junio 2018
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp

20:04 ,




Santo del día 1 de Julio: San Junípero Serra (Santo de hoy) Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/

15:11 ,




Vive el Evangelio de hoy. Únete con devoción para reflexionar este domingo 1 de julio de 2018. La reflexión del evangelio de hoy, con el padre Carlos Yepes, es un servicio gratuito de evangelización digital en redes sociales y televisión. Buscamos compartir nuestra FÉ con el evangelio. BASTA QUE TENGAS FE. El evangelio de hoy, del 1 de julio de 2018, de san Marcos 5,21-24.35b-43, es el mensaje a No temer, basta que tengas Fe. La reflexión del evangelio de hoy enfatiza en la Fe que tiene Jairo. JAIRO NO TEME, TIENE FE. - Jairo el jefe de la sinagoga a pesar de lo que le dicen de su hija enferma, pide con Fe la intercesión JESÚS, para que le cure y reanime su hija Talita cumi. - JESÚS le habla a su hija Talita cumi y le dice “contigo hablo, levántate” NO TEMAS, BASTA QUE TENGAS FE. - No tengas miedo, basta que confíes en DIOS. - Tu fe obrará el milagro. - No te rías, no te escandalices por los problemas y dificultades. - Levántate. - La fe sana interiormente. - La oración de intercesión es poderosa. GRANDES ATRIBUTOS DE LA FE. 1) LA FE ES FORTALEZA - El ser humano solo es FUERTE desde su FE y Confianza en DIOS. - La fuerza del hombre, No está en el dinero, en la inteligencia, en el conocimiento, en las relaciones sociales. La fuerza del ser humano está en DIOS. - La FE se construye solo desde DIOS. 2) La FE ES CAPAZ DE SANAR TODO TIPO DE DOLENCIAS. - Es capaz de sanar tanto dolencias físicas como espirituales, es la mejor medicina. - JESÚS dice: “por tu FE has sido sanado” 3) LA FE RENUEVA LA VIDA. - Es la única capaz de levantar - TE ENSALZARE SEÑOR PORQUE ME HAS LIBRADO, SACASTE MI VIDA DEL ABISMO. VIVIR MEJOR ES VIVIR CON FE. Visítanos en: http://www.amencomunicaciones.com/ Escucha en Amén Radio: http://tunein.com/radio/Am%C3%A9n-Com... Síguenos en Amén Comunicaciones: Facebook Amén: https://www.facebook.com/amencomunica... YouTube Amén: https://www.youtube.com/c/amencomunic... Instagram Amén: https://instagram.com/amencomunicacio... Twitter Amén: https://twitter.com/amencomunica

14:11 ,




CELEBRA LA MISA DE HOY (EUCARISTÍA DIGITAL). VÍVELA CON DEVOCIÓN, DALE ME GUSTA Y COMPÁRTELA. Hoy 1 de julio, Domingo día de la resurrección del Señor, participa de esta misa digital. Nos acompaña el Padre Mariusz Maka. Esta eucaristía virtual es un servicio gratuito de evangelización digital, producido por Amén Comunicaciones desde Medellín, Colombia. Encuentra más contenidos en nuestro sitio web y redes sociales: http://www.amencomunicaciones.com/ ENCUENTRA LAS SOLUCIONES A LAS CRISIS FAMILIARES DESDE LA FE. El evangelio de hoy, del 1 de julio de 2018, de san Marcos 5,21-43, nos habla de 3 mensajes centrales a una crisis familiar. 1) la FE y la confianza de Jairo, el jefe de la familia, cuando va en busca de JESÚS. 2) La humildad de Jairo y su clamor de misericordia por su hija enferma. 3) La respuesta de JESÚS a Jairo “No temas basta que tengas fe” IMPORTANCIA DE LA FE EN LA FAMILIA. - La invitación del evangelio de hoy, es a que luchemos por nuestras FAMILIAS, por sus proyectos, por sus planes, por sus alegrías desde la fe. - Cada familia es una iglesia doméstica. - Alimentemos la Unidad, el amor y la luz de DIOS en nuestros hogares. - Busquemos soluciones a crisis familiares PERO No las soluciones del mundo, una separación, un divorcio, una nulidad. ENCUENTRA LAS SOLUCIONES A LAS CRISIS FAMILIARES DESDE LA FE. Cuando hay falta de dialogo, falta de perdón, infidelidad, enfermedad y/o limitaciones económicas, hay crisis familiares. Empecemos a trabajar y hacer parte esencial para mantener nuestras FAMILIAS desde la fe y confianza en DIOS. 1) RECONOZCAMOS NUESTRAS LIMITACIONES. - No somos todopoderosos. - Podemos comprar cosas, PERO No podemos comprar el “Tiempo” - Podemos comprar medicinas, PERO No podemos comprar la “Salud” - Podemos comprar un libro, PERO No podemos comprar la “Sabiduría - Definitivamente hay cosas que NO podemos conseguir por nuestras propias fuerzas y el primer paso es reconocer que No tenemos el poder sobre todo. 2) ABRÁMONOS AL AMOR DE DIOS. - DIOS es la fuente de sanación de nuestras familias. - Dejémoslo pasar. 3) MANEJEMOS LA HUMILDAD. - DIOS resiste a los soberbios. - La humildad es un arma poderosa para los matrimonios y las familias. - Coloquémonos a los pies de nuestro señor JESÚS. 4) CONFIEMOS Y CREAMOS EN EL PODER DIOS. - Necesitamos saber que JESÚS puede hacer muchas cosas en nuestra vida. - Necesitamos estar convencidos de JESÚS. - Necesitamos confiar MÁS en la fuerza de DIOS para nuestras familias. 5) SANEMOS HERIDAS - Lo que une a las familias es la CONVERSIÓN. - Empecemos a cambiar en nuestra forma de pensar. - Empecemos por perdonar y entender. - Transformemos nuestro corazón. 6) OREMOS Y CONFIEMOS EN DIOS - Busquemos apoyo en DIOS, en la Oración, en la ayuda Divina. - Busquemos apoyo en personas de Fe. VIVIR MEJOR ES LUCHAR POR TU FAMILIA. Escucha en Amén Radio: http://tun.in/sffI1 Síguenos en Amén Comunicaciones: Facebook Amén: https://www.facebook.com/amencomunica... YouTube Amén: https://www.youtube.com/c/amencomunic... Instagram Amén: https://instagram.com/amencomunicacio... Twitter Amén: https://twitter.com/amencomunica

13:37 ,




Tele VID te ofrece la santa misa de hoy domingo 1 de julio oficiada en Vivo. 🙏Compártela con un ser querido: http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 📢 Eucaristía de hoy domingo 1 de julio 2018 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

12:04 ,




Evangelio de hoy 1 de julio de 2018: La multitud aprieta, la fe toca Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/

11:15 ,

Los santos de cada día del mes de julio

En este mes destacan los santos fundadores, entre ellos san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. No faltan en este mes santos muy populares, como la niña santa María Goretti, virgen y mártir, y las dos santas que siguieron a Jesús, las hermanas María Magdalena y Marta de Betania.

– Día 1.- San Junípero Serra (1713-1784).- Fraile franciscano español, nacido en Petra (Mallorca). Fue a misionar a México, tras la expulsión de los jesuitas y destacó su labor en la Alta California como fundador de las misiones de San Diego, San Carlos, San Antonio, San Francisco, San Buenaventura y otras. Defendió a los indígenas frente al trato que recibían de los militares españoles en los territorios conquistados, aprendió sus lenguas y les enseñó a cultivar la vid y cuidar el ganado, al tiempo que les enseñó el catecismo. Por su labor en California, fray Junípero tiene una estatua en el Capitolio (poder legislativo) de Estados Unidos al ser considerado como uno de los personajes más ilustres de este país.

– Día 2.- San Bernardino Realino (1530-1616).- Jesuita italiano, estudió medicina y derecho y se especializó en derecho canónico y civil. Ingresó en los jesuitas a los 35 años y fue destinado a Nápoles y después a Lecce, donde no fue bien recibido. Por su bondad y su predicación fue aceptado hasta el punto de que confesó a toda la ciudad.

– Día 3.- Santo Tomás, Apóstol (¿?-72).- Fue un pescador judío que siguió a Jesucristo. Lo más
conocido del santo es su incredulidad sobre la Resurrección del Señor. Fue quien pronunció aquellas famosas palabras “¡Señor mío y Dios mío!”, cuando Jesús le mostró las llagas de los clavos, en sus manos y pies, y su costado abierto y le dijo: “No seas incrédulo, sino fiel. Porque has visto has creído, Tomás. Bienaventurados aquellos que sin ver, creyeron”. Extendió el Evangelio hacia el Este llegando a la India. Sufrió martirio el año 72 en Calamina.

– Día 4.- Santa Isabel de Portugal. (1270-1336).- Fue Reina de Portugal, hija del rey Pedro III de Aragón, la prometieron en matrimonio con Dionis de Portugal, un hombre violento, cuando ella tenía solo 12 años. A los 20 años tuvo a su hijo Alfonso IV que fue una cruz para ella, pues practicó las mismas infidelidades que su padre, pero nunca le dejó de amar. A Isabel le tocó guardar a los hijos bastardos de su esposo Dionis. No fue una mujer blanda, sino enérgica, tenaz y una inmensa bondad. Acompañó a su marido hasta la muerte. Viuda, quiso vestir el hábito de las clarisas. Trabajó por la paz entre Castilla y Portugal.

– Día 5.- San Antonio María Zaccaria, sacerdote y fundador (1502-1539).- Este sacerdote italiano quedó huérfano de padre poco después de haber nacido. Su madre Antonietta, lo formó en la fe y la santidad. Se fue a Milán, donde fundó la orden de los Clérigos Regulares de San Pablo, en un momento en que la Iglesia estaba en decadencia a causa de la Reforma Luterana. En 1535 funda la congregación de las Hermanas Angélicas de San Pablo con una actividad apostólica en las calles y en los hospitales, aunque después fueron de clausura. También fundó los Laicos de San Pablo.

– Día 6.- Santa María Goretti, virgen y mártir (1890-1902).- María Goretti era una niña italiana que a los 11 años se vio acosada por un joven vecino, Alessandro Serenelli de 19 años, ávido lector de pornografía, hasta que un día la quiso violar. La niña, en defensa de su virginidad, prefirió la muerte: Serenelli, cuando María estaba sola en casa, quiso forzarla, y al no conseguirlo le asestó 14 puñaladas. María murió tras recibir la comunión y la Unión de los Enfermos, y de perdonar a su asesino. Al ser menor de edad, Serenelli fue condenado solo a 30 años. Durante su cautiverio vio que María lo protegía y cambió de vida. Cumplida la cárcel entró como hermano en los Padres Franciscanos Capuchinos, donde murió muy arrepentido
de su crimen. La canonización de María Goretti (1950) fue de las más nutridas de la historia.

– Día 7.- Beata sor María Romero Meneses (1902-(1977).- Religiosa salesiana nicaragüense, nació en Granada (Nicaragua). Al poco de llegar a su país las Hijas de María Auxiliadora, de Don Bosco, ingresó en la congregación religiosa. Trabajó en el Colegio de María Auxiliadora de Granada dando clases de música, piano, canto, dibujo y pintura. Después de los votos perpetuos es enviada a Costa Rica que consideró su “segunda patria”. Destacó por sus obras sociales en favor de los necesitados en consultorios médicos, dando un servicio y medicinas gratuitas para los que no podían pagar. Creó asociaciones, servicios para jóvenes, “roperos”, repartía alimentos y construyó 70 viviendas para necesitados.

– Día 7.- San Fermín, obispo (272-303).- Es mundialmente conocido por ser patrono de Pamplona, ciudad célebre por los “encierros” de los toros acompañados por “mozos” hasta el corral de la Plaza de Pamplona. Fue el primer obispo de Pamplona, ya a los 24 años, y también de Amiens (Francia). Fue bautizado por san Saturnino y murió decapitado en la persecución de Diocleciano. El lugar del bautismo se conserva en el llamado “Pocico de San Cernin”.

– Día 8.- San Isaías, profeta (765-695 a. d. Cristo).- Fue el más grande de los profetas del Antiguo Testamento. Sus profecías son mesiánicas. Tuvo varias visiones, y en una de ellas dice: “He aquí que la Virgen concebirá y dará a luz a un niño al cual llamarán Dios con nosotros”. Así está avisando con siete siglos de anticipación el nacimiento de Jesús, desde el vientre de María Virgen. El libro de Isaías es el más largo de la Biblia. Murió, al parecer, asesinado por el rey Manasés.

– Día 9.- Beata María Petkovic, fundadora (1892-1966). – Religiosa croata. Formó parte de la Tercera Orden franciscana y después fundó el Instituto de las Hijas de la Misericordia, dedicadas a la educación e instrucción de las mujeres jóvenes. Sufrió muchas adversidades en la vida, pero fue constante en la oración y en seguir las directrices y consejos de los obispos y del Papa.

– Día 10.- San Cristóbal, mártir (Siglo III). – Su nombre significa “portador de Cristo”. Cuenta la leyenda que un niño le pidió que lo portara en brazos para cruzar el río. No conocía al niño, pero éste le dijo después que era el Niño Jesús. Es patrono de los viajeros, los conductores y transportistas.

– Santa Felicidad y sus siete hijos, mártires (Siglo II).- En tiempo del emperador Antonino fue detenida junto a sus hijos Alejandro, Felipe, Félix, Januario, Marcial, Silvano y Vital, acusada injustamente de insultar a los dioses paganos. Fueron encarcelados y pasando por un tribunal les pidieron, uno a uno, que adoraran a los dioses paganos. Uno a uno lo rechazaron, se mantuvieron firmes en la fe y recibieron martirio. Cuatro meses después le tocó a su madre Felicidad, que padeció como sus hijos el martirio. Hoy se celebra la fiesta de sus siete hijos.

– Día 11.- San Benito de Nursia, fundador (480-547).- Después de haberse dedicado al estudio de la filosofía y la retórica, se retiró para llevar una vida ascética austera. A los 20 años subió al monte Subiaco, en el centro de Italia, viviendo en una cueva. Creó una comunidad de monjes, que llevaban una vida rigurosa. Después fundó el primer monasterio en el monte Cassino el año 529, donde escribió la Regla de san Benito, extendida por todo el mundo por lo que fue nombrado Patriarca del Monaquismo Occidental. Su vida fue orar y trabajar, y a veces acudía a los pueblos con sus monjes a predicar. Fue hermano gemelo de santa Escolástica que murió unos días antes que su hermano Benito. Fue un gran exorcista. Es Patrono de Europa.

– Día 12.- San Juan Gualberto, fundador (985-1073).- Nació en Florencia de una familia muy rica. Su hermano fue asesinado. Un Viernes Santo pasaba Juan con sus amigos militares y, en un callejón, encontró al asesino de su hermano. Dispuesto a matarle, el asesino se arrodilló con los brazos en cruz y le pidió perdón: “Juan –le dijo- hoy es Viernes Santo. Por Cristo que murió por nosotros en la cruz, perdóname la vida”. Juan le perdonó y lo abrazó. Dejó sus títulos y sus armas y se fue al convento de los benedictinos. Y vio cómo se practicaba la simonía, comprando y vendiendo títulos eclesiásticos. Abandonó el convento y se fue a Valleumbroso para vivir la Regla de San Benito tal como la vivió este santo. Se rodeó de monjes y fundó muchos monasterios, convirtiendo a muchos que dejaron sus vicios y su mala vida.

– Día 13.- San Enrique, emperador (972-1024).- Nieto de Carlomagno, fue un gran apóstol de la paz. Hijo de los duques de Baviera, promovió las obras del Papa y colaboró con los monjes de Cluny. Se dedicó al cultivo de las letras en unos momentos en que la Iglesia vive un periodo oscuro por la corrupción y la venta de títulos eclesiásticos (investiduras). Sucedió a Otón III, como emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. Gobierna más con el perdón que con el castigo y prefiere antes el bien de sus súbditos que el suyo propio.

– Santa Teresa de Jesús de los Andes (1900-1920).- Es la primera santa chilena. La religiosa y carmelita descalza, nació en el seno de una familia rica de Santiago de Chile. A los 14 años decidió consagrarse como religiosa carmelita, y a los 18 años entró en el Monasterio del Espíritu Santo de las Carmelitas Descalzas de los Andes. Al año de estar en el convento, murió de tifus y difteria. Ella sabía que moriría joven y lo asumió con alegría, serenidad y confianza. Sufrió no pocas tribulaciones interiores y también dolores muy fuertes en su enfermedad. Sólo once meses fueron suficientes para consumar su vida totalmente unida a Cristo.

– Día 14.- San Camilo de Lelis, fundador y patrono de los enfermos (1550-1614).- Nació en Italia. Su padre servía como militar en el ejército español. Se preparó para soldado cuando, huérfano de madre, murió también su padre. Le salió una úlcera purulenta en el tobillo, que le obligó ir al hospital de San Giacomo degli Incurabili de Roma y allí vio el estado de abandono de los enfermos. Fue acogido por los padres capuchinos de San Giovanni Redondo y su llaga se le extendió por la pierna. Estudió y se ordenó sacerdote. Con un grupo de amigos se dedicó a los enfermos y fundó la Orden Religiosa llamada de los Padres Camilos dedicados a los hospitales.

– Día 15.- San Buenaventura, obispo y Doctor de la Iglesia (1221-1274).- Se le llama “Doctor Seráfico” por su sabiduría y su hábito franciscano. Se llama Buenaventura porque enfermo de niño su madre le llevó a San Francisco que lo curó y le dijo “¡Buona ventura!”. Es uno de los grandes sabios de la Iglesia, contemporáneo del dominico Santo Tomás de Aquino. Fue Superior General de los franciscanos y nombrado cardenal. Un día, fray Gil, uno de los hermanos legos más humildes le preguntó. “Padre Buenaventura, ¿un pobre ignorante como yo, podrá algún día estar tan cerca de Dios, como su Reverencia que es tan inmensamente sabio?”. El gran sabio le respondió: “Oh mi querido Fray Gil: si una pobre viejecita ignorante tiene más amor de Dios que Fray Buenaventura, estará más cerca de Dios en la eternidad
que Fray Buenaventura”.

– Día 16.- Festividad de la Virgen del Carmen.- Su nombre procede del profeta Elías, pues ofreció muchos sacrificios en el Monte Carmelo, para resolver la gran sequía. El lugar quedó como sagrado y acudían a rezar gentes de generación en generación, y después de la Redención se establecieron varios ermitaños que con el tiempo recibieron el nombre de carmelitas. Así nació después la orden de los Carmelitas, tanto de varones como de mujeres, cuya gran reformadora fue santa Teresa. La Virgen por eso se le representa con el hábito carmelita y con el escapulario. Es una tradición (la aparición de la Virgen del Carmen a san
Simón Stock, en 1251) llevar el escapulario del Carmen, pues la Virgen prometió que “el que muera con el escapulario no padecerá el fuego eterno”. Es patrono de los marinos y pescadores.

-Día 17.- Beata Magdalena de Albrizzi, virgen (1415-1465).- Noble italiana, al morir sus padres se retiró en el convento de Santa Margarita de Como, el cual recibía a las hijas de los nobles. Un día en la portería oyó una voz que le dijo: “Magdalena, dirígete a Brunate, ahí es donde debes retirarte”. Así lo hizo. El nuevo convento estaba casi vacío, pero a su llegada empezaron a entrar nuevas vocaciones y siguió la Orden de las Ermitañas de San Agustín. Sobresalió por su espíritu de oración y penitencia.

– Día 18.- San Arsenio, monje (354-445).- Fue uno de los monjes más famosos de la antigüedad, hasta el punto de que las gentes viajaban hasta él para escuchar sus consejos. Formó a dos hijos del emperador Teodosio. Un día, en medio de una crisis espiritual, Arsenio en su oración escuchó una voz que decía “Apártese del trato con la gente y váyase a la soledad”.

– Día 19.- Santas Justa y Rufina, vírgenes y mártires (268 y 270-287).- Son dos santas sevillanas, que formaban la comunidad cristiana de Hispalis (Sevilla) y habitaban en el hoy barrio de Triana. En aquella época, las mujeres de alta sociedad participaban en los ritos de la diosa siria Salambó, representada por una estatua de barro. Justa y Rufina se encargaban de su comercio de alfarería, cuando pasó la procesión de la diosa. Unas mujeres les pidieron una limosna para la diosa, pero las dos se negaron diciendo: “Nosotras damos culto a Dios, no a este ídolo fabricado, que no tiene ojos, ni mano, ni vida propia”. Añadieron que solo darían dinero para aquellas personas que sufrieran alguna necesidad. Por este motivo fueron encerradas y obligadas con torturas a abandonar la fe cristiana, pero al no conseguirlo el
prefecto las encarceló hasta morir.

– Día 20.- Fiesta del Divino Niño Jesús de Praga.- Es una gran fiesta en Colombia, si bien en otros países se celebra en el mes de septiembre. Es la fiesta al Niño Jesús de Praga, que comenzó con el sacerdote salesiano Padre Juan Rizzo, en Italia. El también salesiano, Padre Raúl Rojas, extendió esta devoción al barrio “20 se Julio” de Bogotá. Al Padre Rojas se le encomendó la construcción de un templo, junto con otros salesianos, pero por su timidez no quiso pedir limosna. Recibió los reproches de sus superiores, y se fue a rezar ante María Auxiliadora que lleva al Niño Jesús en sus brazos. El niño le dijo: “Tranquilo, mañana yo te acompaño y vamos juntos y recogemos la limosna que necesitas para el templo”.

– Día 21.- San Lorenzo de Brindisi, Doctor (1559-1619). – Fraile franciscano capuchino, ha sido tal vez el más famoso predicador de los capuchinos. Nació en Brindisi, cerca de Nápoles. Tenía una gran memoria y talento. Hablaba seis idiomas y su comunicación al predicar era excepcional. Muchos al oírle lloraban de emoción. Fue superior mundial de los padres capuchinos, y recorrió muchos países animando a los frailes a ser mejores, y servía la mesa a los demás. El Papa lo envió a Checoslovaquia y Alemania, pero los turcos invadieron la zona e intentaron eliminar todo vestigio de catolicismo. El Papa lo envió también como legado suyo a muchos países.

– Día 22.- Festividad de Santa María Magdalena (Siglo I). – Los Evangelios hablan de tres Marías que se identifican con María Magdalena: la pecadora, una de las mujeres que siguen al Señor y la hermana de Lázaro y Marta. Ese día, 22 de julio, el papa Francisco quiso que litúrgicamente fuera ese día fiesta en todo el mundo y solemnidad litúrgica, reivindicando a esta mujer como la que anuncia el Evangelio, en el contexto de la nueva evangelización. Fue la mujer a la que Jesús perdonó el pecado de adulterio, la que con la Virgen María lloró a los pies de Jesús en casa del fariseo Simón, y “la otra María” que acompañaba al Señor. Tras la Resurrección fue a vivir a Éfeso con la Virgen María y san Juan Evangelista.

– Día 23.- Santa Brígida de Suecia, fundadora y Patrona de Europa (1303-1373). – Fue una religiosa de Suecia, mística, escritora y teóloga. Es la santa Patrona de Suecia, de las viudas, y uno de los patronos de Europa. De una familia de jueces y huérfana de madre a los 10 años, la dieron en matrimonio a los 13 años, también con un juez, del que tuvo ocho hijos, entre ellos Catalina de Suecia. Con su marido realizó varias peregrinaciones, como a Santiago de Compostela. Su marido enfermó y Brígida quedó viuda. Repartió sus bienes entre sus herederos y los pobres. Quiso tener el permiso del Papa para fundar una orden religiosa, y
para ello fue a Roma. Los papas vivían entonces en Avignon (Francia). Vio el decaimiento espiritual de Roma. En 1368 el papa Urbano V volvió a Roma y aprobó las reglas. Brígida viajó a Tierra Santa y a su regreso a Roma murió santamente en la actual Plaza Farnese. En vida tuvo varias apariciones.

– Día 24.- San Chárbel Makhlouf, presbítero maronita (1828-1898). – Sacerdote libanés maronita, era hijo de campesinos. A los 23 años entró en el monasterio maronita de Nuestra Señora de Mayfouk y su madre no quería hasta el punto de que fue a buscarlo en el monasterio. Pero al verlo feliz entendió la vocación de su hijo al que le conminó que si no fuera un buen religioso volviera a casa. Despertó en Chárbel la vocación eremítica y se retiró a la ermita de San Pedro y San Pablo. Dormía sobre el suelo y solo comía una vez al día. Fue un gran amante de la Eucaristía y de la Santísima Virgen. Es patrono de los que sufren en cuerpo
y alma.

– Día 25.- Santiago el Mayor, Apóstol, patrono de España (5 a. d. Cristo-44). –Es el hijo mayor del Zebedeo y hermano de san Juan Evangelista. Originario de Betsaida, se dedicaba a la pesca con su hermano y su padre. Su nombre real era Jacob, Jacobus en latín, Jacobo, Jaime, Yago, Santiago, son sus derivados. Formó parte de los Doce Apóstoles. Con el tiempo, se convierte en uno de los apóstoles predilectos que Jesús distinguía, junto con san Pedro y su hermano san Juan, pues los llevaba aparte ante los acontecimientos importantes, como en el huerto de Getsemaní, en las Transfiguración, etc. Fue llamado “Hijo del Trueno”. Después de la Resurrección de Cristo, fue enviado a difundir el Evangelio por tierras de occidente, cruzando el mas hasta Hispania, y de allí hasta Galicia. Según la tradición, Santiago hizo discípulos y se le apareció la Virgen del Pilar en Cesaraugusta (hoy Zaragoza), hacia el año 40.

– Día 26.- Santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen Santísima (Siglo I). – Son los padres de la Virgen María, según una antigua tradición del Siglo II. Son los patronos de todos los abuelos, pues ellos son los abuelos de Jesús, hijo de María. La Sagrada Escritura no dice nada de los padres de la Virgen María, y todo se sabe por la tradición y por el evangelio apócrifo de Santiago. Según estas fuentes Joaquín era galileo y se casó con Ana, nacida en Belén, cuando esta tenía 24 años Los dos vivieron en Nazaret, donde nació su hija María.

– Día 27.- Beata María Magdalena Martinengo, Virgen (1687-1737). – Religiosa italiana, ingresó en el convento de las franciscanas capuchinas de Santa María de las Nieves en Brescia a los 18 años. Dios la dotó de especiales experiencias místicas y el don de los milagros. Tenía una especial devoción a la coronación de espinas.

– Día 28.- Beato Stanley Rother, presbítero, mártir (1935-1981). – Fue el primer mártir de los Estados Unidos. Fue misionero a Nicaragua y traductor de la Biblia al idioma zutuhil. Fue asesinado por un escuadrón de la extrema derecha y elementos del ejército de Guatemala, el mismo día que soldados guatemaltecos, apoyados por norteamericanos, dieron muerte a 13 personas. Por el Decreto de su Martirio fue beatificado en Oklahoma por el papa Francisco.

-Día 29.- Santa Marta de Betania, virgen (¿?-84). -Vivió en las afueras de Jerusalén, en Betania, con su hermana María y su hermano Lázaro al que Jesús resucitó después de muerto. Según los Evangelios, Marta hospedó a Jesús en su casa y testimonió a Jesús cuando dijo: “Sí, Señor. Yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo”. Es patrona de las amas de casa, las cocineras, los hoteleros, del hogar y de las hermanas de la caridad.

– Día 30.- Santa María de Jesús Sacramentado Venegas (1868-1959).- Fue la primera santa mexicana. Después de unos Ejercicios Espirituales, formó parte de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, que cuidaban los enfermos en el Hospital del Sagrado Corazón. Trató a los enfermos con la inmensa caridad que obtenía del Corazón de Jesús. Escribió las constituciones de esta congregación y fue su superiora general.

– Día 31.- San Ignacio de Loyola, presbítero y fundador (1491-1556).- Fue un militar español, que tras caer herido en una batalla en Pamplona, leyó muchos libros espirituales hasta el punto que cambió su vida. Fundó la Compañía de Jesús, de la que fue su primer general. Pronto tuvo muchos adeptos y se distinguió por su absoluta obediencia al Papa, creando el cuarto voto, que es la obediencia al Pontífice. Escribió los Ejercicios Espirituales que tuvieron una repercusión enorme en la espiritualidad de su tiempo y que dura hasta hoy. Fue a Roma, pero antes pasó por Montserrat y Manresa, y luego se dirigió a Tierra Santa. Estudió en París junto con Pedro Fabro y Francisco Javier. En Roma impartió Ejercicios Espirituales y recibió
críticas de altos dignatarios, pero el siguió se camino de pobreza y obediencia al Papa. Fue canonizado junto con Francisco Javier, Felipe Neri, Teresa de Jesús e Isidro Labrador el año 1622. Es uno de los santos más grandes de la Iglesia católica.

Let's block ads! (Why?)

10:26 ,




¿Quieres conocerme más? Soy el padre Adolfo Güémez, LEGIONARIO DE CRISTO. La Legión de Cristo es una congregación religiosa a la cual fui llamado a mis 19 años, atraído por su espiritualidad cristocéntrica, llena de amor a María y a la Iglesia, fidelidad al Papa y un fuerte anhelo de que Cristo Reine en el corazón de los hombres, de las familias y de la sociedad. ¿Deseas saber más de los Legionarios de Cristo? http://legionariosdecristo.org/ ¿Sientes un posible llamado a la vocación en la Legión de Cristo? http://legionariosdecristo.org/ser-legionario/ ¿Te gustaría conocer y/o participar de este carisma desde tu vocación laical? http://www.regnumchristi.org/es/contacto/ SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE: http://bit.ly/2iqfI8r @padolfolc www.padreadolfo.net #VlogdeLaFe #ComoVivirelEvangelio #Frasedelasemana #Propósitodelasemana #PadreAdolfo

09:07 ,




Nada más hermoso que encontrar la belleza en el servicio al más necesitado, hoy compartimos con la Fundación Con Pasión Animal. #LaOtraBelleza Únete para vivir juntos: http://bit.ly/LaOtraBelleza Comparte este video y dale like, es la mejor manera de ayudarnos a la Evangelización que pretende realizar nuestro canal. Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/

08:37



Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP [DESCRIPCIÓN DE LA NOTICIA] --------------------- Para difusión del vídeo: sales@romereports.com ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica. ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados. --------------------- Visítanos en... Nuestra WEB http://es.romereports.com/ FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP TWITTER https://twitter.com/romereports

08:32


Domingo 01 de Julio de 2018
13º Durante el año
Verde


Martirologio Romano: En Londres, san Oliver Plunkett, obispo de Armagh y mártir, que en tiempo del rey Carlos II, falsamente acusado de traición, fue condenado a la pena capital, y ante el patíbulo, que rodeaba una multitud, después de perdonar a sus enemigos, confesó con gran firmeza la fe católica. (+1681 dC)

Antífona de entrada          Sal 46, 2
Todos los pueblos aplaudan y aclamen al Señor con gritos de alegría.

Oración colecta     
Dios nuestro, que por la gracia de la adopción quisiste hacernos hijos de la luz; concédenos que no seamos envueltos en las tinieblas del error, sino que permanezcamos siempre en el esplendor de la verdad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

Oración sobre las ofrendas        
Dios de bondad, que das eficacia a tus misterios, concede que nuestro culto resulte digno de estos sagrados dones. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión        cf. Sal 102, 1
Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga a su santo nombre.

O bien:         cf. Jn 17, 20. 21
Dice el Señor: “Padre, ruego por ellos, para que todos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste”.

Oración después de la comunión
Que la víctima divina que hemos ofrecido y recibido nos llene de vida, Señor, para que, unidos a ti por el amor, demos frutos que permanezcan eternamente. Por Jesucristo, nuestro Señor.

1ª Lectura     Sab 1, 13-15; 2, 23-24
Lectura del libro de la Sabiduría.
Dios no ha hecho la muerte ni se complace en la perdición de los vivientes. Él ha creado todas las cosas para que subsistan; las criaturas del mundo son saludables, no hay en ellas ningún veneno mortal y la muerte no ejerce su dominio sobre la tierra. Porque la justicia es inmortal. Dios creó al hombre para que fuera incorruptible y lo hizo a imagen de su propia naturaleza, pero por la envidia del demonio entró la muerte en el mundo, y los que pertenecen a él tienen que padecerla.
Palabra de Dios.

Comentario
Este sabio nos transmite su profunda certeza: Dios no quiere la muerte. Él nos ama porque somos sus criaturas y nos ha formado. Las curaciones de Jesús son un signo de lo que Dios quiere que experimentemos en el Reino: la vida en plenitud.

Salmo 29, 2. 4-6. 11-12a. 13b
R. Yo te glorifico, Señor, porque tú me libraste.

Yo te glorifico, Señor, porque tú me libraste y no quisiste que mis enemigos se rieran de mí. Tú, Señor, me levantaste del Abismo y me hiciste revivir, cuando estaba entre los que bajan al sepulcro. R.

Canten al Señor, sus fieles; den gracias a su santo Nombre, porque su enojo dura un instante, y su bondad, toda la vida: si por la noche se derraman lágrimas, por la mañana renace la alegría. R.

Escucha, Señor, ten piedad de mí; ven a ayudarme, Señor. Tú convertiste mi lamento en júbilo. ¡Señor, Dios mío, te daré gracias eternamente! R.

2ª Lectura    2Cor 8, 7. 9. 13-15
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: Ya que ustedes se distinguen en todo: en fe, en elocuencia, en ciencia, en toda clase de solicitud por los demás, y en el amor que nosotros les hemos comunicado, espero que también se distingan en generosidad. Ya conocen la generosidad de nuestro Señor Jesucristo que, siendo rico, se hizo pobre por nosotros, a fin de enriquecernos con su pobreza. No se trata de que ustedes sufran necesidad para que otros vivan en la abundancia, sino de que haya igualdad. En el caso presente, la abundancia de ustedes suple la necesidad de ellos, para que un día, la abundancia de ellos supla la necesidad de ustedes. Así habrá igualdad, de acuerdo con lo que dice la Escritura: “El que había recogido mucho no tuvo de sobra, y el que había recogido poco no sufrió escasez”.
Palabra de Dios.

Comentario
San Pablo establece entre las comunidades cristianas el principio de reciprocidad. La intención es que ninguno se aproveche de su situación o abuse de la generosidad de otros. Esta caridad mutua debe estar siempre fundada en el amor generoso de Jesucristo, quien nos ha enriquecido con su pobreza.

Aleluya        cf. 2Tim 1, 10b
Aleluya. Nuestro Salvador Jesucristo destruyó la muerte e hizo brillar la vida, mediante la Buena Noticia. Aleluya.

Evangelio     Mc 5, 21-43
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Cuando Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran multitud se reunió a su alrededor, y él se quedó junto al mar. Entonces llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia: “Mi hijita se está muriendo; ven a imponerle las manos, para que se sane y viva”. Jesús fue con él y lo seguía una gran multitud que lo apretaba por todos lados. 

Se encontraba allí una mujer que desde hacía doce años padecía de hemorragias. Había sufrido mucho en manos de numerosos médicos y gastado todos sus bienes sin resultado; al contrario, cada vez estaba peor. Como había oído hablar de Jesús, se le acercó por detrás, entre la multitud, y tocó su manto, porque pensaba: “Con sólo tocar su manto quedaré sanada”. Inmediatamente cesó la hemorragia, y ella sintió en su cuerpo que estaba sanada de su mal. Jesús se dio cuenta en seguida de la fuerza que había salido de él, se dio vuelta y, dirigiéndose a la multitud, preguntó: “¿Quién tocó mi manto?”. Sus discípulos le dijeron: “¿Ves que la gente te aprieta por todas partes y preguntas quién te ha tocado?”. Pero él seguía mirando a su alrededor, para ver quién había sido. Entonces la mujer, muy asustada y temblando, porque sabía bien lo que le había ocurrido, fue a arrojarse a sus pies y le confesó toda la verdad. Jesús le dijo: “Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz, y queda sanada de tu enfermedad”. 

Todavía estaba hablando, cuando llegaron unas personas de la casa del jefe de la sinagoga y le dijeron: “Tu hija ya murió; ¿para qué vas a seguir molestando al Maestro?”. Pero Jesús, sin tener en cuenta esas palabras, dijo al jefe de la sinagoga: “No temas, basta que creas”. Y sin permitir que nadie lo acompañara, excepto Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago, fue a casa del jefe de la sinagoga. Allí vio un gran alboroto, y gente que lloraba y gritaba. Al entrar, les dijo: “¿Por qué se alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que duerme”. Y se burlaban de él. Pero Jesús hizo salir a todos, y tomando consigo al padre y a la madre de la niña, y a los que venían con él, entró donde ella estaba. La tomó de la mano y le dijo: “Talitá kum”, que significa: “¡Niña, yo te lo ordeno, levántate!”. En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó y comenzó a caminar. Ellos, entonces, se llenaron de asombro, y él les mandó insistentemente que nadie se enterara de lo sucedido. Después dijo que dieran de comer a la niña.
Palabra del Señor.

O bien, más breve:    Mc 5, 21-24. 35b-43
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Cuando Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran multitud se reunió a su alrededor, y él se quedó junto al mar. Entonces llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia: “Mi hijita se está muriendo; ven a imponerle las manos, para que se sane y viva”. Jesús fue con él y lo seguía una gran multitud que lo apretaba por todos lados. Llegaron unas personas de la casa del jefe de la sinagoga y le dijeron: “Tu hija ya murió; ¿para qué vas a seguir molestando al Maestro?”. Pero Jesús, sin tener en cuenta esas palabras, dijo al jefe de la sinagoga: “No temas, basta que creas”. Y sin permitir que nadie lo acompañara, excepto Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago, fue a casa del jefe de la sinagoga. Allí vio un gran alboroto, y gente que lloraba y gritaba. Al entrar, les dijo: “¿Por qué se alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que duerme”. Y se burlaban de él. Pero Jesús hizo salir a todos, y tomando consigo al padre y a la madre de la niña, y a los que venían con él, entró donde ella estaba. La tomó de la mano y le dijo: “Talitá kum”, que significa: “¡Niña, yo te lo ordeno, levántate!”. En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó y comenzó a caminar. Ellos, entonces, se llenaron de asombro, y él les mandó insistentemente que nadie se enterara de lo sucedido. Después dijo que dieran de comer a la niña.
Palabra del Señor.

Comentario
Estos dos milagros tienen varios elementos en común. Uno de ellos es la fe: la de la mujer sangrante, que sabe interiormente que Jesús es capaz de sanarla, y la de Jairo, que viene hasta el Maestro a pedir por su hijita. Ambos creen firmemente que en Jesús se manifiesta el Dios de la vida. Ambos tienen una fe activa, que los hace salir de su lugar para acercarse hasta Jesús. En este dinamismo, está el comienzo del milagro. Vayamos hasta Jesús con nuestros dolores y nuestras agonías, confiando en que en él se nos revelará la vida.

Oración introductoria 
¡Qué infinito es tu poder y tu misericordia! Jesús, tú que te apiadas de todos, te pido que me permitas en esta oración contemplar tu Sagrado Corazón. Quiero enamorarme más de Ti para ser un propagador de tu amor entre todos los hombres. 

Petición 
Jesús, ayúdame a corresponder a tu amor y misericordia. 

Meditación  

1.- Dios no hizo la muerte ni goza destruyendo a los vivientes… Dios creó al hombre para la inmortalidad. Estas frases del libro de la Sabiduría, aunque nos parezcan hoy muy normales a los cristianos, fueron una afirmación nueva y sorprendente en la Biblia de los judíos. La creencia en la inmortalidad fue una creencia muy tardía en la Biblia, porque la creencia general de los judíos, hasta tiempos muy tardíos, era que, después de la muerte, todos iban al Sheol, lugar y morada de los muertos. En cambio, en este libro de la Sabiduría se nos dice que la vida del hombre no acaba en esta tierra, porque Dios es un Dios de vida y no de muerte. Ahora, los hombres y mujeres de nuestro mundo, a lo largo y ancho de este planeta tierra, no tenemos una opinión común y uniforme sobre lo que pasará después de nuestra muerte. Todas las religiones afirman que nuestro destino es vivir, primero aquí en este mundo y después en el cielo, en el paraíso, o en cualquier otro lugar y una dimensión nueva y trascendente. Pero tenemos que reconocer que en el momento actual de nuestra historia existen muchas personas ateas, o agnósticas, que no creen en ninguna clase de inmortalidad. Los cristianos tenemos la obligación de convivir pacífica y amablemente, tanto con las personas que no creen en ninguna clase de inmortalidad, como con las personas que son de otras religiones. Los cristianos debemos afirmar nuestra fe en la inmortalidad con firmeza y tolerancia, afirmando, sin rodeos, que nosotros creemos que Cristo venció a la muerte y nos abrió a todos las puertas de la inmortalidad. No se puede ser cristiano y no creer en la resurrección de Cristo y en nuestra propia inmortalidad.

2.- La niña no está muerta, está dormida… contigo hablo, niña, levántate. Que Jesús es Señor de vida y no de muerte aparece claro leyendo los evangelios. La hemorroísa y la hija de Jairo, el jefe de la sinagoga, son, en el texto evangélico que leemos hoy, dos ejemplos claros de esta voluntad taumatúrgica y vivificadora de Jesús. Jesús no exige a las personas que le piden salud y vida santidad especial o especiales méritos para ser curados; les dice que basta con que tengan fe en que él puede y quiere curarles. Esto es algo que debe animarnos a nosotros a dirigirnos a Jesús con confianza, cuando de verdad nos sintamos necesitados de su ayuda. La vida muchas veces es muy dura y nos sentimos al borde de la desesperanza y el desconsuelo. En estos casos debemos acudir a Jesús con confianza, como señor que es de la salud y de la vida, no especialmente de la salud y de la vida del cuerpo, sino sobre todo de la salud y de la vida del alma. El cuerpo puede estar débil y enfermo, pero si el alma está ilusionada y sana, la persona, como tal, puede vivir serena y feliz. La fe en Jesús puede darle al alma la paz y la tranquilidad que no le da el cuerpo. Todos conocemos ejemplos de personas corporalmente enfermas que viven con el alma llena de ilusión y fuerza.

3.- No se trata de aliviar a otros, pasando vosotros estrecheces; se trata de igualar. En el momento actual, vuestra abundancia remedia la falta que ellos tienen. En este texto san Pablo se dirige a los cristianos de Corinto, pidiéndoles que sean generosos participando en la colecta que él está haciendo para ayudar a los cristianos de Jerusalén. Y les dice algo que puede y debe servirnos a nosotros de ejemplo: el que da limosna debe privarse de algo que es suyo, pero que no necesita urgentemente para vivir. Damos limosna para que puedan vivir aquellos a los que damos limosna, sin que esto nos suponga a nosotros tener que pasar necesidad por ello. Es el tema de los bienes que no son necesarios para nosotros, bienes superfluos, de los que decía san Agustín que eran los bienes necesarios de los pobres. Si sabemos vivir con sobriedad cristiana casi siempre podremos encontrar en nuestra casa, o en nuestros bolsillos, algo que dar a las personas realmente necesitadas de ayuda económica. Ser generosos económicamente con las personas necesitadas no es algo especialmente difícil, parece decir san Pablo; más generoso fue Cristo “que siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza”.

Propósito 
Pedir la fe todos los días, para mover el corazón de Jesús, que espera de nosotros que le pidamos lo que más necesitamos. Si se lo pedimos con fe, entonces Él con más gusto nos la dará. 

Diálogo con Cristo 


Jesús, mi corazón, y el de mis hermanos, está siempre sediento de tu amor. Ayúdame a buscarte siempre en la Eucaristía. 

Let's block ads! (Why?)

08:32


Martirologio Romano: En Londres, san Oliver Plunkett, obispo de Armagh y mártir, que en tiempo del rey Carlos II, falsamente acusado de traición, fue condenado a la pena capital, y ante el patíbulo, que rodeaba una multitud, después de perdonar a sus enemigos, confesó con gran firmeza la fe católica.

Oliver Plunkett (también deletreado Oliver Plunket) ( Irish : Oilibhéar Pluincéid), a menudo conocido como San Oliver Plunkett, (1 noviembre 1625 hasta 1 julio 1681) era Arzobispo de Armagh y primado de toda Irlanda , que fue la última víctima de la diagrama papal . Plunkett fue beatificado en 1920 y canonizado en 1975, el primer nuevo santo irlandés durante casi 700 años. 

Oliver Plunkett nació el 1 de noviembre 1625 (biógrafos anteriores dieron su fecha de nacimiento como (1 de noviembre) de 1629, pero 1625 ha sido el consenso desde la década de 1930) en Loughcrew , Condado de Meath , Irlanda para bien-a- hacer los padres con Hiberno-normandos antepasados. 
Como un aspirante al sacerdocio, salió para Roma en 1647, bajo el cuidado del padre Pierfrancesco Scarampi , del Oratorio Romano. En este momento, las Guerras confederadas irlandesas ardían en Irlanda; estos fueron esencialmente conflictos entre nativos irlandeses católicos romanos , Inglés y irlandeses anglicanos y protestantes .

Fue admitido en el Colegio Irlandés en Roma y él demostró ser un alumno capaz. Fue ordenado sacerdote en 1654, y delegó por los obispos irlandeses para que actúe como su representante en Roma. Mientras tanto, la conquista de Cromwell de Irlanda (1649-1653) había derrotado a la causa católica en Irlanda y, como consecuencia, la práctica pública de la religión católica fue prohibida y fueron ejecutados clero católico romano. Como resultado, fue imposible para Plunkett para volver a Irlanda por muchos años. Solicitó permanecer en Roma y, en 1657, se convirtió en profesor de teología. Durante el período de la Commonwealth y los primeros años de reinado de Carlos II , se declaró con éxito la causa de la Iglesia romano-irlandés, y también desempeñado como profesor de teología en el Colegio de Propaganda Fide . En la Congregación de Propaganda Fide el 9 de julio de 1669, fue nombrado Arzobispo de Armagh , la primacial irlandesa, y fue consagrado el 30 de noviembre en Gante por el obispo de Gante , Eugeen-Albert, conde d'Allamont. Con el tiempo se puso pie en suelo irlandés de nuevo el 7 de marzo de 1670, como la restauración Inglés de 1660 había comenzado de manera tolerante. El palio le fue otorgado en el Consistorio de 28 de julio de 1670.

Después de llegar de vuelta en Irlanda, se dedicó a la reorganización de la Iglesia Romana devastado y construyó escuelas, tanto para los jóvenes y para el clero, a quien encontró "ignorante en teología moral y controversias". Abordó la embriaguez entre el clero, escribiendo: "Quitemos este defecto de un sacerdote irlandés, y él será un santo". Las leyes penales se habían relajado en línea con la Declaración de Breda en 1660 y que fue capaz de establecer un jesuita College en Drogheda en 1670. Un año más tarde, 150 estudiantes asistieron a la universidad, no menos de 40 de los cuales eran protestantes, haciendo de esta universidad la primera escuela integrada, en Irlanda. Su ministerio fue un éxito y se dice que han confirmado 48.000 católicos en un período de 4 años. El Gobierno de Dublín , sobre todo bajo el señor teniente de Irlanda , el duque de Ormonde (el hijo protestante de padres católicos) extendió una generosa medida de la tolerancia a la jerarquía católica hasta mediados de la década de 1670.

En la promulgación de la Ley de la prueba en 1673, a la que Plunkett no estaría de acuerdo por razones doctrinales, la universidad fue arrasada hasta los cimientos. Plunkett pasó a la clandestinidad, viajando solo en el disfraz, y se negó un decreto del Gobierno a registrar en un puerto a la espera de pasaje al exilio. Para los próximos años se quedó en gran medida en paz desde que el gobierno de Dublín, excepto cuando se ponen bajo presión del gobierno de Inglés en Londres , preferido dejar los obispos católicos solo.

En 1678, el llamado complot papista , inventado en Inglaterra por clérigo Titus Oates , condujo a una mayor anti-catolicismo. Arzobispo Peter Talbot de Dublín fue arrestado, y Plunkett entró otra vez en la clandestinidad. El Consejo Privado en Londres dijeron que Plunkett había planeado una invasión francesa. 

Plunkett fue declarado culpable de alta traición en junio 1681 "para la promoción de la fe romana", y fue condenado a muerte. 

Plunkett fue ahorcado, arrastrado y descuartizado en Tyburn el 1 de julio de 1681, 55 años de edad, el último católico mártir que murió en Inglaterra. Su cuerpo fue enterrado inicialmente en dos cajas de lata junto a cinco jesuitas que habían muerto antes en el patio de St Giles en la iglesia campos . Los restos fueron exhumados en 1683 y se trasladó al monasterio benedictino de Lamspringe , cerca de Hildesheim en Alemania . La cabeza fue llevado a Roma, y de allí a Armagh y eventualmente a Drogheda, donde, desde junio 29 de 1921, que ha descansado en la Iglesia de San Pedro . La mayor parte del cuerpo fue traído a Downside Abbey , Inglaterra, donde la mayor parte se encuentra hoy en día, con algunas partes restantes en Lamspringe. Algunas reliquias fueron traídas a Irlanda en mayo de 1975, mientras que otras se encuentran en Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos y Australia.

Let's block ads! (Why?)

08:32


OFICIO DE LECTURA - DOMINGO DE LA SEMANA XIII - TIEMPO ORDINARIO
De la Feria.

SEGUNDA LECTURA

De las Homilías del papa Pablo sexto.
(Homilía pronunciada en Manila el 29 de noviembre de 1970)

PREDICAMOS A CRISTO HASTA LOS CONFINES DE LA TIERRA

    ¡Ay de mí si no evangelizare! Para esto me ha enviado el mismo Cristo. Yo soy apóstol y testigo. Cuanto más lejana está la meta, cuanto más difícil es el mandato, con tanta mayor vehemencia el amor nos apremia. Debo predicar su nombre: Jesucristo es el Mesías, el Hijo de Dios vivo; él es quien nos ha revelado al Dios invisible, él es el primogénito de toda creatura, y todo se mantiene en él. Él es también el maestro y redentor de los hombres; él nació, murió y resucitó por nosotros. Él es el centro de la historia y del universo; él nos conoce y nos ama, compañero y amigo de nuestra vida, hombre de dolor y de esperanza; él ciertamente vendrá de nuevo y será finalmente nuestro juez y también, como esperamos, nuestra plenitud de vida y nuestra felicidad.
    Yo nunca me cansaría de hablar de él; él es la luz, la verdad, más aún, el camino, la verdad y la vida; él es el pan y la fuente de agua viva, que satisface nuestra hambre y nuestra sed; él es nuestro pastor, nuestro guía, nuestro ejemplo, nuestro consuelo, nuestro hermano. Él, como nosotros y más que nosotros, fue pequeño, pobre, humillado, sujeto al trabajo, oprimido, paciente. Por nosotros habló, obró milagros, instituyó el nuevo reino en el que los pobres son bienaventurados, en el que la paz es el principio de la convivencia, en el que los limpios de corazón y los que lloran son ensalzados y consolados, en el que los que tienen hambre de justicia son saciados, en el que los pecadores pueden alcanzar el perdón, en el que todos son hermanos.
    Éste es Jesucristo, de quien ya habéis oído hablar, al cual muchos de vosotros ya pertenecéis, por vuestra condición de cristianos. A vosotros, pues, cristianos, os repito su nombre, a todos lo anuncio: Cristo Jesús es el principio y el fin, el alfa y la omega, el rey del nuevo mundo, la arcana y suprema razón de la historia humana y de nuestro destino; él es el mediador, a manera de puente, entre la tierra y el cielo; él es el Hijo del hombre por antonomasia, porque es el Hijo de Dios, eterno, infinito y el Hijo de María, bendita entre todas las mujeres, su madre según la carne; nuestra madre por la comunión con el Espíritu del cuerpo místico.
¡Jesucristo! Recordadlo: él es el objeto perenne de nuestra predicación; nuestro anhelo es que su nombre resuene hasta los confines de la tierra y por los siglos de los siglos.

Responsorio     2Tm 1, 10; Jn 1, 16; Col 1, 16-17

R. Cristo Jesús, nuestro Salvador, ha aniquilado la muerte, y ha hecho brillar la vida y la inmortalidad por el Evangelio. * Y de su plenitud todos hemos recibido gracia sobre gracia.
V. Todo fue creado por él y para él, él es anterior a todo, y todo se mantiene en él.
R. Y de su plenitud todos hemos recibido gracia sobre gracia.


Himno: SEÑOR, DIOS ETERNO



Señor, Dios eterno, alegres te cantamos,
a ti nuestra alabanza,
a ti, Padre del cielo, te aclama la creación.

Postrados ante ti, los ángeles te adoran
y cantan sin cesar:

Santo, santo, santo es el Señor,
Dios del universo;
llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

A ti, Señor, te alaba el coro celestial de los apóstoles,
la multitud de los profetas te enaltece,
y el ejército glorioso de los mártires te aclama.

A ti la Iglesia santa,
por todos los confines extendida,
con júbilo te adora y canta tu grandeza:

Padre, infinitamente santo,
Hijo eterno, unigénito de Dios,
santo Espíritu de amor y de consuelo.

Oh Cristo, tú eres el Rey de la gloria,
tú el Hijo y Palabra del Padre,
tú el Rey de toda la creación.

Tú, para salvar al hombre,
tomaste la condición de esclavo
en el seno de una virgen.

Tú destruiste la muerte
y abriste a los creyentes las puertas de la gloria.

Tú vives ahora,
inmortal y glorioso, en el reino del Padre.

Tú vendrás algún día,
como juez universal.

Muéstrate, pues, amigo y defensor
de los hombres que salvaste.

Y recíbelos por siempre allá en tu reino,
con tus santos y elegidos.

La parte que sigue puede omitirse, si se cree oportuno.

Salva a tu pueblo, Señor,
y bendice a tu heredad.

Sé su pastor,
y guíalos por siempre.

Día tras día te bendeciremos
y alabaremos tu nombre por siempre jamás.

Dígnate, Señor,
guardarnos de pecado en este día.

Ten piedad de nosotros, Señor,
ten piedad de nosotros.

Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti.

A ti, Señor, me acojo,
no quede yo nunca defraudado. 

ORACIÓN.

OREMOS,
Dios nuestro, que quisiste hacernos hijos de la luz por la adopción de la gracia, concédenos que no seamos envueltos por las tinieblas del error, sino que permanezcamos siempre en el esplendor de la verdad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
Amén

CONCLUSIÓN

V. Bendigamos al Señor.
R. Demos gracias a Dios.

Let's block ads! (Why?)

08:04 ,




El gran valor que tiene el Sufrimiento para Dios Tekton es un canal de youtube católico nacido en Barcelona (España), puedes encontrar noticias relacionadas con la Iglesia Católica, y recursos de otro tipo como formación católica, oraciones, música católica, vídeos del Papa Francisco, curiosidades, vidas de Santos, el Evangelio del día, y otras muchas cosas más. No dudes en entrar y ver el contenido que sin duda te gustará Web: http://www.tekton.info Facebook: https://www.facebook.com/productoratekton/ Twitter: https://twitter.com/productoratekto?s=09 Instagram: https://www.instagram.com/productoratekton/ Google+: https://plus.google.com/u/1/+TektonTekton?hl=es-419 Hacer un donativo: https://www.tekton.info/hacer-caridad/

04:20 ,

El viaje supone la primera visita oficial de un miembro de la realeza británica desde 1948

En la primera visita a Tierra Santa de un miembro de la familia real de Gran Bretaña desde 1948, el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, rezó “durante mucho tiempo” en la basílica del Santo Sepulcro, según informan las fuentes.

A su llegada el lunes a Tel Aviv, el príncipe, segundo en la línea de sucesión al trono británico, se reunió también con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abass. Además, visitó Jordania durante dos días.

La visita oficial causó revuelo en Israel porque la agenda del príncipe se refería a los “territorios palestinos ocupados”. Gran parte del mundo no reconoce la soberanía de Israel sobre la parte oriental de Jerusalén, que los palestinos esperan se convierta en capital de un futuro Estado propio.

Sin embargo, también visitó Yad Vashem, el monumento en memoria a las víctimas del Holocausto, y el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado donde pueden rezar los judíos. Después de permanecer unos cuantos minutos en contemplación con su mano tocando el muro, el príncipe Guillermo firmó el libro de visitas: “Que el Dios de la paz bendiga esta región y a todo el mundo con la paz”, según informa The Jerusalem Post.

El príncipe Guillermo también visitó a refugiados palestinos y jóvenes en Cisjordania.

El jueves, el duque de Cambridge inició su visita de Jerusalén contemplando la ciudad vieja dese del monte de los Olivos, según recoge el sitio web del Patriarcado Latino de Jerusalén. Después, visitó el complejo de la mezquita de Al-Aqsa.

En la basílica del Santo Sepulcro, que está construida sobre el lugar considerado tradicionalmente de la Crucifixión y Resurrección de Cristo, fue recibido por una delegación de representantes de la Iglesia. Acompañado del obispo anglicano de Jerusalén Suhail Dawani, el príncipe Guillermo habló con el patriarca ortodoxo griego Teófilo III, el patriarca armenio de Jerusalén Nourhan Manougian y un fraile franciscano en representación de la Custodia de la Tierra Santa.

Tras entrar en la iglesia, el príncipe Guillermo se arrodilló y depositó su mano sobre la Piedra de la Unción, donde dice la tradición que se preparó el cuerpo de Jesús para el enterramiento. Luego Guillermo accedió a la tumba, el lugar del enterramiento y la Resurrección de Cristo, donde rezó largo rato, según el Patriarcado Latino. Después de una visita por la iglesia, subió las escaleras hasta el Calvario, donde encendió una vela.

Mientras estuvo en Jerusalén, el príncipe Guillermo también depositó flores sobre la tumba de su bisabuela, la princesa Alicia de Battenberg. Alicia, que fue la suegra de la actual reina Isabel II, está enterrada en una cripta de la iglesia ortodoxa rusa de María Magdalena en el monte de los Olivos, según informa The Jerusalem Post. “Devota cristiana, murió en Londres en 1969 y pidió ser enterrada en Jerusalén, junto a su tía que, como Alicia, se había hecho monja y fundó un convento”, afirma el periódico.

Let's block ads! (Why?)

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets