octubre 2018
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp

22:35 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Alejandro Tobón comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy jueves 1 de noviembre día de todos los Santos, Mateo Capítulo 5 Versículos 1 al 12a. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Mateo (5,1-12): Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.» #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

16:19 ,

Termina el año litúrgico con la fiesta de Cristo Rey y empieza el Adviento

-Día 1.- Festividad de Todos los Santos.- A principios del siglo IV, la persecución masiva de los cristianos, por parte del emperador Diocleciano, produjo tantos mártires, que la Iglesia instauró un día común para conmemorar a todos ellos: el Día de Todos Los Santos. En este día se conmemora a todos los cristianos fallecidos a lo largo de los siglos y que están en los cielos. Veneramos a aquellas personas que vivieron fieles al Evangelio, a pesar de sus debilidades. Es la gran fiesta del cielo. Es una fiesta muy celebrada y participada por los cristianos en todo el mundo, con tradiciones muy diversas. Hay tradiciones culturales (en España se representa la obra teatral den verso, Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, que termina en un cementerio) y tantas otras en diversas regiones y países. También está muy extendida la gastronomía típica de la fiesta (tartas y dulces de distinto tipo, buñuelos de viento, huesos de santo, panallets, etc.).

Al ser una fiesta importante, se celebraba desde la vigilia, que en inglés sería All Hallow’s Eve (Vigilia de Todos los Santos), que con el tiempo se transformó en Halloween, aunque hoy está desprovista de sentido religioso. En algunos países se celebra también el Día de los Difuntos, al ser de feria el día 2, y se visitan a los cementerios y camposantos.

Día 2.- Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos.– También se conoce como Día de los Muertos. El hombre desde sus orígenes tiene una especial predilección por los difuntos, por los que precedieron a los que hoy están vivos. Ese día entronca con tradiciones indígenas (como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas) que se remontan a tres mil años atrás. Los sacerdotes católicos pueden celebrar hasta tres misas ese día por los difuntos y los fieles ganan indulgencias plenarias.

En México, hacen un pan dulce llamado “pan de muerto” y se obsequian calaveritas.

En Guatemala es una fiesta con flores y se hacen altares caseros, con una fotografía del difunto para que las reciban las almas que salen ese día del cementerio.

En Perú también creen, en las zonas rurales, que las almas de los muertos regresan este día para gozar del adorno de los altares en casa y velan a sus muertos toda la noche.

En Venezuela y España, ese día o el día anterior llevan flores a los cementerios.

En El Salvador, más que el Día de los Difuntos, se celebra que Dios ha dejado con vida a los vivos.

En Nicaragua, el Día de los Muertos se celebra pasando la noche en los cementerios y duermen al lado de sus difuntos.

En Ecuador ese día es una gran fiesta que se celebra con un banquete de comida tradicional. Algunas comunidades indígenas celebran una comida sobre la tumba de sus difuntos, y con los manjares que más gustaban al difunto en vida.

En Argentina y Chile se celebran con visitas al cementerio, ramos de flores, y pan dulce especial para esa fecha.

En Bolivia se comparte con los muertos el Tantawawa, pan wawa o guagua de pan, que es un pan con forma de muñeco, adornado con caritas.

En Colombia, Uruguay, Paraguay, Cuba, República Dominicana y otros, es un día para visitar los cementerios y en algunas zonas siguen prevaleciendo antiguos ritos precolombinos de los indígenas.

Día 3.- San Martín de Porres (1579-1639).- Nació el Lima (Perú). Ejerció como barbero, dentista y practicaba sangrías. Ayudó a los pobres no cobrándoles sus servicios. Su popularidad vino por lo bien que hacía su trabajo, con entrega y generosidad. Ingresó en el convento de los dominicos y vivió con una gran humildad, accediendo incluso a ser vendido como esclavo para remediar las fuertes carencias económicas de su convento.

Día 4.- Domingo.- San Carlos Borromeo (1538- 1584).- Obispo de Milán. Su figura se destacó en el servicio a sus fieles, en especial a sus sacerdotes, y fue uno de los principales cardenales que promovió el Concilio de Trento. Puso en práctica las reformas del Concilio. Falleció joven a los 46 años. Es patrono de la banca y de la bolsa.

Día 5.- Santos Zacarías e Isabel (Siglo I).- Son los padres de Juan el Bautista, que engendraron en su vejez, tras el anuncio del Ángel del Señor. Juan el Bautista fue precursor del Mesías, el Hijo de Dios.

-Santa Ángela de la Cruz, fundadora (1846-1932).- Fue llamada “Madre de los Pobres” por su total dedicación a los pobres, enfermos y necesitados. Fundó el Instituto de las Hermanas de la Cruz y su lema fue: “hay que hacerse pobre entre los pobres”. Nació en Sevilla.

Día 6.- San Alejandro de Saulí, obispo (1534-1592).- Nació en Milán. Fue el primer obispo barnabita y el más joven superior de su congregación, a los 34 años. Fue consejero de San Carlos Borromeo y desarrolló su labor pastoral en la isla de Córcega y en Pavía. De una memoria prodigiosa, en su congregación creó la tradición de “llevar la cruz”.

Día 7.- Beato Francisco Palau, fundador (1811-1872).- Carmelita, fundó en 1980 las Hermanas y Hermanos Carmelitas Terciarios de la Virgen del Carmen. En vida tuvo que afrontar el exilio y varios juicios a causa de sus milagros en curaciones. Fue el fundador de las misiones populares.

Día 8.- Beato Juan Dons Scotto (1266-1308).- Fue un franciscano escocés, teólogo, que formuló ya el dogma de la Inmaculada Concepción de María, que seria proclamado 800 años más tarde. Enseñó en París y en Colonia y su obra fue criticada algún tiempo por los tomistas.

Día 9.- Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán.- Es una de las cuatro basílicas mayores de Roma, junto a San Pedro, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. Fue la primera basílica (significa “Casa del Rey”) de la Iglesia católica, consagrada por el papa San Silvestre el año 324. Por ello es también la catedral de la diócesis de Roma propiamente dicha. Se llama San Juan porque hay dos capillas dedicadas a san Juan Bautista y a san Juan Evangelista. En el Palacio de Letrán, adjunto a la basílica, vivieron los papas mil años hasta la salida para Avignon. Se celebraron cinco Concilios (Concilios Lateranenses), y en el palacio se firmó la Concordia entre Italia y el Vaticano en 1929 (Pactos de Letrán), después de 60 años de la desaparición de los Estados Pontificios.

-Nuestra señora de la Almudena.- Patrona de Madrid a cuyo nombre está dedicada la catedral. Es un nombre de origen árabe. Según la tradición, la imagen de Santa María de la Real de la Almudena es una imagen encontrada el año 1085, cuando las tropas del rey Alfonso VI de León conquistó la ciudad de Madrid a los árabes.

Día 10.- San León Magno, Papa y doctor de la Iglesia (390-461).- Fue un gran Papa, santo y sabio, que combatió las herejías de su tiempo, especialmente el maniqueísmo y el pelagianismo (negaba el pecado original y decía que la gracia de Dios no es necesaria). Participó en el Concilio de Calcedonia, y presentó un escrito que fue aclamado por 600 obispos diciendo: “San Pedro ha hablado por boca de León”. Convenció a Atila que no entrara en Roma, a la que defendió también de los vándalos, ya al final del Imperio Romano.

Día 11.- Domingo. San Martín de Tours, obispo (316-397).- Es un santo muy venerado en Francia. Nació en Hungría, aunque todos le consideran francés. A los 15 años vistió el uniforme de militar de la Guardia Imperial romana. Fue a vivir a Italia con sus padres. Su gesta más recordada es cuando encontró por el camino a un pobre que estaba semidesnudo y titiritando de frío, pidiendo limosna. Martín le dijo que no tenía dinero, pero se quitó la capa, la partió en dos y dio la mitad al pobre. Después Martín fue a Poitiers (Francia). Lo instruyó el obispo san Hilario. El año 371 fue llamado a Tours para poder curar a un enfermo grave. Al llegar, el pueblo entero lo aclamó como Obispo de la ciudad. Él se consideró indigno, pero al final tuvo que aceptar. Es patrono de Buenos Aires, de Hungría y de los tejedores y soldados en general.

Día 12.- San Josafat, mártir (1584-1263).- Nacido en Ucrania, fue educado en la Iglesia ortodoxa, y después se unió a la Iglesia de Roma, sin perder sus tradiciones litúrgicas eslavas. Ingresó en los monjes basilianos (de san Basilio) en Viena y cambió su nombre Juan por Josafat. Por su piedad y su penitencia alcanzó a ser maestro de todos. Murió por una bala y un golpe de hoz, mártir por defender la fe católica, dentro de las tradiciones eslavas. Antes de morir dijo: “me considero verdaderamente feliz de poder dar la vida por el bien de todos ustedes. Sé que estoy a punto de morir, y ofrezco mi sacrificio por la unión de todas las iglesias bajo la dirección del Sumo Pontífice”. Lo tienen como su santo y guía los greco-católicos ucranianos. Es Patrono de quienes trabajan para la Unidad de los Cristianos.

Día 13.- Santa Francisca Xavier Cabrini, fundadora y virgen (1850-1917).- Religiosa italiana, patrona de los emigrantes, pero una santa muy americana. Fundó las Misioneras del Sagrado Corazón, por su gran amor a las misiones. Todo el mundo hablaba de la gran bondad y santidad de Francisca. La fundadora, que quería que sus monjas fueran a misionar Oriente, el papa León XIII le dijo que fueran a Occidente, a América del Norte, a Estados Unidos. Al llegar a Nueva York, donde les había reclamado el arzobispo, no tenían casa y éste les aconsejó que volvieran a Italia. Sin embargo, Santa Francisca, con gran fe, dijo al arzobispo que se quedarían en Nueva York porque se lo había pedido el Papa. Su fundación se extendió por Italia y América. Luchó contra la “unión libre” entre un hombre y una mujer. Vinieron muchas vocaciones (más de mil), y pasó su vida impartiendo la caridad a los necesitados, fundado escuelas y orfanatos gratuitos en toda América.

Día 14.- San Nicolás Tavelic, OFM, Presbítero, y Compañeros mártires (1340-1391).- Fue un sacerdote franciscano que, junto a otros hermanos, custodiaba Tierra Santa. Durante años prestaron sus servicios religiosos en el Convento del Monte Sion, hasta que se decidieron predicar públicamente el Evangelio a los musulmanes. Pidieron permiso al Cadí de Jerusalén. Expusieron sus textos y se entabló un diálogo muy fuerte y fueron invitados a retirar lo dicho y a convertirse al islam. Los frailes se negaron, reafirmaron su fe y fueron condenados a muerte.

Día 15.- San Alberto Magno, Doctor de la Iglesia (1206-1280).- De familia noble alemana, ingresó en la orden de los Padres Predicadores. Fue profesor y tuvo entre sus discípulos a Santo Tomás de Aquino. En vida le llamaron “el Magno” por su sabiduría y fue un sabio en física, geografía, astronomía, mineralogía, química y biología. Con sus clarísimas dotes de observación deshizo numerosas creencias de épocas antiguas. Murió santamente mientras hablaba con sus hermanos dominicos. Es patrono de los químicos.

Día 16.- San Roque de la Santa Cruz y compañeros mártires (1576-1628). Es el primer santo del Paraguay. Nació en Asunción. Después de ser ordenado sacerdote, ingresó en la Compañía de Jesús y nombrado superior de la primera Reducción de Paraguay, en San Ignacio de Guazú. Fundó reducciones en Itapúa (hoy Posadas, Argentina), Concepción y Candelaria. Gran devoto de la Virgen María y de la Eucaristía. Recibió martirio por un cacique local, con un hacha de piedra. Sus verdugos quemaron su cuerpo, pero su corazón quedó intacto, y habló a los asesinos a los que pidió su arrepentimiento por lo que acababan de hacer. Este corazón se guarda hoy en el Colegio de Cristo Rey, en Asunción (Paraguay), junto con los 23 jesuitas martirizados en la región.

Día 17.- Santa Isabel de Hungría, viuda y patrona de la Tercera Orden franciscana (1207-1231).- Hija del Rey Andrés II de Hungría. La prometieron en matrimonio poco después de nacer, y se casó con el prometido y a los 20 años, apenas nacido su tercer y último hijo, su marido murió en las Cruzadas a causa de la peste. Casi desesperada encontró el consuelo entregándose completamente a los pobres, siguiendo el ejemplo de san Francisco de Asís. Construyó un hospital y es el símbolo de la caridad cristiana. Daba diariamente de comer en el palacio a 900 pobres. Renunció pública y solemnemente a todas las riquezas. Fue canonizada solo cuatro años después de su muerte. Es patrona de Bogotá.

Día 18.- Domingo, Dedicación de la Basílica de San Pedro y San Pablo.- Son dos de las cuatro basílicas mayores de Roma, junto a las de San Juan de Letrán y Santa María la Mayor. En la Basílica de san Pedro, en el Vaticano es donde se encuentra el sepulcro del Apóstol, y se supone que fue el lugar donde fue martirizado Simón Pedro, el primer Papa. El altar mayor de San Pedro se encuentra encima de la tumba del Apóstol. La Basílica fue proyectada por Bramante y tras 120 años la consagró el papa Urbano VIII en 1626.

                  La Basílica de San Pablo Extramuros, es el lugar donde fue martirizado el Apóstol de las Gentes, a 11 kilómetros de San Pedro, en la Via Ostiense. La Basílica de San Pablo fue pasto de las llamas en 1823, pero después reconstruida y consagrada por el papa san Pío IX.

Día 19.- San Odón, Abad del Monasterio de Cluny (879-942).- Fue un abad sabio. Consiguió del papa Juan XI el privilegio de romper su voto de estabilidad. Así, cualquier monje podía ir a Cluny. El abad Odón cultivó mucho la sabiduría hasta que un día tuvo la visión de que de nada servía la inteligencia sin la oración y la meditación. Fiel a esta llamada de Dios, san Odón insistió a sus monjes mucho en que fueran fervorosos en la oración y en el silencio. Fundó 15 monasterios.

Día 20.- San Félix de Valois, fundador (1127-1212).- Religioso francés, fundador de la Orden de la Santísima Trinidad, junto con san Juan de Mata, para el rescate de los cautivos. San Félix propagó la orden en Italia y Francia, y en París fundó el convento de San Maturino.

Día 21.- La Presentación de la Santísima Virgen María al Templo.- Es una tradición que data de principios del cristianismo, muy querida en el Oriente. Cuenta una piadosa tradición que, cuando era niña, los padres de la Virgen María, san Joaquín y santa Ana, presentaron a María al Templo de Jerusalén, y la dejaron junto a otras niñas para que fuera instruida en la religión. Esta tradición arraigó a toda la Iglesia universal que celebra la fiesta desde el Siglo XVI.

Día 22.- Santa Cecilia, virgen y mártir (Siglo II).- Patrona de la música y de los músicos, una santa muy venerada en los primeros siglos del cristianismo. , Cecilia era de una familia patricia (noble) de Roma. Consagró a Dios su virginidad, pero su padre la casó con un joven patricio llamado Valeriano. La noche de bodas, al entrar en la habitación, Cecilia se armó de valor y dijo a su esposo que un ángel velaba por ella, y si la tocaba cual esposa, se enfurecerá, y si la respetaba el ángel lo amará. Valeriano quiso conocer al ángel y se bautizó. El alcalde de Roma, el prefecto Almaquio quiso que Cecilia adorara a los dioses, pero se negó. Fue enviada a un horno hirviendo, pero al ver que quedaba indemne, Almaquio la decapitó. Cuenta la tradición que Cecilia cantaba mientras estaba en el horno y mientras la torturaban. También cantó la noche de su boda pidiendo a Dios la virginidad.

Este jueves es el Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving Day, muy celebrado en Estados Unidos.

Día 23.- Beato Miguel Pro, presbítero y mártir mejicano (1891-1927).- Beato mexicano, jesuita, fue exiliado durante la Revolución Mexicana. Fue a Europa, pero volvió a México en 1926, sabiendo que era muy peligroso por la persecución religiosa en su país. Realizó una gran labor pastoral. Acusado injustamente de haber atentado contra la vida del dictador, murió fusilado, después de haber perdonado a quienes dispararon contra él y de gritar “¡Viva Cristo Rey!”.

Día 24.- San Andrés Dung-Lac, presbítero (1795-1839) y Compañeros mártires.- Fue un sacerdote vietnamita. El catolicismo entró en Vietnam en el Siglo XVI, y aunque bien acogido por el pueblo, las autoridades no lo toleraban y organizaron numerosas persecuciones. Las más cruentas tuvieron lugar en el Siglo XIX, cuando murió san Andrés Dung-Lac.

Día 25.- Domingo. Festividad de Jesucristo Rey.- Con esta gran fiesta de Cristo Rey del Universo, termina el año litúrgico año del calendario litúrgico, pues a partir de ahora comienza el Adviento. Es una de las fiestas más grandes del año. Nos preguntamos ¿cómo reina Jesucristo y cuál es su Reino? Él dijo a Pilatos al ser interrogado: “Tú lo dices, yo soy Rey, pero mi reino no es de este mundo” (Jn, 18, 36). O sea que reina sobre los corazones de los hombres y mujeres, porque, como dice San Pablo (I Cor, 15, 25) “debe Él reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies”. En este reino, señala el Evangelio de Mateo (cfr. 25, 31-36), el Rey premiará con su gloria a los buenos (ovejas) y castigará a los malos (cabritos). Cristo quiere reinar sobre las almas, las cuales no se convertirán en dominadoras, sino que brillarán sobre el servicio y la humildad para colocarlo en la cumbre de toda actividad humana, para que reine la paz, la concordia, y la justicia entre todos los hombres. La fiesta fue instituida por el papa Pío XI en el Año Santo de 1925. Desde entonces se han erigido monumentos y templos en honor a Cristo Rey. Muchos mártires murieron gritando “¡Viva Cristo Rey!”.

Día 26.- San Leonardo de Porto Mauricio, presbítero (1676-1751).- Fraile franciscano italiano de los Hermanos menores reformados. Fue un gran predicador, escuchado por miles de fieles. Son célebres sus predicaciones en las misiones de Liguria, Lucca, Pistoia, La Spezia y Córcega, donde apaciguó a los nativos que querían independizarse de la República de Génova. Predicó 339 misiones. Fue el gran propagador de la devoción del Via Crucis o el camino de Jesús hacia el Calvario.

Beato Santiago Alberione, fundador (1884-1971).- Fundador de la Familia Paulina. De origen campesino, quiso ser sacerdote desde los seis años. El último día del Siglo XIX (31 de diciembre) Santiago pasó tres horas delante de Jesús Sacramentado, en el cambio de siglo. Entendió la llamada del Señor de seguir los pasos de San Pablo de predicar el Evangelio en los modernos medios de comunicación. Cuando murió san Pío X, fundó la “Familia Paulina”. Le siguió una joven de 20 años, Teresa Merlo, y a pesar de la pobreza de los comienzos llegaron numerosas vocaciones masculinas y femeninas. Fundó editoriales y publicaciones católicas, entre ellas Familia Cristiana y Ediciones Paulinas.

Día 27.- San Francisco Antonio Fasani, presbítero (1681-1742).- Franciscano italiano, nació en una familia muy pobre. Ingresó en la orden franciscana a los 15 años y se doctoró en teología. Vivió casi toda su vida en el convento de su ciudad natal, Lucera, donde se le conocía como el Padre Maestro. Muy amigo de los pobres, instituyó la costumbre de dar regalos a los pobres por la Navidad. Gran devoto del Sagrado Corazón y de la Virgen Inmaculada, inició las novenas para la fiesta del 8 de diciembre.

Virgen de la Medalla Milagrosa.- . La primera aparición de la Medalla Milagrosa fue en 1830 en la capilla de la casa central de las Hijas de la Caridad, a la religiosa santa Catalina Labouré, mientras hacía oración. La Virgen María estaba de pie sobre un globo terráqueo, con vestido blanco y manto azul. En la parte superior estaban escritas en caracteres de oro estas palabras: “¡Oh María, sin pecado concebida!, rogad por nosotros que recurrimos a Vos”. Estas palabras formaban un semicírculo que, pasando sobre la cabeza de la Virgen, terminaba a la altura de sus manos virginales. Luego oyó estas palabras: “Es preciso acuñar una medalla según este modelo; cuantos la llevaren puesta, teniendo aplicadas indulgencias, y devotamente rezaren esta súplica, alcanzarán especial protección de la madre de Dios”. Es una medalla con los corazones de Jesús y María, con una “M” y una cruz.

Día 28.- San Santiago de la Marca (1394-1476).- Franciscano italiano, fue discípulo de san Bernardino de Siena. Estudió Derecho y fue Notario en Florencia, donde llegó a alcalde de la ciudad. Ingresó en la Orden Franciscana y predicó por roda Europa, cumpliendo encargos delicados de los papas. En Milán le quisieron hacer obispo de esta ciudad, pero declinó siguiendo su vida de humildad. Vivió con largas penitencias y gran austeridad. Predicó con mucha fuerza a Jesucristo, y contra la corrupción que había entonces en las altas esferas de la sociedad. En sus predicaciones exhortaba a no blasfemar, a alabar siempre a Dios, y denunciaba el vicio del juego de azar. Quiso resolver el problema de los pobres promoviendo los “Montes de Piedad” o “Montepíos”, origen de las posteriores Cajas de Ahorros.

Día 29.- San Gregorio Taumaturgo, obispo (213-270).- Fue discípulo de Orígenes y se le llamí Taumaturgo por los milagros que hacía. aconsejó a los cristianos que ante las persecuciones del emperador romano Decio, y se escondieran para que no vacilara su fe ante el temor del tormento. Poco antes de morir preguntó: “¿Cuántos infieles quedan aún en la ciudad sin convertirse al cristianismo?” Le respondieron: “Quedan diecisiete”, y él exclamó gozoso: “Gracias Señor: ese era el número de cristianos que había en esta ciudad cuando yo llegué a misionar aquí. En ese tiempo no había sino 17 cristianos, y ahora no hay sino 17 paganos”. Es un santo al que se invocan las catástrofes naturales, como las inundaciones y los terremotos.             San saturnino

Día 30.- San Andrés Apóstol (Siglo I).- Fue el primer discípulo de Jesús, junto con san Juan. Ambos eran antes discípulos de Juan el Bautista. Era hermano de Simón Pedro. Pescador como su hermano, lo dejó todo para seguir a Jesús, a quien reconoció como el Mesías. Se conocen pocos detalles del Apóstol, salvo lo que está en los Evangelios. Según la tradición, Andrés, durante el mandato de Nerón, murió mártir atado (no clavado, para que su martirio durara más) en una cruz en forma de equis, hoy llamada la Cruz de San Andrés.

Let's block ads! (Why?)

16:08 ,




Comentario del Evangelio del 1 de Noviembre del 2018 Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/ #Tekton #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube #CanalCatolicoYouTube

14:00 ,




Vive el #EvangelioDeHoy. Únete con devoción para reflexionar este jueves 1 de noviembre de 2018. La reflexión del evangelio de hoy, con el #PadreCarlosYepes, es un servicio gratuito de evangelización digital en redes sociales y televisión realizado por #AménComunicaciones . Buscamos compartir nuestra FE con el evangelio. “TODOS ESTAMOS LLAMADOS A SER SANTOS” EL Evangelio de hoy jueves 01 de noviembre 2018, San Mateo 5, 1- 12ª es una invitación para reconocer que las Bienaventuranzas proclamadas por JESÚS, son el Nuevo Espíritu del Reino de DIOS y guía de Santidad, para nosotros. La Iglesia celebra hoy la Solemnidad de Todos los Santos FRASES CENTRALES DEL EVANGELIO DE HOY 01 DE NOVIEMBRE 2018: Jesús, al ver la multitud subió a la montaña se sentó se le acercaron los discípulos; ÉL tomó la palabra y los instruyó diciendo: Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Dichosos los que lloran porque ellos serán consolados. Dichosos los que sufren porque heredarán la tierra. Dichosos tendrán. Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Dichosos los Misericordiosos, porque ellos alcanzarán Misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a DIOS. Dichosos los perseguidos por la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Dichosos ustedes, cuando los insulten, persiga, calumnien por mi causa. Estén alegres y contentos, porque su recompensa, será grande en el Cielo. LA SANTIDAD, ES LA PLENITUD EN DIOS Hoy se rinde homenaje, agradecimiento, reconocimiento por el Testimonio de Amor heroico, de vida servicial de hombres y mujeres que gozan ya de la plena comunión con DIOS en el cielo. ENSEÑANZAS: SANTO ES UN HOMBRE PLENO, FELIZ, A). Contrario a lo pensado de la Santidad como amargura, frustración, vida tediosa y aburrida. B). La vida del Santo es vida en Plenitud de DIOS, aún en medio de contradicciones. C). Hombre sin santidad es frustrado, el Santo no lo es. Don Bosco afirmaba: “La Santidad consiste en estar siempre alegres”. C). No es gratuito que la Liturgia hoy, proponga las Bienaventuranzas, las dichas, camino donde encontramos a DIOS, siendo *Pacíficos *Misericordiosos *Mansos de corazón ¨limpios *Pobres de espíritu y aún *perseguidos por la justicia. SANTO ES QUIEN CREYÓ Y CONFIÓ 1. a lo largo de su vida inquebrantablemente en DIOS. Se experimentó siempre probado, pero jamás abandonado por DIOS. 2. Su fortaleza espiritual, nace de la Confianza absoluta en DIOS, que lo _ sustenta _ sostiene _ ayuda a mirar la vida con Esperanza. SANTO ES QUIEN ESPERÓ CONTRA TODA ESPERANZA: A). no esperanza humana, *ingenua *utopía *quimera. B). Esperar en Cristo Resucitado, te lleva a creer que el bien triunfará sobre el mal, la vida sobre la muerte, la verdad sobre la mentira. C). Es el gran secreto de los Santos, se experimentaron llenos de Esperanza, Confiados en un futuro más luminoso que solo, guía DIOS. SANTO ES POR EXCELENCIA, QUIEN NUNCA SE CANSÓ DE AMAR: 1. No se apagó el ardor de su corazón, no se endureció el alma más allá de traiciones _ ingratitudes _ egoísmos _ decepciones y desencantos humanos, siguió amando. 2. El secreto del Santo fue que se experimentó siempre amado por el amor de DIOS, que no cansa, ni se cansa (San Juan de la Cruz) SÚPLICA: Pide al Señor A). Crecer en Santidad Personal. B). Crecer en Fe, Esperanza y Amor, virtudes que nos llevan a DIOS. C). Abrazar la CRUZ, aunque pese, talle, sin renegar de ella, sabiendo que en esa CRUZ, encontraremos camino seguro al Cielo. D). Hoy que todos los Santos intercedan por nosotros. Visítanos en: http://www.amencomunicaciones.com/ Escucha en Amén Radio: http://tunein.com/radio/Am%C3%A9n-Com... Síguenos en Amén Comunicaciones: Facebook Amén: https://www.facebook.com/amencomunica... YouTube Amén: https://www.youtube.com/c/amencomunic... Instagram Amén: https://instagram.com/amencomunicacio... Twitter Amén: https://twitter.com/amencomunica

13:18 ,




Santo Rosario en directo. Rezamos por tus intenciones. 31 de octubre de 2018. (Por la Iglesia) #YoRezoConTekton #RosarioTekton #RosarioEnDirecto #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube Hola soy Marcos, sígueme en twitter https://twitter.com/MarcosVeraPrez1 #rosario #santorosario #rosarioendirecto Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/

13:00 ,




CELEBRA LA #MisaDeHoy ( #EucaristíaDigital ). VÍVELA CON DEVOCIÓN, DALE ME GUSTA Y COMPÁRTELA. Hoy 1de Noviembre , jueves eucarístico, recibe la bendición con el santísimo sacramento a través de esta misa virtual. Nos acompaña el padre Mariusz Mąka. Esta eucaristía virtual es un servicio gratuito de evangelización digital, producido por #AménComunicaciones, desde Medellín, Colombia. Encuentra más contenidos en nuestro sitio web y redes sociales: http://www.amencomunicaciones.com/ Escucha en Amén Radio: http://tun.in/sffI1 Síguenos en Amén Comunicaciones: Facebook Amén: https://www.facebook.com/amencomunica... YouTube Amén: https://www.youtube.com/c/amencomunic... Instagram Amén: https://instagram.com/amencomunicacio... Twitter Amén: https://twitter.com/amencomunica

12:18 ,




Jóvenes de San José al descubierto: te contamos la crónica del día 27 de octubre de 2018 Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/ #Tekton #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube #CanalCatolicoYouTube

11:26 ,




El director del Grupo ACI, Alejandro Bermúdez, nos ofrece a diario reflexiones en audio y vídeo sobre temas de actualidad en los que los católicos necesitamos tener una posición clara e informada. Compártelo con tus amigos, tu comunidad o en tu medio de comunicación católico.

10:53



Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP [DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA] --------------------- Para difusión del vídeo: sales@romereports.com ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica. ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados. --------------------- Visítanos en... Nuestra WEB http://es.romereports.com/ FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP TWITTER https://twitter.com/romereports

10:06 ,




Hoy compartimos la belleza del interior con Marcela Coutin, acompáñanos y descubramos #LaOtraBelleza Únete para vivir juntos: http://bit.ly/LaOtraBelleza Comparte este video y dale like, es la mejor manera de ayudarnos a la Evangelización que pretende realizar nuestro canal. Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

09:48



Miércoles 01 de Noviembre de 2018
Todos los Santos
(S). Blanco

Jornada nacional de oración por la santificación del pueblo argentino y la glorificación de sus siervos de Dios.

En la Iglesia de Oriente, en el siglo IV, se comenzó a celebrar la memoria de todos los mártires. Luego, esta celebración se amplió a todos los santos para recordar y honrar a todos los hombres y mujeres, conocidos o no, que vivieron su vida en santidad. El papa Bonifacio IV estableció la solemnidad en forma definitiva en el año 610.

Antífona de entrada         
Alegrémonos todos en el Señor al celebrar esta solemnidad en honor de todos los santos. Los ángeles se regocijan por esta solemnidad y alaban al Hijo de Dios.

Oración colecta     
Dios todopoderoso y eterno, que nos concedes celebrar en una sola fiesta los méritos de todos tus santos; te rogamos que, por las súplicas de tantos intercesores, derrames sobre nosotros la ansiada plenitud de tu misericordia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

Oración sobre las ofrendas        
Recibe con agrado, Señor, las ofrendas que te presentamos en honor de todos tus santos, y concédenos experimentar la fraterna solicitud por nuestra salvación, de quienes han alcanzado ya la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión        Mt 5, 8-10
Felices los que tiene el corazón puro, porque verán a Dios. Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios. Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los cielos.

Oración después de la comunión
Te adoramos, Dios admirable, fuente única de santidad, e imploramos tu misericordia para que, santificados por tu amor, pasemos de esta mesa de los peregrinos al banquete eterno de tu Reino. Por Jesucristo, nuestro Señor.

1ª Lectura    Apoc 7, 2-4. 9-14
Lectura del libro del Apocalipsis.
Yo, Juan, vi a un ángel que subía del Oriente, llevando el sello del Dios vivo. Y comenzó a gritar con voz potente a los cuatro ángeles que habían recibido el poder de dañar a la tierra y al mar: “No dañen a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que marquemos con el sello la frente de los servidores de nuestro Dios”. Oí entonces el número de los que habían sido marcados: eran 144.000 pertenecientes a todas las tribus de Israel. Después de esto, vi una enorme muchedumbre, imposible de contar, formada por gente de todas las naciones, familias, pueblos y lenguas. Estaban de pie ante el trono y delante del Cordero, vestidos con túnicas blancas; llevaban palmas en la mano y exclamaban con voz potente: “¡La salvación viene de nuestro Dios que está sentado en el trono, y del Cordero!”. Y todos los ángeles que estaban alrededor del trono, de los ancianos y de los cuatro seres vivientes, se postraron con el rostro en tierra delante del trono, y adoraron a Dios, diciendo: “¡Amén! ¡Alabanza, gloria y sabiduría, acción de gracias, honor, poder y fuerza a nuestro Dios para siempre! ¡Amén!”. Y uno de los ancianos me preguntó: “¿Quiénes son y de dónde vienen los que están revestidos de túnicas blancas?”. Yo le respondí: “Tú lo sabes, Señor”. Y él me dijo: “Estos son los que vienen de la gran tribulación; ellos han lavado sus vestiduras y las han blanqueado en la sangre del Cordero”.
Palabra de Dios.

Comentario
Esta descripción nos muestra a los santos, que están ante el trono de Dios. Allí se encuentran los que pertenecen a “las doce tribus de Israel” y los que provienen de todas las naciones de la tierra. Con la vestidura blanca que recibimos en el bautismo, nosotros también esperamos llegar a cantar algún día ante el trono de Dios.

Salmo 23, 1-6
R. ¡Benditos los que buscan al Señor!

Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, el mundo y todos sus habitantes, porque él la fundó sobre los mares, él la afirmó sobre las corrientes del océano. R.

¿Quién podrá subir a la Montaña del Señor y permanecer en su recinto sagrado? El que tiene las manos limpias y puro el corazón; el que no rinde culto a los ídolos ni jura falsamente. R.

Él recibirá la bendición del Señor, la recompensa de Dios, su Salvador. Así son los que buscan al Señor, los que buscan tu rostro, Dios de Jacob. R.

2ª Lectura    1Jn 3, 1-3
Lectura de la primera carta de san Juan.
Queridos hermanos: ¡Miren cómo nos amó el Padre! Quiso que nos llamáramos hijos de Dios, y nosotros lo somos realmente. Si el mundo no nos reconoce, es porque no lo ha reconocido a él. Queridos míos, desde ahora somos hijos de Dios, y lo que seremos no se ha manifestado todavía. Sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. El que tiene esta esperanza en él, se purifica, así como él es puro.
Palabra de Dios.

Comentario
Hay muchos santos en este mundo que viven como hijos e hijas de Dios. Su condición aún no se ha manifestado plenamente, porque en esta tierra siempre habrá males y pecados que impidan que se vea claramente su santidad. A pesar de ello, quienes sabemos que somos amados por Dios, queremos hacer presente su amor en el mundo.

Aleluya        Mt 11, 28
Aleluya. “Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré”, dice el Señor. Aleluya.

Evangelio     Mt 4, 25—5, 12
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Seguían a Jesús grandes multitudes, que llegaban de Galilea, de la Decápolis, de Jerusalén, de Judea y de la Transjordania. Al ver la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó, y sus discípulos se acercaron a él. Entonces tomó la palabra y comenzó a enseñarles, diciendo: “Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices los afligidos, porque serán consolados. Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia. Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia. Felices los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios. Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios. Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí. Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo; de la misma manera persiguieron a los profetas que los precedieron”.
Palabra del Señor.

Comentario
“Manso tiene, con mucha frecuencia, el sentido de pobre. Es una manera de representar a quienes están bien dispuestos para reconocer y aceptar la pobreza del rey mesías, según los proyectos insondables y muchas veces desconcertantes de Dios. La mansedumbre es puesta por Jesús como expresión del camino para acceder al reino definitivo”.

Oración introductoria 
Señor, gracias por indicarme tan claramente el camino para poder alcanzar la dicha, la alegría que me hará saltar de contento por toda la eternidad. Guía mi oración para que este día esté orientando hacia mi meta final. 

Petición 
Dios mío, que las bienaventuranzas sean mi criterio de vida, mi forma de pensar y de comportarme. 

Meditación 

1. Una muchedumbre inmensa que nadie podía contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua. Podemos aplicar muy bien esta frase del Apocalipsis a todas aquellas personas que, durante su vida, fueron un ejemplo admirable de santidad, aunque su nombre no figure en ningún calendario, ni santoral religioso. Seguro que todos nosotros conocemos a alguna de estas personas, familiares, amigas o simplemente conocidas, que durante su vida fueron para nosotros ejemplo de bondad y santidad. Hoy, fiesta de todos los santos, queremos dedicarles nuestro recuerdo, nuestra oración y nuestra admiración. Sí, queremos dedicar esta fiesta al recuerdo de tantas personas anónimas que testimoniaron con el ejemplo de su vida su fe religiosa. Madres y padres que trabajaron en el anonimato de la casa, o del campo, o de la empresa, regalando sudor y amor, pendientes siempre de la familia y del trabajo y de la sociedad. Empleados y jornaleros fieles y cumplidores, mujeres explotadas y generosas, pobres luchadores y valientes, cristianos, en definitiva, que supieron hacer de su fe el motor y la palanca para luchar con amor contra el mal y la injusticia. Todos ellos supieron renunciar a muchas diversiones justas y a muchos gastos superfluos, a muchas comodidades y a muchos descansos, para conseguir así, con el ejemplo de su fe, y con una lucha valiente, que su familia y la sociedad en la que vivían pudieran tener una vida más digna y más de acuerdo con los designios de Dios. Su lucha y su esfuerzo no fueron muchas veces debidamente reconocidos, ni mucho menos recompensados. Vivieron y murieron anónimamente; podemos afirmar que su vida fue, en muchos casos, un sacrificio, un lento martirio aceptado por amor, que sólo floreció y fructificó después de la muerte. Si la vida del cristiano es siempre una lucha contra el mal, la vida de estos santos anónimos fue, sin duda, una lucha que mereció la aprobación y recompensa por parte de Dios. La vida de estos santos anónimos, cuyo recuerdo hoy celebramos, debe servirnos de guía y estímulo a todos los que ahora queremos seguir luchando con las armas del evangelio contra la injusticia y contra el mal en el mundo.

2. La victoria es de nuestro Dios. La muchedumbre inmensa que nadie podría contar, de toda nación, raza y lengua han vencido ya a la muerte y gozan, con sus vestiduras blancas y con palmas en sus manos, de la presencia de Dios. Son, como venimos diciendo, los santos anónimos a quienes las fuerzas del mal, los enemigos de Dios, les maltrataron, les hicieron sufrir una gran tribulación, pero ellos supieron luchar contra el mal, resistieron, no se acobardaron, y con la fuerza que Dios les dio vencieron al mal. Es el triunfo de Dios, la victoria del bien sobre el mal. Los santos anónimos, como la muchedumbre del Apocalipsis, no tienen nombres conocidos, ni hazañas escritas en la historia, pero están vivos y triunfantes ante Dios. Ellos nos invitan a la lucha y al esfuerzo, al amor y a la generosidad, a la defensa de los auténticos valores del evangelio; ellos son un canto a la esperanza, a la victoria final de nuestro Dios.

3. Ahora somos hijos de Dios. Los cristianos llamamos todos los días a Dios Padre nuestro y nos gusta creer que somos sus hijos. Lo difícil es vivir como auténticos hijos de Dios. Porque la carne, que es débil, se rebela constantemente contra el espíritu, el cuerpo nos arrastra y nos empuja hacia los placeres materiales y, en muchos momentos, actuamos más como hijos de la carne que como hijos de Dios. Así es nuestra pobre realidad. Pero es verdad que somos hijos de Dios y nuestro deber es trabajar cada día para comportarnos como tales. En el plano de nuestra conducta diaria, el vivir como hijos de Dios es más una tarea a realizar, que una realidad ya conquistada. Nuestra vocación es vivir como hijos de Dios, pero cada día comprobamos la enorme distancia que nos queda por recorrer para conseguirlo.

4. De ellos es el reino de los cielos. La razón primera y última por la que pueden considerarse bienaventurados los pobres, los que lloran, los sufridos, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón, los que trabajan por la paz y los perseguidos por causa de la justicia, es porque de ellos es el reino de los cielos. Pero yo creo que no debemos poner, sin más, el reino de los cielos en la otra vida y decirles a los que sufren y a los perseguidos por causa de la justicia que tengan paciencia en esta vida, porque la felicidad les llegará después en la otra. Yo creo que Jesús de Nazaret y su Padre, nuestro Padre Dios, quieren que todas las personas seamos felices también aquí, mientras vivimos. Y no hay duda de que si todos nos comportáramos y viviéramos como auténticos hijos de Dios, viviríamos de verdad felices y bienaventurados también aquí en la tierra. Por eso, lo que tenemos que hacer los cristianos, si de verdad queremos que el reino de Dios empiece a realizarse ya en esta vida, es vivir nosotros como auténticos hijos de Dios y trabajar arduamente para que el mundo en el que vivimos sea un poco más bueno cada día. Es nuestra tarea de cada día, que debemos llevar a cabo con la gracia de Dios.

Propósito 
Hoy en día el mensaje de Jesús en la Montaña sigue plenamente vigente. ¡Sólo se necesitan almas nobles, valientes y generosas que quieran ser auténticamente felices y quieran poner por obra su mensaje! Serán realmente dichosas. Y el mundo cambiará. 

Let's block ads! (Why?)

09:48


Este día se celebran a todos los millones de personas que han llegado al cielo, aunque sean desconocidos para nosotros. Santo es aquel que ha llegado al cielo, algunos han sido canonizados y son por esto propuestos por la Iglesia como ejemplos de vida cristiana.

Comunión de los santos

La comunión de los santos, significa que ellos participan activamente en la vida de la Iglesia, por el testimonio de sus vidas, por la transmisión de sus escritos y por su oración. Contemplan a Dios, lo alaban y no dejan de cuidar de aquellos que han quedado en la tierra. La intercesión de los santos significa que ellos, al estar íntimamente unidos con Cristo, pueden interceder por nosotros ante el Padre. Esto ayuda mucho a nuestra debilidad humana.

Su intercesión es su más alto servicio al plan de Dios. Podemos y debemos rogarles que intercedan por nosotros y por el mundo entero.

Aunque todos los días deberíamos pedir la ayuda de los santos, es muy fácil que el ajetreo de la vida nos haga olvidarlos y perdamos la oportunidad de recibir todas las gracias que ellos pueden alcanzarnos. Por esto, la Iglesia ha querido que un día del año lo dediquemos especialmente a rezar a los santos para pedir su intercesión. Este día es el 1ro. de noviembre.

Este día es una oportunidad que la Iglesia nos da para recordar que Dios nos ha llamado a todos a la santidad. Que ser santo no es tener una aureola en la cabeza y hacer milagros, sino simplemente hacer las cosas ordinarias extraordinariamente bien, con amor y por amor a Dios. Que debemos luchar todos para conseguirla, estando conscientes de que se nos van a presentar algunos obstáculos como nuestra pasión dominante; el desánimo; el agobio del trabajo; el pesimismo; la rutina y las omisiones.
Se puede aprovechar esta celebración para hacer un plan para alcanzar la santidad y poner los medios para lograrlo:

¿Como alcanzar la santidad?

- Detectando el defecto dominante y planteando metas para combatirlo a corto y largo plazo.
- Orando humildemente, reconociendo que sin Dios no podemos hacer nada.
- Acercándonos a los sacramentos.

Un poco de historia

La primera noticia que se tiene del culto a los mártires es una carta que la comunidad de Esmirna escribió a la Iglesia de Filomelio, comunicándole la muerte de su santo obispo Policarpo, en el año156. Esta carta habla sobre Policarpo y de los mártires en general. Del contenido de este documento, se puede deducir que la comunidad cristiana veneraba a sus mártires, que celebraban su memoria el día del martirio con una celebración de la Eucaristía. Se reunían en el lugar donde estaban sus tumbas, haciendo patente la relación que existe entre el sacrificio de Cristo y el de los mártires

La veneración a los santos llevó a los cristianos a erigir sobre las tumbas de los mártires, grandes basílicas como la de San Pedro en la colina del Vaticano, la de San Pablo, la de San Lorenzo, la de San Sebastián, todos ellos en Roma. 

Las historias de los mártires se escribieron en unos libros llamados Martirologios que sirvieron de base para redactar el Martirologio Romano, en el que se concentró toda la información de los santos oficialmente canonizados por la Iglesia.

Cuando cesaron las persecuciones, se unió a la memoria de los mártires el culto de otros cristianos que habían dado testimonio de Cristo con un amor admirable sin llegar al martirio, es decir, los santos confesores. En el año 258, San Cipriano, habla del asunto, narrando la historia de los santos que no habían alcanzado el martirio corporal, pero sí confesaron su fe ante los perseguidores y cumplieron condenas de cárcel por Cristo.

Más adelante, aumentaron el santoral con los mártires de corazón. Estas personas llevaban una vida virtuosa que daba testimonio de su amor a Cristo. Entre estos, están san Antonio (356) en Egipto y san Hilarión (371) en Palestina. Tiempo después, se incluyó en la santidad a las mujeres consagradas a Cristo.

Antes del siglo X, el obispo local era quien determinaba la autenticidad del santo y su culto público. Luego se hizo necesaria la intervención de los Sumos Pontífices, quienes fueron estableciendo una serie de reglas precisas para poder llevar a cabo un proceso de canonización, con el propósito de evitar errores y exageraciones.

El Concilio Vaticano II reestructuró el calendario del santoral:

Se disminuyeron las fiestas de devoción pues se sometieron a revisión crítica las noticias hagiográficas (se eliminaron algunos santos no porque no fueran santos sino por la carencia de datos históricos seguros); se seleccionaron los santos de mayor importancia (no por su grado de santidad, sino por el modelo de santidad que representan: sacerdotes, casados, obispos, profesionistas, etc.); se recuperó la fecha adecuada de las fiestas (esta es el día de su nacimiento al Cielo, es decir, al morir); se dio al calendario un carácter más universal (santos de todos los continentes y no sólo de algunos). 

Categorías de culto católico

Los católicos distinguimos tres categorías de culto:

- Latría o Adoración: Latría viene del griego latreia, que quiere decir servicio a un amo, al señor soberano. El culto de adoración es el culto interno y externo que se rinde sólo a Dios.

- Dulía o Veneración: Dulía viene del griego doulos que quiere decir servidor, servidumbre. La veneración se tributa a los siervos de Dios, los ángeles y los bienaventurados, por razón de la gracia eminente que han recibido de Dios. Este es el culto que se tributa a los santos. Nos encomendamos a ellos porque creemos en la comunión y en la intercesión de los santos, pero jamás los adoramos como a Dios. Tratamos sus imágenes con respeto, al igual que lo haríamos con la fotografía de un ser querido. No veneramos a la imagen, sino a lo que representa.

- Hiperdulía o Veneración especial: Este culto lo reservamos para la Virgen María por ser superior respecto a los santos. Con esto, reconocemos su dignidad como Madre de Dios e intercesora nuestra. Manifestamos esta veneración con la oración e imitando sus virtudes, pero no con la adoración.

Let's block ads! (Why?)

09:48


OFICIO DE LECTURA - TODOS LOS SANTOS. (SOLEMNIDAD) - TIEMPO ORDINARIO


De la Solemnidad.


SEGUNDA LECTURA



De los Sermones de san Bernardo, abad
(Sermón 2: Opera omnia, edición cisterciense, 5 [1968], 364-368 )

APRESURÉMONOS HACIA LOS HERMANOS QUE NOS ESPERAN

¿De qué sirven a los santos nuestras alabanzas, nuestra glorificación, esta misma solemnidad que celebramos? ¿De qué les sirven los honores terrenos, si reciben del Padre celestial los honores que les había prometido verazmente el Hijo? ¿De qué les sirven nuestros elogios? Los santos no necesitan de nuestros honores, ni les añade nada nuestra devoción. Es que la veneración de su memoria redunda en provecho nuestro, no suyo. Por lo que a mí respecta, confieso que, al pensar en ellos, se enciende en mí un fuerte deseo.

El primer deseo que promueve o aumenta en nosotros el recuerdo de los santos es el de gozar de su compañía, tan deseable, y de llegar a ser conciudadanos y compañeros de los espíritus bienaventurados, de convivir con la asamblea de los patriarcas, con el grupo de los profetas, con el senado de los apóstoles, con el ejército incontable de los mártires, con la asociación de los confesores, con el coro de las vírgenes, para resumir, el de asociarnos y alegrarnos juntos en la comunión de todos los santos. Nos espera la Iglesia de los primogénitos, y nosotros permanecemos indiferentes; desean los santos nuestra compañía, y nosotros no hacemos caso; nos esperan los justos, y nosotros no prestamos atención.

Despertémonos, por fin, hermanos; resucitemos con Cristo, busquemos las cosas de arriba, pongamos nuestro corazón en las cosas del cielo. Deseemos a los que nos desean, apresurémonos hacia los que nos esperan, entremos a su presencia con el deseo de nuestra alma. Hemos de desear no sólo la compañía, sino también la felicidad de que gozan los santos, ambicionando ansiosamente la gloria que poseen aquellos cuya presencia deseamos. Y esta ambición no es mala, ni incluye peligro alguno el anhelo de compartir su gloria.

El segundo deseo que enciende en nosotros la conmemoración de los santos es que, como a ellos, también a nosotros se nos manifieste Cristo, que es nuestra vida, y que nos manifestemos también nosotros con él, revestidos de gloria. Entretanto, aquel que es nuestra cabeza se nos representa no tal como es, sino tal como se hizo por nosotros, no coronado de gloria, sino rodeado de las espinas de nuestros pecados. Teniendo a aquel que es nuestra cabeza coronado de espinas, nosotros, miembros suyos, debemos avergonzarnos de nuestros refinamientos y de buscar cualquier púrpura que sea de honor y no de irrisión. Llegará un día en que vendrá Cristo, y entonces ya no se anunciará su muerte, para recordarnos que también nosotros estamos muertos y nuestra vida está oculta con el. Se manifestará la cabeza gloriosa y, junto con él, brillarán glorificados sus miembros, cuando transfigurará nuestro pobre cuerpo en un cuerpo glorioso semejante a la cabeza, que es él.

Deseemos, pues, esta gloria con un afán seguro y total. Mas, para que nos sea permitido esperar esta gloria y aspirar a tan gran felicidad, debemos desear también en gran manera la intercesión de los santos, para que ella nos obtenga lo que supera nuestras fuerzas.

RESPONSORIO    Ap 19, 5. 6; Sal 32, 1

R. Alabad al Señor, sus siervos todos, los que le teméis, pequeños y grandes; * porque reina el Señor, nuestro Dios, dueño de todo.
V. Aclamad, justos, al Señor, que merece la alabanza de los buenos.
R. Porque reina el Señor, nuestro Dios, dueño de todo.

Let's block ads! (Why?)

09:34 ,




¿Quieres conocerme más? Soy el padre Adolfo Güémez, LEGIONARIO DE CRISTO. La Legión de Cristo es una congregación religiosa a la cual fui llamado a mis 19 años, atraído por su espiritualidad cristocéntrica, llena de amor a María y a la Iglesia, fidelidad al Papa y un fuerte anhelo de que Cristo Reine en el corazón de los hombres, de las familias y de la sociedad. ¿Deseas saber más de los Legionarios de Cristo? http://legionariosdecristo.org/ ¿Sientes un posible llamado a la vocación en la Legión de Cristo? http://legionariosdecristo.org/ser-legionario/ ¿Te gustaría conocer y/o participar de este carisma desde tu vocación laical? http://www.regnumchristi.org/es/contacto/ SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE: http://bit.ly/2iqfI8r @padolfolc www.padreadolfo.com

09:09 ,

Muchas grandes cosas empiezan en hechos aparentemente casuales

A menudo no ayudo a las personas que me necesitan. ¡Cuántas veces quiero seguir de largo para no perder mi valioso tiempo! Es como si pensara que mi agenda tiene prioridad sobre la vida que surge. Sobre los imprevistos que suceden a mitad del camino.

“Quien sabe escuchar la voz del Espíritu, reconoce que en la vida las cosas grandes tienen su origen a menudo en imprevistos o hechos casuales[1].

Quisiera aprender a escuchar la voz del Espíritu en todos los imprevistos de mi vida. En las personas insistentes al borde del camino. En las sorpresas con las que no contaba y cambian el rumbo de mis pasos complicándome la vida.

Me cuesta escuchar esa voz que susurra dentro de mí. Esa voz que me llama a detener mis pasos que se apresuran y observar la vida que brota con lentitud al borde de mi camino.

Quiero un corazón abierto y flexible. Quiero aprender a ver al que sufre y no ser ciego. Quiero una mirada amplia que no va buscando con estrechez sólo el siguiente paso.

Quiero más libertad interior ante los compromisos asumidos. Me gusta vivir así, abierto a la sorpresa. A lo inesperado. A lo nuevo.

[1] Giovanni Cucci SJ, La fuerza que nace de la debilidad

Let's block ads! (Why?)

09:03



Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP [DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA] --------------------- Para difusión del vídeo: sales@romereports.com ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica. ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados. --------------------- Visítanos en... Nuestra WEB http://es.romereports.com/ FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP TWITTER https://twitter.com/romereports

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets