noviembre 2018
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp

23:09 ,




Tele VID te ofrece la santa misa de hoy Sábado 1 de Diciembre de 2018 oficiada en Vivo con el Padre Jaime Alberto Pérez desde Manizales. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Eucaristía de hoy Sábado 1 de Diciembre 2018 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia

21:34 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Alejandro Tobón comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Sábado 1 de Diciembre, Lucas Capítulo 21 Versículos 34 al 36. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Lucas (21,34-36): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Tened cuidado de vosotros, no sea que se emboten vuestros corazones con juergas, borracheras y las inquietudes de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra. Estad, pues, despiertos en todo tiempo, pidiendo que podáis escapar de todo lo que está por suceder y manteneros en pie ante el Hijo del hombre». #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

16:58 ,




La Virgen de Guadalupe con los arcángeles Miguel y Gabriel, escenas de las cuatro apariciones y visión apocalíptico-guadalupana de san Juan evangelista. Texto: Carlos Arcila Berzunza Fotografías: Enrique Agustín Santillán Castro y Jessica Andreina Huerta García Realización: Lidia Binzhá Guerrero Producción: Sitio en Internet y Museo de la Basílica de Guadalupe Música: Ave Maris Stella, Ignacio Jerusalem. Del CD: La Música de la Basílica de Santa María de Guadalupe. Siglos XVIII y XIX. © Basílica de Guadalupe

16:03 ,




Evangelio de hoy 1 de Diciembre de 2018: Tened cuidado y no dejéis que vuestro corazón se endurezca Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/ #Tekton #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube #CanalCatolicoYouTube

14:44 ,




El director del Grupo ACI, Alejandro Bermúdez, nos ofrece a diario reflexiones en audio y vídeo sobre temas de actualidad en los que los católicos necesitamos tener una posición clara e informada. Compártelo con tus amigos, tu comunidad o en tu medio de comunicación católico.

14:38 ,




Pequeño documental católico sobre la festividad de la Inmaculada Concepción Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/ #Tekton #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube #CanalCatolicoYouTube

14:14




El Padre Pedro nos pide que demos de lo que hemos recibido. Si tú has conocido de Dios y de su infinito amor, ¡compártelo con otros! San Andrés Apóstol, fue primeramente discípulo de Juan Bautista, siguió después a Cristo y le presentó también a su hermano Pedro. Él predicó el Evangelio en muchas regiones y fue crucificado… viviendo y muriendo así por Cristo y Su Palabra. El P. Núñez además, responde a las preguntas llegadas al programa vía telefónica, el correo electrónico (padrepedro@ewtn.com) y Facebook (www.facebook.com/ppedronunez).

14:01 ,




Vive el #EvangelioDeHoy. Únete con devoción para reflexionar este sábado 1 de diciembre de 2018. La reflexión del evangelio de hoy, con el #PadreCarlosYepes, es un servicio gratuito de evangelización digital en redes sociales y televisión realizado por #AménComunicaciones . Buscamos compartir nuestra FE con el evangelio. Visítanos en: http://www.amencomunicaciones.com/ Escucha en Amén Radio: http://tunein.com/radio/Am%C3%A9n-Com... Síguenos en Amén Comunicaciones: Facebook Amén: https://www.facebook.com/amencomunica... YouTube Amén: https://www.youtube.com/c/amencomunic... Instagram Amén: https://instagram.com/amencomunicacio... Twitter Amén: https://twitter.com/amencomunica

12:54 ,




Más villancicos aquí 👉 http://bit.ly/VillancicosTradicionales 🎧 Acompañemos la novena de Navidad y Aguinaldos con el sonido de los villancicos tradicionales, #MiBurritoSabanero Compártelo y llena de música el nacimiento del Niño Jesús. Si deseas compartir con nosotros las novenas de Navidad y Aguinaldos haz clic aquí 📖 http://bit.ly/NovenaAguinaldos 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 Interactúa con nosotros en las redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #VillancicosTradicionales Letra: Con mi burrito sabanero Voy camino de Belén, Con mi burrito sabanero Voy camino de Belén. Si me ven si me ven Voy camino de Belén (bis) El lucerito mañanero Ilumina mi sendero (bis) Si me ven si me ven Voy camino de Belén (bis) Con mi cuatrico voy cantando, Mi burrito va trotando, Con mi cuatrico voy cantando Mi burrito va trotando. Si me ven si me ven Voy camino de Belén (bis) Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki ta Apúrate mi burrito que ya vamos a llegar. Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki tu Apúrate mi burrito vamos a ver a Jesús Con mi burrito sabanero Voy camino de Belén, Con mi burrito sabanero Voy camino de Belén. Si me ven si me ven Voy camino de Belén (bis) El lucerito mañanero Ilumina mi sendero (bis) Si me ven si me ven Voy camino de Belén. (bis) Con mi cuatrico voy cantando, Mi burrito va trotando, Con mi cuatrico voy cantando Mi burrito va trotando. Si me ven si me ven Voy camino de Belén. (bis) Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki ta Apúrate mi burrito que ya vamos a llegar. Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki tu Apúrate mi burrito vamos a ver a Jesús. Con mi burrito sabanero Voy camino de Belén, Con mi burrito sabanero Voy camino de Belén. Si me ven si me ven Voy camino de Belén. (bis) Si me ven si me ven Voy camino de Belén. (bis)

12:33 ,




Santo Rosario en directo. 30 de noviembre de 2018. Por la fe en Chile. #YoRezoConTekton #RosarioTekton #RosarioEnDirecto #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube Hola soy Marcos, sígueme en twitter https://twitter.com/MarcosVeraPrez1 #rosario #santorosario #rosarioendirecto Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/

10:23



Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP [DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA] --------------------- Para difusión del vídeo: sales@romereports.com ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica. ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados. --------------------- Visítanos en... Nuestra WEB http://es.romereports.com/ FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP TWITTER https://twitter.com/romereports

10:03



Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP [DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA] --------------------- Para difusión del vídeo: sales@romereports.com ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica. ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados. --------------------- Visítanos en... Nuestra WEB http://es.romereports.com/ FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP TWITTER https://twitter.com/romereports

09:43



Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP [DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA] --------------------- Para difusión del vídeo: sales@romereports.com ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica. ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados. --------------------- Visítanos en... Nuestra WEB http://es.romereports.com/ FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP TWITTER https://twitter.com/romereports

09:38



Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP [DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA] --------------------- Para difusión del vídeo: sales@romereports.com ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica. ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados. --------------------- Visítanos en... Nuestra WEB http://es.romereports.com/ FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP TWITTER https://twitter.com/romereports

09:04 ,




Más villancicos aquí 👉 http://bit.ly/VillancicosTradicionales 🎧 Acompañemos la novena de Navidad y Aguinaldos con el sonido de los villancicos tradicionales, #CampanaSobreCampana Compártelo y llena de música el nacimiento del Niño Jesús. Si deseas compartir con nosotros las novenas de Navidad y Aguinaldos haz clic aquí 📖 http://bit.ly/NovenaAguinaldos 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 Interactúa con nosotros en las redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #VillancicosTradicionales

08:58 ,




12 Datos curiosos sobre la vida, muerte y heréncia del Apostol San Andrés Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/ #Tekton #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube #CanalCatolicoYouTube

08:54 ,




El Padre Fredy Córdoba comparte hoy 30 de noviembre de 2018 un espacio de fe y reflexión con nosotros en vivo, déjanos tus preguntas y el Padre Fredy desde la fe nos dará su respuesta para alimentar con espiritualidad al corazón. 👉🙏🚑 Conéctate con nosotros aquí: http://bit.ly/EmergenciaEspiritual Recuerda suscribirte a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 #EmergenciaEspiritual Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

08:16 ,




ESCUCHA ENSEÑANZAS, SABIDURÍAS, REFLEXIONES, CONSEJOS TIPS, PÍLDORAS PARA VIVIR MEJOR, ALIMENTA TU SER, DALE ME GUSTA Y COMPÁRTELAS. #AménRadio, 1. Es la Emisora digital del “SI a DIOS y a la Familia” 2. Es la Emisora virtual que “da soluciones y respuestas de vida al mundo de hoy”. 3. Es la emisora Online que invita a la reflexión y transformación de vida. Amén Radio cuenta con una variada programación en temas de fe católica, de familia, parejas, sanación, crecimiento personal y espiritual. En ella puedes recibir la misa de hoy, el evangelio de hoy, conferencias de apoyo y ayuda a la vida diaria y música católica. Amén Radio desea compartir con ustedes algunos apartes de uno de sus programas radiales más vistos en la emisora como son las conferencias de "Vivir con Sentido” realizadas por el Padre Carlos Yepes. Estos Audios los puedes escuchar de varias formas 1) En cortas reflexiones por YouTube 2) En conferencia completa por Amén Radio Síguenos en: #Améncomunicaciones /Amén Radio Amen Radio/Tunein Youtube #PadreCarlosYepes o Amén Comunicac

07:56 ,

El papa Francisco expresó a un grupo de niños con cáncer: “El Señor nos ha dado un ángel de la guarda, desde que somos pequeños hasta que somos ancianos. El Señor nos lo ha dado para que nos ayude en la vida”.

El Pontífice tuvo un emotivo encuentro esta mañana, este 30 de noviembre de 2018, cuando encontró a un grupo de niños con enfermedades tumorales de la Clínica de Oncología en Wrocław (Polonia), en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.

“Su camino en la vida es un poco dificultoso, queridos niños, porque tienen que curarse, vencer a la enfermedad o convivir con la enfermedad: esto no es fácil. Pero tienen muchos amigos, muchos amigos que les ayudan tanto”, expresó.

El Papa invitó a sentir la compañía de amigos y familiares para seguir adelante. “Piensen bien en esto: no hay dificultad en la vida que no se pueda vencer. La victoria es diferente para cada persona: cada uno vence a su manera, pero vencer siempre es el ideal, es el horizonte para ir adelante. No se desanimen”.

Y agregó: “A cada uno de nosotros, el Señor nos ha dado un ángel de la guarda, desde que somos pequeños hasta que somos ancianos. El Señor nos lo ha dado para que nos ayude en la vida. Cada uno de vosotros tiene el suyo. Acostumbraos a hablar con vuestro ángel, para que os guarde, os inspire y os lleve a vencer siempre en la vida.Y a vosotros que acompañáis a estos niños: ¡gracias! Gracias por cuidar de estos niños, ayudándoles a crecer”.

El Papa subrayó cuánto son importantes a los ojos de Dios. “Ahora me gustaría daros la bendición y luego saludaros; pero antes recemos a Nuestra Señora, el Ave María en polaco [Ave María,…]”, concluyó.

Let's block ads! (Why?)

07:49 ,




Tele VID te ofrece la santa misa de hoy Viernes 30 de noviembre de 2018 oficiada en Vivo con el Padre Fredy Córdoba. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Eucaristía de hoy Viernes 30 de noviembre 2018 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia

07:31 ,

El Pontífice envía un mensaje a Bartolomé I con motivo de su santo: San Andrés 

En un mundo herido por el conflicto, la unidad de los cristianos es un signo de esperanza que debe irradiar de manera más visible. Con esto en mente, también le aseguro a su Santidad mi oración para que Dios, fuente de reconciliación y paz, nos conceda a los cristianos “tener todos unos mismos sentimientos, ser compasivos, amarnos como hermanos” Dios nos ha llamado para esto, para que podamos “heredar la bendición”. 

Lo escribe el papa Francisco en su mensaje dirigido Bartolomé I, Patriarca Ecuménico, en la festividad de San Andrés este 30 de noviembre de 2018.  

“Confiando en la intercesión de nuestros patronos, San Pedro y San Andrés, le aseguro a Usted y a todos los fieles del Patriarcado Ecuménico mis renovados y mejores deseos, en nombre de toda la Iglesia Católica”, añadió. 

Francisco manifestó sus sentimientos de “profunda estima y afecto fraterno” en el marco del intercambio tradicional de delegaciones para las respectivas fiestas de los santos patronos, el 29 de junio en Roma para la celebración de los santos Pedro y Pablo y el 30 de noviembre en Estambul para la celebración de San Andrés.

El cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, que encabeza una Delegación de la Santa Sede en la fiesta del Patriarcado Ecuménico entregó al Patriarca Ecuménico un mensaje autógrafo del Pontífice latinoamericano, al cual dio lectura pública al final de la liturgia divina.

Ahí, auguró también la “búsqueda del restablecimiento de la comunión plena” y “respuesta a la voluntad de nuestro Señor Jesucristo, quien en la víspera de su Pasión oró para que sus discípulos sean todos uno”. 

Francisco instó a buscar la unión. “Pues, unidos, damos una respuesta más efectiva a las necesidades de tantos hombres y mujeres de nuestro tiempo, especialmente aquellos que sufren de pobreza, hambre, enfermedades y guerra”. 

El Papa expresó su profunda gratitud hacia el Patriarca “por su presencia en la Jornada de  Oración y  Reflexión por la paz en Oriente Medio, celebrada el pasado 7 de julio en Bari, a la que asistieron los Jefes de las Iglesias, o sus representantes, de esa zona tan problemática”. 

“Es una fuente de gran consuelo compartir con Su Santidad las mismas preocupaciones por la trágica situación de nuestros hermanos y hermanas en la región”, expresó.

El Pontífice indicó que ambas iglesias “han salvaguardado la tradición apostólica con gran cuidado”, a pesar “de las diferencias desarrolladas  en las tradiciones locales y en las formulaciones teológicas, que deben ser comprendidas y aclaradas con mayor profundidad”.

Al mismo tiempo, destacó que ambas Iglesias, “con un sentido de responsabilidad hacia el mundo, han sentido esa llamada urgente, que atañe a cada uno de nosotros que hemos sido bautizados, a proclamar el Evangelio a todos los hombres y mujeres”.

Por esta razón, señaló, “hoy podemos trabajar juntos en la búsqueda de la paz entre los pueblos, por la abolición de todas las formas de esclavitud, por el respeto y la dignidad de todo ser humano y por el cuidado de la creación”.

“Con la ayuda de Dios -continuó-, a través del encuentro y el diálogo en nuestro camino  juntos durante los últimos cincuenta años, ya experimentamos estar en comunión, a pesar de que todavía no sea plena y completa”.

“Con sentimientos de profunda estima y afecto fraterno, confiando también en sus propias oraciones, intercambio con Su Santidad un abrazo de paz en Cristo nuestro Señor”, concluyó.

Let's block ads! (Why?)

07:12 ,

[unable to retrieve full-text content]

Claire Underwood es la primera mujer presidenta de los EEUU. Es la esposa de Frank Underwood un senador implacable y que tras muchas conspiraciones ha conseguido convertirse en el 47 presidente de los Estados Unidos. ¡Que nadie se asuste! Quien visitó al Papa no fue Claire sino Robin Wright la actriz que interpreta a Claire Leer más…

06:21 ,

Entrevista al maestro Miguel Ángel Zotto quien hace parte del elenco de artistas internacionales que participarán en el Concierto de Navidad en el Vaticano a favor de la educación de los niños refugiados en Iraq y en Uganda

El tango es “absolutamente no machista…terminamos haciendo después lo que quiere la mujer, como en la vida”, dijo a Aleteia Miguel Ángel Zotto, quien nació en Buenos Aíres en 1958, es bailarín argentino de tango coreógrafo, director y productor de trayectoria internacional.  

Zotto y todo el elenco de artistas internacionales que se preparan para participar en el Concierto de Navidad en el Vaticano donarán su arte y su talento para el espectáculo que será emitido en varias televisiones del mundo el 24 de diciembre de 2018 con el objetivo de recoger dinero para ayudar a financiar proyectos educativos en beneficio de los niños refugiados en dos campos de refugiados en Iraq y Uganda. 

Al final de la conferencia de presentación del evento, nos detuvimos con el maestro Zotto a reflexionar sobre el romanticismo detrás del tango, un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos; banda sonora de la infancia de Jorge Mario Bergoglio, quien probablemente ha visto a sus padres danzar incluso una milonga en la sala de casa.

La “belleza salvará el mundo”, parafraseando a Fiódor Dostoyevski, autor que ama el papa Francisco, y agrega Zotto, “la cultura salvará el mundo”.  Pues, “¡el camino más directo hacía la belleza está en la música, la danza, la poesía!”. 

Una poesía detrás del tango que va más allá de las apariencias y se hace encuentro armónico entre hombre y mujer. El tango  – según el maestro Zotto – reivindica el papel central de la mujer en el núcleo de la pareja en un arpegio musical de tres: danza y dos cuerpos que se funden al unísono. 

“El tango es la única danza en el mundo en la que dos personas se comunican a través del abrazo, ocasión o lugar donde nosotros nos reunimos, la gente se conoce y se hace amistad, independientemente si baila bien o mal, hace bien a la salud, especialmente para la gente mayor”. 

Además, asegura que es una danza que combina lo intelectual con el esfuerzo físico sin causar algún estrés, pues hace bien al cuerpo y al alma. “Te hace bien al conocer la otra persona, te hace bien al corazón y te puedes enamorar de la otra persona”.

Se comentaba que una pareja en crisis matrimonial salió de ella luego de un largo proceso, entre ayuda espiritual y psicológica, en el que parte de la terapia de copia integró dedicarse tiempo mutuamente y compartir algo en común: clases de tango, como un espacio lúdico para reencontrar sintonía. “Ahí te das cuenta si esa persona es para vos y si te faltaba ese condimento para valorar más a la otra persona”, comentó Zotto. 

“Porque es muy importante el papel de cada uno. Porque la mujer es el corazón del tango, donde el hombre le propone el movimiento y ella con su sensualidad lo ejecuta girando la cintura, adelante y atrás. Y el hombre haciendo pasos en el medio, con esa pausa, con esa comunicación, la palpitación, el contacto físico…”. 

El tango valoriza implícitamente la comunicación no verbal y eleva la complicidad de la mujer y del hombre “a través de una proposición te pones de acuerdo con la otra persona para romper la barrera del idioma, porque conociendo el código no necesitas hablar”, ilustró Zotto. 

Connivencia, cooperación, colaboración, participación, cercanía, salir al ruedo juntos en armonía, todos elementos que podrían ser una metáfora danzante de la eufonía de una pareja que por un momento no necesita hablar para ser una sola cosa. 

El reloj del tango es la mujer. La mujer tiene que hacer este movimiento comunicativo (mostrando con sus manos el ocho)”, dijo Zotto. Es curioso además constatar que el significado bíblico del número 8 está íntimamente ligado a Jesús.

El 8 que es cuando la mujer gira la cintura adelante y atrás, es la base donde se combinan todas bases que existen en el tango. Y eso lo hace la mujer, no lo hace el hombre. Y la sensualidad del tango no la da el hombre, la da la mujer”, constató

El tango es “absolutamente no machista…terminamos haciendo después lo que quiere la mujer, como en la vida… Y en el mundo hay muchas más mujeres que bailan tango que hombres. Ellas son las que estudian, se preocupan y logran los objetivos”. 

El maestro subrayó que “la mujer es el motor del Tango” y es  “la que realiza la regularidad del movimiento, el hombre propone el movimiento, pero es ella quien hace la armonía y lo hace regular”. 

Zotto asegura que lo observa en familia con su esposa y el encuentro con sus hijas. Feliz, suelta una confidencia sobre la paternidad que le cambió la vida hace seis años con la llegada a sus vidas de dos gemelas. “La complicidad con mis hijas día a día me alegra; hago el desayuno, las llevo a la escuela, les cuento mi infancia en Argentina y las educo”. 

Let's block ads! (Why?)

05:26 ,

Diciembre está lleno de fiestas de la Virgen y de santas fundadoras

Día 1.- Beato Carlos de Foucauld, fundador (1858-1916).- Francés de nacimiento, se orienta hacia la carrera militar. En la adolescencia pierde la fe y en la guerra en Marruecos ve la fe de los musulmanes y se interroga sobre Dios. A los 28 años recupera la fe en Dios y empieza una vida de entrega total al Evangelio. Visita Tierra Santa, entra en la Trapa y vive entre los tuaregs en el Sahara.  Quiere ir al encuentro de los más alejados. Él quiere “gritar el evangelio con toda su vida” dentro de un gran respeto de la cultura y la fe de aquellos en medio de los cuales vive. Murió en manos de una banda criminal que rodeó su casa. Actualmente la “familia espiritual de Charles de Foucauld” comprende varias asociaciones de fieles, comunidades religiosas e institutos seculares de laicos y sacerdotes.

Día 2.- Beata Liduina Meneguzzi (1901-1941).Religiosa italiana de la Congregación de las Hermanas de San Francisco de Sales, dedicada a los pobres. Fue destinada como misionera en Etiopía y desarrolla su labor de cuidar enfermos con un verdadero espíritu ecuménico: cura a italianos, blancos y negros, católicos, coptos, musulmanes y paganos heridos de guerra. Muere a los 40 años. Un médico dijo: “Nunca he visto morir a alguien con tanta paz y serenidad”. Aporta a la Iglesia “la esperanza de rescatar al hombre de su egoísmo y de aberrantes formas de violencia”, como declara su Decreto de Virtudes Heroicas.

-Día 3.- San Francisco Javier, misionero y religioso (1506-1562).- De familia noble del Reyno de Navarra. Vivió la anexión de Navarra a Castilla en su niñez, y fue a estudiar a París, donde conoció a Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (jesuitas). Francisco Javier es de los primeros jesuitas. Fue enviado por el papa Paulo III a Portugal y de allí a las Indias Orientales. El Papa le nombró para ello legado suyo en las tierras del Mar Rojo, del Golfo Pérsico y de Oceanía. Ahí entra de lleno en las misiones. Durante el viaje predicará en Mozambique, Goa, donde además visita a los presos y ayuda a los pobres.

Convirtió a tantos que escribió: “Es tanta la multitud de los que se convierten a la fe de Cristo en estas partes, en esta tierra donde ando, que muchas veces me parece tener cansados los brazos de bautizar”. Luego va a Japón, donde funda una pequeña comunidad cristiana, y nace el catolicismo en Japón. Más tarde quiso evangelizar en China, pero encontró la muerte a los 46 años. Fue enterrado en Goa, donde está hoy su sepulcro.

-Día 4.- San Juan Damasceno, Padre y Doctor de la Iglesia (675-749).- Se llama Damasceno porque era de Damasco (capital de Siria). Dijo: “lo que es un libro para los que saben leer, es una imagen para los que no leen”. Defendió con mucho ardor la veneración (no adoración) de las imágenes frente a los iconoclastas que siguieron al Emperador de Constantinopla que las prohibió. Vivió en el monasterio de San Sabas en Jerusalén. El emperador ordenó que le cortaran la mano para que o pudiera escribir, pero la Virgen se la curó y pudo de nuevo escribir.

-Día 5.- San Sabas Abad (439-532).- Es uno de los monjes más conocidos y venerados de la antigüedad. Rechazado por su familia de adopción se retiró a un monasterio en Turquía. Hacía cestos para ganar dinero y dárselo a los pobres. Se dedicó a la oración y a la penitencia en un lugar solitario, pero muchos monjes vinieron a él a encontrar la santidad. Tuvo 150 monjes en un lugar cercano al Mar Muerto.

-Día 6.- San Nicolás de Bari, Obispo (270-345). San Nicolás (san Nikolaus) es el verdadero Santa Klaus. Desde niño se dedicaba a repartir lo que tenía entre los pobres, actividad que continuó de mayor, tras ingresar en un monasterio.

Fue nombrado obispo de Mira (Turquía) y tuvo gran popularidad en su época y después venerado por los fieles que le invocaban contra todos los peligros, los naufragios, los incendios, cuando la situación económica es difícil. Es patrono de Rusia, Turquía y Grecia. Sus restos reposan en Bari (Italia).

-Día 7.- San Ambrosio, Obispo de Milán (340-397).- Es uno de los doctores de la Iglesia más conocidos. Escribió numerosos libros y compuso cánticos. Fue también un gran diplomático negociando la paz. Cuando fue nombrado Obispo de Milán, no quiso aceptar la dignidad, porque no era siquiera sacerdote, pero el Emperador le obligó y se le ordenó obispo. Fue un santo muy práctico y en sus libros se leen consejos para vivir la virginidad y la virtud de la pureza. Fue el maestro de san Agustín de Hipona.

-Día 8.- La Purísima Inmaculada Concepción.- Es un dogma de fe proclamado así por el papa Pío IX en 1854. María “es llena de gracia”, y nació sin pecado original y nunca ofendió a Dios, a pesar de que como ser humano era libre y podía hacerlo. El impulsor de la doctrina del dogma de la Inmaculada fue el franciscano beato Duns Scotto, quien dijo que convenía que la Virgen naciera sin mancha para que de ella naciera el Hijo de Dios; Dios podía hacerlo, luego lo hizo. Es uno de los dogmas sobre la Virgen María, junto a su maternidad divina (Madre de Dios), su perpetua virginidad y su Asunción en cuerpo y alma a los cielos.

Es Patrona de Nicaragua con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción de “El viejo”. En Panamá se celebra el Día de la Madre.

-Día 9.- San Juan Diego (1474-1548).- Nació en el “calpulli” de Tlayacac en Cuautitlán,  a 20 kilómetros al norte de Tenochnitlán, entonces reino de Texcoco (México), perteneciente a la etnia de los chichimecas. Se llamaba Cuauhtlatoatzin, que en su lengua materna significa “Águila que habla”. Fue bautizado con su esposa María, estando casado y con hijos. En 1531, mientras se dirigía a pie a Tlatelolco, en un lugar denominado Tepeyac, tuvo una aparición de María Santísima, que se le presentó como “la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios”. Ella le pidió que se levantara un templo en el lugar de su aparición. El Obispo no le hizo caso. Juan Diego estaba desesperanzado y volvió a ver a la Virgen el 12 de diciembre. Invitó a Juan Diego a subir al monte donde Ella estaba y le dijo que cortara unas rosas muy bonitas del lugar, a pesar de que era invierno y la tierra muy árida. Las recogió en su “tilma” y se lo enseñó al obispo, el franciscano Juan de Zumárraga, y ante el milagro que había visto este decidió construir el templo. La imagen de la Virgen quedó grabada en la tilma de san Juan Diego y es la que se venera hoy.

El santo, movido por una tierna y profunda devoción a la Madre de Dios, dejó los suyos, la casa, los bienes y su tierra y, con el permiso del Obispo, pasó a vivir en una pobre casa junto al templo de la “Señora del Cielo”. Su preocupación era la limpieza de la capilla y la acogida de los peregrinos que visitaban el pequeño oratorio, hoy transformado en este grandioso templo, símbolo de la devoción mariana de los mejicanos a la Virgen de Guadalupe. Tanto se extendió la devoción a la Virgen de Guadalupe en México que traspasó las fronteras y hoy es Patrona de América y Reina de México.

  • Santa Narcisa de Jesús Martillo (1832-1869).- Llamada también “Niña Narcisa”, fue una joven laica nacida en Nobol (Ecuador), que dedicó toda su vida a una entrega total y con gran alegría a la oración y expiación. Vivió en Guayaquil, Cuenca y Lima como seglar en el convento dominicano del Patrocinio. Murió santamente al día siguiente de terminar la Novena a la Inmaculada y de que san Pío IX iniciara el Concilio Vaticano Primero.

-Día 10.- Beato Marco Antonio Durando, fundador (1801-1890).- Entró en la Congregación de la Misión y difundió la recién nacida obra de la Propagación de la Fe. Predicó en muchos pueblos del Piamonte (Italia). Huyendo de los extremismos, tanto del laxismo como del rigorismo jansenista, el padre Durando predicó la misericordia de Dios. Difundió la asociación mariana de la Medalla Milagrosa entre las jóvenes y en el breve espacio de diez años, surgieron 20 fundaciones e ingresaron 260 hermanas. Luego confió a la sierva de Dios, Luisa Borgiotti, las primeras postulantes de la nueva Compañía de la Pasión de Jesús Nazareno. Eran jóvenes que se habían dirigido a él en busca de una solución canónica para su vocación. Él les encomendó servir a los que sufren, como miembros dolientes de Cristo crucificado, yendo a asistirles a su domicilio, día y noche.

-Día 11.- San Dámaso I, Papa (304-384).- De origen español vivió en Roma muchos años ayudando en la Curia Romana, hasta que fue elegido Papa a los 62 años de edad. Su secretario fue san Jerónimo a quien encomendó que tradujera la Sagrada Biblia a la lengua popular (el latín), y que se conoce como la “Biblia Vulgata”.

Fue sepultado en un modesto sepulcro lejos de los santos e importantes de Roma. Encima de su tumba hoy está la Basílica de San Dámaso.

  • Santa Maravillas de Jesús, virgen (1891-1974).-Santa Maravillas de Jesús (1891-1974).- Más conocida como Madre Maravillas, española, fue una carmelita descalza y por su celo apostólico fundó diez conventos en España. Su lema era: “lo que Dios quiera, como Dios quiera y cuando Dios quiera”. Destaca también su gran devoción a la Virgen María.

-Día 12.- Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe.- A los tres días de celebrar san Juan Diego, la Iglesia celebra la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe. En la primera aparición a Juan Diego, “la siempre Virgen María Madre de Dios” le pidió que dijera al obispo que construyera en aquel lugar un templo, que hoy es la Basílica de Santa María de Guadalupe. El obispo no le hizo caso, pero creyó en la aparición después de hacer muchas preguntas al indio Juan Diego y de pedirle “una señal”. El indio, por indicación de la Virgen, en otra aparición, subió en la cima del cerro y halló lo que le dijo la Virgen: rosas de Castilla frescas. Era diciembre.

Ante el obispo, a Juan Diego se le cayeron de su manta las rosas. Además, en la tilma estaba pintada la imagen de la Virgen que es la que se venera en México, la Virgen de Guadalupe. Hoy esta Virgen es Patrona de todas las Américas y Juan XXIII la llamó “La Madre de las Américas”.

-Día 13.- Santa Lucía, mártir (283-304).- Nació en Siracusa (Sicilia). Huérfana de padre y de familia noble, consagró su vida a Dios e hizo un voto de virginidad. Su madre la quiso casar con un joven pagano, pero después obtuvo el permiso materno de permanecer virgen, al curarse la madre de una grave enfermedad por las oraciones de Lucía. El joven quiso vengarse y, como los cristianos estaban fuera de la ley y perseguidos, la denunció y fue martirizada. Primero la quisieron llevar a un prostíbulo de Siracusa, pero los soldados no pudieran moverla del lugar donde estaba. Entonces le torturaron con aceite y pez hirviendo. Tenía unos ojos brillantes y preciosos. Su nombre Lucía viene del griego “Luz”. Es patrona de la buena vista.

-Día 14.- San Juan de la Cruz (1542-1591).- Místico y poeta español, era un carmelita que adoptó el nombre de fray Juan de san Matías. Cuando fue ordenado sacerdote y celebró su primera misa, asistieron su familia y amigos que eran de Ávila y allí conoció a Teresa de Cepeda y Ahumada, futura Santa Teresa de Jesús. Con ella coincide en la necesidad de reformar la Orden Carmelita y acompaña a Teresa a la fundación de varios conventos, y se hizo confesor de muchas monjas. Fundó el primer Carmelo Descalzo para hombres en Ávila, y cambia su nombre por el de Juan de la Cruz. Fue denunciado por los frailes calzados contrarios a la reforma, y al no retractarse de este fue encarcelado en un convento durante ocho meses. Pero se fugó porque al pedir al superior celebrar una misa en honor de la Virgen, este se opuso rotundamente. Fue destituido de sus cargos en el Carmelo. Enfermó y fue llevado al convento de Úbeda, donde murió santamente.

-Día 15.- Santa María de la Rosa, fundadora (1813-1855).- Religiosa italiana, de Brescia, que dedicó su vida a la caridad y fundó la Comunidad de las Siervas de la Caridad. Vivió solo 42 años pero desarrolló una enorme labor al servicio de los pobres y los enfermos. Su lema fue: “Señor: concédenos también a nosotros el ser capaces de gastarnos y desgastarnos por servir a tus hijos más pobres de la tierra”. Y también: “Con gusto me gastaré y me desgastaré para que Cristo sea más amado y más conocido”.

-Día 16.- Domingo.- San Josep Manyanet y Vives, sacerdote y fundador (1833-1901).- Nació en Tremp (Lleida, España) y fundó dos congregaciones religiosas: los Hijos de la Sagrada Familia de Jesús, María y José y más tarde las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, con el fin de dar formación religiosa a las familias y a los niños. Su espiritualidad descansa en la familia de Nazaret, la dignidad del matrimonio y la educación católica de los hijos, y quiso que cada hogar fuera como el de Nazaret.

-Día 17.- Beata Matilde del Sagrado Corazón Téllez Robles, fundadora (1841-1902).- Religiosa española, desde su adolescencia siente una llamada a ser religiosa, aunque se lo impidió su padre, a causa del clima político anticlerical de aquella época. Se dedica a dar catequesis a niñas y jóvenes, así como a los pobres y los enfermos. Pasa largas horas de oración y por fin su padre accede a su vocación y prepara la fundación de las Hijas de María Inmaculada. Fundó un hospital para los pobres y varios conventos con su lema: “Oración, acción, sacrificio”.

  • San Lázaro (Siglo I).– Es el hermano de Marta y María de Betania a quien Jesús resucitó cuando estaba ya dentro del sepulcro. Fue tal vez el mejor amigo de Jesús y seguidor suyo, junto a sus dos hermanas. Betania era la casa donde Jesús encontraba siempre asilo y descanso.

-Día 18.- Beata Julia Nemesia del Valle, virgen (1847-1916).- Nació en Aosta (Norte de Italia) y se formó en las hermanas de la Caridad en Francia y años más tarde ingresó en el convento de las hermanas en Italia, pensando siempre en darse al Señor y a los demás. Cuando a los cuarenta años es nombrada superiora de la comunidad, la hermana Nemesia queda desconcertada, pero un pensamiento le da coraje: ser superiora significa “servir”, por lo tantio podrá darse sin medida y, humildemente, enfrenta el nombramiento.

– Santa María de la O, también llamada la Virgen de la Esperanza. Falta solo una semana para el parto y nacimiento de Jesús en Belén. Se llama María de la O, porque en los cantos de vísperas el coro sostiene una “O” muy larga, que representaba la espera del Mesías. Las antífonas de estos días hasta Navidad empiezan por “O Sapientia… O Adonai… O Radix… O Clavis… O Oriens… O Rex… O Emmanuel…”.

-Día 19.- Beato Urbano V, papa (1310-1370).- Monje benedictino francés, fue nombrado obispo de Clermont, y abad de San Germain d’Auxerre. Realizó labores diplomáticas para el Papa y fue elegido Pontífice en 1362. Recordó aquellas palabras de Francesco Petrarca: “Más que a cualquiera otra ciudad tú estás unido a Roma”. Quiso volver a establecer la sede pontificia a Roma y abandonar Avignon (Francia) –donde vivieron pero un tiempo los papas– para salvar la unidad de la Iglesia.

-Día 20.- Santo Domingo de Silos (1000-1073).- Monje benedictino español, ingresó en monasterio de San Millán de la Cogolla. Recibió el don del Espíritu Santo de interpretar las Sagradas Escrituras. Además era un gran organizador.

Pero un día, el rey de Navarra, García Sánchez III, necesitado de dinero para la guerra, pidió los materiales preciosos del monasterio, entre ellos los cálices y otros objetos sagrados, y santo Domingo se lo impidió. El Rey lo desterró y el santo recibió protección del rey de Castilla, Fernando I, y lo puso al frente del Monasterio de San Sebastián de Silos. Era un monasterio decaído en sus estructuras, y santo Domingo lo rehabilitó creando un gran Monasterio con una biblioteca amplia. Después de su muerte el monasterio se llamó Santo Domingo de Silos, donde se conserva hoy su báculo de Abad.

Día 21.- San Pedro Canisio (1521 -1597).- Jesuita holandés, que predicó contra las herejías protestantes en Alemania, Austria, Holanda e Italia, por lo que es llamado tambiénmartillo de herejes”. Tenía una gran habilidad en resumir las doctrinas de los teólogos y llegó a escribir dos catecismos. Uno de ellos fue traducido a 21 idiomas. Era muy devoto de la Santísima Virgen.

-Día 22.- Santa Clotilde, reina y viuda (475-545).- Fue perseguida por sus parientes que eran arrianos y se casó con Clodoveo de Francia. Convenció al Rey a convertirse al catolicismo, y éste le puso como condición ganar la batalla de Tolbac a los alemanes, como así ocurrió. Clodoveo se bautizó en la Navidad de 496, instruido por el obispo san Remigio. Con él se bautizaron una hermana suya y 3.000 de sus hombres en Reims. Por esta razón Francia pasó a llamarse “Hija primogénita de la Iglesia”. La reina Clotilde causó admiración por su gran generosidad en repartir limosnas, y  sus largas y fervorosas oraciones. La gente decía que más parecía una religiosa que una reina. Sufrió mucho por el enfrentamiento entre sus hijos por heredar el reino de su padre.

-Día 23.- San Juan Cancio, sacerdote (1397-1473).- Sacerdote polaco, enseñó Sagradas Escrituras en la Universidad de Cracovia. Discutía con herejes y agnósticos, y repetía con san Agustín: “Combatimos el pecado pero amamos al pecador. Atacamos el error, pero no queremos violencia contra nadie, la violencia siempre hace daño, en cambio la paciencia y la bondad abren las puertas de los corazones”.

-Día 24.- Vigilia de Navidad.- Santa Paola Elisabetta Cerioli, viuda y fundadora (1816-1865).- Hija de una familia noble italiana, se casó con un hombre mucho mayor que ella. Tuvo cuatro hijos, pero todos murieron poco después de nacer. Enviudó a los 36 años y dedicó su casa y sus bienes a las niñas huérfanas. Pronto se le unieron varias jóvenes en esas labores caritativas y fundó las Hermanas de la Sagrada Familia. Se unió con los Padres de la Sagrada Familia, que llevaban la evangelización entre los campesinos.

Día 25.- La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.- Es tradicional celebrar la Misa de Medianoche, llamada también Misa del Gallo, pues antiguamente acababan las celebraciones al amanecer, al canto del gallo. Es una de las grandes fiestas del cristianismo, junto con Pascua y Pentecostés. También coloquialmente se llama la “pascua” y se felicita a las personas con un “¡Felices Pascuas!”.

El Evangelio de Lucas (Lc, 2) describe con detalle lo que ocurrió en el Nacimiento del Mesías Redentor de los hombres. A causa de un edicto del César, todos los ciudadanos del Imperio tuvieron que empadronarse en la ciudad de su origen. Al ser José de la casa de David, tuvo que ir a empadronarse en Belén de Judá, a pocos kilómetros de Jerusalén. Allí, al no encontrar sitio en la posada, María tuvo a Jesús en una cueva que servía de establo. El anuncio del Nacimiento lo hicieron los ángeles a unos pastores que fueron inmediatamente a adorar al Niño.

En estas fiestas las familias construyen un Belén en casa y le rezan hasta que terminan las fiestas navideñas, que para unos es la fiesta de la Candelaria (2 de febrero), mientras que para otros después de la Epifanía o Día de los Reyes Magos (6 de enero).

-Día 26.- San Esteban, protomártir (Siglo I).- Fue el primer mártir de la Iglesia, que lo ha querido conmemorar al día siguiente de la Navidad, como señal de que el seguimiento a Cristo llega hasta dar la vida por Él. La fuerza con que Esteban defendió en Jerusalén que Jesús era el Mesías, le llevó ante el máximo tribunal judío: el Sanedrín. Esteban pidió al tribunal que siguieran a Jesús. Llenos de ira –también de ver el alto conocimiento de las Escrituras que tenía—Estaban fue arrastrado fuera y apedreado. Cuando moría pedía a Dios: “Señor no les tengas en cuenta este pecado”. Allí estaba Saulo (San Pablo) joven que aprobaba este martirio, y guardaba las vestiduras de Esteban, según narran los Hechos de los Apóstoles.

Día 27.- San Juan Apóstol y Evangelista (Siglo I).- Fue el Apóstol más joven y al mismo tiempo el “discípulo amado de Jesús”. Era hermano de Santiago el Mayor e hijo del Zebedeo. Su familia eran pescadores hasta que le llamó Jesús a seguirle. Era un discípulo predilecto de Jesús, junto con Pedro y Santiago su hermano. Murió muy anciano. Cuando estuvo junto a la Cruz de Jesús, recibió el encargo de acoger a la Santísima Virgen, servirla y cuidarla, y desde entonces Jesús la dio como Madre de la Iglesia y de todos los hombres. Escribió el Cuarto Evangelio, tres epístolas y la Apocalipsis.

-Día 28.- Los Santos Inocentes, mártires.- La liturgia celebra el relato del Evangelio que narra la venganza de Herodes cuando se vio burlado por los Reyes Magos, que regresaron a sus tierras por otro camino sin informar a Herodes dónde exactamente estaba el Mesías. Ordenó matar a todos los niños, menores de dos años, de Belén y sus alrededores. Lo había anunciado el profeta Jeremías y recogido en el Evangelio de Mateo: “Un griterío se oye en Ramá (cerca de Belén), es Raquel (la esposa de Israel) que llora a sus hijos, y no se quiere consolar, porque ya no existen” (Jer. 31, 15).

-Día 29.- Santo Tomás Becket, arzobispo y mártir (1118- 1170).- Fue Canciller del rey Enrique II, normando, un monarca absoluto. Antes había estado al servicio del arzobispo de Canterbury, Teobaldo. Fue nombrado arcediano (archidiácono) de la catedral de Canterbury. El Rey le nombró Arzobispo de Canterbury y canciller de su reino. Pronto llegaron las enemistades entre el Rey y Tomás, a causa de que este defendía los derechos de la Iglesia frente al poder civil de Enrique II. Se exilió en Francia y a su vuelta a Canterbury, mientras rezaba con su comunidad, fue asesinado por cuatro caballeros que siguieron el consejo de Enrique: “Nunca podrá haber paz en el reino, mientras viva Becket”.

Día 30.- Domingo, festividad de la Sagrada Familia.- Es una fiesta muy entrañable porque invita a las familias cristianas vivir con la paz, la alegría, la entrega y la piedad de la familia de Nazaret. Es un día para conmemorar particularmente la doctrina de la Iglesia sobre la familia, el matrimonio y la educación de los hijos, tomando ejemplo de la familia de Nazaret, la Sagrada Familia.

Día 31.- Último día del año civil. San Silvestre, papa (270-335).- Fue elegido Papa un año después del Edicto de Milán, por el que los cristianos pudieron finalmente gozar de libertad para reunirse y predicar a Jesucristo. En su pontificado se celebró el Concilio de Nicea, que condenó las doctrinas de Arrio y al arrianismo que negaban el dogma de la Santísima Trinidad en que en Dios hay Tres Personas iguales y una misma Substancia. Arrio decía que el Hijo es inferior al Padre por haberse hecho hombre.

Let's block ads! (Why?)

05:11 ,

Greg no podía imaginar que sus vecinos tomarían esta decisión cuando él estuviera enfermo.

Greg Bishop es un granjero del condado de Floyd, en Texas (Estados Unidos). Su medio de vida es el habitual en la zona: los campos de algodón.

El pasado mes de septiembre, Greg recibió una mala noticia por parte del médico al que había ido a visitar: tenía leucemia.

Comenzó el tratamiento y, conforme han ido avanzando las semanas, sus fuerzas se han ido reduciendo debido al impacto de la quimioterapia.

El algodón -su algodón- permanecía en las plantaciones sin que nadie en la familia pudiera ocuparse de él. Sin embargo, los vecinos se habían dado cuenta de lo que iba a ocurrir y el pasado lunes 26 de noviembre quedaron citados los que quisieran formar un grupo para recoger la cosecha del campo de Greg.

Incluso sobraron voluntarios

Resultó emocionante ver que se encontró a un grupo de 20 agricultores que acudieron con su maquinaria y no solo eso: hubo que rechazar el ofrecimiento de muchos otros voluntarios.

Los tractores y cosechadoras verdes, los característicos John Deere que en esta época aparecen en las zonas agrícolas para recabar el algodón de la campaña anual, parecían un ejército en orden de batalla. Cada uno tenía instrucciones de lo que debía hacer y en poco tiempo Greg pudo ver que su cosecha quedaba a buen recaudo. No va a perderse ni una sola flor de algodón de sus 450 acres de tierra mientras él se recupera de su enfermedad.

La cadena CNN pudo hablar con uno de los vecinos de Greg. Se llama Aaron Hendricks y es gerente de una empresa. Aaron explicó que Greg, de quien es amigo desde hace 25 años, es un hombre apreciado por todos, que “no le habría pedido ayuda a nadie, pero habría sido el primero en salir si alguien más estuviera enfermo“.

Lo que para Greg suponía unas dos o tres semanas de trabajo, el grupo de granjeros lo hizo entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde. En total, 120.000 pacas de algodón embalado y listo para almacenar y transportar. En dinero, pueden calcularse unos 420.000 dólares.

Let's block ads! (Why?)

05:11 ,

Como los apóstoles Pedro, Andrés, Santiago y Juan, dejemos “todo lo que nos impide avanzar en el anuncio del testimonio” de Cristo. Así lo dijo hoy el Papa en la Misa en Casa Santa Marta, en la fiesta de San Andrés apóstol: con este motivo, invitó también a la “cercanía con la Iglesia de Constantinopla, la Iglesia de Andrés”, rezando “por la unidad de las Iglesias”.

En la homilía, el pontífice exhorta a dejar de lado “esa actitud, ese pecado, ese vicio” que cada uno de nosotros tiene “dentro” de sí para ser “más coherentes” y anunciar a Jesús, para que “la gente crea” con nuestro testimonio. Reflexionando en la primera lectura, el Papa recuerda que “importante es el anuncio del Evangelio”, el anuncio “de que Cristo nos ha salvado, de que Cristo ha muerto y resucitado por nosotros”. El anuncio de Jesús es llevar “no una noticia simple” sino “la única gran Buena Noticia”.

No es un trabajo de publicidad, hacer una publicidad de una persona muy buena, que hizo el bien, curó a mucha gente, y nos enseñó cosas bonitas. No, no es publicidad. Ni siquiera es por hacer proselitismo. Si alguien va a hablar de Jesucristo, a predicar a Jesucristo para hacer , no, esto no es anuncio de Cristo: esto es un trabajo, de predicador, dirigido por la logica del marketing. ¿Qué es el anuncio de Cristo? Que no es proselitismo ni publicidad ni marketing: va más allá. ¿Cómo puede entenderse esto? Es ante todo ser enviado.

Jugársela

Ser enviados “a la misión”, poniendo “en juego la propia vida”. El apóstol, el enviado que “lleva adelante el anuncio de Jesucristo”, explica Francisco, “lo hace con la condición de que se juegue su vida, su tiempo, sus propios intereses, su propia carne”. El Papa recuerda un dicho argentino, que implica “poner la propia carne en el asador”, jugársela.

Este viaje, de salir a anunciar, arriesgando la vida, porque yo me juego la vida, mi carne – este viaje – tiene solo billete de ida, no de vuelta. Volver es apostatar. Anuncio a Jesucristo con el testimonio. Testimonio quiere decir poner en juego la propia vida: lo que digo lo hago.

Let's block ads! (Why?)

04:46 ,

Una escuela rural de Brasil es la ganadora del Premio Riba 2018, prestigioso concurso internacional de arquitectura

Haga click aquí para abrir el carrusel fotográfico

Un lugar hecho a la medida de los más chicos y no en vano se la reconoce como “la ciudad de los niños”. Se trata de una escuela rural ubicada en el estado brasileño de Tocantins. En los últimos días ganó protagonismo gracias a la obtención del premio internacional Riba 2018 y ser elegida como el “mejor edificio nuevo del mundo”.

Es en ese lugar donde unos 800 niños acuden de forma cotidiana a aprender, jugar y también a relacionarse con sus pares en medio de la selva tropical.

A continuación las mejores imágenes de este emblemático edificio, obra de los arquitectos brasileños Aleph Zero y Rosenbaum un lugar donde los niños pueden tocar el cielo con las manos: 

Let's block ads! (Why?)

04:11 ,

Cómo mantener tu fidelidad a Dios

Me dicen que tengo que ser más maduro. Que no puede ser que salga con esas inmadureces en el momento menos pensado. Que ya tengo años sobre mis espaldas y no puedo vivir como si fuera un niño.

Me dicen que la vida es exigente y que cumplir años no es nunca sinónimo de madurez. Que el crecimiento es lento. Más de lo que yo pensaba. De dentro hacia fuera. Con altibajos y retrocesos.

A veces me sorprendo sintiendo lo que sentía un día, siendo más joven. Y me turbo, me desconcierto. ¿No había madurado ya? Parece ser que no lo suficiente.

La vida tiene eso, retrocesos que asustan. He cambiado y sigo siendo el mismo. En ese punto en el que parezco volver al origen. Cuando era más niño, más inmaduro y adolecía de tantas cosas.

Pero ahora, pasados los años, ¿cómo es posible? ¿Sigo siendo el mismo inmaduro de entonces? ¿O se trata de la vida no vivida? Esa vida que sofoqué un día buscando altas cumbres. Y tapé entre sábanas queriendo olvidar mis instintos, mis tensiones, mis pasiones, mis heridas.

Olvidarme de quién era para ser distinto… ¿Pero no tenía claro que sólo si me aceptaba en mi verdad podría madurar en lo más hondo?

Yo me fijo en las apariencias de los otros. En los rasgos sublimados. Anhelo el cielo reflejado en la carne herida.

Y me asombro de mí mismo cuando siento, cuando sufro, cuando sigo siendo el mismo. ¿No había pasado ya aquello que ahora me turba?

Vuelve de nuevo. Sigo siendo el de entonces. Había soñado con ideales tan altos. Sublimes. Blancos. Había imaginado la victoria final sobre todas mis debilidades. Era un ascenso lineal hasta la cumbre. Sin caídas.

Pero ahora veo que tropiezo y caigo. Retrocedo. Me veo cayendo metros abajo. Con lo bien que estaba soñando alturas. Y de nuevo la carne, y el barro.

No quiero negar la fragilidad de mis luchas. La inconsistencia de mis decisiones. La vaguedad de mi anhelo profundo.

Toco casi las estrellas con las manos. Y luego soy capaz de lo más sórdido, de lo más mundano. ¿Cómo pueden convivir en mí tantos extremos?

Me impresiona lo blando de mi ánimo. Me levanto dispuesto a cambiar mi historia, la de muchos. Y no lo logro. No sé si es que estoy centrado demasiado en mí mismo.

“Cuanto más maduros seamos tanto más tenemos que eliminar la búsqueda consciente y directa de cobijamiento y descanso. Así es, si buscamos a Dios desinteresadamente, el descanso, la felicidad y el cobijamiento surgirán espontáneamente[1].

Dejo de pensar en mí. No soy el centro. Tendré que buscar a Dios desinteresadamente. Me parece imposible.

Si siempre lo busco para tener paz. Si lo persigo para que me regale su amor misericordioso. Si lo deseo apara descansar en sus brazos y notar el latido de su corazón pegado a mis entrañas.

Si lo que quiero es echar raíces en su interior para que desaparezca de mi vida esa sensación cruel de desarraigo y de abandono.

La palabra resuena en mi interior. Buscarlo desinteresadamente. Yo que soy la persona más interesada que conozco. Quiero el bien para otros. Pero sé que me busco a mí mismo tan a menudo en mis actos aparentemente más altruistas. Que la apariencia no me engañe.

Dios quiere que me descentre. Para que Él nazca y sea mi centro. Me dice el padre José Kentenich que el ideal es y sigue siendo la filialidad madura, depurada. Esta se abre a lo alto, a Dios, sin reservas ni condiciones; pero, hacia los lados, guarda celosamente su secreto; es fuente sellada, es jardín cerrado. Si la filialidad para con Dios mantiene una apertura sin reservas, el Espíritu Santo no sólo descenderá al alma filial por esa puerta abierta, sino que calará hasta en sus más recónditos entresijos”[2].

Estoy llamado a ser hijo. Tal vez eso es lo que más me sana por dentro. A mí que estoy tan roto y necesitado.

Desinterés en mi entrega. Desinterés en mi amor generoso. Desde las raíces más hondas. Sólo así será posible. Un jardín cerrado mi alma. Abierto hacia Dios. Guardado frente a los hombres.

Sólo así aprenderé a crecer. Con inmadureces. Con retrocesos. Con caídas. Pero espero que desde dentro. Desde mi verdad. Desde el lugar en el que Dios viene a hacer su morada. La cueva de pastores. La gruta escondida. Por donde voy y vengo.

Quisiera tener paz. Digo que para darla. O felicidad. Para compartirla. Sigo estando yo siempre en el centro. Y no me descentro buscando a Dios desinteresadamente.

¡Cuánto me falta para crecer desde dentro! ¡Qué lejos me queda esa meta que sueño, que anhelo, que dibujo en el cielo!

[1] J. Kentenich, Niños ante Dios

[2] Kentenich Reader Tomo 3: Seguir al profeta, Peter Locher, Jonathan Niehaus

Let's block ads! (Why?)

03:43



Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP [DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA] --------------------- Para difusión del vídeo: sales@romereports.com ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica. ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados. --------------------- Visítanos en... Nuestra WEB http://es.romereports.com/ FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP TWITTER https://twitter.com/romereports

03:26 ,

[unable to retrieve full-text content]

El Amazona, es la selva de mayor extensión de la Tierra, asentada en 9 países Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam, Venezuela y Guyana FrancesaLas llamamos “selvas tropicales” porque se ubican en el entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, líneas trazadas en de manera horizontal a la tierra, paralelas al Leer más…

03:26 ,

El actor católico empieza todos sus días con este libro devocional de Filipinas

Nadie acusaría al actor estadounidense Mark Wahlberg de ser perezoso, ni físicamente ni, según parece, espiritualmente tampoco.

La reciente revelación de que el actor, en estupenda forma física, se levanta a las 2:30 a.m. para empezar su rigurosa rutina de entrenamiento físico dejó a todo el mundo impresionado. El hecho de que también planifica 15 minutos de “tiempo de oración” cada día a las 2:45 a.m. también es inspirador, como poco.

En una entrevista reciente con Relevant Magazine, Wahlberg, devoto católico, conversó sobre su vida de oración, que afirma tiene estructurada los 365 días siguiendo un libro devocional filipino que le regaló un amigo “hace ocho o nueve años”:

A Wahlberg le gustó tanto el regalo que le pidió a su mujer, la modelo Rhea Durham, que le regalara otra copia del libro para Navidad. Desde entonces, todas las Navidades le regala uno. De hecho, le compra dos: uno para la mesita de noche de casa y otro para llevarse cuando viaja.

“Ella sabe que es lo único que necesito antes de terminar el año para poder empezar de cero el siguiente año y no perderme ni un día”, dice Wahlberg con excepcional orgullo. “365 días al año de oración”.

El libro que sigue Wahlberg es probablemente 365 Days with the Lord [365 días con el Señor], un “diario bíblico” récord de ventas publicado por un apostolado filipino de Sacerdotes y Hermanos de la Sociedad de San Pablo, cuya misión es “anunciar el Evangelio al mundo a través de los medios de comunicación modernos”.

El diario devocional contiene el Evangelio del día junto con una reflexión sobre la lectura que “contiene ideas sobre cómo incorporar el Evangelio de forma efectiva en la vida diaria del lector”.

“Durante más de una década ya, este ha sido el diario bíblico más leído, popular entre los filipinos católicos aquí y en el extranjero”, dice una descripción del libro en el sitio web del editor.

Let's block ads! (Why?)

03:06 ,

María García Fleury está convencida que “la Virgen de Coromoto no es una reliquia sino una Mariofanía”, es decir, “una manifestación, la presencia viva de la Madre de Dios en Venezuela”

Haga click aquí para abrir el carrusel fotográfico

Haga click aquí para abrir el carrusel fotográfico

¡Me vio, me vio, me vio! ¡Me está viendo! ¡Los ojos de la Virgen de Coromoto me están viendo! Esa sería la traducción más fiel a la expresión de una mujer que estudiaba junto a un equipo de profesionales, y a través de un moderno microscopio, los ojos de la patrona de Venezuela, por allá en el año 2009. Ella soltó el microscopio y no podía salir de su asombro porque la Virgen la estaba viendo. Es que el ojo de la Virgen está vivo”.

El relato se escuchó este martes 27 de noviembre, por parte de la socióloga venezolana María García de Fleury, durante la charla que dictó a un grupo de galenos en el Centro Médico de Caracas, acerca de los “nuevos hallazgos” en la “reliquia” que data de 1621.

“Los demás investigadores se pusieron a ver el ojo y también se dieron cuenta que estaba vivo”, confirmó para Aleteia, García de Fleury, relatando que bajo la autorización de monseñor José Sotero Valero, obispo de Guanare y la Conferencia Episcopal Venezolana, las primeras investigaciones se cumplieron entre el 9 al 15 de marzo del año 2009. “Todavía sigue arrojando resultados y algunos no están autorizados para darlos a conocer”, acotó en medio de los expectantes profesionales.

No olvida que el equipo inicial de la investigación estuvo integrado por los restauradores Pablo Enrique González y Nancy Jiménez, acompañados por José Luis Matheus y monseñor José Manuel Brito.

Destacó que la reliquia mide escasos 2,5 centímetros de alto por 2,0 de centímetros de ancho, si vale la comparación, es del mismo tamaño de una huella dactilar. Y en proporción con la Virgen de Guadalupe es inmensamente pequeña porque la aparición mexicana tiene un tamaño de 1.70 metros de largo por 1.05 de ancho.

“Pero Coromoto está en permanente cambio y se han podido encontrar mensajes de la Virgen”, apuntaló García de Fleury. “Nosotros tenemos aquí en Venezuela, una presencia viva de la Virgen. Aquí en Venezuela ella se ha quedado tal cual es”, dijo.

Imágenes de la charla sobre los “nuevos hallazgos”: 

Los ojos de la Virgen de Coromoto

Especialmente, dijo que “su rostro es llamativo y sonriente como una mujer muy joven, de rasgos finos, delicados y con la mirada cálida”. Una parte muestra el aspecto europeo y la otro el indígena. “La corono no tal sino un penacho indígena”. “El lado derecho del pelo de la Virgen muestra unas crinejas con plumas decorativas”, propias de las comunidades indígenas, reforzó ante la audiencia con una láminas.

Di igual manera, describió que los hallazgos en los ojos de la Virgen revelan que en ambos está reflejada la imagen de la familia del cacique Coromoto con dos perspectivas diferentes. “Dentro del iris del ojo izquierdo quedó registrado como en una foto, el momento de la aparición. Es un ojo humano perfecto con la retina, el iris y el cristalino”, explicó. Entretanto, el ojo derecho “tiene la forma del mapa de Venezuela”.

¿Inspiró al papa Juan Pablo II?

Por otra parte, la ponente expresó que el papa san Juan Pablo II siempre se destacó por ser un hombre muy sabio y santo con un amor especial por la Virgen de Coromoto que lo llevó, incluso, al coronarla directamente, y por tercera vez, durante su primera visita a Venezuela, cumplida del 26 al 29 de enero de 1985. “Por tanto, si él manifestó tanto interés a la Virgen de Coromoto, es porque estaba viendo algo”, dijo García de Fleury.

Él decía que de Venezuela van a salir las estrellas que van a iluminar el mundo”, refería la doctora García de Fleury acerca del santo polaco. Inicialmente ella interpretó esto como una profecía vinculada a las personas, a sus profesiones, y oficios “porque en cualquiera de ellos estaban brillando los venezolanos fuera del país. Pero no era así”.

“Cuando el Papa volvió a expresar que Venezuela brillará en el mundo era porque nuestro país se convertiría en el centro de evangelización el mundo”, aseguró la investigadora. Luego se preguntó: “¿Qué fue lo que hizo que él tomara la vida de Jesús y lo agrupara en el mensaje de la Virgen de Coromoto para propiciar los Misterios Luminosos del Santo Rosario?”. Entendió que san Juan Pablo II “sabía que había algo con nuestra patrona que no era lo normal para el resto de nosotros”.

NO ABANDONAR A LA VIRGEN. María García de Fleury desarrolla una campaña de difusión con charlas por toda Venezuela y en el extranjero para dar a conocer estos hallazgos en la Virgen de Coromoto. Promueve el conocimiento de la “reliquia” o “Mariofanía”, e invita para la vigilia del 7 y 8 de diciembre en el Santuario de Guanare.

“Los venezolanos debemos dejarnos tocar por ella, por la Virgen. Tenemos que darnos cuenta que ella está viva; y por tanto, no debemos dejarla abandonada en Guanare, porque es el único lugar del mundo donde la Virgen está presente”.

La profesora universitaria y formadora de sacerdotes en Caracas, es además, integrante de la asamblea nacional de pastoral del Episcopado Venezolano. El portal Reporte Católico Laico informó que su trabajo ha sido reconocido en Venezuela por la asociación Mujer y Ciudadanía y un Centro de Estudios de la Universidad Monteávila del país bolivariano, en el marco del Premio Mujer Analítica 2018.

Let's block ads! (Why?)

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets