agosto 2019
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp

22:31 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Jorge Iván Duque comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Domingo 1 de Septiembre 2019, Lucas Capítulo 14 Versículos 1.7 al 14. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Lucas (14,1.7-14): En sábado, Jesús entró en casa de uno de los principales fariseos para comer y ellos lo estaban espiando. Notando que los convidados escogían los primeros puestos, les decía una parábola: «Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal, no sea que hayan convidado a otro de más categoría que tú; y venga el que os convidó a ti y al otro, y te diga: “Cédele el puesto a este”. Entonces, avergonzado, irás a ocupar el último puesto. Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: “Amigo, sube más arriba”. Entonces quedarás muy bien ante todos los comensales. Porque todo el que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido». Y dijo al que lo había invitado: «Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque corresponderán invitándote, y quedarás pagado. Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; y serás bienaventurado, porque no pueden pagarte; te pagarán en la resurrección de los justos». #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

05:01 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 Señor, en este nuevo día vengo a pedirte paz, fuerza, alegría para tener éxito en mis labores. Te compartimos la mejor oración de la mañana para tu vida. Únete a nosotros para #UnNuevoDespertar ☀️ http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 🌄 Evangelio de hoy: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #TeleVID #UnNuevoAmanecer Despertamos en este nuevo día para compartir la bendición de Dios en compañía del Padre Carlos Andrés Montoya.

04:31 ,

El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) ha advertido este jueves que la cifra de menores refugiados y migrantes no acompañados en Grecia ha superado los 1.100, el mayor número desde principios de 2016.

Según la organización, los menores se encuentran en centros de recepción e identificación en las Islas griegas y en todo el país en condiciones de hacinamiento, una situación que “constituye un peligro para su integridad”.

La Unión Europea debe ayudar a los menores

“El pasado fin se semana un niño perdió la vida y dos más fueron heridos en un incidente violento en el campo de refugiados de Moria”, ha señalado la directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central, Afshan Khan. “Esta última tragedia es un claro recordatorio de que la situación está en un punto límite”, añade.

Por otra parte, Khan afirma que continúan pidiendo a las autoridades griegas que trasladen a los niños a recintos adecuados, pero también ha hecho hincapié en que Grecia no puede por sí sola llevar adelante esta situación desbordante, por lo que solicita a los demás países de la Unión Europea que se esfuercen más para apoyar a los menores refugiados.

“Una vez que los niños entran en Europa, los gobiernos de la UE deberían trabajar juntos para garantizar que todos los pequeños refugiados y migrantes -acompañados o no- tengan acceso a un alojamiento seguro y adecuado, eliminando la detención como opción.

Necesitan acceso inmediato a los servicios esenciales en todas las etapas de su viaje”, concluye Afshan Khan aseverando que deben garantizarles rutas seguras y rutas legales.

Urge reubicar a los niños y reunificar familias

Lo fundamental es poder reubicar a estos pequeños que no van acompañados por adultos, a la vez que hay que agilizar las reunificaciones familiares para los niños cuyas familias se encuentran en zonas de Europa, sin olvidar incrementar urgentemente los fondos para sostener los esfuerzos de respuesta de los países europeos que cuentan con un gran mayor número de migrantes.

Por último, UNICEF denuncia que el Centro de Recepción de Moria cuenta actualmente con más de 8.700 personas, entre ellas 3.000 niños, cuando en realidad está diseñado para albergar a solo 3.000 individuos.

UNICEF ha apoyado a 60.000 niños en Grecia en los últimos tres años

En los últimos tres años, UNICEF ha brindado apoyo a más de 60.000 niños refugiados y migrantes y a sus familias en Grecia.

Esta labor incluye garantizar que los niños tengan acceso a servicios vitales de protección de la infancia, incluido el apoyo psicosocial, la atención de la salud y la educación. La organización también colabora con el Ministerio de Salud en el suministro de 85.000 vacunas para proteger a los niños y niñas refugiados y migrantes de enfermedades prevenibles.

Let's block ads! (Why?)

04:27 ,





Los océanos contienen la mayor parte del agua del planeta y también la mayor variedad de seres vivientes, muchos de ellos amenazados por diversas causas. La Creación es un proyecto del amor de Dios hacia toda la humanidad. Nuestra solidaridad con la “casa común” nace de nuestra fe. Recemos este mes para que los políticos, los científicos, los economistas trabajen juntos por la protección de los mares y de los océanos.

02:50 ,
Melanie Knecht y Trevor Hahn son amigos de senderismo, ambos de Colorado (EE.UU.). Sin embargo, no son un equipo de senderismo convencional. Knecht tiene 29 años y nació con espina bífida; Hahn tiene 42 años y hace cinco años perdió la vista debido al glaucoma.

Knecht usa una silla de ruedas, por lo que en el pasado fue complicado para ella hacer cualquier cosa “fuera de la carretera”, aunque encontró soluciones para hacerlo realidad. Incluso fue a la Isla de Pascua, donde un amigo la llevó a sus espaldas usando una mochila diseñada para que los padres llevaran a los niños pequeños.

Por su parte, desde que perdió la vista, Trevor continuó caminando, pero inicialmente confió en tener compañeros de equipo que pudieran guiarlo con indicaciones orales y haciendo sonar una campana.

Knecht y Hahnmet se conocieron el año pasado en un curso de ejercicio adaptativo, y pronto se hicieron amigos. Su pasión compartida por la naturaleza y las actividades al aire libre los inspiraron a formar un equipo y emprender juntos la aventura de caminar en las montañas. “Para nosotros, formar equipo simplemente parecía sentido común”, dijo Melanie a la periodista Kathryn Miles en un artículo en Outside.

“¡Él es las piernas y yo soy los ojos!”

Knecht “camina” gracias a un artilugio hecho a medida, similar a una mochila, que le permite a Hahn llevarla. Knecht, a su vez, es una gran guía. Según el artículo de Miles en Outside, ella es una oradora profesional y “la reina de las narraciones imaginativas”, por lo que es una guía divertida y capaz, que describe el terreno bajo los pies y los paisajes que atraviesan.

“Él es las piernas, yo soy los ojos, ¡boom! Juntos, somos el equipo ideal”, explicaba Knecht a Faith Bernstein de Good Morning America. Le da a Hahn, además del placer de estar en la cima de una montaña, un sentido de propósito. “La mejor parte es poder hacerla sonreír”, le dijo a Bernstein; Knecht dice que ama la sensación de libertad, dejando atrás su silla de ruedas.

Responsabilidad compartida

Encuentran su colaboración más cómoda que depender de la ayuda de otros amigos, porque “ambos tenemos la misma responsabilidad: si uno de nosotros cae, el otro cae. Cambia toda la dinámica de sentirse como una carga, a ser esencial para la experiencia de otra persona al aire libre”, dice Hahn a The Trust for Public Land. “El hecho de que cada uno de nosotros ayudemos al otro quita la presión”, agregó Knecht.

“Ha sido genial compartir nuestra historia con la gente, y espero que aliente a otras personas a probar lo que estamos haciendo, o simplemente para que cualquiera amplíe su visión del mundo. Esto demuestra que realmente somos más fuertes juntos ”, continuó Knecht. Ella y Hahn comparten sus experiencias en Instagram y Facebook, y han concedido entrevistas a muchos medios de comunicación.

Centrándose en sus logros

Por otro lado, le dijeron a Outside, no les gusta que los llamen “inspiradores”. Hahn afirma: “Siempre he odiado cuando salgo a hacer snowboard y alguien grita desde lejos diciéndome que soy inspirador. Me hace sentir mal. Nunca le dirías eso a alguien que está deslizándose por la montaña que puede ver”. Knecht comparte el sentimiento, queriendo centrarse en sus” logros solamente”, no en que ella sea” la mujer en la silla de ruedas”.

Quizás en lugar de inspiradores, podríamos llamarlos “ejemplares”. Después de todo, cada uno de nosotros es más fuerte en algunos aspectos y más débil en otros. No hay un hombre o una mujer con vida que no necesite otras personas cuyas fortalezas y debilidades complementen las suyas. Knecht y Hahn nos muestran que “somos más fuertes juntos”, y esa es una lección que no tiene nada que ver con la discapacidad: tiene que ver con la condición humana.

Let's block ads! (Why?)

02:10 ,

“Uriel, ¿es esta la vida que me destinas, por cuántos años?

Entonces, dame mucho verde, mucho silencio, y dime dónde dar, mucho amor que me quedó sin usar.

Me sobraron besos, ternura, abrazos que no le di al amor que se fue y que ahora me causa dolor. Antes yo no sabía que el amor que no se da, ¡duele!”.

(María Teresa Montemayor de Zorrilla)


Llegó a mis manos este maravilloso poema. Primero lo escuché en una meditación. Después lo leí con detenimiento e hice mía cada palabra.

Nunca había reflexionado sobre eso, acerca del dolor que puede llegar a provocar el amor que quedó pendiente, el amor que no se dio, ese que quedó sin usar, sin compartir. No pude menos que echarme a llorar como niña impotente suplicando al tiempo volver. ¡Qué pesar tan profundo sentí en mi corazón!

“Seremos juzgados en el amor” (San Juan de la Cruz). Pero, ¿qué duele? Justo eso, el desperdicio, la pérdida de tiempo. El amor no compartido, el amor sofocado ¡duele! Por eso hay que amar en este instante, en cada segundo porque se hace tarde…

Esta es quizá la gran paradoja de la vida: el único modo de no tener dolor es no amar. Pero si no amamos siempre tendremos dolor porque una vida sin amor no es vida.

Para qué esperar a lamentarnos, a vivir afligidos. Es una realidad que cuando por alguna circunstancia ya no estamos cerca de ese ser querido, todo aquello que no le dijimos, que no le demostramos o que dejamos de hacer por él nos dolerá.

O quizá esa persona siga junto a nosotros, pero…

Es ese amor negado en forma de servicio, de una sonrisa, de una llamada a tiempo; son esas cosas pendientes las que pesan, las que taladran el alma.

Es la nostalgia de lo que nunca fue, las promesas de amor no cumplidas, los “te amo” no pronunciados… Es esa ausencia tan presente que siempre nos recordará que el amor que no se da ¡duele!

Por eso, como decía la poeta Ana María Rabatté “En vida, hermano, en vida”.

Luego las personas somos tan necias que queremos esperar a ocasiones especiales para demostrar nuestro amor, momentos que quizá nunca llegarán. Hoy no, mañana quizá… ¡No! ¡El amor no puede esperar! Las oportunidades para amar uno mismo las debe de ir creando, construyendo.

¡Cuánto amor desaprovechado por soberbia y malos entendidos! Ya no hay tiempo. Este es el instante cuando debemos trabajar por dejar en los demás huellas de amor y no cicatrices de dolor. Que no nos quede nada por decir ni nada por hacer.

No perdamos más tiempo sin amar, sin demostrar -sobre todo, a nuestros más allegados- lo importantes, valiosos y amados que son para nosotros. Hagamos vida estas palabras: “gracias, perdóname, te amo, te perdono”.

Amemos, amemos más, amemos aún más porque el amor es lo único que se multiplica cuando se reparte. Amemos con tal profundidad, con tal pasión y entrega que cuando lleguemos a la presencia de Dios podamos decirle mirándole a los ojos: “Más no les pude haber amado”.

Let's block ads! (Why?)

01:35 ,
El dolor más grande es no encontrar el sentido de mi vida. He buscado desde niño el motivo por el que vivo.

A menudo parece que la felicidad consiste en poder seguir sólo tres o cuatro caminos posibles. Casarme, tener hijos, encontrar un trabajo que me realice, un hogar estable, aceptar una vida consagrada a Dios como religioso, como sacerdote.

Parecen pocos caminos. Todo muy rígido. Quiero encasillar a cada persona en un camino o en otro. Pienso que elegir un camino me lleva a realizarme. Y no optar por ese camino me conduce a la perdición. ¿Es realmente así?

El que no está en uno de esos caminos, ¿ya no va a ser feliz? Cuando limito tanto los caminos posibles, el corazón se estrecha.

Mi corazón sueña con una vida plena. Pero compruebo a menudo que hay pocas vidas plenas. No necesariamente por seguir uno de esos caminos tipo mi vida será plena. No está garantizado. Y no por elegir otros caminos mi vida no va a ser plena.

La posibilidad de vivir con plenitud y sentido está en mí. A veces resulta que una mujer casada no encuentra el sentido de su vida teniendo marido y cinco hijos. No es feliz.

O llega un hombre ya maduro y me pregunta por el sentido de su vida, mientras carga con una familia sobre sus hombros. O un célibe que parece tan feliz en su entrega generosa, se pregunta consternado cuál es el sentido último de su vida abnegada.

El sentido de mi vida no se reduce a un camino concreto. Tiene que ver más con la forma de vivir mi propio camino.

A veces vivo esperando a ese Pedro o a esa María que tenían que aparecer en mi camino para formar una familia, y no han aparecido.

O vivo amargado esperando a esos hijos maravillosos que iban a darle sentido a mis pasos, y no han nacido. O me duele esa comunidad de vida que iba a encajar con mis ideales de dar la vida por Cristo, y no es una comunidad perfecta.

Creo que estoy en el lugar perfecto, y de repente llega la pérdida. ¿Cómo enfrento la muerte de mi cónyuge, o de un hijo? ¿Cómo ser feliz y pleno si pierdo el trabajo soñado? ¿Y si mi entrega consagrada no me hace tan feliz o no encuentro frutos?

¿Qué pasa si no me he casado ni estoy en una comunidad religiosa y me duele el alma? ¿Qué hago si mi matrimonio fracasa y me siento decepcionado y solo en el mundo?

El sentido de mi vida no se agota en esas concreciones, en esos caminos claros. Se trata de algo mucho más hondo, más grande.

El sentido de mi vida me habla del ideal para el que Dios me ha soñado, en el camino que haya seguido. Es algo que nace en lo hondo de mi alma. La encarnación de su amor entre los hombres.

No se reduce todo a un estado concreto. Va mucho más allá. Se esconde en mi corazón. Estoy llamado a amar y ser amado hasta el extremo.

Quiero renovar cada día el sentido de mi vida. Y no sufrir cuando no se concreta como yo esperaba. Duele, es verdad. Pero no me detengo, sigo adelante. No pierdo la lozanía del primer amor. 

Necesito renovar el sentido de todo lo que hago. Renovarme en el sí a un camino más grande, que va más allá de mis límites.

Viktor Frankl decía que lo que sostenía a los presos despiertos y confiados en un campo de concentración era poder mantener vivo el sentido de sus vidas. Alguien los esperaba fuera. O tenían una misión que llevar a cabo.

Y gracias a ese sentido trascendente, siguieron luchando cada mañana por seguir viviendo. Porque la vida se juega en presente:

“Buena parte de los prisioneros del campo de concentración creyeron que en esas circunstancias el destino les liberaba de la tarea de la autorrealización, cuando en realidad allí se les ofrecía una oportunidad y un desafío. Cada uno podía convertir esa tremenda experiencia en una victoria, transformar su vida en un triunfo interior; o bien limitarse a vegetar”.

La realización de mi vida está en mis manos. Lo potencial es transitorio y de mí depende que llegue a hacerse realidad:

“La transitoriedad de nuestra existencia espolea nuestra responsabilidad si comprendemos que las posibilidades son esencialmente transitorias. Es decir, de las múltiples posibilidades presentes en cada instante, es el hombre quien condena a algunas a no ser y rescata a otras para el ser. ¿De esas diversas posibilidades, cuál se convertirá, por la elección del hombre, en una acción imperecedera, en una huella inmortal en la arena del tiempo?”.

La falta de sentido me rompe por dentro e impide que aproveche esas oportunidades pasajeras. Si vivo centrado en la falta de sentido de mi vida en ese momento presente, dejaré de intentar todo lo que puedo llegar a hacer.

Es necesario mirar con paz y vivir con pasión la vida que me toca vivir. El momento presente. Tengo un sentido por el que seguir viviendo. No quiero vivir comparándome con otros, con otras vidas. La mía tiene un sentido.

Pero no mañana o cuando encuentre lo que busco, o cuando llegue aquel con quien sueño. Tiene un sentido aquí y ahora. Si paso por alto esa verdad me pierdo el hoy.

No me comparo y beso lo que tengo entre mis manos: “Ningún hombre ni ningún destino pueden compararse a otro hombre o a otro destino”.

Dios me ha soñado. Está todo en relación con Dios, no con las cosas externas. Todo se puede vivir según Dios o según los hombres. Puedo vivir con paz mi camino, sea el que sea. Depende de mí. Yo elijo amar aquí y ahora.

Perder el sentido de mi vida en medio de una cruz me lleva a perder la perspectiva más sagrada. Comenta Viktor Frankl hablando de la vida del preso en un campo de concentración:

“Su existencia, en ese momento, se ha vuelto provisional y, en cierto sentido, cercena su futuro y convierte en inseguras las metas o los objetivos a corto plazo”.

Esta reflexión la puedo aplicar a cualquier persona en medio de una cruz larga, incierta y dolorosa. Cuando sufro una cruz pesada, todo se vuelve provisional y la meta que perseguía deja de tener sentido.

Hago un paréntesis y dejo de actuar. Me paralizo. Mi cruz, mi dolor, no puede ser nunca un paréntesis. Es el momento, la encrucijada de mi vida, en la que Dios me pide que vuelva a decirle que sí al sentido de mi vida. Que ame lo que vivo tal y como es ahora con un corazón enamorado. 

Tengo muchos sueños en mi alma y quiero ser fiel a ellos. El sueño de formar una familia estable y santa. El anhelo de ser madre o padre.

El deseo de ser amado siempre. El sueño de ser feliz pase lo que pase. El sueño de dejar huella en la tierra con mi paso. La fecundidad de mis actos. El deseo de ser querido siempre por las personas a las que amo. El deseo de no perder a nadie.

Tengo algunos sueños más generales y otros más concretos. Los sueños llenan el alma cuando el corazón es joven y anhela las alturas. O quizás los sueños hacen que el corazón sea siempre joven. Y la amargura por los sueños fracasados no me deja sonreír.

Quiero no dejar nunca de soñar con lo posible y con lo imposible, con lo cercano y con lo lejano. Me gusta una frase que dice: “Como no sabía que era imposible, lo hice”.

¿De qué color han sido mis sueños a lo largo de mi vida? ¿Me he decepcionado al ver que no se hacían realidad muchos de ellos?

Soñar me ensancha el alma. Mis sueños me evocan el paraíso perdido. Quiero llegar a las cumbres más altas. El corazón se llena de ternura, de vida al pensar en lo que puedo lograr.

Hay sueños que no se cumplen por mi culpa. He fracasado. O me he cansado de soñar, o he olvidado lo que me hacía feliz, dejando enfriar el amor.

Otros sueños pensaba que iban a ser posibles. Los visualizaba y me daban alegría. Pero ahora los veo realizados en otros y no en mí.

Es un dolor real por no tener yo lo que siempre había querido. No es la culpa de nadie. No quiero vivir con envidia. Acepto la realidad. Simplemente han sido así las cosas.

Ese dolor me puede impedir vivir mi vida. No soy capaz de mirarla como es y aceptarla. Tenía otro esquema, soñaba con otras playas y no se han cumplido mis sueños. Es un dolor grande.

Dios tiene una vida plena para mí hoy, donde estoy. No hay unas vidas más plenas que otras. Aunque a veces mire con envidia otras vidas.

Ese dolor por el sueño incumplido me impide ver la belleza de mi vida como es. No como me gustaría que fuera. El sueño de un matrimonio feliz que nunca ha tenido lugar.

O el sueño de que mi matrimonio fuera perfecto y no lo es. El sueño de hijos que no han nacido, o no han sido como esperaba. O veo que en todo lo realizado no se han colmado mis anhelos. Mis sueños se han desinflado.

Miro mi vida como es y no pierdo la ilusión. Sigo amando mi camino. 

Let's block ads! (Why?)

01:25 ,
Los “enfermos son privilegiados para la Iglesia, para el corazón sacerdotal, para todos los fieles. No son para descartar: al contrario. Se deben curar, acudir. Son objeto de la preocupación cristiana”. Lo recordó el papa Francisco durante la audiencia general del miércoles 28 de agosto de 2019 en la plaza de San Pedro. 

Como “Pedro, que lleno del Espíritu del Señor pasa entre los enfermos caminando, y sin que él haga nada, su sombra se convierte en caricia sanadora, efusión de la ternura del Resucitado”, el Papa, con su ternura, infunde algo especial cuando pasa entre la gente, como muestran estas imágenes.

Los enfermos, los ancianos, las personas en sillas de ruedas, en camillas tienen los primeros puestos en las audiencias y los actos públicos del Papa, que luego los saluda sin falta con una bendición, una sonrisa o una mirada cómplice. Y en más de una ocasión, ha pedido a los obispos, sacerdotes y fieles que tengan atenciones especiales con los que sufren.

“En el capítulo 5 de los Hechos la Iglesia naciente se muestra como un “hospital de campaña” que acoge a los más débiles, es decir, a los enfermos. Su sufrimiento atrae a los Apóstoles, que no poseen “ni plata ni oro”, sino que son fuertes en el nombre de Jesús”.

“A sus ojos, como a los ojos de los cristianos de todos los tiempos, los enfermos son destinatarios privilegiados del feliz anuncio del Reino, son hermanos en los que Cristo está presente de modo especial, para dejarse buscar y encontrar por todos nosotros”, enseña el papa Francisco. 

Let's block ads! (Why?)

00:16 ,




Tele VID te invita a compartir la Santa Misa de hoy Sábado 31 de Agosto de 2019. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Eucaristía de hoy Sábado 31 de Agosto 2019 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia

22:31 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Luis Enrique Orozco comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Sábado 31 de Agosto 2019, Mateo Capítulo 25 Versículos 14 al 30. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,14-30): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó. El que recibió cinco talentos fue en seguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió uno hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo volvió el señor de aquellos empleados y se puso a ajustar las cuentas con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: "Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: "Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y dijo: "Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuve miedo y fui a esconder tu talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo." El señor le respondió: "Eres un empleado negligente y holgazán. ¿Con que sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese empleado inútil echadle fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y rechinar de dientes."» #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

07:50 ,
¡Qué mejor bienvenida que ésta! La mismísima Santa Rosa de Lima te saluda mientras llegas al denominado distrito de Santa Rosa en la provincia de Lima, siendo el balneario que lleva su nombre el mayor atractivo de la localidad.

Efectivamente, a lo largo de una zona rodeada por formaciones naturales como cerros o cuevas costeras es posible recorrer un espacio que ha ganado la atención de los turistas.

Además del cerro de Santa Rosa o el propio “mar de Santa Rosa”, la zona ofrece la oportunidad de disfrutar de diversas ofertas gastronómicas, entre otras, sitio más que agradable durante la temporada de veraneo.

Sin dudas una bella postal que rinde homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona de América y de Perú , en este día tan especial.

Let's block ads! (Why?)

06:46 ,
El seguidor de las canciones de Joan Manuel Serrat habrá reconocido la frase que da pie a esta curiosa nota.

Pero no fue esta sentencia la de una maestra de educación primaria, enojada con el alumno que desatornilló la pizarra para que le cayera encima cuando estuviera explicando el abecedario.

Fue, y mucho peor, la sentencia de un juez del Estado de Montana (Estados Unidos) enfadado porque pilló a dos hombres reclamando un valor que no tuvieron, una veteranía que no conquistaron y un honor que sí robaron.

Como el caso de “El Impostor”, la impresionante novela de Javier Cercas, dos sujetos (Ryan Morris y Troy Nelson) quisieron hacerse pasar por veteranos de las guerras de Irak y Afganistán para escapar de una pena más severa por otros delitos cometidos.

Pero fueron atrapados por el juez Greg Pinski, del Tribunal de Distrito del Condado de Cascade (Montana), quien es el responsable de cuidar el Tribunal de Tratamiento de los Veteranos. Y les impuso un buen castigo.

“Quiero asegurarme de que mi mensaje sea recibido alto y claro por estos dos acusados”, dijo el juez Pinski en un comunicado de prensa recogido por la publicación web The Blaze.

Morris y Nelson, además de cumplir sus penas por los delitos cometidos, tendrán un castigo adicional por “valor robado”; castigo que tendrán que cumplir antes de obtener su libertad condicional.

Los dos deberán llevar un letrero mientras asisten al Memorial de los Veteranos de Montana en cada ceremonia del Día de los Veteranos y del Memorial Day. El letrero dirá: “Soy un mentiroso”. “No soy un veterano”. “Robé el valor”. “Deshonré a todos los veteranos”.

Pero eso no es todo. Según informó la emisora KRTV-3 en Great Falls (Montana), el juez Pinski les impuso otros requisitos:

“Escriba a mano los nombres de los 6.756 estadounidenses fallecidos en las guerras de Irak y Afganistán

“Escriba a mano los obituarios de los cuarenta habitantes de Montana que murieron en las guerras de Irak y Afganistán

“Escriba cartas de disculpa a las siguientes organizaciones: American Legion, AmVets, Veteranos Estadounidenses Discapacitados, Veteranos de Irak y Afganistán, Veteranos de Guerras Extranjeras y los Veteranos de Vietnam”.

También deben completar 441 horas de servicio comunitario como parte de su sentencia. Morris fue declarado culpable de robo, mientras que Nelson fue declarado culpable de posesión criminal de drogas peligrosas.

Con información de The Blaze

Let's block ads! (Why?)

05:20 ,
https://youtu.be/SXStEgWalY8?list=PLVJOWYATkylRmANV4q4eHxWC3d19XYTqC

El papa Francisco envió un afectuoso video-mensaje dirigido al pueblo de Mozambique, en idioma portugués, este viernes 30 de agosto de 2019, a la víspera de su visita al país africano del 4 al 6 de septiembre.

“Como he recibido y, les doy las gracias, la invitación del Presidente y de mis hermanos Obispos para que venga a visitarlos, les invito a todos a unirse a mi oración para que Dios, Padre de todos, fortalezca la reconciliación fraterna en Mozambique y en toda África, que es la única esperanza de una paz sólida y duradera”, dijo. 

El Sucesor de Pedro viajará del 4 al 10 de septiembre a Mozambique, Madagascar y Mauricio. La primera etapa del itinerario africano está marcada por la anhelada consolidación del histórico acuerdo de paz con el que se pone fin a más de 40 años de conflicto armado en la antigua ex colonia portuguesa de África oriental. 

El presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, y el líder de Resistencia Nacional de Mozambique, Ossufo Momade, firmaron el pasado 12 de agosto el acuerdo de paz y, ahora, el país vive con gran expectativa la próxima visita papal como signo de pacificación. De hecho, el lema del viaje apostólico a Mozambique es: ”Esperanza, paz y reconciliación”. 

En este contexto, el Papa latinoamericano afirmó: “Tendré la alegría de compartir estas convicciones directamente con ustedes y también de ver cómo crece la siembra hecha por mi predecesor San Juan Pablo II”, quien visitó el país en septiembre de 1988 para consolidar la reconciliación entre Iglesia y Estado, luego de la independencia de Portugal en junio de 1975 y tras los acuerdos de Lusaka, cuando el gobierno marxista de la época había devuelto al clero los bienes confiscados y prometido garantías para la misión eclesial. 

De su nuevo periplo africano, Francisco sostuvo: “este viaje me permitirá encontrarme con la comunidad católica y confirmarla en su testimonio del Evangelio que enseña la dignidad de cada hombre y mujer y nos pide que abramos nuestros corazones a los demás, especialmente a los pobres y los necesitados”. Al final, el Papa agradeció: “Sé que muchos de ustedes están trabajando para preparar mi visita, incluyendo el ofrecimiento de sus oraciones, y les agradezco de todo corazón”.

Sangrienta guerra civil

La sangrienta guerra civil en Mozambique ha dejado alrededor de un millón de muertos. El pasado 12 de agosto se anunció un acuerdo después de un año de negociaciones. Durante dieciséis años (1976-1992), el país fue el escenario  de una cruenta guerra civil y del final de los acuerdos de paz de Roma de 1992. Pero a finales del pasado año, se reavivaron las tensiones y se registraron episodios de violencia que acabaron con decenas de muertos.

En el acuerdo alcanzado, que se produce dos meses antes de las elecciones presidenciales y de la visita papal, se incluye una ley de amnistía que da garantía jurídica al líder de Renamo, Afonso Dhlakama, escondido por motivos de seguridad desde el 21 de octubre de 2013.

Paz para África: ¡Depongan estos instrumentos de muerte!

Francisco ha visitado África en varias ocasiones, Marruecos (marzo 2018), Egipto (abril 2017) y, muy recordado el periplo por África subsahariana: República Centroafricana, Kenia y Uganda (noviembre 2015). En ese viaje, exhortó a trabajar por la paz del continente, abriendo la Puerta Santa en Bangui, capital de la República Centroafricana. Así, había inaugurado el Jubileo de la Misericordia “anticipadamente” en esa tierra. 

Justificando su gesto universal y con palabras que tienen eco aún hoy, el Papa había dicho: “Una tierra que sufre desde hace años la guerra, el odio, la incomprensión, la falta de paz. Y en esta tierra también están todos los países del mundo que han pasado por la cruz de la guerra”. “A todos los que empuñan injustamente las armas de este mundo: ¡Depongan estos instrumentos de muerte!. 

Let's block ads! (Why?)

05:03 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 Señor, en este nuevo día vengo a pedirte paz, fuerza, alegría para tener éxito en mis labores. Te compartimos la mejor oración de la mañana para tu vida. Únete a nosotros para #UnNuevoDespertar ☀️ http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 🌄 Evangelio de hoy: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #TeleVID #UnNuevoAmanecer Despertamos en este nuevo día para compartir la bendición de Dios en compañía del Padre Carlos Andrés Montoya.

04:49 ,
Bancos para sentarse en forma de libros pintados con obras de grandes autores de la literatura, podría ser una gran idea para incentivar a la lectura y al conocimiento de los grandes clásicos de la literatura.

Los creadores de esta interesante idea son una asociación cultural inglesa llamada National Literary Trust. Esta asociación, fundada en 1993 sin fines de lucro, tuvo esta magnifica idea, poniéndose como objetivo mejorar el nivel cultural en las áreas más desfavorecidas del Reino Unido.

Para crear los bancos literarios, como así lo denominaron, contaron con la colaboración de uno de los principales productores creativos de Gran Bretaña: “Wild in art”.

Los primeros bancos literarios se instalaron en Londres, alrededor de unos 50 asientos decorados por ilustradores profesionales, muchos de los cuales fueron subastados para recoger fondos para obras de caridad. James Bond, el osito Paddington, Phileas Fogg, Sherlock Holmes, Peter Pan, Bridget Jones, Robert Falcon Scott, Hercules, Poirot, Mary Poppins, El origen de las especies de Charles Darwin, etc.

Por suerte, esta buena idea ha comenzado a ser tomada como ejemplo por varios países. Por ejemplo con los autores más importantes de Sicilia, en Italia, se han realizado 5 bancos literarios dedicados a: Andrea Camilleri, Leonardo Sciascia, uno de los escritores más importantes del siglo XX italiano, Rosa Balestrieri, cantante y compositora de Palermo, Giovanni Meli, poeta, y Giuseppe Tornatore, director.

Estos hermosos bancos están junto al mar en la ciudad de Terrasini.

Let's block ads! (Why?)

04:31 ,

Algunos son largometrajes abiertamente religiosos, otros no tanto, pero todos comparten una distribución limitada, que poca gente los ha podido ver y que ofrecen un abanico de valores y enseñanzas que encajan muy bien con el cristianismo

1. Ganar al viento (Et les mistrals gagnants, Anne-Dauphine Julliand, 2016)

Ambre, Camille, Charles, Imad y Tugdual, tienen entre seis y nueve años. Con humor y con un optimismo más allá de lo razonable afrontan su infancia al tiempo que nos enseñan su mundo, sus juegos, sus sueños y también sus enfermedades. No dejan de ser niños pero nos enseñaran algunas lecciones importantes sobre la vida. En su día la crítica más especializada se deshizo en elogios ante este documental.

2. Red de libertad (Pablo Moreno, 2017)

En lo estrictamente cinematográfico no es un gran película, no nos vamos a engañar, pero cuenta una gran historia de las que no se les suele dar demasiada publicidad. Assumpta Serna interpreta a sor Helena Studier, una religiosa que en la Francia ocupada por los Nazis rescató a más de 2.000 prisioneros de un campo de concentración alemán.

3. Garabandal, solo Dios lo sabe (Brian Alexander Jackson, 2017)

Nueva producción española, esta vez sobre un hecho real, las supuestas apariciones de la Virgen María en la pequeña aldea cántabra de Garabanda. Film de pocos recursos pero resultados muy estimables. Su director, Brian Alexander Jackson se pasó la mitad de sus estudios de Psicología en la Universidad de Florida borracho, lo echaron del centro, contrajo un buen puñado de deudas y para solucionarlo decidió empezar a vender drogas. Hoy es seminarista y asegura que ahora mi fe me consume y pongo a Cristo y a su bella Iglesia por encima de todo”.

4. One (Fernando de Haro, 2019)

Documental del periodista español Fernando de Haro sobre la vida de los cristianos en la India.  Se trata de la cuarta película que De Haro filma sobre los cristianos que son perseguidos en todo el mundo. El director tuvo que interrumpir bruscamente la filmación del documental y salir volando de la India. Al parecer, bajo la apariencia de un estado democrático, según De Haro, la India es un país gobernado por una alianza de los militares y el islamismo más radical.

5. Emanuel (Brian Ivie, 2019)

El 17 de julio de 2015 un supremacista blanco entró en una Iglesia Episcopal Metodista Africana y abrió fuego indiscriminadamente matando a nueve personas. Este documental cuenta la historia de los supervivientes y de como muchos de los familiares de las víctimas ofrecieron al asesino su perdón. Esta sí, ha sido muy bien recibida por la crítica especializada de Estados Unidos.

6. XL: La tentación de Cristo (The Temptation of Christ, Douglas James Vail)

La película se acerca a los 40 días que Jesús pasó en el desierto tratando de ser lo más fiel posible a los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas. La película no ha tenido una gran distribución y es muy difícil de ver.

Let's block ads! (Why?)

04:20 ,

La maduración de las personas pasa por distintas fases que quedan en nuestro recuerdo: infancia, adolescencia, vida adulta y vejez. Sin embargo, a veces se produce un estancamiento en alguna de estas etapas vitales (generalmente en la infancia y en la adolescencia), produciendo en la persona actitudes que no son acordes a su momento evolutivo actual.

Las personas sanas, que han ido superando cada etapa y recogiendo el aprendizaje para las siguientes fases de su desarrollo, se permiten actitudes de etapas de anteriores. Esto no implica falta de madurez. Más bien al contrario, es una expresión de salud emocional: los adultos también pueden jugar como niños en determinadas circunstancias.

El desarrollo vital queda reflejado en nuestra personalidad por medio de tres roles bien diferenciados, a los cuales acudimos inconscientemente para adaptarnos a cada situación:

1. Paternal: representa el aspecto moral de la personalidad. Se desarrolla a partir de los mensajes recibidos de parte de nuestros padres. Su foco es el DEBER. Es fácil detectar cuándo hemos adoptado este rol: se tiende a proteger a los demás, dirigir al grupo, actuar de forma inflexible, criticar, regañar a otros, prohibir, acusar, etc.

2. Adulto: se forma a partir del conjunto de experiencias de la persona y de la evaluación e interpretación de estas. Está centrado en DECIDIR convenientemente. Nos ubicamos en este rol cuando tomamos decisiones a partir de nuestros aprendizajes, cuando estamos abiertos a la escucha de la opinión de otros, organizamos planes de acción para conseguir objetivos. El adulto interno trata de dar el valor justo a las cosas y es esencialmente responsable y reflexivo.

3. Niño: este rol existe desde el inicio y a partir de él se van acumulando respuestas instintivas y emocionales. Se focaliza en el QUERER. Entre sus rasgos más características se encuentran una emotividad potenciada, el capricho irracional, la impulsividad, la demanda de afecto, actúa a partir de aprendizajes de su infancia, exige ser visto llamando la atención (es egocéntrico), miedos excesivos (a estar solo, a tomar decisiones), tiende a tener rabietas, es dependiente, etc.

Los tres se encuentran en todas las personas en mayor o menor medida. Suponen un recurso adaptativo útil para la persona que no desgasta emocionalmente si se realiza desde el consciente. Por ejemplo: cuando un adulto juega con un niño utiliza recursos infantiles (que adquirió durante su propia infancia) para adaptarse a esta situación.

Sin embargo, si esta adaptación es inconsciente y ocurre por un estancamiento en la maduración (por ejemplo, con rabietas de niño pequeño en el trabajo) desgasta a la persona y a su entorno.

Para tomar conciencia de tus roles a lo largo del día, un ejercicio muy útil consiste en hacer una lista de las personas con las que te relacionas, y reflexionar por un momento en qué rol te sitúas con cada una de ellas: padre (consejero, autoritario, moralista), adulto (decidido, asertivo, independiente) o niño (caprichoso, demandante, impulsivo, juguetón).

Let's block ads! (Why?)

04:05 ,

1

Los alimentos light no adelgazan

Es cierto. En general, ayudan a aligerar las calorías del día, porque están formulados con menos grasa y azúcar que los productos tradicionales, pero depende de cuántos se consuman. El término “light” ejerce un efecto ilusorio en la psique, porque la idea de que “no engorda” puede empujar hacia el abuso, haciendo que pierdas todas sus ventajas.

Además, a menudo se enriquecen con aromas, edulcorantes y otros aditivos que, aunque no sean calóricos, no son saludables y, paradójicamente, pueden promover el engorde, porque alteran los mecanismos hormonales que regulan la sensación de hambre y saciedad.

2

Beber ayuda a perder peso

Es cierto. Si se hidratan adecuadamente, las células y los tejidos son más activos desde un punto de vista metabólico y, en consecuencia, favorecen el mantenimiento del peso corporal. Si se bebe agua en lugar de bebidas alcohólicas o endulzadas, la menor ingesta calórica favorece la pérdida de peso. Además, el agua aumenta el volumen gástrico e induce una sensación de plenitud inmediata.

Por lo tanto, beber un buen vaso antes de las comidas ayuda a comer menos, del mismo modo que un vaso de agua puede ser un truco para engañar al cerebro y sofocar un ataque repentino de hambre nerviosa.

3

Los dulces sin gluten no ayudan a la línea

Es cierto. Una dieta libre de gluten solo debe ser seguida por aquellos que han recibido un diagnóstico de enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, comprobada por médicos especializados con las herramientas de diagnóstico adecuadas.

Para todos los demás es inútil, menos útil es para perder peso e incluso puede exponerse a deficiencias de micronutrientes. Recuerde que el gluten es una proteína de la que las personas sanas no deberían privarse.

4

Las grasas deben ser totalmente eliminadas

Falso. Incluso dentro de una dieta hipocalórica, el porcentaje correcto de grasa es esencial tanto para el buen funcionamiento del cuerpo como para la absorción y transporte de ciertas vitaminas, A, D, E y K, o las solubles en grasa, y de ácidos grasos esenciales Omega3 y Omega6, las grasas buenas conocidas. Es suficiente limitar su consumo al 25 o al 30 por ciento de las calorías diarias, favoreciendo las de origen vegetal, pero sin demonizar a las de origen animal.

5

Se puede reemplazar una comida completa con un helado o un postre

Falso. Aunque son atractivos en la temporada de calor, estos alimentos son ricos en grasas y azúcares simples, pero carecen de fibra, por lo que no pueden considerarse un sustituto completo de una comida, que debe tener una proporción correcta de carbohidratos complejos (presentes en cereales integrales, por ejemplo), proteínas (animales o vegetales), grasas buenas (como el aceite de oliva virgen extra) y fibras (contenidas en vegetales, legumbres y granos integrales).

6

Para recuperar una pausa de la dieta, puedes saltar una comida

Falso. Los estudios han demostrado que omitir las comidas ralentiza el metabolismo que, con la próxima comida, es un mayor arsenal de grasas de reserva, en previsión de momentos de “hambruna”. Para recuperar un salto de la dieta, es mejor comer comidas ligeras.

7

Haciendo mucho ejercicio, puedes comer de todo

Falso. Cualquier actividad física implica un cierto gasto de energía, pero una dieta desequilibrada corre el riesgo de producir más calorías que esos gastos y no suministrar los nutrientes esenciales correctamente. La nutrición también debe adaptarse a la edad, el sexo, el estilo de vida, la estructura corporal …

8

Cuentan más los genes que el estilo de vida

En el desarrollo de la obesidad, el medio ambiente y el estilo de vida son más importantes que el genoma. Es la conclusión de un estudio realizado por la Universidad Estatal de Milán y publicado en Physiological Measurement: por decirlo brevemente, uno no se vuelve obeso porque haya heredado algunos genes desafortunados, sino debido a condiciones que pueden cambiarse. De hecho, los investigadores descubrieron que en los gemelos monocigóticos no es el genoma el que causa la aparición de la obesidad, sino que son los factores ambientales y los estilos de vida incorrectos los que activan ciertos genes.

9

La pasta no engorda

En un estudio publicado en la revista Bmj Open, y realizado por investigadores del Hospital St. Michael en Toronto, descubrieron que, a diferencia de la mayoría de los carbohidratos refinados, la pasta tiene un índice glucémico bajo y no contribuye al aumento de peso corporal. Por lo tanto, en las dosis correctas (80 gramos por día para hombres y 70 gramos para mujeres) y cocinada al dente, es parte de una dieta saludable y equilibrada.

10

Las bebidas sin azúcar engordan

Para decir que es un estudio reciente: los consumidores habituales de bebidas “ligeras” acumulan grasa abdominal, un fuerte factor de riesgo.

AQUÍ EL ENLACE A LA PÁGINA PARA LA SUSCRIPCIÓN A LA REVISTA BENESSERE, LA SALUD CON ALMA

Let's block ads! (Why?)

03:18 ,
Desde hace más de un año, el equipo francés de Puy du Fou trabaja con la comunidad autónoma de Castilla la Mancha y la ciudad de Toledo para crear un parque que contribuya a la influencia de la región. Después de estudiar muchos lugares de implantación, el Puy du Fou ha elegido esta ciudad española por la riqueza de su pasado histórico.

Un primer espectáculo nocturno muy esperado

Para inaugurar la apertura de sus puertas, el nuevo parque apuntó alto. Ante 4.000 espectadores, un espectáculo de 70 minutos mostrará la gran epopeya española, desde los celtíberos hasta el siglo XIX, incluidos los conquistadores. 2000 personajes, 4000m2 de paisajes y 60 chorros de agua estarán allí para ofrecer a los espectadores una deslumbrante puesta en escena.

A partir de 2020, el Puy du Fou abrirá la primera fase de su parque de día para viajar en el tiempo desde la Antigüedad hasta la Edad de Oro.

El entorno, natural y preservado, ofrece jardines en terrazas, fuentes y otras arquitecturas típicas de la cultura hispana, diseminadas en diferentes pueblos según el tema.

En vista del éxito de Puy du Fou Francia, que acaba de romper su récord de asistencia este verano, no hay duda de que la versión en español alcanzará el mismo éxito. El parque espera recibir, para el próximo año, 1.3 millones de visitantes.

https://www.youtube.com/watch?v=HT9MW_36w-8

Let's block ads! (Why?)

02:55 ,
Cuando el papa no está celebrando misa, generalmente usa una sotana blanca con una faja blanca y ancha alrededor de su cintura. ¿Por qué?

La faja técnicamente se llama fascia, y ha sido usada por todos los miembros del clero católico del rito romano desde 1624. Si bien inicialmente cumplió un propósito práctico, la fascia rápidamente se identificó con el simbolismo espiritual.

Según el autor James-Charles Noonan, Jr., en su libro The Church Visible, “Urbano VIII ordenó su uso como símbolo del propio compromiso personal con una vida dedicada a Cristo”.

Además, la fascia conserva el mismo simbolismo que el cíngulo (una cuerda simple) que usan los sacerdotes sobre su alba (vestimenta blanca) cuando celebran la misa.

La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Papa explica el simbolismo y la oración que se recita antes de ponerse el cíngulo.

Sobre el alba y alrededor de la cintura se coloca la faja o la cincha, un cordón de lana u otro material adecuado que se usa como cinturón … En el simbolismo de las vestimentas litúrgicas, el cíngulo representa la virtud del dominio propio, que san Pablo también cuenta entre los frutos del Espíritu (véase Gálatas 5:22).

La oración correspondiente, siguiendo el ejemplo de la primera Carta de Pedro (1:13), dice … “Cíñeme, oh Señor, con el cíngulo de la pureza, y extingue en mis entrañas la hiel de la lujuria: para que permanezca en mí la virtud de la continencia y la castidad“.

El Papa y muchos otros miembros del clero visten la faja como un recordatorio de su compromiso con Cristo y su voto de celibato.

De hecho, cada vestimenta que usa el Papa tiene un gran simbolismo y no se elige simplemente por razones prácticas, sino para recordarle a él y a los fieles sus deberes espirituales.

Let's block ads! (Why?)

02:35 ,
Maria de Mattias nació y se bautizó el 4 de febrero de 1805 en el pequeño pueblo de Vallecorsa, a unas 50 millas al sur de Roma.

Su padre, Giovanni de Mattias, provenía de una familia prominente en el área y era acomodado. María fue la segunda de cuatro hijos.

Su hermana Vincenza era 11 años mayor que ella, por lo que no tenían mucho en común socialmente. Sus dos hermanos, Antonio y Michele, eran varios años más jóvenes.

Durante ese tiempo, la agitación política era una forma de vida en Vallecorsa. Muchos de los jóvenes locales eran pandilleros, y continuamente asaltaban e intimidaban a los aldeanos.

Los líderes de las pandillas planeaban secuestros porque los niños de familias con dinero a menudo traían rescates atractivos. María, perteneciente a una familia con dinero, era una candidata principal para el secuestro. No salía de casa a menos que la acompañara su padre.

Como suele ser el caso de las niñas nacidas en su situación, María era bastante vanidosa y disfrutaba saboreando su imagen en el espejo mientras se cepillaba su largo cabello rubio.

Sin embargo, todo eso cambió cuando se acercaba su 16 cumpleaños. Un día, mientras se estaba arreglando, vio a una Dama mirándola desde dentro del espejo. María se sorprendió bastante, y luego la Dama dijo: “Ven conmigo”.

María comenzó a conversar con la Dama y le pidió ayuda. Ella quería aprender a leer. Su padre no creía que las niñas necesitaran saber leer o escribir, por lo que María nunca había aprendido. La Dama le dijo que no se preocupara y que la ayudaría.

Pronto María pudo conocer las letras y ponerlas en palabras, y en poco tiempo, la joven estaba leyendo. Con la ayuda celestial de una dama extraordinaria, había aprendido a leer.

Ella siguió y pronto estaba leyendo libros espirituales que la familia tenía en casa. La Dama le dijo que era la Madre Bendita, y durante varias conversaciones más, María se dio cuenta de que debía dedicar su vida a Dios. Lo único que le quedaba por hacer era averiguar cómo.

Durante la temporada de Cuaresma de 1822, Gaspar del Búfalo (el fundador de los Misioneros de la Preciosa Sangre), llegó a la ciudad con su equipo misionero para predicar.

La misión continuó durante tres semanas, y los misioneros predicaron sobre la muerte, el juicio, el castigo y el infierno contra el amor, la misericordia y el perdón de Dios.

María escuchó a Gaspar pedir a sus oyentes que imitaran a Jesús dando sus vidas por sus hermanos y hermanas que lo necesitaban.

Cuando terminó la misión, María de Mattias estaba llena de amor por su prójimo y estaba decidida a llevar la conversión y la salvación a los que Cristo amaba.

Gaspar del Bufalo tenía una mano derecha llamada John Merlini. Dos años después, fue Merlini quien vino a Vallecorsa a predicar la misión.

Merlini y sus seguidores habían estado ocupados formando asociaciones para niñas, mujeres, niños, hombres y sacerdotes. María se sintió atraída por este hombre pero tenía miedo de acercarse a él.

Finalmente, ella lo hizo, y se hicieron buenos amigos. Merlini la puso a cargo de las Hijas de María, la asociación de niñas. María se hizo cargo, y más y más chicas comenzaron a venir a su casa para hablar, estudiar y orar.

En poco tiempo, mujeres mayores venían a la casa. La casa de Mattias se había convertido en una escuela para grandes y pequeños.

El 4 de marzo de 1834, cuando tenía 29 años, y bajo la guía y ayuda de John Merlini, María fundó las Hermanas Adoradoras de la Sangre de Cristo. La orden se estableció principalmente para ser una orden de enseñanza.

María hizo un voto público de castidad, y John Merlini le dio un pequeño corazón de oro impreso con tres gotas de sangre. Esto se convirtió en el símbolo de la orden, y hasta el día de hoy las hermanas de todo el mundo llevan un corazón plateado con tres puntos rojos.

El papa Pío IX dio la aprobación papal a la Orden en 1855, y John Merlini se convirtió en el director espiritual de María.

Hoy, más de 2.000 hermanas continúan el trabajo de su fundadora en países de todo el mundo, incluidos Brasil, Vietnam, Corea del Sur, Estados Unidos, Bolivia, Guatemala e incluso Liberia, donde cinco de las hermanas fueron martirizadas en 1992.

Santa María de Mattias fue canonizada por el papa Juan Pablo II el 18 de mayo de 2003. Le pedimos que ore por nosotros.

Let's block ads! (Why?)

23:13 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Luis Enrique Orozco comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Viernes 30 de Agosto 2019, Mateo Capítulo 25 Versículos 1 al 13. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,1-13): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Se parecerá el reino de los cielos a diez doncellas que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco eran sensatas. Las necias, al tomar las lámparas, se dejaron el aceite; en cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. A medianoche se oyó una voz: "¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!" Entonces se despertaron todas aquellas doncellas y se pusieron a preparar sus lámparas. Y las necias dijeron a las sensatas: "Dadnos un poco de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas." Pero las sensatas contestaron: "Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis." Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron también las otras doncellas, diciendo: "Señor, señor, ábrenos." Pero él respondió: "Os lo aseguro: no os conozco." Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora.» #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

06:25 ,
En la colina del Aventino, más precisamente en la Basílica de Santa Sabina, se encuentra un naranjo muy especial.

Este fue el primer naranjo que creció en Italia y fue gracias a santo Domingo, que plantó las semillas traídas de España en el año 1220.

Los naranjos provienen del extremo Oriente y producen sus frutos en pleno invierno en zonas más bien cálidas. Por esta razón estos frutos se propagaron solo al sur de Italia, en Sicilia.

Los monjes usaban sus frutos sin desaprovechar nada, su cáscara confitada se usaba para sazonar la comida escasa, en los días y en los períodos previstos por la regla monástica.

Se dice que de este árbol son las cinco naranjas confitadas que Santa Catalina ofreció en 1379 al Papa Urbano VI (1378-1389) para rogarle que actuara con moderación con el antipapa Clemente VII, mostrándole que incluso una fruta agria podía llenarse de dulzura.

Este árbol que plantó santo Domingo en el huerto del convento de santa Sabina es considerado milagroso: muchos fieles durante siglos acudían al convento para obtener algunas hojas y pedir por la intercesión del santo la cura para alguna enfermedad.

El naranjo milagroso de santo Domingo increíblemente sobrevivió hasta nuestros días.

Hubo unos años atrás una fuerte nevada en Roma que dejó el árbol maltrecho y con pocas esperanzas de vida. Entonces, los frailes de la Orden de los Predicadores fundada por el santo, después de una noche de intensa oración, vieron brotar nuevas flores fragantes en las ramas secas del árbol.

El naranjo increíblemente resucitó, regenerándose a partir de sus propias raíces y hoy todos pueden admirarlo a través de un agujero en el muro que da al huerto, al lado de la basílica.

Y quien visita la basílica de santa Sabina, no puede perderse el maravilloso atardecer desde su “Jardín de los Naranjos”, donde se puede admirar una espectacular panorámica de la ciudad de Roma.

Let's block ads! (Why?)

06:06 ,

Zarish tiene un carácter determinado. Creció en Pakistán: cristiana en un mundo musulmán, mujer en un país en el que quien decide es el hombre. Conoció el exilio, las amenazas a su familia, el bullying, la discriminación por motivos religiosos y culturales. Es marginada incluso por sus amigos porque con más de 25 años aún no se ha casado.

Zarish no puede más. Su vida pierde sentido ante sus ojos. Llega a pensar en el suicidio. Pero una voz dentro de ella grita: “Todo esto no es verdad. Mi vida es preciosa a los ojos de Dios”. Empieza a rezar: “¿Qué quieres de mí?”

Dios le suscita la idea de un centro para niños marginados. Una nueva “vocación” dice ella misma. “Encontré un nuevo sentido para mi vida”.

Nace el Jeremiah Educational Center, gracias al cual 50 niños de familias paupérrimas reciben una educación. Pero… después de haber escrito un artículo sobre Asia Bibi, Zarish es amenazada de muerte y debe refugiarse en Italia.

Hoy, está segura pero puede seguir su obra y a su familia desde lejos. Pero dice: “Si tengo fe podré superar cualquier dificultad. Siempre me he sentido rechazada. El único lugar al que siempre he sentido que pertenezco es Dios”.

Let's block ads! (Why?)

05:33 ,

Andy Jordan nació en Londres en 1990. Comenzó a estudiar Geografía en la Universidad de Leeds después de sus estudios en la Saint Edward’s School de Oxford.

Su aspiración era hacer carrera de actor, algo para lo que el Reino Unido es territorio abonado, con una larga tradición en el mundo teatral, que además sirve como trampolín para Hollywood o para el cine europeo.

En 2014, se presentó al casting de la cuarta temporada de uno de los shows televisivos más vistos de Gran Bretaña, “Made in Chelsea”. Aquello fue su trampolín a la fama: 66 capítulos en los que cada día acumulaba más fans.

Andy abrió una cuenta de Instagram y en 2015, a pesar de que deja el programa de televisión, ya era uno de los famosos más admirados en su país.

“Te conviertes en un títere”

En “Made in Chelsea” todo consistía en seguir el guión que le preparaban: era un “reality show” sobre la vida de un grupo de veinteañeros en una zona exclusiva de Londres. Pero del programa Andy Jordan dice ahora: “Te conviertes en un títere. Eres el envoltorio”, confesó. Allí se dio cuenta de que “perdí la noción de quién era yo, porque estaba dirigido por otra personas”.
Andy Jordan ha explicado ahora que estaba preocupado por la influencia negativa que podía tener sobre los jóvenes seguidores. De hecho, una encuesta de la BBC revela que los jóvenes entre 18 y 34 años del Reino Unido creen que la televisión y las redes sociales les afectan negativamente en el modo de percibir sus cuerpos.

Ganó mucho dinero fácil

En 4 años, la actividad en Instagram no dejó de crecer. Posaba, recomendaba productos y cobraba por ser “el rostro” de muchas campañas de publicidad. Cada vez se hizo más intensa su presencia. Sin embargo, bajo la apariencia de una felicidad sin límites, aquello comenzó a minar al actor.
En marzo de este año, decidió frenar todo aquello.

“Estaba cansado y hastiado de promocionar productos en los que no creía”, manifestó pocos días después a la BBC.

El famoso influencer se vio envuelto en una vorágine que le había llevado a promocionar productos en los que no creía en absoluto, como un blanqueador de dientes o un complejo proteínico.

Confesó que aquella época le había supuesto una entrada de dinero tremendamente apetitosa: “Hubo un par de veces en las que cobré 650 dólares por una sola foto, pero casi siempre eran unos 2.500 dólares por cada foto“, dijo. “Es el dinero más fácil que gané jamás”.

Querían que fingiera

“Yo solo hacía lo que me decían que hiciera… Obviamente, quienes lo gestionan quieren que hagas esas cosas porque también ganan dinero con ello”.

Los suplementos proteínicos fueron el comienzo del fin. “Me pareció que no tenía sentido porque yo no entreno en el gimnasio, pero mi agente me dijo: ‘Bueno, finge que haces ejercicio’. Y yo decía: ‘¿Pero qué quieres qué haga?'”.

Andy accedió y entró en un gimnasio con  la intención de posar para una foto del producto usando una de las máquinas. Aquello le causó amargura, sentirse -como él mismo ha dicho- “como un títere”.
Notó que ser “influencer” se le iba de las manos. Ya no era dueño de su vida ni auténtico ante sí mismo ni ante los demás. Y llegó la última vuelta de tuerca: le dijeron que se sometiera a una cirujía plástica.”Incluso me preguntaron si me haría una liposucción en una clínica en particular para documentar después el proceso”. Andy dijo NO.
Su perfil de Instagram dejó de echar humo. Sus ya más de 275.000 seguidores dejaron de recibir recomendaciones acerca de productos que él consideraba absurdos y consumistas.

Un giro en su vida para retomar las riendas

En los últimos 6 meses, Jordan ha dado un giro sorprendente a su vida.
El hasta ahora “influencer” es ahora un cantautor que se dedica a componer soul y jazz. Acaba de publicar “Gin & Jazz”.
Además, ha puesto en marcha una empresa de moda, Jam Industries, de la que él es su propio modelo en Instagram y es mucho más selectivo a la hora de hacer campañas de productos.
Esta, por ejemplo, es una de las instantáneas en la que muestra a su equipo de trabajo en la compañía, al que denomina “Jamily”, casi “family”:

Tío Andy cuida a su sobrino

A eso añade una faceta más personal, porque ahora también su familia ocupa una parte importante de su vida. Muestra su lado más tierno, lejos de aquel muchacho que no paraba de ir de compras y mirar por encima del hombro al resto del mundo desde “Made in Chelsea”. Ahora prefiere ser el tío Andy:
Y tiene tiempo para valorar los pequeños detalles hacia su madre:
Jordan se muestra feliz y eso, a fin de cuentas, es lo más importante.

05:25 ,

Administradores de un centro para ancianos pusieron un sedante en el café de una mujer de 74 años y luego una doctora empezó a administrar un fármaco letal. Entonces, la mujer se despertó, mostró resistencia y su hija y su marido tuvieron que sujetarla hasta que terminara el proceso.

En un país en el que el “derecho” al suicidio asistido y la eutanasia se ha ido extendiendo paulatinamente desde 2002, el factor de conmoción de una escena como la descrita va disminuyendo al mismo tiempo.

Lo significativo de esta particular escena que tuvo lugar en 2016 es la ambigüedad de los deseos manifiestos de la anciana. Y esto ha conducido hasta el juicio de la doctora que administró los fármacos.

Aunque la doctora ha sido llevada a juicio, la acusación afirma no estar buscando una sentencia de prisión. El asunto en cuestión es qué hacer con pacientes con demencia que han manifestado anteriormente la voluntad de morir bajo ciertas circunstancias pero que luego quizás expresen dudas, según explica Associated Press. La médica ha sido acusada de no realizar los esfuerzos suficientes para aclarar si la paciente seguía queriendo morir.

Según AP:

[La doctora] está acusada de quebrantar la ley de eutanasia, si el juez dictamina que la solicitud del paciente era insuficiente, la acusación podría, en teoría, terminar en homicidio. Sin embargo, la acusación no busca ninguna sentencia penal contra la médica y no pone en duda su buena fe. Más bien, la acusación centra su caso en establecer un marco legal mejor para el futuro.

“Consideramos que la doctora no actuó con la suficiente cautela y que, por tanto, traspasó un límite. Pero, al mismo tiempo, también decimos que este límite no está muy claro”, afirmó la portavoz de la fiscalía pública, Marilyn Fikenscher.

“Una cuestión crucial en este caso es cuánto tiempo debe un médico seguir consultando a un paciente con demencia si pidió la eutanasia en una fase temprana [de la enfermedad]”, declaró a la BBC la portavoz del servicio de fiscalía Sanna van der Harg. A lo que añadió que debería haber tenido lugar “una discusión más intensa con la paciente demente” antes de tomar la decisión de poner fin a su vida.

La doctora, ya jubilada, afirmó el lunes en el juicio que estaba cumpliendo con la solicitud de eutanasia escrita por la paciente en 2012. En el momento de su muerte, la paciente sufría de una “demencia profunda”, afirmó la médica, que testificó que, debido a que la paciente no era mentalmente competente, nada de lo que dijera la paciente cerca del momento de su muerte era suficiente para invalidar la declaración escrita. La doctora explicó que la paciente ya no podía comprender el significado de conceptos tales como eutanasia y demencia.

Sin embargo, la fiscalía holandesa sostiene que la solicitud escrita de la paciente era poco clara y contradictoria, según informa AP. En 2012, al tener conocimiento del comienzo de su enfermedad de Alzheimer, la mujer presentó una declaración de eutanasia que leía que “sin duda no quería ser ingresada en una institución para ancianos con demencia”.

“Quiero una despedida humana para mis seres queridos”, escribió la anciana. Más tarde añadió a la declaración que quería que la eutanasia tuviera lugar “cuando yo, por mí misma, considere que ha llegado el momento”.

Se espera un veredicto para este caso dentro de dos semanas.

Let's block ads! (Why?)

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets