wuhan no haga más daño
y que pueda controlarse pronto la epidemia,
que devuelvas la salud a los afectados
y la paz a los lugares a los que ha llegado.

Acoge a las personas que han fallecido por esta enfermedad,
conforta a sus familias.
Sostén y protege al personal sanitario que la combate,
e inspira y bendice a los que trabajan por controlarla.

Señor Jesús, médico de nuestras almas y de nuestros cuerpos,
nos sentimos desvalidos
en esta situación de emergencia sanitaria internacional
pero confiamos en Ti, danos tu paz y la salud.

Madre María, protégenos y sigue cuidándonos
y conduciéndonos con tu amor a tu hijo Jesús.

Amén.

Let's block ads! (Why?)

02:55 ,




Conoce un poco de la historia de cada uno de los santos en su día. Hoy 31 de Enero celebramos el día de San Juan Bosco. Ingresa 👉 http://bit.ly/SantoDelDia y conoce la historia de cada Santo. Síguenos y haz parte de nuestro canal: Tele VID Play: https://televidplay.tv/ Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

02:55 ,




#ClickToPray es la red mundial de oración del Papa Francisco. Sigue con nosotros: 🙏 http://bit.ly/ClickToPrayTeleVID Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 La Santa Misa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 #PapaFrancisco #OrarConElPapa Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

23:23 ,




Ingresa aquí 🙏 http://bit.ly/NovenaVirgenCandelaria 📿 para compartir la novena de navidad completa. Queridísima Virgen de la Candelaria: nos reunimos junto a ti con humildad y esperanza pues sabemos nos amas, nos escuchas y nos das luz en todo momento y situación. Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 #VirgenCandelaria #PrimerDia #NovenaVirgen Evangelio de hoy: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Interactúa con nosotros en las redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

21:23 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Jorge Iván Duque comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Viernes 31 de Enero 2020, Mateo Capítulo 4 Versículos 18 al 22. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Mateo (4,18-22): En aquel tiempo, pasando Jesús junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando el copo en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: «Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres.» Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Y, pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo Zebedeo, y a Juan, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre. Jesús los llamó también. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron. #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

19:23 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 Comparte con nosotros la Hora Santa del 23 de Enero 2020 celebrada por el Padre Pedro Justo Berrío en vivo desde la Parroquía La Milagrosa, un espacio para entregarle tus dificultades a Papá Dios, para decirle cuanto le agradeces por tantas bendiciones y para tener con Él un encuentro en la oración. ⛪🙏 Acompáñanos aquí: http://bit.ly/HoraSantaTeleVID #ASolasConElSeñor #HoraSanta #TeleVID Evangelio de hoy: 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 😇 Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

07:07 ,

Nuestro estilo de vida, nuestro modo de juzgar a los demás debe ser plenamente cristiano, es decir, generoso y lleno de amor, y no sujeto a humillaciones, porque con la misma medida con la que juzgamos seremos juzgados al final de nuestra existencia.

Es esto lo que el Papa destacó, a partir de la lectura del Evangelio de Marcos, en su homilía pronunciada en la Misa en la Casa Santa Marta.

Hoy, la lectura del Evangelio de Marcos (Mc 2, 21-25) presenta ricas frases y consejos de Jesús. El Papa Francisco eligió uno de ellos entre todos, para hacer una pausa y reflexionar en un diálogo constante con los fieles reunidos en la capilla de la Casa Santa Marta.

La medida del estilo cristiano

“Con la medida con la cual mides, serás medido”.

Todos nosotros, afirmó el Papa, tenemos que rendir cuenta a la vida, lo hacemos en el presente y sobre todo, lo haremos al final de nuestra existencia, y esta frase de Jesús “nos dice exactamente cómo será ese momento”, es decir, cómo será el juicio.

Porque – prosiguió Francisco – si el pasaje de las Bienaventuranzas y el análogo capítulo 25 del Evangelio de Mateo nos muestran “las cosas que tenemos que hacer” – el cómo hacerlas, el “estilo con el que tenemos que vivir” – la “medida”, “es lo que el Señor dice aquí”:

“¿Con qué medida mido yo a los demás?

¿Con qué medida me mido?

¿Es una medida generosa, llena del amor de Dios, o es una medida a nivel del suelo?

Y por esa medida seré juzgado, no será otra: aquella, aquella que yo hago.

¿Cuál es el nivel en el que pongo mi vara?

¿Lo puse alto?

Tenemos que pensar en eso. Y esto lo vemos no sólo, no tanto en las cosas buenas que hacemos o en las cosas malas que hacemos, sino en el estilo continuo de vida”.

El Dios que se anonada es el modelo

Cada uno de nosotros – subrayó el Papa – tiene de hecho un estilo, “un modo de medirse a sí mismo, a las cosas y a los demás” y será el mismo que usará el Señor con nosotros.

Por lo tanto – explicó – quien mide con egoísmo, así será medido; quien no tiene piedad y, para trepar en la vida “es capaz de pisotear la cabeza de los demás”, será juzgado de la misma manera, es decir “sin piedad”.

A esto, el Papa contrasta el estilo de vida del cristiano y explica cuál es el modelo:

“Y como cristiano me pregunto: ¿Cuál es la piedra de referencia, la piedra de comparación para saber si estoy en un nivel cristiano, un nivel que Jesús quiere?

Es la capacidad de humillarme, es la capacidad de sufrir humillación. A un cristiano que no es capaz de llevar consigo las humillaciones de la vida, le falta algo. Es un cristiano de pintura o de interés.

Pero, ¿Por qué padre esto? Porque lo ha hecho Jesús, se anonado a sí mismo, dice Pablo: ‘Se anonadó a sí mismo hasta la muerte y la muerte de cruz’. Él que era Dios pero no se aferró a eso: se anonadó a sí mismo. Este es el modelo”.

¿Mundanos, pecadores, empresarios o cristianos?

Y como ejemplo de un estilo de vida definido como “mundano” e incapaz de seguir el modelo de Jesús, el Papa cita las “quejas” que le presentan los Obispos cuando les resulta difícil trasladar a los sacerdotes a las parroquias porque las consideran “de una categoría inferior” y no tan superior como desearían y, por tanto, viven el traslado como un castigo.

Aquí, entonces, es cómo reconocer “mi estilo”, “mi manera de juzgar” – comentó el Papa – por el comportamiento que asumo ante la humillación: “Un modo de juzgar mundano, una manera de juzgar pecaminosa, una manera de juzgar empresarial, un modo de juzgar cristiano”.

Y concluye:

“Con la medida con la cual mides serán medidos ustedes”, la misma medida. Si es una medida cristiana, que sigue a Jesús, en su camino, con la misma seré juzgado, con mucha, mucha, mucha piedad, con mucha compasión, con mucha misericordia.

Pero si mi medida es mundana y sólo uso la fe cristiana – sí, lo hago, voy a misa, pero vivo como un mundano – seré medido con esa medida.

Pidamos al Señor la gracia de vivir cristianamente y sobre todo de no tener miedo a la cruz, a la humillación, porque este es el camino que Él ha elegido para salvarnos y esto es lo que garantiza que mi medida sea cristiana: la capacidad de llevar la cruz, la capacidad de sufrir alguna humillación”. 

Gabriella Ceraso – Vatican News.

Let's block ads! (Why?)

05:37 ,
En Roma Aleteia entrevistó al actor galés Jonathan Pryce (72 años) reconocido por su parecido físico e interpretación de Jorge Mario Bergoglio en la película, ‘los dos papas’, (The Two Popes) producida por Neflix. 

La película dirigida por Fernando Mereilles ha sido nominada a los Premios Oscar en las categorías a  mejor “guión adaptado” y “actor de reparto” por la actuación de Anthony Hopkins (Benedicto XVI en la ficción). 

Sin embargo, Pryce ya ha sido premiado por el público y la crítica reconociéndole que encarne la imagen más fiel del papa Francisco a nivel cinematográfico, cuya apariencia física le daría posibilidades para interpretarlo en nuevas producciones. 

En esta entrevista, Pryce desvela detalles inéditos de su búsqueda espiritual, entrelazada a las emociones de una experiencia única vivida durante el rodaje de la película que le requirió calzar los zapatos ortopédicos, empolvados y desgastados del arzobispo Bergoglio. 

Pryce aparece apaciguado cuando comenta las vivencias del rodaje que le movieron el corazón, por ejemplo, al grabar la escena de la misa con gente que vive realmente en la Villa 21 de Buenos Aíres, la mismas personas que escuchaban a través de megáfono las homilías de Bergoglio repartidas hasta en los extremos de las calles. 

Let's block ads! (Why?)

04:37 ,

El pueblo colombiano donará a la Santa Sede la escultura Ritual de Reconciliación, que representa el momento histórico que vive el país y será instalada en los jardines del Vaticano. Es una réplica monumental de la que recibió el papa Francisco durante su visita a Colombia y que se encuentra en su despacho.

Por primera vez una obra de arte colombiana estará en este privilegiado lugar, donde no es común que lleven obras nuevas. Esto se logró gracias a la aprobación del Sumo Pontífice y autoridades del Vaticano de la solicitud hecha por el embajador de Colombia y el maestro José Augusto Rivera Castro, creador de la escultura.

RIVERA CASTRO
Gabriela Guzmán R. | Gentileza Rivera Castro

“La alegría fue hasta las lágrimas”, dice el maestro al recordar la gran acogida que tuvo la propuesta por parte del gobernador del Vaticano, cardenal Giuseppe Bertello; el subdirector de Cultura, monseñor Melchor Sánchez de Toca y Alameda, y Bárbara Jata, directora de Arte Contemporáneo del Vaticano. “Eso nunca se había dado y menos que la vayan a ubicar en uno de los lugares de mayor circulación de visitantes”, aseguró.

Unos días después, gracias a un grupo de inmigrantes le fue entregada la propuesta a monseñor Fabio Baggio, de la sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio de Desarrollo Humano del Vaticano, quien a su vez la llevó al papa Francisco.

El Pontífice la aprobó inmediatamente y pidió que se ubicara en el Jardín de la Piña, uno de los lugares más fotografiados de los Museos Vaticanos, por el que pasan todos los peregrinos. Se ubicará junto a una gran piña de bronce que le da el nombre al patio y a la escultura Esfera con esfera, del arquitecto Arnaldo Pomodoro.

Además de estar en ese icónico patio, un formato pequeño de la obra será incluido en la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo de los Museos del Vaticano. También un hecho histórico, como cuenta el maestro Rivera, pues allí hay creaciones de artistas renombrados como Dalí, Rodan o Matisse.

Un proyecto nacional

Ritual de Reconciliación tendrá 2,20 metros de altura por 3,20 de diámetro. Será elaborada en Medellín, en bronce fundido a la cera perdida y transportada en dos secciones hasta el Vaticano, donde se ensamblará.

“La obra representa a un grupo de personas de diferentes edades, razas y condiciones, que han vivido la violencia que afectó a Colombia, se encuentran y se abrazan para perdonarse, protegerse, hablar de un futuro pacífico y sellar una paz definitiva que se transmita de una generación a otra. De manera subjetiva evoca la enseñanza, el ejemplo, la memoria y los sueños”, explica el autor, quien incluyó un animalito como recordatorio de que también tenemos que reconciliarnos con la naturaleza que ha sido afectada gravemente por las guerras internas.

La primera versión la hizo el maestro “soñando con la reconciliación” y ha estado presente en actividades relacionadas con el perdón y la paz, en varias regiones colombianas. Presidió el acto en que el grupo subversivo Farc pidió perdón a los habitantes del barrio La Chinita (municipio de Apartadó, noroccidente del país) por la masacre cometida en 1994.

VATICAN
Gentileza Rivera Castro

Posteriormente se trasladó a Bogotá para tomar nuevos destinos y el Senado de la República aprobó que fuera entregada al papa Francisco como obsequio durante su visita a Colombia, en el año 2017.  “Estaba en la Nunciatura Apostólica entre los cientos de regalos que le llegaron al Sumo Pontífice y me cuentan que al verla, inmediatamente dijo que quería llevársela a Roma. Mi dicha fue enorme al saber que un líder de la magnitud y preponderancia del papa la hubiera tomado en cuenta”, cuenta el autor.

Inquieto por las razones que tuvo el papa Francisco para sentirse atraído por su obra, investigó y encontró que el pontífice ha pedido en repetidas ocasiones a los artistas que hagan obras esperanzadoras para la humanidad que apoyen la evangelización. Esto, unido a los mensajes de perdón y paz que comparte Francisco por el mundo, llevó al maestro Rivera a pensar que podía hacer una obra monumental y regalarla al papa, idea que contó con el respaldo del gobierno colombiano.

Los primeros que se sumaron al proyecto fueron los gestores culturales de la empresa Crónica que se encargan de la organización, comunicación y recolección de recursos, de manera que se vincule mucha gente de acuerdo con sus capacidades, como los niños y jóvenes que donarán chatarra de cobre como materia prima.

El proyecto Juntos por la Reconciliación también recibió el respaldo de la iglesia Católica colombiana, de medios de comunicación y de personas y entidades que se han vinculado a través de la página www.cronicatime.com/rivera-castro.html.

RIVERA CASTRO
Gentileza Rivera Castro

Testigo de la violencia y vocero de la esperanza

José Augusto Rivera Castro es un artista plástico nacido en el departamento del Tolima que desde niño fue golpeado “inmisericordemente” por la violencia, al igual que miles de colombianos, y por esa razón sus preocupaciones artísticas y personales se confunden con las de su patria.

Vivió con sus padres y sus ocho hermanos hasta la edad de once años cuando falleció su madre y debió trasladarse a Bogotá, en medio de una profunda tristeza pero con un legado de ética y de conocimientos sobre la realidad mundial, historia, cultura y muchos temas más, motivados por su padre. Su mamá, visionaria y amante del arte, le regalaba pinceles y acuarelas que se convirtieron en unos de sus juguetes preferidos.

Aunque se formó como ingeniero y ayudó a salir adelante a sus hermanos, tan pronto pudo se dedicó al arte, estudiando y trabajando con el maestro Rodrigo Arenas Betancur. Fue así como pasó a dedicarse de lleno a la pintura, escultura, dibujo y fotografía y ha tenido la fortuna de desarrollar proyectos escultóricos monumentales en ciudades como Houston con la exposición De la oscuridad al esplendor, que hace referencia al período de transición que vive Colombia porque “tengo una fe inquebrantable en esa transformación que va a lograr nuestro país”.

En general sus creaciones tienen gran sentido social como testigo que ha sido de su tiempo y por eso está feliz porque Ritual de la Reconciliación va a representar a los colombianos y dar una visión positiva del país al mundo entero.

“Indudablemente es la obra más importante de mi carrera, no veo a futuro una que la vaya a superar”, dice con la satisfacción de saber que esta escultura a gran escala estará en un lugar tan importante y confía en lo expresado por monseñor Sánchez de Toca y Alameda, de que pueda llegar a representar los anhelos de la humanidad en esta época, al igual que El cuarto estado de Guiseppe Pelliza del siglo XX, el Guernica de Picasso y Los Fusilamientos de Francisco de Goya, que son símbolo de diferentes épocas de la historia.

   

Let's block ads! (Why?)

04:13 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 Señor, en este nuevo día vengo a pedirte paz, fuerza, alegría para tener éxito en mis labores. Te compartimos la mejor oración de la mañana para tu vida. Únete a nosotros para #UnNuevoDespertar ☀️ http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 🌄 Evangelio de hoy: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #TeleVID #UnNuevoAmanecer Despertamos en este nuevo día para compartir la bendición de Dios en compañía del Padre Carlos Andrés Montoya.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets