septiembre 2018
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp

22:16 ,




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Alejandro Tobón comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy lunes 1 de octubre, Lucas Capítulo 9 Versículos 46 al 50. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,46-50): En aquel tiempo, los discípulos se pusieron a discutir quién era el más importante. Jesús, adivinando lo que pensaban, cogió de la mano a un niño, lo puso a su lado y les dijo: «El que acoge a este niño en mi nombre me acoge a mí; y el que me acoge a mí acoge al que me ha enviado. El más pequeño de vosotros es el más importante.» Juan tomó la palabra y dijo: «Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre y, como no es de los nuestros, se lo hemos querido impedir.» Jesús le respondió: «No se lo impidáis; el que no está contra vosotros está a favor vuestro.» #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

16:04 ,




Comentario del evangelio del 1 de Octubre del 2018 Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/ #Tekton #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube #CanalCatolicoYouTube

15:49 ,




Oración por las víctimas del terremoto y el tsunami en Indonesia Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/ #Tekton #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube #CanalCatolicoYouTube

15:34 ,




Santo Rosario en directo. Rezamos por tus intenciones. 30 de septiembre de 2018 Hola soy Marcos, sígueme en twitter https://twitter.com/MarcosVeraPrez1 #rosario #santorosario #rosarioendirecto Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/

15:04 ,




Vive el #EvangelioDeHoy. Únete con devoción para reflexionar este lunes 1 de octubre de 2018. La reflexión del evangelio de hoy, con el #PadreCarlosYepes, es un servicio gratuito de evangelización digital en redes sociales y televisión realizado por #AménComunicaciones . Buscamos compartir nuestra FE con el evangelio. “ERES IMPORTANTE SI SIRVES, TE ENTRAGAS, COMPARTES Y DEJAS HUELLA” El mensaje del Evangelio de hoy 01 de octubre 2018, San Lucas 9, 46 - 50 es una invitación para reconocer que debemos hacernos como niños para entrar en el Reino de los Cielos. HOY SE CELEBRA LA MEMORIA LITÚRGICA DE SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS, DOCTORA Y PATRONA UNIVERSAL DE LAS MISIONES. FRASES CENTRALES DEL EVANGELIO DE HOY OCTUBRE 01 - 2018: a. Entre los discípulos surgió una discusión, sobre quién era el más importante. Jesús conociendo sus pensamientos, acercó a un niño, lo colocó junto a ÉL y dijo: b. “El que acoge a este niño en mi nombre, a mí me acoge y quien me acoge a mí, acoge al que me envió, el más pequeño de ustedes es el más importante.”. c. Juan, le dijo: “Maestro hemos visto a uno que arrojaba demonios en tu nombre, se lo impedimos porque no va con nosotros”; Jesús le dice “no se lo impidan, quien no está contra ustedes, está a favor de ustedes”. BUSCA TENER UN CORAZÓN ABIERTO A DIOS IMPORTANTES PARA EL REINO: ¿QUIENES? 1. Los discípulos eran profundamente humanos, con grandes defectos, entre ellos había rivalidades y competencia. 2. En cierta ocasión discutían sobre cuál era el más importante cuando JESÚS fuera Rey. Él clarifica su postura equivocada, porque miraban el Reinado de CRISTO, en términos humanos de Poder terrenal. 3. ÉL les dice: que solo quien tiene corazón de niño, *corazón simple, *confiado porque se siente pequeño, *corazón puro en el que no hay malicia, *corazón abierto al mensaje y a la Novedad, de DIOS puede ser una persona que sea importante en el reino de los cielos. 4. JESÚS invita a reconocer que quien es no cuentan para el mundo, en su tiempo, son de alguna manera, por su alma obediente y confiada, el modelo más seguro, a seguir para ser importantes en el reino de los cielos. El mensaje de JESÚS es contradictorio con las importancias para el mundo de hoy. PREGUNTA: ¿QUIÉN ES HOY IMPORTANTE? El que tiene: 1.dinero. 2. fama, prestigio, reconocimiento público. 3. Inteligencia, belleza, juventud, 4. Conocimientos académicos, experiencias adquiridas en los años, destrezas deportivas y artísticas. A. Nos damos cuenta que las importancias en el mundo de los hombres, riñen, chocan radicalmente con la importancia en términos de Evangelio. B. Son los pequeños, los que se dedican a servir, gastan su vida por los demás, sin importar y buscar aplauso, reconocimiento humano, los que serán importantes muy importantes en el reino de los cielo. C. Las Revistas hablan de: 1.los súper ricos. 2. Farándula. 3. de las bellas. No hay revistas o publicaciones que hablen de los a. pequeños del mundo, b. de los que no cuentan ante la mirada humana. RECUERDA: “No valemos lo que valgamos ante la mirada de los hombres, valemos lo que valgamos ante la mirada de DIOS”. De nada vale Ganar el mundo entero si ante DIOS, somos insignificantes. SABIDURÍA: 1. Normalmente aquellos que son insignificantes, pequeños, que pasan desapercibidos en el mundo de hoy, probablemente serán muy grandes en el reino de los Cielos. 2. Aquellos que les rendimos pleitesía, los grandes periodistas de la radio, TV, los grandes políticos, hombres con grandes riquezas probablemente, serán muy pequeños, insignificantes en el Reino de DIOS. VIVES MEJOR SI BUSCAS SER GRANDE ANTE DIOS. Visítanos en: http://www.amencomunicaciones.com/ Escucha en Amén Radio: http://tunein.com/radio/Am%C3%A9n-Com... Síguenos en Amén Comunicaciones: Facebook Amén: https://www.facebook.com/amencomunica... YouTube Amén: https://www.youtube.com/c/amencomunic... Instagram Amén: https://instagram.com/amencomunicacio... Twitter Amén: https://twitter.com/amencomunica

12:04 ,




Evangelio de hoy 1 de octubre de 2018: El que recibe a este niño en mi nombre, me recibe a mí Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/ #Tekton #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube #CanalCatolicoYouTube

12:04 ,




El papa pide a los católicos que recen cada día de octubre el Santo Rosario Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/ #Tekton #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube #CanalCatolicoYouTube

09:54 ,

Conoce lo que te hace a ti egoísta y orgulloso

Jesús me dice que si algo me lastra, lo tengo que dejar atrás para poder darme por entero: “Y si tu mano es ocasión de pecado para ti, córtatela. Más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al fuego eterno que no se extingue”.

Y así hace referencia a mis pies, a mis ojos, a mis oídos. Menciona todo lo que me pesa y me hace pecar. ¿Qué es lo que me pesa a mí en concreto? ¿Cuál es mi lastre?

Es una llamada a la conversión. Para que no me suceda lo que decía san Agustín: “A fuerza de verlo todo se termina por soportarlo todo. A fuerza de soportarlo todo se termina por tolerarlo todo. A fuerza de tolerarlo todo se termina aceptándolo todo. A fuerza de aceptarlo todo, finalmente lo aprobamos todo”.

Me puedo acomodar y acostumbrar a mi pecado. Y pienso que está todo bien, que yo estoy bien.

No soy digno del amor de Dios. Es inmerecido. Quiero llegar a ser un hombre agradecido. Por eso me detengo hoy en lo que me hace pecar, en lo que me paraliza y pesa. ¿Qué es?

¿Son mis ojos, mi lengua, mis manos, mis pies, mis oídos? Por los sentidos llega a mí la tentación. Y caigo. Y me dejo tentar.

Y me lleva el mal por donde no quiero ir. La pobreza de mi vida. Mi fragilidad. Me siento desnudo en mis defensas.

Hay cosas que me lastran y me impiden crecer.

Sé perfectamente dónde está la fuente de ese pecado mío que me hace egoísta y orgulloso. Ese pecado que me hace despreciar al que sufre y pensar sólo en mi bien, en lo que a mí me conviene. ¡Qué lejos estoy de la santidad a la que me llama Jesús!

El padre José Kentenich me invita a entregarle a Dios mi propia debilidad.

La actitud del santo de la vida diaria: “Faltas y pecados no lo desalientan: son sólo malezas en el jardín personal. Más bien lo impulsan a arrojarse nueva y más profundamente a los brazos de Dios, a desposar la debilidad propia con la fuerza y la gracia de Dios y, de ese modo, revitalizar la conciencia de ser instrumento”[1].

No quiero escandalizarme ante mi propio pecado. No quiero dejar de luchar y conformarme. Me pongo manos a la obra desde la propia experiencia de humillación que trae consigo mi pecado.

Me abro a la gracia a de Dios, a su misericordia. Me hago de nuevo niño para volver a empezar. Soy sólo un instrumento que Dios puede usar cuando me muestro débil y frágil en sus manos. Cuando le pido que me ayude a renunciar a todas las tentaciones. Que me dé la fuerza que me hace falta para caminar con más rapidez por el camino de la vida.

Me doy cuenta de mis pecados de acción. Pero también de mis pecados de omisión. Cuando no hago lo que quiero hacer. Cuando descuido la vida de los que me han sido confiados. Y paso por delante del que sufre sin detener mis pasos.

Me da miedo caer en esas omisiones que me hacen estar tan lejos del ideal que sueño.

Leía el otro día: “El pecado es la ruptura de una alianza, una degradación de nuestras relaciones personales con Dios. El pecado es una autodestrucción semejante al daño que se hace uno mismo consumiendo un veneno o una droga. Dios no desea que destruyamos nada que sea importante para nosotros y para los demás. Dios nos invita a la conversión”[2].

Quiero convertirme. Sé que no dejaré nunca de pecar. Está mi naturaleza marcada por la ruptura del pecado original. Pero sé también que puedo crecer. Puedo, si me dejo hacer. Puedo, si me dejo convertir por el amor de Dios.

Estoy lejos y al mismo tiempo sueño con la meta de esos ideales que Dios me plantea. No dejo de luchar, no dejo de confiar.

La degradación del pecado me asusta. Cuando caigo en ese egoísmo que me hace dañar a otros y dañar mi propia alma.

Hoy me dice el profeta: “En la tierra habéis vivido lujosamente y os habéis entregado al placer; con ello habéis engordado para el día de la matanza. Habéis condenado, habéis asesinado al inocente, y ya no os ofrece resistencia”.

Mi pecado. Mis pequeñas faltas. No suman, restan. No ayudan, hieren. Y yo creo que mi pecado me hace daño sólo a mí.

La debilidad de un miembro daña a todos. Así es mi propia vida que repercute en toda la Iglesia. Le pido a Dios la gracia de ser siempre fiel.

[1] Kentenich Reader Tomo 2: Estudiar al Fundador, Peter Locher, Jonathan Niehaus

[2] Cardenal Robert Sarah, La fuerza del silencio, 66

Let's block ads! (Why?)

09:26 ,




Pili Pérez junto con Rosalba Osorio quien es la Directora de la Fundación Jesús Preso, realizan una reflexión sobre las personas que se encuentran privadas de la libertad, pues merecen tratos humanos y dignos; veamos en ellas el rostro de Jesús cuando estuvo preso. Encuentra más de #AlCalorDelFuego 👉 https://goo.gl/UzLfwY Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

08:26 ,




¿Quieres conocerme más? Soy el padre Adolfo Güémez, LEGIONARIO DE CRISTO. La Legión de Cristo es una congregación religiosa a la cual fui llamado a mis 19 años, atraído por su espiritualidad cristocéntrica, llena de amor a María y a la Iglesia, fidelidad al Papa y un fuerte anhelo de que Cristo Reine en el corazón de los hombres, de las familias y de la sociedad. ¿Deseas saber más de los Legionarios de Cristo? http://legionariosdecristo.org/ ¿Sientes un posible llamado a la vocación en la Legión de Cristo? http://legionariosdecristo.org/ser-legionario/ ¿Te gustaría conocer y/o participar de este carisma desde tu vocación laical? http://www.regnumchristi.org/es/contacto/ SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE: http://bit.ly/2iqfI8r @padolfolc www.padreadolfo.com

08:12 ,




10 curiosidades sobre Santa Teresita del niño Jesús (Santa Teresa de Lisieux) Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/ #Tekton #TektonCentroTelevisivo #TektonYouTube #CanalCatolicoYouTube

08:11


Lunes 01 de Septiembre de 2018
Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora
Memoria. Blanco.

Comienza el Mes del Rosario. Día Internacional del Adulto Mayor.

Martirologio Romano: Memoria de santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, que entró aún muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, llegando a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad. Enseñó el camino de la perfección cristiana por medio de la infancia espiritual, demostrando una mística solicitud en bien de las almas y del incremento de la Iglesia, y terminó su vida a los veinticinco años de edad, el día treinta de septiembre († 1897). Fecha de canonización: 17 de mayo de 1925, por el Papa Pío XI.

Antífona de entrada          Cf. Deut 32, 10-12
El Señor la rodeó y la cuidó, la protegió como la pupila de sus ojos. Como el águila extendió sus alas, la tomó consigo y la llevó sobre sus plumas; el Señor solo la condujo.

Oración colecta     
Señor Dios, que has preparado tu reino para los humildes y pequeños, ayúdanos a seguir confiadamente el camino de santa Teresa del Niño Jesús, para que, con su intercesión, podamos contemplar tu gloria eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.


Oración sobre las ofrendas        
Señor, te proclamamos admirable en la conmemoración de santa Teresa del Niño Jesús, y te pedimos humildemente que, así como sus méritos fueron de tu agrado, aceptes esta liturgia que celebramos. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión        Mt 18, 3
Si no se convierten y no se hacen como niños, no entrarán en el reino de los cielos, dice el Señor.

Oración después de la comunión
El sacramento que recibimos, Padre, encienda en nosotros aquel fuego de amor con el que santa Teresa del Niño Jesús se entregó a ti, implorando para todos tu misericordia. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Lectura        Jb 1, 6-22
Lectura del libro de Job.
El día en que los hijos de Dios fueron a presentarse delante del Señor, también el Adversario estaba en medio de ellos. El Señor le dijo: “¿De dónde vienes?” El Adversario respondió al Señor: “De rondar por la tierra, yendo de aquí para allá”. Entonces el Señor le dijo: “¿Te has fijado en mi servidor Job? No hay nadie como él sobre la tierra: es un hombre íntegro y recto, temeroso de Dios y alejado del mal”. Pero el Adversario le respondió: “¡No por nada teme Job al Señor! ¿Acaso tú no has puesto un cerco protector alrededor de él, de su casa y de todo lo que posee? Tú has bendecido la obra de sus manos y su hacienda se ha esparcido por todo el país. Pero extiende tu mano y tócalo en lo que posee: ¡seguro que te maldecirá en la cara!” El Señor dijo al Adversario: “Está bien. Todo lo que le pertenece está en tu poder, pero no pongas tu mano sobre él”. Y el Adversario se alejó de la presencia del Señor. El día en que sus hijos e hijas estaban comiendo y bebiendo en la casa del hermano mayor, llegó un mensajero y dijo a Job: “Los bueyes estaban arando y las asnas pastaban cerca de ellos, cuando de pronto irrumpieron los sabeos y se los llevaron, pasando a los servidores al filo de la espada. Yo sólo pude escapar para traerte la noticia”. Todavía estaba hablando, cuando llegó otro y le dijo: “Cayó del cielo fuego de Dios, e hizo arder a las ovejas y a los servidores hasta consumirlos. Yo sólo pude escapar para traerte la noticia”. Todavía estaba hablando, cuando llegó otro y le dijo: “Los caldeos, divididos en tres grupos, se lanzaron sobre los camellos y se los llevaron, pasando a los servidores al filo de la espada. Yo sólo pude escapar para traerte la noticia”. Todavía estaba hablando, cuando llegó otro y le dijo: “Tus hijos y tus hijas comían y bebían en la casa de su hermano mayor, y de pronto sopló un fuerte viento del lado del desierto, que sacudió los cuatro ángulos de la casa. Ésta se desplomó sobre los jóvenes, y ellos murieron. Yo sólo pude escapar para traerte la noticia”. Entonces Job se levantó y rasgó su manto; se rapó la cabeza, se postró con el rostro en tierra y exclamó: “Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allí. El Señor me lo dio y el Señor me lo quitó, ¡bendito sea el Nombre del Señor!”. En todo esto, Job no pecó ni dijo nada indigno contra Dios.
Palabra de Dios.

Comentario
La antigua doctrina de la retribución planteaba que Dios premiaba siempre a los buenos con recompensas en esta tierra. Sin embargo, la realidad desmiente este pensamiento: hay mucha gente buena, como Job, a la cual le pasan cosas malas. Ninguna vida está exenta de desgracias y sufrimientos. Job, aunque no entiende, acepta: su vida está puesta en Dios.

Sal 16, 1-3d. 6-7
R. ¡Inclina tu oído hacia mí y escucha mis palabras!

Escucha, Señor, mi justa demanda, atiende a mi clamor; presta oído a mi plegaria, porque en mis labios no hay falsedad. R.

Tú me harás justicia, porque tus ojos ven lo que es recto: si examinas mi corazón y me visitas por las noches, si me pruebas al fuego, no encontrarás malicia en mí. R.

Yo te invoco, Dios mío, porque tú me respondes: inclina tu oído hacia mí y escucha mis palabras. Muestra las maravillas de tu gracia, tú que salvas de los agresores a los que buscan refugio a tu derecha. R.

Aleluya        Mc 10, 45
Aleluya. El Hijo del hombre vino para servir y dar su vida en rescate por una multitud. Aleluya.

Evangelio     Lc 9, 46-50
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
A los discípulos de Jesús se les ocurrió preguntarse quién sería el más grande. Pero Jesús, conociendo sus pensamientos, tomó a un niño y acercándolo, les dijo: “El que recibe a este niño en mi Nombre me recibe a mí, y el que me recibe a mí recibe a Aquél que me envió; porque el más pequeño de ustedes, ése es el más grande”. Juan, dirigiéndose a Jesús, le dijo: “Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu Nombre y tratamos de impedírselo, porque no es de los nuestros”. Pero Jesús le dijo: “No se lo impidan, porque el que no está contra ustedes, está con ustedes”.
Palabra del Señor.

Comentario
Nos guiamos por apariencias y prejuicios. Y Jesús se empecina en que veamos lo que él ve en quienes son tenidos en menos, en quienes parecen que no valen nada, en quienes no pueden siquiera opinar.

Oración 
Dios mío, permite que tenga este rato de oración con la sencillez, la confianza y la docilidad del corazón de un niño, consciente de mi pequeñez, de mi fragilidad y necesidad de dependencia, por ello te suplico, ven Espíritu Santo. 

Petición
Señor, ayúdame a llevar a la práctica todas las enseñanzas que me deja tu Palabra.

Meditación 

En esta ocasión, los discípulos también se preocupan por saber quién sería el mayor de entre ellos. Suele suceder que en un grupo humano siempre hay uno o unos pocos que mandan y que en definitiva son los importantes. Los importantes en este mundo ocupan los primeros puestos, tienen muchos servidores a su disposición y quieren que se les tome en cuenta. 

Cristo conocía el corazón humano y conocía el corazón de sus doce pescadores. Por ello, les previene de la forma más sencilla, a través del ejemplo de un niño. Porque si hay alguien en esta vida que nos da ejemplo de sencillez, naturalidad, candidez, franqueza son los niños. Quien sino ellos son el ejemplo auténtico de humildad de espíritu. 

Por tanto, recibir a un niño en medio de nosotros significa acoger en nuestro corazón todas las virtudes que él representa. Y del mismo modo si queremos llegar a Cristo no nos queda otro camino más que el de la sencillez y humildad, el del servicio desinteresado a nuestro prójimo y en definitiva el camino de hacernos pequeños ante los demás que significa cortar todo engreimiento, vanidad y presunción delante de nuestro prójimo, y vivir para los demás olvidado totalmente de uno mismo.

¿Pero qué significa "ser pequeños", sencillos? ¿Cuál es la pequeñez que abre al hombre a la intimidad filial con Dios y a acoger su voluntad? ¿Cuál debe ser la actitud de base de nuestra oración? Observemos el Discurso de la Montaña donde Jesús afirma: "Bienaventurados los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios". Es la pureza del corazón la que permite reconocer el rostro de Dios en Jesucristo; y tener el corazón sencillo como el de los niños, sin la presunción de quien se cierra en sí mismo, pensando que no necesita a nadie, ni siquiera a Dios. 

En cuántas instituciones se da una lucha despiadada en las personas por subir de rango en su trabajo. También a los discípulos de Jesús les surgían estos aires de posesión que tiene todo hombre, por eso le preguntan a Cristo quién será el primero en le reino de los cielos. Sin embargo, Jesús les saca de dudas respondiéndoles que aquel que sea como un niño. Respuesta un poco desconcertante porque todos eran ya mayores de edad y como que eso de volver a las cosas de niño no se vería muy bien en ellos. Obviamente, Jesús se refería a ser como niños en el espíritu, porque si alguien nos da ejemplo de inocencia, sencillez, pureza, sinceridad, cariño son precisamente los niños. En ellos no se da la doblez, morbosidad, envidia que desgraciadamente florece en algunas personas mayores. Los niños conquistan a todo mundo precisamente por su espontaneidad e ingenuidad que nace de su sencillez. 

Que este evangelio sea una invitación a mirar la intención por la que buscamos las virtudes espirituales. Si es por amor a nosotros mismos, para que nos vean las demás personas, para que vean lo bueno que somos, o si las buscamos para crecer en nuestra vida espiritual con esa sencillez con la que se dirige un niño a sus padres. 

Pidamos a Cristo la gracia de ganarnos el primer puesto en el reino de los cielos por nuestra sencillez y sinceridad en el momento de servir a los demás. 

Propósito
Confiar humildemente en que, unido a Cristo, puedo alcanzar la santidad con la sencillez de un niño. 

Diálogo con Cristo


Jesús, Tú alabas la sencillez, la pureza, la apertura y la docilidad de los niños. Me pongo de rodillas y te digo que quiero ser una persona casta, pura, que pueda mirar directamente a los demás, con respeto y con amor fraterno. 

Let's block ads! (Why?)

08:11


Martirologio Romano: Memoria de santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, que entró aún muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, llegando a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad. Enseñó el camino de la perfección cristiana por medio de la infancia espiritual, demostrando una mística solicitud en bien de las almas y del incremento de la Iglesia, y terminó su vida a los veinticinco años de edad, el día treinta de septiembre († 1897). Fecha de canonización: 17 de mayo de 1925, por el Papa Pío XI


María Francisca Teresa Martín Guérin nace en Alenzón, en francés Alençon, Normandía, al noroeste de Francia el 2 de enero de 1873. Era la menor de sus hermanos. Sus padres, Luis Martín y María Celia Guérin han sido declarados beatos por la Iglesia Católica. Y actualmente hay abierto proceso de beatificación para su hermana Leonia (ved más abajo), así como previsible para las otras hermanas.

Sintió la vocación religiosa desde muy pequeña, en la que ya venía pensando en ser llamada "Teresa del Niño Jesús". En una visita al convento, la Madre Priora le dijo, sin que Teresa lo haya nunca mencionado: "cuando vengas a vivir con nosotras, mi querida hija, os llamaréis Teresa del Niño Jesús", lo cual la Santa interpretó como "una delicadeza de mi amado Niño Jesús". Cuando contaba 14 años tomó ya la resolución de convertirse en religiosa.

Tuvo muchos inconvenientes para su entrada al convento. Esto llevó a Don Luis Martín y a Teresa a conversar con el Padre superior, quien también se negó, de ahí con el Sr. Obispo de su diócesis, que tampoco aceptó y finalmente decidió ir en persona, tenía 15 años, a hablar con el Sumo Pontífice a Roma, para aquel entonces León XIII, quien le recomendó obedecer las instrucciones de sus superiores.

Finalmente le llegó el permiso solicitado al Papa y es en el día 9 de abril de 1888 que es recibida por fin en el Ministerio del Carmelo de Lisieux, tres meses después de su petición al Papa, por lo tanto con sólo 15 años de edad. En dicha ciudad vivía desde los 4 años, pues tras la muerte de su madre toda su familia se trasladó allí a vivir.

En su vida dio gran valor a la oración y a los pequeños actos. Sufrió la prueba de la fe desde el 5 de abril de 1896, hasta su muerte, tras unos meses de terribles padecimientos. Sus últimas palabras fueron: "Oh, le amo...", mirando a su crucifijo; y un instante después: "¡Dios mío... os amo!".

El centro de su espiritualidad fue la misericordia y el amor de Dios. Por encima de todo antepone siempre la misericordia divina, ante la cual confía y nada hay que temer. Ante todo, Dios es Padre; y Jesús es su Hijo misericordioso. Escribió: "¡Oh Jesús!... estoy segura de que, si por un imposible, encontraras un alma más débil, más pequeña que la mía, te complacerías en colmarla de favores aún más grandes, si ella se abandona con entera confianza a tu misericordia infinita." (manuscrito "B").

En una carta escrita el 17 de septiembre de 1896 a su hermana escribe la frase que resume el mensaje e ideario de Teresa, sus ideas y pensamientos más arraigados, el motor de su existencia: "La confianza, y nada más que la confianza, es la que debe conducirnos al amor de Dios". Se ha vinculado su espiritualidad con la de la santa contemporánea Faustina Kowalska (devoción a la Divina Misericordia).[cita requerida]

Su doctrina habla de que son los sencillos actos, hechos con amor, el camino hacia la santificación: «La santidad no consiste en esta o la otra práctica, sino en una disposición del corazón que nos hace humildes y pequeños entre los brazos de Dios, conscientes de nuestra flaqueza y confiados hasta la audacia en su bondad de Padre.»[cita requerida].

No se arredró ante el sufrimiento ni físico ni moral, que consideró era el tesoro más valioso que podía ofrecer a Jesús y nos hace copartícipes de su gloriosa Pasión.


Enferma de tuberculosis pulmonar, su estado de salud empeoró gravemente durante el último año. A lo largo de los dos últimos meses comenzó la etapa de grandes sufrimientos, apenas podía respirar, pues sólo le quedaba medianamente servible medio pulmón, y después de dos días de penosa agonía muere a las 19 horas 20 minutos, del 30 de septiembre de 1897, permaneciendo durante sus últimos instantes en una suerte de éxtasis, pudo erguirse levemente, su rostro recuperó el suave color que le era natural, un pequeño crucifijo en sus manos, la mirada dulcemente fijada cerca de una estatua de la Santísima Virgen que habían instalado enfrente de ella.

En 1923 es beatificada y en 1925 canonizada. En 1927 es proclamada patrona de las misiones pese a no haber abandonado nunca el convento, pero siempre rezaba por los misioneros y siempre fue su deseo ardiente el serlo hasta en los últimos confines de la tierra. En 1997 el Papa Juan Pablo II la proclama Doctora de la Iglesia, siendo la tercera mujer en recibir ese título y es conocida como "Doctora del Amor". Anteriormente habían sido declaradas doctoras Santa Teresa de Jesús, también carmelita, y Santa Catalina de Siena. La Festividad de Santa Teresa de Lisieux es el 1 de octubre.

Considerada por Pio XI como "la estrella de su pontificado", fue rápidamente beatificada y canonizada, declarada santa patrona universal de las Misiones, a igual título que San Francisco Javier y patrona secundaria de Francia, a igual título que Santa Juana de Arco. (La patrona principal de Francia es Nuestra Señora de la Asunción). Otros títulos: Protectora de Rusia, patrona de los enfermos, de sida en particular, patrona de los aviadores, de los jardineros, etc.


Edificada en su honor, la Basílica de Santa Teresa, en Lisieux, es uno de los edificios religiosos más grandes de Francia y el segundo lugar de peregrinación más importante del país, después del Santuario de Lourdes.

La obra escrita de Santa Teresita no es muy extensa, sin embargo, presenta un claro interés espiritual, teológico y hasta antropológico. La obra que contiene la esencia de su espiritualidad, conocida como la "Pequeña Vía" que nos encamina hacia la "Infancia Espiritual", no obstante haber sido iniciada a manera de autobiografía, consta de tres manuscritos escritos por mandato de dos de sus superioras, que fueron publicados en un libro con el título de "Historia de un Alma". Además se cuenta con 274 cartas escritas a familiares y otras personas, poemas religiosos, algunas obras teatrales, textos dispersos y las palabras pronunciadas durante su larga agonía que fueron recogidas por sus hermanas, Paulina (Madre Inés de Jesús), María (Sor María del Sagrado Corazón) y Celina (Sor Genoveva de la Santa Faz y de Santa Teresa), así como textos de correspondencia de su prima María (Sor María de la Eucaristía), hacia sus padres y a la vez tíos de Teresa. Estas tres hermanas y la prima eran monjas en el mismo convento. La otra hermana de Teresa, Leonia (Sor Francisca-Teresa), era religiosa de la orden de la Visitación en Caen.

Let's block ads! (Why?)

08:11


OFICIO DE LECTURA - SÁBADO DE LA SEMANA XXVI - TIEMPO ORDINARIO

Del Común de vírgenes. Salterio II. 1 de octubre


SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS. (MEMORIA)

Nació en Alençon (Francia), el año 1873. Siendo aún muy joven, ingresó en el monasterio de carmelitas de Lisieux, ejercitándose sobre todo en la humildad, la sencillez evangélica y la confianza en Dios, virtudes que se esforzó en inculcar, de palabra y de obra, en las novicias. Murió el día 30 de septiembre del año 1897, ofreciendo su vida por la salvación de las almas y por el incremento de la Iglesia. 

SEGUNDA LECTURA

De la Narración de la vida de santa Teresa del Niño Jesús, virgen, escrita por ella misma 
(« Manuscrits autobiographiques», Lisieux 1957, 227-229) 

EN El CORAZÓN DE LA IGLESIA, YO SERÉ El AMOR 

Teniendo un deseo inmenso del martirio, acudí a las cartas de san Pablo, para tratar de hallar una respuesta. Mis ojos dieron casualmente con los capítulos doce y trece de la primera carta a los Corintios, y en el primero de ellos leí que no todos pueden ser al mismo tiempo apóstoles, profetas y doctores, que la Iglesia consta de diversos miembros y que el ojo no puede ser al mismo tiempo mano. Una respuesta bien clara, ciertamente, pero no suficiente para satisfacer mis deseos y darme la paz.

Continué leyendo sin desanimarme, y encontré esta consoladora exhortación: Aspirad a los dones más excelentes; yo quiero mostraros un camino todavía mucho mejor. El Apóstol, en efecto, hace notar cómo los mayores dones sin la caridad no son nada y cómo esta misma caridad es el mejor camino para llegar a Dios de un modo seguro. Por fin había hallado la tranquilidad.

Al contemplar el cuerpo místico de la Iglesia, no me había reconocido á mi misma en ninguno de los miembros que san Pablo enumera, sino que lo que yo deseaba era más bien verme en todos ellos. En la caridad descubrí el quicio de mi vocación. Entendí que la Iglesia tiene un cuerpo resultante de la unión de varios miembros, pero que en este cuerpo no falta el más necesario y noble de ellos: entendí que la Iglesia tiene un corazón y que este corazón está ardiendo en amor. Entendí que sólo el amor es el que impulsa a obrar a los miembros de la Iglesia y que, si faltase este amor, ni los apóstoles anunciarían ya el Evangelio, ni los mártires derramarían su sangre. Reconocí claramente y me convencí de que el amor encierra en sí todas las vocaciones, que el amor lo es todo, que abarca todos los tiempos y lugares, en una palabra, que el amor es eterno.

Entonces, llena de una alegría desbordante, exclamé:

«Oh Jesús, amor mío, por fin he encontrado mi vocación: mi vocación es el amor. Sí, he hallado mi propio lugar en la Iglesia, y este lugar es el que tú me has señalado, Dios mío. En el corazón de la Iglesia, que es mi madre, yo seré el amor; de este modo lo seré todo y mi deseo se verá colmado.»

RESPONSORIO    Cf. Sal 20,4; cf. Jb 31, 18; cf. Ef 3, 18; Sal 30, 20 

R. Te adelantaste, Señor, a bendecirme con tu amor, el cual fue creciendo conmigo desde mi infancia; * y aun ahora no alcanzo a comprender la profundidad de tu amor. 
V. ¡Qué bondad tan grande, Señor, reservas para tus fieles! 
R. y aun ahora no alcanzo a comprender la profundidad de tu amor.

ORACIÓN.

OREMOS,
Dios y Padre nuestro, que abres las puertas de tu reino a los pequeños y a los humildes, haz que sigamos confiadamente el camino de sencillez que siguió santa Teresa del Niño Jesús, para que, por su intercesión, también nosotros lleguemos a descubrir aquella gloria que permanece escondida a los sabios y a los prudentes según el mundo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
Amén

CONCLUSIÓN

V. Bendigamos al Señor.

R. Demos gracias a Dios.

Let's block ads! (Why?)

08:01



Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP [DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA] --------------------- Para difusión del vídeo: sales@romereports.com ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica. ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados. --------------------- Visítanos en... Nuestra WEB http://es.romereports.com/ FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP TWITTER https://twitter.com/romereports

05:39 ,

Al reflexionar sobre el Evangelio del día, el Papa Francisco llamó la atención sobre el obrar de Dios, cuya libertad en el donarse a sí mismo a nosotros, constituye un desafío y una exhortación a cambiar nuestras actitudes y relaciones

Jesús hoy nos llama a no pensar según las categorías de “amigo/enemigo”, “nosotros/ellos”, “quien está dentro/ quien está fuera”, sino a ir más allá, a abrir nuestro corazón para poder reconocer su presencia y la acción de Dios incluso en ambientes insólitos e impredecibles y en personas que no forman parte de nuestro círculo: lo dijo el Papa Francisco a la hora del Ángelus dominical, reflexionando sobre el Evangelio del día. (cfr. Mc 9,38-43.45.47.48)

Puntualmente al mediodía del XXVI domingo del tiempo ordinario, el Papa Francisco se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para recitar junto con los fieles presentes en la Plaza de San Pedro la oración mariana del Ángelus e impartir su catequesis:

El Evangelio de este domingo nos presenta uno de esos detalles muy instructivos de la vida de Jesús con sus discípulos. Estos habían visto que un hombre, que no formaba parte del grupo de los seguidores de Jesús, echaba a los demonios en nombre de Jesús, y por eso querían prohibírselo. Juan, con el entusiasmo vigoroso, típico de los jóvenes, refiere esto al Maestro buscando su apoyo; pero Jesús, al contrario, responde: «No se lo impidan, porque nadie puede hacer un milagro en mi Nombre y luego hablar mal de mí. Y el que no está contra nosotros, está con nosotros».

Jesús libre nos educa también a nosotros a la libertad

El Santo Padre reflexionó sobre la libertad de Jesús, que contrasta con la cerrazón de los discípulos ante un acontecimiento extraño a sus esquemas; y señaló que Jesús quiere educarnos también a nosotros hoy a esta libertad interior:

Juan y los demás discípulos manifiestan una actitud de cerrazón ante un acontecimiento que no entra en sus esquemas, en este caso la acción, aún buena, de una persona “externa” al círculo de los seguidores. En cambio Jesús aparece muy libre, abierto plenamente a la libertad del Espíritu de Dios, que en su acción no está limitado por algún confín o recinto. Y con su actitud, Jesús quiere educar a sus discípulos, también a nosotros hoy, a esta libertad interior.

La cerrazón es una forma de auto-referencialidad

La actitud de cerrazón si bien “humana”, “muy común”, “en buena fe”, es una forma de “auto referencialidad”, advirtió Francisco:

Nos hace bien reflexionar sobre este episodio y hacer un poco de examen de conciencia. La actitud de los discípulos de Jesús es muy humana, muy común, y la podemos encontrar en las comunidades cristianas de todos los tiempos, probablemente también en nosotros mismos. En buena fe, es más, con celo, se quisiera proteger la autenticidad de una cierta experiencia, especialmente carismática, tutelando al fundador o al líder de los falsos imitadores. Pero al mismo tiempo está como el temor de la “competencia”, que alguno pueda sustraer nuevos seguidores, y entonces no se logra apreciar el bien que los otros hacen: no está bien porque “no es de los nuestros”. Es una forma de auto referencialidad.

No pensar según las categorías, sino a lo bueno, verdadero y bello

Poniendo como ejemplo a Dios mismo, el Obispo de Roma invitó a examinarnos a nosotros mismos en lugar de juzgar a los demás, estando atentos a la autenticidad del bien, de lo bello y de lo verdadero que se realiza, más que a “quien” lo hace:

La gran libertad de Dios en el donarse a nosotros es un desafío y una exhortación a cambiar nuestras actitudes y relaciones. Es la invitación que Jesús nos dirige hoy. Él nos llama a no pensar según las categorías de “amigo/enemigo”, “nosotros/ellos”, “quien está dentro/ quien está fuera”, sino a ir más allá, a abrir nuestro corazón para poder reconocer su presencia y la acción de Dios incluso en ambientes insólitos e impredecibles y en personas que no forman parte de nuestro círculo. Se trata de estar más atentos a la autenticidad del bien, de lo bello y de lo verdadero que se realiza, que al nombre y al origen de quien lo hace. Y -como sugiere la parte restante del Evangelio de hoy- en lugar de juzgar a los demás, debemos examinarnos a nosotros mismos y “cortar” sin compromisos todo lo que pueda escandalizar a las personas más débiles de la fe.

Nuestro modelo es María

El Papa concluyó elevando una plegaria a la Virgen Madre, “modelo de dócil acogida” de las sorpresas de Dios:

Que la Virgen María, modelo de dócil acogida de las sorpresas de Dios, nos ayude a reconocer los signos de la presencia del Señor en medio de nosotros, descubriéndolo allí donde Él se manifiesta, incluso en las situaciones más impensables e inusuales. Que nos enseñe a amar a nuestra comunidad sin celos y sin cerrazones, siempre abiertos al vasto horizonte de la acción del Espíritu Santo.

Let's block ads! (Why?)

05:30



Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP [DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA] --------------------- Para difusión del vídeo: sales@romereports.com ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica. ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados. --------------------- Visítanos en... Nuestra WEB http://es.romereports.com/ FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP TWITTER https://twitter.com/romereports

03:19 ,

Una maravilla de la Creación considerada también reserva de la biósfera mundial

¿Eres amante del turismo aventura y la contemplación de Creación? En los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sur, Brasil, tienes entonces una buena opción para conocer uno de los ecosistemas de humedales más grande del mundo, una extensa zona natural que también abarca parte de Paraguay y Bolivia.

Se trata del Pantanal, un lugar riquísimo en cuanto a biodiversidad de flora y fauna, aspecto que representa una clara invitación para sumergirse en un recorrido que ofrece diversas actividades como el safari, la navegación por ríos, además de cabalgatas o recorridos por zonas selváticas.

Este lugar, que se destaca por su agua dulce, además de abundancia de vegetación y fauna, integra la lista de los lugares declarados por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biosfera en el año 2000.

Con una superficie superior a los 200.000 kilómetros cuadrados, esta región cautiva tanto por su belleza como por su colorido. Es ahí donde los espíritus inquietos pueden toparse con un sinfín de animales que viven en su hábitat natural como el cocodrilo, jaguar, yacaré, anaconda, además de aves como el tucán o guacamayo, entre muchos otros. Pero también representa una gran oportunidad para deleitarse con mariposas, peces y más mamíferos.

Un buen punto de partida para quienes se atrevan a lanzarse a esta aventura puede ser la ciudad de Cuiabá, un área urbana que mezcla lo europeo con lo africano y también lo autóctono en cuanto a sus influencias y que es reconocida como “la puerta sur del Amazonas”.

Desde allí se puede continuar el viaje a otros puntos, entre ellos, por ejemplo, el Parque Nacional del Pantanal Matogrossense , lugar cuyo objetivo principalmente tiene que ver con la preservación del ecosistema y cuya área de conservación ha sido reconocida por la Unesco.

Disfruta a continuación las mejores imágenes del Pantanal brasileño, reserva de la biosfera y patrimonio de la humanidad, un lugar maravilloso de la “casa común” (Laudato Sí) que no está exento de desafíos, entre ellos el de su conservación para que nuestras manos no lo terminen perjudicando: 

Let's block ads! (Why?)

03:19 ,

Días para celebrar a santos importantes que marcaron el futuro de la Iglesia, como san Francisco, santa Teresa, san Juan XXIII y san Juan Pablo II

-Día 1.- Santa Teresita del Niño Jesús, virgen, Doctora de la Iglesia y patrona a de las Misiones (1873-1897).- Ingresó siendo adolescente en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux (Francia). Derrochó con toda transparencia su infancia espiritual en su libro autobiográfico Historia de un Alma, donde pone de relieve sus amores a Dios y a la Iglesia. Murió a los 24 años. Una gran santidad para una vida muy corta.

-Día 2.- Los Santos Ángeles Custodios.- Son los Ángeles de la Guarda, cuya función consiste en estar al lado de cada hombre y de cada mujer, de manera invisible, para protegerles y asistirles en las tentaciones o en los posibles males de la vida. Son mensajeros enviados por Dios. La Biblia habla mucha veces de ellos, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, desde el Génesis hasta la Apocalipsis.

-Día 3.- San Francisco de Borja, confesor (1510-1572).- Celebró matrimonio con Eleonora, con la que tuvo ocho hijos. Cuando enviudó ingresó en la Compañía de Jesús. Renunció a todas las dignidades del mundo, como las de Marqués y Duque, y a la de Cardenal (nombrado por Carlos I). No pudo renunciar al ser elegido Superior General de los Jesuitas (fue el tercero, después de san Ignacio). Descendiente de una familia que tuvo dos papas: Calixto III y Alejandro VI. Entre los nietos de este último, nació Francisco de Borja. Este destacó por su gran devoción a la Eucaristía y a la Virgen María.

-Día 4.- San Francisco de Asís, religioso y fundador (1182-1226).- Es uno de los santos más populares de la Iglesia. Nació en Asís (Italia). Tras una vida llena de diversiones, se convirtió y renunció a todos los bienes terrenales. Abrazó la pobreza total, y predicó el amor a Dios y a la naturaleza, la paz y la fraternidad. Fundó la Orden de los frailes Franciscanos que iban a pedir limosna por los pobres y para su sustento. Se le reprodujeron los estigmas de Jesús en la Cruz. Fundó también la orden de las Clarisas, de su hermana Santa Clara de Asís. Su amor a la naturaleza ha inspirado al papa Francisco su encíclica sobre la ecología, Laudato Sí. Construyó el primer Belén de Navidad.

-Día 5.- Santa Faustina Kowalska, religiosa (1905-1938).- Esta religiosa polaca fue la gran propagadora de la Divina Misericordia de Dios. Lo dejó por escrito en un Diario donde anotó las misericordias de Dios en el Antiguo y Nuevo Testamento. A ella se inspiró el papa san Juan Pablo II en su encíclica Dives in Misericordia y también el papa Francisco a lo largo del Año Santo de la Misericordia. Suya es la jaculatorio: “Jesús en vos confío”.

-Día 6.- San Bruno, fundador (1030-1101).- Monje francés, fue el fundador de los frailes Cartujos. De los cartujos dijo el Cardenal cisterciense, Giovanni Bona, que “son como ángeles en la tierra, como Juan Bautista en el desierto”. Viven una pobreza y en el gran silencio de una contemplación exquisita. Viven volcados a la oración.

-Día 7.- La Virgen del Rosario.- Ese día se conmemora la victoria cristiana en Lepanto (Grecia), frente a los turcos otomanos. San Pío V -que había pedido la intercesión de la Virgen para esa batalla- instituyó esta fiesta en agradecimiento a la Virgen. Escribió ese Papa que santo Domingo de Guzmán inventó y luego propagó en toda la Iglesia romana la oración del Rosario o Salterio de la Santísima Virgen María. Son 150 avemarías tantas como los salmos de David. El rezo del Santo Rosario es la devoción mariana por excelencia, recomendada por la Santísima Virgen en diversas apariciones, como por ejemplo en Fátima. Sor Lucía, vidente de Fátima, dijo: “No hay ningún problema que no pueda ser resuelto por el Rosario. No importa lo difícil que sea, ya sea temporal o, sobre todo, espiritual”. Rosario viene de rosa, flor que en la Edad Media simbolizaba la alegría. Hoy el Rosario, modificado por el papa san Juan Pablo II, contempla 20 misterios de la fe y se rezan 200 Avemarías, al recorrer la vida de Jesús y de María.

-Día 8.- Santas Tais y Pelagia (Siglo IV).- Son dos santas propuestas por la Iglesia para reconocer la misericordia de Dios.

-Tais era una mujer egipcia muy bella que la sedujeron los placeres del mundo y fue prostituta en Alejandría. Pero el anacoreta Pafnucio rezó mucho e hizo penitencia por ella. Provocó un encuentro con ella y Tais volvió a la fe haciendo una dura penitencia el resto de su vida. Es patrona de Alejandría.

Pelagia era una bailarina pagana y se convirtió al cristianismo gracias al obispo de Edesa, el anacoreta Tabenas. Este removió el corazón de la bailarina hasta el punto de que lo dejó todo para hacer una vida penitente. Murió en el Monte de los Olivos.

-Día 9.- San Luis Beltrán, religioso, patrono de Colombia (1526-1581).- Dominico español, fue un misionero infatigable, y convirtió a 15.000 indios en todo el territorio de Colombia. Es intercesor contra la hechicería.

– San Héctor Valdivielso Sáez, religioso y mártir (1910-1934).- Este es el primer santo y mártir argentino, que nació en Buenos Aires. Ingresó en los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle y fue ejecutado en España en la Revolución de Asturias (1934), dos años antes de la guerra civil. Al profesar estuvo en diversos lugares de España dedicado a la enseñanza. Fue destinado a enseñar en las cuencas mineras de Asturias en 1933 y 1934. Mientras estaba con su comunidad rezando en la capilla fue hecho prisionero y fusilado, junto a oros hermanos.

-Día 10.- San Daniel Comboni, misionero y fundador de los misioneros combonianos (1831-1881).- Fue el primer obispo de África Central y un gran misionero de la Iglesia. Era hijo único de una familia pobre del Norte de Italia. Tres años después de ser ordenado sacerdote parte para África y recibe la bendición de su madre. Evangeliza en Sudán y pasa muchas dificultades, pero él sabe que todo ello lo hace por amor a Jesucristo: quiere a toda África, y sobre todo cree en los africanos. Animó a que Europa se volcara en las misiones de África. Funda dos institutos, masculino y femenino, que son los Misioneros y las Misioneras Combonianos. Muere con la Cruz su “fiel y amada esposa”.

-Día 11.- San Juan XXIII, papa (1881-1963).- Fue el “Papa bueno”, el Papa que convocó el Concilio Vaticano II. Nació en el Norte de Italia. Trabajó como delegado de la Santa Sede en Bulgaria, Turquía y Grecia y en 1944, a final de la II Guerra Mundial, fue Nuncio en París (Francia). Tras ser nombrado Patriarca de Venecia, fue elegido Papa en 1958. Duró solo cinco años, pero revolucionó la Iglesia convocando el Concilio. Autor de dos encíclicas sociales importantes, “Mater et Magistra” y “Pacem in Terris”, desarrolló una gran labor en favor del entendimiento con las otras iglesias cristianas y religiones (ecumenismo). Tenía mucho sentido del humor, y muchos decían que más que Papa parece un párroco italiano.

-Santa María Soledad Torres Acosta, fundadora de las Siervas de María (1826-1887).- Religiosa española, que por su débil salud no fue admitida como Religiosa Vicentina hasta los 25 años. Se dedicó a los más pobres y enfermos en los barrios periféricos de Madrid. Fundó la Congregación de las Siervas de María o Ministros de los enfermos. Asistían a los enfermos que las requerían a domicilio de modo totalmente gratuito.

-Día 12.- Nuestra Señora del Pilar.- Se celebra esta fiesta porque se conmemora la primera aparición de la Virgen después de su Asunción a los cielos. Fue a Santiago Apóstol a quien dijo que construyera un templo dedicado a Ella. La imagen de la Virgen se encuentra en la basílica del Pilar de Zaragoza, venerada por centenares de miles de fieles. Pío XII concedió a todos los pueblos hispanos poder celebrar la fiesta de la Virgen del Pilar como patrona de la Hispanidad. El día 12 de octubre se celebra una muy popular ofrenda floral a la Virgen por parte de zaragozanos vestidos con traje regional. Es fiesta nacional en España y también en muchos lugares de América Latina. En América del Norte se celebra el “Columbus Day”, también es la Fiesta de la Raza, Día de la Diversidad, etc. Es el día en que Cristóbal Colón descubrió América.

-También es la fiesta de Nuestra Señora de Aparecida, una virgen morena del pueblo de la Aparecida en unos kilómetros de Guaratinguetá, del Estado de Sao Paulo (Brasil). La imagen de la Virgen apareció en las redes de tres pescadores mientras faenaban en un río de la zona. La pesca fue tan abundante que no la podían transportar. Hoy está la Basílica que la inauguró san Juan Pablo II en 1980.

-Día 13.- Beata Alejandrina María da Costa, virgen (1904-1955).- Laica portuguesa, era alegre y atractiva. Ella, junto a su hermana y una amiga, el Sábado Santo, mientras cosían en su casa, entraron de forma abrupta tres hombres. Alejandrina saltó por la ventana, protegiendo su virginidad (las otras dos pudieron escapar). Cayó de una altura de cuatro metros. Quedó mal de esta caída y comenzó su vida mística ofreciendo sus dolores. A petición suya papa Pío XII consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María, en1942.

-Día 14.- San Calixto, Papa y mártir (155-222).- Las Catacumbas de San Calixto son las más famosas de Roma, con cuatro pisos y 20 kilómetros de galerías. Según algunos, san Calixto fue primero esclavo. Convirtió a muchos romanos al cristianismo, practicó ayunos largos, visitó a los pobres y algunos fueron curados de sus enfermedades. El Emperador romano lo bajó a un pozo profundo y cubrió la boca con basura (hoy todavía se conserva el Pozo de san Calixto, situado en la vía Aurelia).

-Día 15.- Santa Teresa de Ávila, carmelita y Doctora de la Iglesia (1515-1582).- Reformó el Carmelo y sus escritos son siempre actuales, entre ellas la historia de su vida. Es Madre de las Carmelitas Descalzas y de los Carmelitas Descalzos. Patrona de los escritores católicos. Mujer de un gran temperamento, fue amiga de san Juan de la Cruz, maestra de vida interior y de vida mística, recorrió toda España fundando conventos y mantuvo contactos epistolares con los grandes de España. Sus escritos son un modelo en los caminos de la plegaria y de la perfección.

-Día 16.- Santa Margarita María Alacoque, virgen (1647-1690).- Religiosa de la Orden de la Visitación de la Virgen María, tuvo durante dos años visiones de Jesús los primeros viernes de cada mes. Fue elegida para ser la Mensajera del Sagrado Corazón de Jesús, desde que en una visión vio a Jesús con el corazón abierto, en la octava de Corpus del año 1675. La devoción al Corazón de Jesús se ha extendido por todo el mundo.

-Día 17.- San Ignacio de Antioquía, Obispo y Mártir (34-110).- Fue en Antioquía (Asia Menor) cuando los seguidores de Jesucristo se llamaron por vez primer “cristianos”. Fue famoso porque cuando fue condenado a las fieras pidió a sus amigos que los leones le destrizaran todo porque así sería testigo de Jesucristo.

-Día 18.- San Lucas, Evangelista (¿?-84).– Médico de profesión, es autor del tercer evangelio y de los Hechos de los Apóstoles. Era pagano y se convirtió al cristianismo. Tuvo numerosas confidencias de la Virgen María, como muestra su Evangelio que narra los primeros momentos desde la narra los primeros momentos de la concepción de Jesús y el himno del Magníficat que cantó María ante su prima Isabel.  Acompañó a san Pablo en muchos viajes.

-Día 19.- San Juan de Brébeuf, San Isaac Jogues, Presbíteros y Mártires, y Compañeros (1593-1649).- Nacido en una familia normanda (Francia), ingresó en los jesuitas y se ordenó sacerdote a los 29 años. Con otros jesuitas partió para Canadá, donde desarrolló todo su trabajo pastoral entre los indios. Misionó a los Algonquinos y los Hurones. Después de unos seis años pudo administrar los primeros bautismos a los mayores de la tribu. Murió mártir con sus compañeros cuando los Iroqueses atacaron la misión. A Juan de Brébeuf le arrancaron y comieron su corazón, pues creían así que le robaban su valentía.

-Día 20.- San Pedro Alcántara (1499-1562).- Místico franciscano español. Cuando era estudiante de la Universidad de Salamanca quedó impresionado por la espiritualidad franciscana tan amiga de la pobreza. Vivió con muchas penitencias y fue un gran predicador. Él prefería los auditorios de los más pobres. Fundó una rama estricta de los franciscanos llamados “franciscanos descalzos”.

-Día 21.- Santa Laura Montoya, fundador (1874-1949).– Fundadora de las misioneras de María Inmaculada y santa Catalina de Siena en 1914. Nació en Jericó, cerca de Antioquía (Colombia). Se dedicó enteramente a la evangelización de los indios de la selva y descubrió la vocación divina de los indígenas andinos y su dignidad humana. Para continuar su fundación necesitaba de mujeres fuertes y entregadas al amor y la obediencia a la Iglesia.

-Día 22.- San Juan Pablo II (1920-2005).- Karol Wojtyla, el Papa de Polonia. Es el más grande Papa del siglo XX. Su largo pontificado abordó todos los temas, y principalmente viajó por todo el mundo (104 viajes) y por toda Italia (146 viajes). Sus discursos pronunciados suman 100.000 páginas y publicó 100 documentos, de los cuales 14 encíclicas. Beatificó a 338 personas y canonizó 458 beatos. Sería muy larga la lista de hechos de Juan Pablo II. En realidad fue un místico y un activista al mismo tiempo. Se ocupó en primera persona de defender a la Iglesia del Silencio, que vivía en los países comunistas (“Esta ya no existe –dijo– porque habla con mi voz”) y su intervención decisiva en la caída del comunismo europeo que gobernaba la mitad oriental de Europa difundiendo con línea dictatorial el ateísmo científico. Cuando murió el pueblo romano gritó “¡Santo súbito!” (¡Santo, ya!).

-Día 23.- San Juan de Capistrano (1386-1456).– Cruzado franciscano italiano, vivió muy pobremente y predicó por toda la Europa especialmente Austria y Hungría. Sus sermones eran escuchados por numeroso público y duraban entre una y dos horas. Propagó la cruzada contra la invasión de los otomanos en Europa. Sigue las huellas y las enseñanzas de su hermano en religión, el gran San Bernardino de Siena.

– San Alberto Hurtado Cruchaga (1901-1952).– En Santiago de Chile es una figura destacada en la Iglesia católica. Alberto Hurtado nació en Viña del Mar, ingresó en la Compañía de Jesús en Chillán. Profesor y escritor se volcó a ayudar a los pobres y promovió un sindicalismo de inspiración cristiana.

-Día 24.- San Antonio María Claret, obispo y fundador (1807-1970).– Obispo y fundador de los padres claretianos. Apenas fundada la Congregación y con solo cinco claretianos religiosos, fue nombrado arzobispo de Cuba, donde encontró una situación muy negativa: esclavitud, descristianización, inmoralidad pública… Fue confesor de la Reina Isabel II de España. Con la Revolución de Septiembre (1868-1894) tuvo que exiliarse de España, pero nunca cesó su afán apostólico. La clave de toda su espiritualidad es el amor al Santísimo Sacramento.

– San Rafael Guízar y Valencia, obispo (1878-1938).Obispo mexicano, nació en Cotija de la Paz, estado de Michoacán. Fue nombrado obispo de Veracruz, donde se enfrentó con el gobernador del estado, general Tejeda, por haber promulgado este una ley que reducía el número de sacerdotes del estado y así disminuir el fervor religioso del pueblo. Desterrado de su diócesis, murió en la ciudad de México. Su cuerpo fue trasladado a Xalapa, y al ser exhumado en 1950 estaba incorrupto.

-Día 25.- San Antonio de Sant’Anna Galvão (1739-1822).- Fue el primer santo del Brasil. Conocido como Frei Antonio, fue un franciscano descalzo (de la Orden de San Pedro Alcántara) hijo de una familia rica del Brasil. Fundó la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Santísima Concepción. Destacó por su amor a Cristo y a la Eucaristía. Tenía un don para sanar a los enfermos.

-Día 26.- San Alfredo el Grande (849-899).- Rey de los Sajones Occidentales (Gran Bretaña), alentó la labor de los intelectuales de la época y ayudó a fundar numerosos monasterios. Tradujo y adaptó al inglés obras de historia y filosofía. Murió santamente en su país.

-Día 27.- San Odrano, Abad.- Abad del Condado de Meath (Irlanda), fue uno de los doce que partieron de Loch Foyle (Norte de Irlanda) a Iona (Escocia) con San Colomba. Fue el primero de los monjes irlandeses que fue sepultado en la isla de Iona (isla al noroeste de Escocia), uno de los centros religiosos más antiguos. Desde esta isla se produjo la cristianización de Escocia. Se cree que el santo fundó el monasterio de Leitrioch Odrain.

-27.- Beata María de la Encarnación Rosal (1820-1886).–  Religiosa guatemalteca, fundó las Hermanas de Belén, reformando la Orden Bethlemita, y tienen como principal carisma reivindicar la dignidad de la mujer y formar cristianamente a las niñas. Fundó en Quetzaltenango dos colegios y después su fundación se extendió por toda América Latina.

-Día 28.- Fiesta del Señor de los Milagros.- El Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores es una imagen de Jesús pintada milagrosamente en una pared de adobe del Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú), famoso en todo el mundo. Ocurrió en el siglo XVII cuando los negros de Angola formaron la cofradía de Pachacamilla y levantaron una edificación en donde uno de ellos pintó en la pared la imagen de Cristo. En 1655 un fuerte terremoto sacudió a Lima y Callao haciendo caer muchos edificios y causando miles de muertos. Todas las paredes de la Cofradía de los angoleños cayeron, pero el muro de adobe con la imagen de Cristo permaneció en pie, lo que fue considerado un verdadero milagro.

-San Judas Tadeo Apóstol (Siglo I).- Patrono de las causas imposibles, se cree que era primo de Jesús al ser hijo –supuestamente— de una hermana de la Santísima Virgen. Murió mártir, pues le cortaron la cabeza con un hacha por no querer adorar a los ídolos. La Iglesia le llama Judas Tadeo para distinguirlo de Judas Iscariote que fue quien traicionó a Jesús. Simón el Cananeo, Apóstol también, murió mártir, al lado de Judas Tadeo. Antes de morir tuvo una visión de Jesús que le llamaba para subir al cielo.

-Día 29.- Beata Chiara Luce Badano, virgen (1971-1990).- Joven italiana, que desde pequeña descubre el Movimiento de los Focolares, fundado por Chiara Lubich, y se adhiere a su espiritualidad. Será un encuentro decisivo en su vida. Era una muchacha alegre y con muchos amigos. A los 17 años se le diagnosticó un tumor óseo con metástasis, uno de los tumores más despiadados y doloroso. Ella rezaba “¡ven, señor Jesús!” en medio de sus dolores. Murió en la fiesta de la Virgen del Rosario, atendida por un sacerdote del Movimiento de los Focolares. No había cumplido los 19 años.

-Día 30.- San Alonso Rodríguez (1532-1617).- Jesuita español, nació en Segovia, se casó con María Suárez y tuvieron tres hijos. Enviudó a los 31 años. A los 39 años decide entrar en la Compañía de Jesús después de unos años de vida penitente. Ingresó como hermano lego. Trabajó más de 30 años como portero en la casa de los jesuitas de Mallorca, el Colegio de Nuestra Señora de Montesión. Muchos fueron a pedirle consejo porque veían su santidad.

-Día 31.- San Quintín (¿?-287).-Hijo de un famoso senador romano, fue misionero en las Galias (Francia) donde murió mártir al ser degollado y luego arrojado al río Somme. En el lugar de su muerte los franceses han erigido una basílica con su nombre. Es patrono de los cerrajeros.

Let's block ads! (Why?)

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets