2019
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp

22:12 ,

No es fácil tener una familia perfecta. Sé que no existe le perfección cuando hablo de relaciones humanas, de vínculos. Siempre se puede hacer más. Siempre puedo dar más, sonreír más, amar más perdonar más. Siempre puedo crecer más. En realidad, hay algo clave en estas fechas navideñas. Es necesario que cambie mi corazón. Dice el apóstol:

“Revestíos, pues, como elegidos de Dios, santos y amados, de entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, soportándoos unos a otros y perdonándoos mutuamente, si alguno tiene queja contra otro. Como el Señor os perdonó, perdonaos también vosotros”.

En Navidad me reencuentro con muchos seres queridos y otros no tan amados. Comparto la cena navideña con hermanos, primos, tíos, padres, sobrinos.

Todo se reviste de esperanza en medio de muchos vínculos que están sanos, y otros vínculos que están rotos. Nada es perfecto. Ni siquiera en Navidad.

Tengo el deseo de que lo sea, pero no lo es. Hay heridas, rencores no olvidados, palabras que no desaparecen del recuerdo. Hay escenas que guardo. Han quedado grabadas a fuego en el alma.

¿Cómo se pueden olvidar las ofensas recibidas? Interpreto, juzgo, tengo mi punto de vista. ¿Cuántos puntos de vista posibles existen? Tantos como corazones.

El rencor me aleja, construye muros insuperables. Me aleja a distancias infinitas. No quiero volver a ver al que fue alguien amado, a aquel con el que comparto una misma sangre.

Ser de la misma familia no significa que el amor sea verdadero y profundo. No, el tiempo deja heridas. El corazón sufre. Me dan miedo estas fiestas que reabren preguntas tapadas, desafíos olvidados. Mis heridas me hacen sufrir y sentirme infeliz en estos días navideños. El otro día leía:

“Llamamos un estado de ánimo, que es positivo en el caso de la felicidad y negativo en el caso de la infelicidad. Estos estados de ánimo son productos de una multiplicidad de sentimientos que los seres humanos percibimos permanentemente y que provienen de la elaboración de siete emociones básicas: angustia, tristeza, rabia, aburrimiento, asco, culpa y alegría”.

¿Cómo es mi estado de ánimo esta fiesta? ¿Qué sentimientos tienen más fuerza en el alma? De repente afloran sentimientos negativos. Rabia, rencor, no olvido ofensas.

Y ahora en Navidad las recuerdo vivamente. Es lo que tienen estas fechas. No me puedo olvidar de lo que me dijeron. ¿Para qué voy a compartir la cena con los que no me quieren?

Es cierto. Mi punto de vista. Yo soy el ofendido. ¿No tengo razón? Seguramente los sentimientos son verdaderos. Si me siento ofendido eso es verdadero. Independientemente de que el otro también sienta lo mismo.

Yo soy responsable de lo que siento. Y también de lo que puedo hacer con mis sentimientos. Puedo incluso cambiar mis sentimientos, aunque me parezca imposible. Puedo cambiar los pensamientos que los provocan.

Y aún algo más grande, puedo perdonar.

La misericordia es un don de Dios en mi alma. Pero tengo que querer perdonar para dejar que un día Dios lo logre en mí. Perdonar al que me hizo daño no significa exculparlo. No quiere decir que no sea culpable de la ofensa. No lo libero de su responsabilidad.

La verdad es que el perdón me libera a mí. Me quita a mí las cadenas que me atan y hacen infeliz. El perdón derriba los muros y construye puentes.

Es imposible, me digo en mi interior. No puedo perdonar lo imperdonable. Me humillaron, hablaron mal de mí, me insultaron, me dejaron solo, me abandonaron, me cuestionaron en mi dignidad.

¿Cómo se pueden olvidar las ofensas? Es imposible para mi corazón humano tan limitado. Pero no es imposible para Dios. Para Él todo es posible. Eso me da tanta paz…

Él puede hacer el milagro si le dejo actuar en mí. Su misericordia puede hacerme misericordioso. Si todo el poder de su perdón llega a mi alma, puedo volverme yo capaz de un perdón imposible.

Con aquellos de mi familia con los que no me hablo. Con ese primo, con ese hermano, con mi padre, con mi madre. No importa quién sea.

Creo que puedo volver a empezar de cero. Puedo acercarme y abrazar. Puedo reconstruir los vínculos rotos. Puedo tener palabras de ternura y cariño. Puedo hacerlo, aunque me parezca imposible.

El pasado no va a cambiar. No es posible. Pero puedo cambiar el futuro. Depende de mi sí, de mi valentía, de mis palabras llenas de bondad. Depende de mí que soy hijo de Dios y una y otra vez vuelvo hasta Él suplicando misericordia.

Y recibo el perdón como un niño. Y siento que no es justo que me perdone y lo hace. ¿Y yo? Yo luego no logro perdonar a mi hermano.

Quiero que me pidan perdón. Que se humillen. Que reconozcan públicamente su error. Que cambien sus hábitos y sus formas. Pretendo que se comporten de otra forma. Que enmienden el daño causado. Pongo la responsabilidad en el otro.

Y nada cambia. Porque el otro hace lo mismo. Y vivo estancado en un silencio enfermizo. En una frialdad hiriente. No se puede crecer así.

Navidad es el tiempo del perdón, de la ternura, del abrazo, de la misericordia. Le pido a Dios ese milagro en mi alma.

Let's block ads! (Why?)

21:18 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Jorge Iván Duque comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Miércoles 1 de Enero 2020, Lucas Capítulo 2 Versículos 16 al 21. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Lucas (2,16-21): EN aquel tiempo, los pastores fueron corriendo hacia Belén y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho. Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción. #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

05:42 ,
San Silvestre fue el 33 papa de la Iglesia católica. Resultó elegido un año después del Edicto de Milán en el 313, cuando se promulgó la libertad religiosa.

El papa Silvestre trabajó muy al lado del emperador Constantino para la reconstrucción de la Iglesia perseguida por años.

Fue él quien convocó el primer concilio ecuménico de Nicea, contra las herejías de los arrianos. Se concluyó la cuestión cristológica de la naturaleza del Hijo de Dios y su relación con Dios Padre, también se estableció la fecha de la Pascua, y se promulgó el primer derecho canónico.

El papa Silvestre fue el primero en ceñir la tiara, o triple corona pontificia. Algunos historiadores le atribuyen la institución oficial del domingo como Día del Señor, para recordar la Resurrección.

Junto con Constantino y la madre del emperador santa Elena, hicieron edificar varias basílicas en Roma, como San Juan de Letrán, San Pablo en Ostiense, Santa Cruz de Jerusalén y San Lorenzo. También comenzó los trabajos de construcción en el Vaticano.

Falleció el 31 de diciembre de 335, siendo el primer papa canonizado que no murió mártir. Su cuerpo se encuentra en las Catacumbas de Santa Priscilla.

Te puede interesar: https://es.aleteia.org/2019/01/30/un-hombre-lobo-en-las-catacumbas-de-santa-priscila/

Patronazgo

Es patrono de las aguas, albañiles y canteros y abogado contra los envenenamientos.

Lugares de culto

En Roma hay dos lugares importantes dedicados al santo: la Basílica de san Silvestre y san Martín de Tours y la Iglesia san Silvestre en Capite.

Te puede interesar: https://es.aleteia.org/2019/05/21/primero-fue-una-bodega-luego-un-oratorio-de-los-primeros-cristianos-en-roma/

Curiosidades

En Roma hay innumerables leyendas atribuidas a san Silvestre, una de ellas es cuando amansó a un temible dragón que devoraba a los romanos.

Te puede interesar: https://es.aleteia.org/2019/09/17/el-dragon-enterrado-debajo-una-iglesia-medieval-en-roma/

El papa Silvestre era el patrono de la orden caballeresca llamada Orden de la Milicia de Oro o de la Espuela de Oro, que la tradición dice que incluso fue fundada por el emperador Constantino.

Te puede interesar: https://es.aleteia.org/2018/09/17/conoces-las-siete-ordenes-pontificias/

Oración

Socorre, Señor, a tu pueblo que se acoge a la intercesión del papa san Silvestre I, para que, pasando esta vida bajo tu pastoreo, pueda alcanzar en la gloria la vida que no acaba. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.

Let's block ads! (Why?)

04:42 ,

Pues sí, seguimos de fiesta, quizás recién te estabas recuperando de las comilonas de Navidad y ahora llega la cena de noche vieja y de Año Nuevo.

Comemos como si se terminara el mundo, y lo único que se termina es el año y comienza uno nuevo, y muchas veces tiramos por la borda todo un año de esfuerzo, lo que hicimos por cambiar hábitos alimentarios para estar sanos, bajar de peso y sentirnos mejor.

Por eso te propongo algunas ideas para no perder todo lo que has logrado y puedas continuar planteándote nuevas metas, o si en cambio todavía no lo has hecho, plantearte como propósito saludable para este 2020 comenzar a hacer pequeños cambios en tu alimentación, para mantenerte sano y saludable.

Pero sabemos que antes de la cena generalmente comemos algún aperitivo, y no son muy beneficiosos para la salud, por lo que aquí puedes ver algunas sugerencias fáciles, y saludables (la receta del arbolito se puede hacer en forma de ensalada u otra forma que quieras darle).

Te puede interesar: Aperitivos rápidos y saludables para celebrar la Navidad

Para el momento de la comida principal, la clave está en acompañar las carnes, por ejemplo, con una deliciosa ensalada, o en el caso de comer alguna pasta o algo diferente, utilizar la ensalada como entrada, es fundamental que los vegetales estén presentes y se destaquen en esta noche vieja y Año Nuevo (en ambos).

Ensalada griega

salad.jpg
silviarita

Ingredientes:

300 gramos queso magro

50 gramos aceitunas verdes descarozadas

50 gramos de aceitunas negras descarozadas

300 gramos de tomates

1 aguacate

150 gramos de champiñones

Jugo de 1 limón

Sal (opcional)

Pimienta (opcional)

Aceite de oliva extra virgen u otro a elección

Albahaca fresca

Preparación:

Cortar en dados pequeños el queso.

Filetear las aceitunas y los champiñones.

Lavar y cortar el tomate y la palta en cuadraditos.

Rociar la palta con jugo de limón.

Unir todos los ingredientes, condimentar e hidratar con aceite.

Terminar con albahaca fresca bien picada.

Receta de: Recetas económicas y algo más…; Hermana Bernarda. Edición: Buenos Aires, Argentina. 2010. Editorial Bonum. Página 52.

Ensalada multicolor

SALAD
Anna Om - Shutterstock

Ingredientes:

2 zanahorias

1 taza y ½ de repollo

1 taza de rabanitos

¼ pepino

1/3 taza de apio

½ cucharada de semillas de sésamo

4 cucharadas de oliva extra virgen u otro (es una cucharada por porción)

1 cucharada de aceto balsámico (opcional)

½ cucharadita de sal (opcional)

Preparación:

Lavar y desinfectar los vegetales.

Mezclar las zanahorias ralladas, el repollo en juliana, los rabanitos en rodajas, el pepino pelado y cortado en cubitos, el apio picado, y las semillas de sésamo.

Aderezar con el aceite, aceto balsámico y sal.

Llevar a la heladera por espacio de media hora.

Servir.

Receta de: Castell, P. L. Recedario. Comidas fáciles, ricas y cuidadas para todos los días. Editorial L y M Ltda. Nutriguía. Uruguay 2016. Página 65.

QUINOA
Shutterstock | Stephanie Frey

3 consejos nutricionales

  1. Controlar la porción, si queremos repetir, elegir más ensalada. Con respecto a los postres, elegir uno, si es con frutas mejor; si no, una sola porción es suficiente.
  2. Bebidas azucaradas y alcohólicas, ambas nos aportan calorías vacías (solo calorías, ningún nutriente), por tanto, lo ideal es un vaso o copa de estas bebidas y después agua o aguas saborizadas sin azúcar.
  3. Que no falten los vegetales y las frutas en la mesa familiar. Son elementales para equilibrar el resto de las preparaciones y además nos ayudaran a estar saciados.

Ahora ya tienes estas deliciosas ensaladas y los consejos para animarte a cumplir con este propósito saludable para comenzar con todo este 2020. ¡Feliz Año!

Let's block ads! (Why?)

04:42 ,

Un artículo recientemente publicado por Eric Spitznagel en el periódico New York Post pone énfasis en un tema que los estudiosos de las redes sociales han pasado de largo: la destrucción de nuestra capacidad de perdonar.

El caso más sonado en este 2019 en Estados Unidos fue el de Botham Jean, un joven afroamericano que fue asesinado por una agente de la policía de Dallas, Amber Guyger, quien se confundió de piso y creyó que estaba entrando en el suyo cuando entró al piso exactamente arriba del que habitaba.

Al final del juicio en contra de Guyger, el hermano de Botham, Brandt Jean, le pidió a la juez la posibilidad de darle a la asesina de su hermano un abrazo de perdón en la corte.

Te puede interesar: El abrazo entre el hermano de la víctima y la mujer policía que lo asesinó, da la vuelta al mundo

El acto provocó una violenta reacción en línea, sobre todo de la comunidad afroamericana que vio en ello un momento de debilidad ante una policía blanca.

¿Me permite darle un abrazo?

Después de perdonar a Guyger, quien recibió una sentencia de 10 años por el asesinato, le preguntó a la juez: “¿Puedo darle un abrazo, por favor?”.

La juez, también afroamericana, estuvo de acuerdo y los dos se abrazaron en lo que parecía un momento genuino de verdadero perdón.

Este asunto, que arrancó lágrimas de todos los presentes (y los que lo vieron en los medios), fue denostado en redes sociales. Muchos de los comentarios fueron de personas que estaban “disgustadas y furiosas” con Brandt Jean, calificando el abrazo como “estúpido” e “inaceptable”.

Brandt Jean, un jovencito de apariencia tímida pero con una fe enorme, fue etiquetado como “el traidor más grande de Estados Unidos”, y un usuario de Twitter resumió los sentimientos de muchos en solo cinco palabras: “¿Perdón?, al carajo con eso”.

Te puede interesar: Perdonarte a ti y perdonar a otro tienen el mismo origen

Pasado de moda

“El perdón nunca ha estado menos de moda, particularmente en esta era de las redes sociales, cuando las personas obtienen puntos por ser desagradables entre sí”, escribe Spitznagel.

“El perdón a menudo requiere proximidad“, explica a New York Post Martha Minow, profesora de derecho de la Universidad de Harvard y autora de un libro publicado este año que lleva por título ¿Cuándo debe perdonar la ley?

Minow añade algo esencial: que la falta de contacto visual en los medios digitales, junto con el efecto de desinhibición, hace que sea más fácil elegir la ira sobre el perdón: “Se necesita tiempo y paciencia para perdonar a alguien (…) En realidad, debes escuchar las disculpas y decidir si es confiable. No puedes hacer eso en línea”.

DZIECKO Z TELEFONEM
carballo | Shutterstock

¿Se debe perdonar a los enemigos?

La madre de los Brandt, Allie Jean, que vive en la nación caribeña de Santa Lucía, le dijo a New York Post que estaba “sorprendida” por la decisión de su hijo Brandt de ofrecer perdón al asesino de su hermano Botham.

“No es fácil amar a tus enemigos”, dijo al rotativo neoyorquino Allie Jean. “Es la cosa más brutal en la que puedas pensar. Pero tenemos que llegar a ese lugar si realmente queremos llegar al cielo”.

La madre de los Brandt luchó por encontrar la paz después de la muerte de su hijo, pero aún no ha llegado al perdón de la mujer policía. “No como Brandt, añade su madre. En mi corazón perdono a Guyger, pero no puedo decirle esas palabras”.

Te puede interesar: De prisionero del odio, a hombre libre

El problema de la inmediatez… y del anonimato

Perdonar como Brandt Jean puede parecer más de lo que cualquiera de nosotros podría ofrecer, pero Fred Luskin, director del Proyecto de Perdón de la Universidad de Stanford y autor de Perdona por el Bien, cree que todos tenemos la capacidad de sorprendernos.

“Hay un viejo dicho que dice que la adversidad revela el carácter, no lo desarrolla“, dice. “Hasta que hayas estado allí, no tienes idea de qué cualidades podrían surgir de ti”, subraya Luskin quien ha trabajado con víctimas de violencia en Irlanda del Norte, Sierra Leona y los ataques del 11 de septiembre en el World Trade Center.

Y dos cosas más de Luskin: primera, que el perdón nunca debe apresurarse y segunda, que el perdón no debe esperar demasiado para perdonar.

Sentirse demasiado cómodo con la rabia o la tristeza “hará que su cerebro piense que esas son las únicas formas de estar (…) Eso es parte de nuestro problema cultural. No hemos practicado suficientes alternativas al miedo, la tristeza y la ira”.

Y el problema del perdón en las redes sociales es la inmediatez y el anonimato en el insulto. Estamos perdiendo nuestra capacidad de mirar al otro con amor y aborrecer el delito.

Antes lo contrario, pareciera que el perdón es, hoy, una patente para continuar la guerra de clases, de razas, de sexos, de religiones…

Te puede interesar: Así perdona una madre al hombre que mató a su hijo

Let's block ads! (Why?)

04:12 ,

La concesión del Premio Lumen Christi 2019-2020 por parte de la organización estadounidense Catholic Extension, reconoció a un hombre que se ha pasado buena parte de su vida ayudando a comunidades en decadencia mediante la construcción de “un sistema de relaciones afectuosas” comenzando, como debe ser, por casa: la ciudad de Shreveport, Luisiana (sur de Estados Unidos).

MACK MCCARTER
Facebook-communityrenewal

El Premio Lumen Christi –que se otorga cada año—está dirigido a reconocer públicamente a esos que son “héroes ocultos en nuestro medio, trayendo luz y esperanza a los rincones olvidados de nuestro país”, según reconoce en la presentación Catholic Extension, organismo fundado en 1905 y cuya sede se encuentra en Chicago (Illinois).

McCarter, como los “santos del departamento de al lado” que dice el papa Francisco, no obstante ha recibido numerosos premios, sigue siendo un personaje fuera de los candeleros.

Es fundador y coordinador de Community Renewal International (CRI), una organización que, como el mismo McCarter, está convencida que las personas “comparten en común una capacidad dada por Dios para cuidarse unas a otras y ser atendidas”.

El galardonado ha centrado su foco de atención en transformar ciudades como la suya, Shreveport (en donde fundó CRI en 1994), mediante la unión de personas, iglesias, empresas y grupos cívicos de la localidad, en favor de vecindarios que alguna vez fueron vitales y prósperos pero que han entrado en decadencia debido a pandillas, drogas, violencia, casas derruidas y personas que viven en aislamiento.

MACK MCCARTER
Facebook-communityrenewal

“Las ciudades descansan tras un fondo de relaciones; cuando éstas se desintegran, las ciudades comienzan a hundirse”, piensa McCarter.

Según se puede leer en la página web de CRI, la actividad criminal, la violencia doméstica, el descuido a los niños, el abuso de sustancias , la deserción escolar y otros problemas, “son los síntomas de una sociedad con una falla fundamental en las relaciones afectuosas”. En otras palabras, una sociedad que hay que reparar.

“Community Renewal International trabaja para restaurar los cimientos de una comunidad segura y solidaria mediante la reconstrucción del sistema de relaciones solidarias.

Es una tarea grande y, de hecho, ninguna persona u organización puede abordarla sola. Pero al trabajar juntos, podemos revertir el proceso de desintegración que ha destruido todas las civilizaciones anteriores de la historia”, sigue diciendo McCarter en la web de CRI.

MACK MCCARTER
Facebook-communityrenewal

Generar vecindarios compasivos

La solución que encontró McCarter, luego de regresar a Shreveport tras casi dos décadas sirviendo como misionero en Texas fue, al mismo tiempo, sencilla (evangélicamente hablando) y, desde el punto de vista político, de enorme dificultad: resucitar las base de las relaciones humanas y “crear vecindarios compasivos”.

El éxito ha tenido que esperar 25 años. La primera de todas las barreras que McCarter y la CRI han debido superar es la barrera de la indiferencia.

MACK MCCARTER
Facebook-communityrenewal

El modelo está impulsado por iniciativas como construcción de hogares, programas de alfabetización para adultos y acciones que unen a la gente como colocar pegatinas de “Ustedes nos importan” en patios y en los vidrios de los autos.

La idea básica de CRI es que las personas de esas comunidades en decadencia se hagan visibles y que formen “la pandilla más grande de la ciudad”.

Lo cierto es que este año “la pandilla” de CRI en Shreveport es la más grande la ciudad: casi 50.000 personas que han, realmente, transformado su comunidad, volviéndose un ejemplo que se ha extendido a otras ciudades de Estados Unidos y el mundo.

MACK MCCARTER
Facebook-communityrenewal

El “secreto” de McCarter –y por el que fue reconocido en la concesión del Premio Lumen Christi 2019-2020—es reunir a personas de buena fe; hacer que a través de ellas sucedan cosas buenas, y cambiar las situaciones que las rodean y que parecerían determinarlas.

McCarter, un pastor de la Comunidad de los Discípulos de Cristo, graduado en la Universidad Cristiana de Texas, afirma que solo estamos satisfechos “cuando servimos a los demás”, que estamos completos solo cuando nos entregamos a los demás, y somos perfeccionados solo cuando buscamos amar a los demás”. Y remata diciendo que “esta es nuestra tarea: centrarnos en el otro en lugar de ser egocéntricos”.

MACK MCCARTER
Facebook-communityrenewal

Como ganador del Premio Lumen Christi, McCarter y la diócesis de Shreveport –quien fue la que lo postuló ante Catholic Extension– compartirán una subvención de 50.000 dólares que será utilizada para mejorar el trabajo de la “pandilla más grande la ciudad”.

MACK MCCARTER
Facebook-communityrenewal

Con información de CNS

Let's block ads! (Why?)

04:12 ,

Si hay algo indiscutible es que los abuelos ocupan un lugar muy importante en la vida de nuestros hijos. Su presencia los enriquece de múltiples maneras y una de las formas más frecuentes en las que suelen involucrarse con ellos, es en la tarea de cuidarlos.

Los abuelos no lo harán exactamente como nosotros, y eso está bien, pero si queremos que las cosas importantes se cumplan es necesario determinar algunas pautas que nos permitan formar un buen equipo, padres y abuelos, para darles a los niños lo mejor de nosotros.

Conocer la dinámica  y apuntar lo más importante

grandmother and granddaughter
By Ollyy/Shutterstock

Cuando queremos implementar un plan compartido es muy positivo que los abuelos puedan comenzar a involucrarse lentamente en la dinámica del hogar. Pueden pasar algunas horas familiarizándose con las rutinas y recibir las explicaciones de los detalles importantes.

En ese tiempo será importante mostrarles dónde se guardan los medicamentos, los pañales y los juguetes favoritos de los niños. También mostrarles el asiento para el automóvil y la mejor ruta para llegar al consultorio del pediatra o a urgencias si fuera necesario.

También es bueno que puedan contar con una lista escrita donde aparezcan los números telefónicos importantes, direcciones de lugares donde pueden llevarlos y un horario general que nos gustaría que los niños sigan.

Dialogar siempre con apertura para mejorar

Es importante plantearse las inquietudes a medida que vayan surgiendo y no dejarlas para después. Por eso es tan necesario que haya un diálogo incorporado y fluido, para que sea menos probable que haya ofensas cuando uno sugiera implementar algún cambio.

Tenemos nuestro plan determinado, consejos que hemos encontrado online o que nos ha indicado el pediatra, pero los abuelos también pueden tener ideas muy valiosas que terminen beneficiando a nuestros hijos, sobre todo si pasan mucho tiempo con ellos. Conocerán mucho sobre lo que puede calmarlos o ayudarles en determinados momentos.

Ser flexibles pero constantes con los principios

bebe grands parents
Monkey Business Images - shutterstock

Los niños saben perfectamente diferenciar entre sus padres y los abuelos. Nuestra forma de criarlos no será exactamente igual, por lo que habrá flexibilidad en algunos aspectos, pero constancia en aquellos que consideramos fundamentales en la disciplina inherente a los valores que queremos transmitirles.

Cuando salten diferencias podemos buscar un acuerdo compartido entre las dos partes. Los abuelos pueden darles dulces, pero acordando que no sean todos los días, sino una vez a la semana.

Y cuando se trate de horarios a respetar, que se cumplan sistemáticamente para que los niños comprendan que hay un orden para hacer las cosas.

Contar con ayuda extra cuando haga falta

Shutterstock

Las circunstancias pueden cambiar. Por eso es bueno contar con un plan alternativo preparándonos para los imprevistos que puedan surgir, ya que todos podemos enfermarnos o tener un compromiso urgente que atender.

Puede ser una guardería de confianza o una niñera a quien podamos llamar. Lo importante es que cuando sucedan estos imprevistos podamos comunicarnos asegurándonos de que los abuelos sientan que, pese a los cambios, continúan siendo una gran parte de la vida de nuestros hijos.

Let's block ads! (Why?)

03:42 ,
Los lectores como usted contribuyen a la misión de Aleteia

Desde nuestros inicios en 2012, los lectores de Aleteia han crecido rápidamente en todo el mundo. Nuestro equipo está comprometido con la misión de proporcionar artículos que enriquezcan, inspiren y nutran la vida católica. Por eso queremos que nuestros artículos sean de libre acceso para todos, pero necesitamos su ayuda para hacerlo. El periodismo de calidad tiene un costo (más de lo que la venta de publicidad en Aleteia puede cubrir). Por eso, los lectores como USTED son fundamentales, aunque donen incluso tan poco como 3$ al mes.

Let's block ads! (Why?)

03:42 ,
Por más de tres décadas Matilde Montañez ha recibido en su hogar a niños en condiciones especiales como parálisis cerebral, síndrome de Down, retardo mental y autismo. Ha logrado atender hasta 55 a la vez, en su hogar, construido por dos empresas petroleras: la State Oil Company y Chevron.

Eran tiempos en que las concesiones a transnacionales petroleras en territorio venezolano se desbordaban en lo que hoy llaman responsabilidad social empresarial.

Ese hogar es la sede actual de Hogamin, la Casa Hogar Amigos de los Niños, ubicada en la urbanización San Francisco, una de las más emblemáticas de la capital zuliana.

HOGAMIN
Instagram | @fundacionnuestrofrancosentir

El Zulia es el estado petrolero por excelencia en Venezuela, otrora emporio de desarrollo y bienestar para sus ciudadanos, hoy empobrecido y marginalizado por la destrucción de una de las industrias más pujantes del planeta. Con 40 grados de calor pueden pasar hasta 8 y 12 horas sin energía eléctrica.

No obstante, la casa de acogida y atención se mantiene. Matilde recuerda con nostalgia cuando era capaz de mantener hasta 55 niños.

Extraña esos tiempos, más cuando hoy sólo puede con ocho, seis hembras y dos varones, entre ellos, un joven de 23 años, un par de morochas de 17, una de 14 y otra de apenas 8 años que están allí desde que nacieron.

¡Dios nos bendice. Este año no nos ha faltado nada! -dijo con orgullo al periodista Priselen Martínez Haullier del diario Panorama– a la vez que destacó que eso se lo debe al “fruto del buen trabajo” que se hace porque quienes los apoyan, la mayoría de la empresa privada, se van “regocijados” por el cuido que tienen los niños.

El “equipo” de Matilde atiende amorosamente a los niños, especialmente a los que su mal condena a estar postrados en una cama. Una tarea ardua y muy laboriosa que ella realiza con solo dos colaboradoras. Cada quince días, una de ellas asume el acompañamiento de este voluntariado.

HOGAMIN
Instagram | @fundacionnuestrofrancosentir

Lo admirable es que, desprovisto como está en este país todo el que hace trabajos humanitarios, Matilde les paga con su propio sueldo y su pensión.

¡Comparte con ellas su propio y moderado ingreso! Afortunadamente, no les faltan las donaciones que llegan esporádicamente, pero llegan.

Educadora de profesión, Matilde ha logrado enseñar a leer a estos niños, con gran dedicación y pericia, y han aprendido a pesar de su discapacidad. Mucho tiene que ver con su indomable tesón el tener sangre andina, pues es tachirense, nacida en Rubio, frontera con Colombia.

HOGAMIN
Instagram | @fundacionnuestrofrancosentir

Dejó todo por sus niños

Matilde tiene hoy 68 años de edad y, en su momento, dejó todo, hasta su propia casa, para dedicarse en cuerpo y alma a esta noble causa de asistir a quienes casi nadie quiere asistir.

Tiene esposo y cuatro hijos biológicos pero, como toda madre, se dedica más a sus numerosos hijos del corazón, lo que más necesitan de su ayuda, cariño y compasión.

Su familia lo comprende y respalda su entrega: Isnay Contreras, de 24 años e hija menor de Matilde, revela que su mamá los integró desde pequeños a su trabajo y los enseñó a amar a los niños como sus hermanos, “nosotros formamos parte de Hogamín”, dijo a Panorama.

En este 2019 –confió a Martínez Haullier- a pesar de que ha sido duro, por la crisis económica, dejó de recibir más niños que son asignados por los Tribunales de Protección al Niño, Niña y Adolescentes a los que cada tres meses debe presentar un informe social, psicológico, médico y educativo; “es un libro grueso”, describe.

HOGAMIN
Instagram | @fundacionnuestrofrancosentir

“A duras penas puedo con este grupo -confiesa-. Vivimos de la caridad que recibimos durante el año. No exigimos, ni pedimos dinero, pero sí buscamos, además de su alimentación y ropa, los medicamentos para mantenerles sus tratamientos médicos al día como Valprom (anticonvulsivos) y Ridal (oxigenante)”.

El reto mayor de Matilde es lograr que, antes de cumplir los 18 años, familias voluntarias y con sensibilidad ante estos casos, puedan recibir a los muchachos. Ella necesita colocarlos en hogares que los adopten para poder ingresar a otros que vienen atrás. No es nada sencillo.

Te puede interesar: Familias de acogida: Pon un hijo en tu vida y…

“Todos los días le pido a Dios, salud, sabiduría y paciencia para poder continuar. Ya he buscado grupos sustitutos para heredarles la Casa Hogar (…) Pero por algo será que sigo aquí y Dios quiere que siga aquí”.

Para el año entrante espera, luego de reubicar a los niños, iniciar otros proyectos sociales como corte y costura, y otros cursos que generen oficios a la comunidad.

Sin embargo –consta en el reportaje que visibilizó esta hazaña de ribetes heroicos- requiere y espera recibir más apoyo, así que puso a disposición su número telefónico 414-6343781 para quienes -desde Venezuela o el exterior- estén interesados en ubicarla para ayudarla a continuar con esta exigente obra de caridad.

HOGAMIN
Instagram | @fundacionnuestrofrancosentir

Let's block ads! (Why?)

03:12 ,
Salir con una voluminosa maleta, apenas suenan las campanas que marcan el final del año, es costumbre entre las familias. La razón es la creencia popular de que el año que entra estará lleno de viajes. Y mientras más trecho se camine con la maleta a cuestas, más largo será el viaje. La costumbre se conoce como “pasear la maleta”.

Y si la medianoche te agarra con dinero en el bolsillo, será indicio de que la prosperidad te acompañará todo el año que sigue.

En otros países de América Latina también se realiza este ritual; en países como Colombia, México, Perú o Bolivia también se ve a los vecinos por la calle arrastrando maletas en Nochevieja. Apenas la gente se come las 12 uvas, comienza la carrera por salir a “caminar la maleta”.

“Para que este ritual surja efecto tienes que ir a la calle a pasear con tu maleta, y es aquí donde existen diferentes versiones. Hay en algunos países donde al salir por la puerta de casa con tu maleta para pasearla durante la Nochevieja tienes que dar un portazo, para que a la misma vez de atraer el viaje estamos espantando a los malos espíritus y a los malos rollos que nos han perseguido durante el año anterior”, explica Inmaculada Jiménez Peral en su blog.

Lo que hay detrás de todas estas costumbres y “ceremonias” es la asentada creencia en que ellas ayudarán a conseguir lo que todo el mundo anhela: que el año siguiente sea mejor.

Cada quien pide beneficios particulares y específicos según sus necesidades o expectativas. Son supersticiones, pero divierten y apuntalan las esperanzas por los venideros y prósperos 365 días.

Hay gente que simplemente sale y camina; otros corren; lo importante es volar a la habitación más cercana y sacar la maleta apenas den las 12 para caminar la calle, generalmente dando la vuelta a la cuadra.

Hay personas que sólo se encaraman en una silla con la maleta como símbolo de que pondrán tierra de por medio “despegados del piso”, es decir, viajando en avión.

Hay familias enteras que salen con su maleta a recorrer las calles. Es muy cómico ver a la gente saliendo en volandillas con los maletones al lomo y muchos aseguran que les funciona.

Te puede interesar: Amuletos de Año Nuevo, ¿que traen en realidad?

Esta vez, seguro que habrá quienes lo intenten para producir el reencuentro, dado que casi no hay familias que no tengan varios de sus miembros fuera del país, diseminados en una diáspora que se lleva miles por día al extranjero.

Lo que no sabemos es si el asunto opera al contrario: si sacando las maletas haremos que nuestros familiares fuera regresen. Probablemente sea menester hacer muchas cosas alejadas del fetiche que produzcan un cambio de fondo en el país, las familias se reunifiquen y los venezolanos puedan reconciliarse.

Let's block ads! (Why?)

03:12 ,

Me gusta recorrer el camino eterno que existe entre el sueño y la realidad. Entre la puesta de sol y el amanecer. Entre la muerte y la vida. Entre la tristeza más honda y la alegría más permanente.

El camino largo o corto que existe entre el ayer y el mañana. Entre el no y el sí como respuesta. Entre la desesperación y la esperanza. Entre el odio y el amor eterno. Esa distancia la recorren mis pasos hasta llegar al pie de un pesebre.

De rodillas permanezco en silencio. No quiero dejar sin tocar los anhelos que llevo en el alma. Se los entrego a Dios hecho niño pobre en mi portal. De rodillas caigo derrotado, vencido, confiado.

JEZUS
Anneka | Shutterstock

¿Cuáles son mis sueños? ¿Dónde están esos sueños que nunca nacieron a la luz? ¿Dónde quedaron mis miedos y mis más íntimos anhelos? ¿Dónde la angustia y la paz?

Deseo una vida más plena, un camino lleno de estrellas, una vida más humana en la que reine Dios y venzan los sueños. Deseo una noche llena de estrellas, de esperanza y un día que no acabe al llegar la puesta de sol.

Deseo abrazar los silencios con el alma en vilo, suspirando por días mejores. Quiero vivir sujeto a la esperanza que Dios ha sembrado en mi alma, ha tejido en la piel frágil de mi cuerpo.

Añoro levantar el mar entre mis manos, en el hueco de mi alma, como si fuera posible contener toda su inmensidad. Sueño con recorrer caminos infinitos que lleven a Dios como único puerto verdadero. Dejando de lado tantas quimeras que quisieron confundirme en el camino.

Deseo acoger en mi alma el sí que hoy pronuncio de nuevo con voz queda, sujeto a la tierra, apegado a los hombres y anclado en el cielo.

Quiero comprender que no es fácil la cruz, ni el dolor, ni la muerte. He sentido cuánto duelen en mi piel la agonía ante el dolor, la herida en la carne, el fracaso, la derrota.

Y no entiendo que las cosas no sean como sueña mi alma, no entiendo que el sol no pueda reinar sin morir nunca. Acaricio un presente distinto al futuro soñado.

Lo abrazo doblegado como un náufrago sobre una tabla endeble, en medio de mi mar. Lo beso. Y acepto el pasado que pesa en el alma, como un lastre. Ya no puedo cambiarlo.

Y me detengo cansado a la puerta del portal. Hace frío en el alma. Fuera y dentro de mí. Deseo el calor del abrazo de María, de José, del Niño. Un abrazo en familia. Un abrazo en mi establo. Con la lumbre de siempre. Los animales. Los ángeles. Hasta los pastores.

CRECHE DE NOEL
© Shutterstock

Pero me veo tan vacío de todo en esta noche de invierno… Tan desprovisto de méritos y logros. Tan indigno. ¿Cómo voy a calentar yo al niño cuando estoy muerto de frío?

¿Cómo voy a darle poder en su indefensión cuando yo mismo me siento impotente en medio de este mundo en guerra? ¿Cómo voy a alegrarle con tantas tristezas y preocupaciones que turban mi ánimo?

¿Cómo voy a ahuyentar sus miedos ante el futuro incierto, cuando comparto sus mismos miedos y me angustia el mañana? Me arrodillo cansado, desprovisto de todo, esperando que Él llene mis alforjas vacías, estando Él también vacío.

¿Cómo va a hacerlo si es sólo un niño? No sé cómo, pero confío en su poder que no veo. Escucho en mi corazón:

“Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado. Hoy nos ha nacido el Salvador”.

Con esa esperanza basta para calentar el alma que se ha enfriado. Basta para albergar una esperanza nueva en medio de mi desolación. Basta para soñar sin desfallecer, luchando con todas mis fuerzas.

No dejo de esperar contra toda esperanza. Un niño llenará mi alma de alegría. Lo sé. Esta misma noche. Antes de que amanezca. No sé bien cómo lo hará, pero me alegro con paz al pensar en ese momento soñado.

Lo imposible puede ser posible. ¿Cuáles son mis sueños? ¿Cuáles los milagros que susurra mi lengua al oído de Dios? Tengo escrita en mi piel una promesa. No la olvido. Un niño me ha nacido. Dios conmigo. Sujetándome en el hueco de su mano.

Me ha nacido para que no viva solo nunca más. Es tan fácil creer que estoy solo. Tan vulnerable mi ánimo a la desesperación. Tan tentador dejar de luchar.

Sé que el Niño crece en mi pecho y toma forma. Se hace gigante en mi alma. Me da una fuerza que antes desconocía. Veo que es Navidad dentro de mi llanto.

Y brota su luz en mi sonrisa ancha llena de paz. En la soledad que es compañía con la que abrazo sus pequeños brazos. Y siento que ha nacido casi sin darme cuenta.

El corazón se calma. Y los vientos. Y mi barca navega en su mar. Tan pequeño, tan infinito. Ese Dios que es paz y silencio. Canto y calor de una familia.

Ya no temo. ¿Qué podría hacerme el hombre? Nada que perder. Todo lo he entregado. Sonrío. Y se calma el viento. Ya no hace frío.

Te puede interesar: Oración para rezar mientras dan las campanadas

Let's block ads! (Why?)

01:25 ,




#ClickToPray es la red mundial de oración del Papa Francisco. Sigue con nosotros: 🙏 http://bit.ly/ClickToPrayTeleVID Acompáñanos en la novena de aguinaldos 👉 http://bit.ly/NovenaAguinaldos 🙏🎄 Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 La Santa Misa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 #PapaFrancisco #OrarConElPapa Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

00:25 ,




Conoce un poco de la historia de cada uno de los santos en su día. Hoy 31 de Diciembre celebramos el día de San Silvestre. Ingresa 👉 http://bit.ly/SantoDelDia y conoce la historia de cada Santo. Síguenos y haz parte de nuestro canal: Tele VID Play: https://televidplay.tv/ Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #SantoDelDia #TeleVID

23:25 ,




Tele VID te invita a compartir la Santa Misa de hoy Martes 31 de Diciembre de 2019. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Acompáñanos en la novena de aguinaldos 👉 http://bit.ly/NovenaAguinaldos 🙏🎄 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Oración Comunión Espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Eucaristía de hoy Martes 31 de Diciembre 2019 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia

21:25 ,




Acompáñanos en la novena de aguinaldos 👉 http://bit.ly/NovenaAguinaldos 🙏🎄 El Padre Fray Jorge Iván Duque comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Martes 31 de Diciembre 2019, Juan Capítulo 1 Versículos 1 al 18. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Comienzo del santo evangelio según san Juan (1,1-18): En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no la recibió. Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz. La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. Éstos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios. Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él y grita diciendo: «Éste es de quien dije: "El que viene detrás de mí pasa delante de mí, porque existía antes que yo."» Pues de su plenitud todos hemos recibido gracia tras gracia. Porque la Ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer. #PalabraDelSeñor Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets