junio 2017
ACI Prensa Agencia Zenit Aleteia Año 1961 Año 1984 Audios Basilica de Guadalupe Bautismo Biografico Canto Católico Cantos y Alabanzas Cardenal Alberto Suarez Inda Cáritas Catecismo Catequesis del Papa Celebraciones Ciclo C Cine Familiar Cine religioso Construccion Coronilla a la Divina Misericordia Cristo te llama Cristy Villaseñor Cuaresma Defensa de la Familia Diocesis de Celaya Divina Misericordia Drama El Diario de María El Evangelio del dia El Hermano Asno El santo del dia El Santo Rosario El Video del Papa Escritos de San Francisco EWTN Familia Festividades Fiestas Patronales Formacion Permanente Formación Permanente Franciscanismo Fray Nelson Medina OP Fray Rodi Cantero TOR Grupo Effetá H1FM Hacia una Fe Madura Historico Homilía del día Homilías Horarios de Catecismo Horarios de Misas Imagenes Imposición de Ceniza Indulgencias Infocatolica Informativo de Radio Vaticano Inquietud Nueva Jesus cada Domingo Juntos por México La Hora de la Misericordia La Reflexión Dominical La Santa Misa La Voz del Pastor Liturgia de las Horas Mapa del Sitio Mariavision Minutos para Dios Mons. Benjamin Castillo Plasencia Mons. Cristobal Ascencio Garcia Mons. José Ignacio Munilla Musica Neutla News.va Noticias Oraciones Padre Adolfo Güemes Padre Carlos Sandoval Padre Carlos Yepes Padre César Montijo Padre Cristian Hernan Andrade Padre Dante Gabriel Jimenez Muñoz-Ledo Padre Ernesto María Caro Padre Luis Zazano Padre Pedro Brassesco Padre Sam Palabra del Obispo Parroquia Parroquias Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral Litúrgica Pastoral Social Paz y bien para los Hermanos de Hoy Peliculas peliculas Religiosas Peregrinaciones Peticiones de Cooperacion Pláticas Cuaresmales Punto de Vista Radio Catolica Religion Religion en Libertad Requisitos Rezando voy Rome Reports Videos Semana Cultural Semana Santa Semillas para la Vida Serie Servicios Tekton Tele Vid Telegram Television Catolica Teologia Tierra Santa Turismo Religioso Ubicación Viacrucis Vidas de Santos Videos Videos Catolicos Virgen Maria Visitas Pastorales Webcams Whatsapp

21:21

Domingo 02 de Julio de 2017
13° domingo durante el año
Verde.

Martirologio Romano: En Bamberg, de Franconia, san Otón, obispo, que evangelizó con gran celo a los pomeranios († 1139). Fecha de canonización: 29 de abril de 1189 por el Papa Clemente III.

Antífona de entrada         Sal 46, 2
Todos los pueblos aplaudan y aclamen al Señor con gritos de alegría.

Oración colecta    
Dios nuestro, que por la gracia de la adopción quisiste hacernos hijos de la luz; concédenos que no seamos envueltos en las tinieblas del error, sino que permanezcamos siempre en el esplendor de la verdad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

Oración sobre las ofrendas       
Dios de bondad, que das eficacia a tus misterios, concede que nuestro culto resulte digno de estos sagrados dones. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión      cf. Sal 102, 1
Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga a su santo nombre.

O bien:         cf. Jn 17, 20-21
Dice el Señor: “Padre, ruego por ellos, para que todos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste”.

Oración después de la comunión

Que la víctima divina que hemos ofrecido y recibido nos llene de vida, Señor, para que, unidos a ti por el amor, demos frutos que permanezcan eternamente. Por Jesucristo, nuestro Señor.

1ª Lectura    2Rey 4, 8-11. 14-16a
Lectura del segundo libro de los Reyes.
Un día, Eliseo pasó por Sunám. Había allí una mujer pudiente, que le insistió para que se quedara a comer. Desde entonces, cada vez que pasaba, él iba a comer allí. Ella dijo a su marido: “Mira, me he dado cuenta de que ese que pasa siempre por nuestra casa es un santo hombre de Dios. Vamos a construirle una pequeña habitación en la terraza; le pondremos allí una cama, una mesa, una silla y una lámpara, y así, cuando él venga, tendrá donde alojarse”. Un día Eliseo llegó por allí, se retiró a la habitación de arriba y se acostó. Entonces llamó a Guejazí, su servidor, y le preguntó: “¿Qué se puede hacer por esta mujer?”. Guejazí respondió: “Lamentablemente, no tiene un hijo y su marido es viejo”. “Llámala”, dijo Eliseo. Cuando la llamó, ella se quedó junto a la puerta, y Eliseo le dijo: “El año próximo, para esta misma época, tendrás un hijo en tus brazos”.
Palabra de Dios.

Comentario
La mujer supo reconocer que Eliseo era un hombre de Dios. Por eso, ella no escatimó nada. Por el contrario, tuvo la sabiduría para saber a quien ofrecer sus recursos –habitación y sustento– lo que constituía para ella y su familia una ganancia. Porque cuando Dios pasa por la vida, también en la presencia de sus santos y santas, toda la existencia queda transformada.

Sal 88, 2-3. 16-19
R. Cantaré eternamente el amor del Señor.
Cantaré eternamente el amor del Señor, proclamaré tu fidelidad por todas las generaciones. Porque tú has dicho: “Mi amor se mantendrá eternamente, mi fidelidad está afianzada en el cielo”. R.

¡Feliz el pueblo que sabe aclamarte! Ellos caminarán a la luz de tu rostro; se alegrarán sin cesar en tu Nombre, serán exaltados a causa de tu justicia. R.

Porque tú eres su gloria y su fuerza; con tu favor, acrecientas nuestro poder. Sí, el Señor es nuestro escudo, el Santo de Israel es realmente nuestro rey. R.

2ª Lectura    Rom 6, 3-4. 8-11
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.
Hermanos: ¿No saben ustedes que todos los que fuimos bautizados en Cristo Jesús, nos hemos sumergido en su muerte? Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que así como Cristo resucitó por la gloria del Padre, también nosotros llevemos una Vida nueva. Pero si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él. Sabemos que Cristo, después de resucitar, no muere más, porque la muerte ya no tiene poder sobre él. Al morir, él murió al pecado, una vez por todas; y ahora que vive, vive para Dios. Así también ustedes, considérense muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús.
Palabra de Dios.

Comentario
San Pablo expone todas las consecuencias que el bautismo tiene en nuestra vida. El bautismo nos hace participar de la Pascua de Jesús: muere el pecado y surge la vida nueva. En esta gracia, se desarrolla nuestra existencia.

Aleluya        1Ped 2, 9
Aleluya. Ustedes, son una raza elegida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido para anunciar las maravillas de Aquel que los llamó de las tinieblas a su admirable luz. Aleluya.

Evangelio     Mt 10, 37-42
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Dijo Jesús a sus apóstoles: El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí. El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará. El que los recibe a ustedes, me recibe a mí; y el que me recibe, recibe a Aquel que me envió. El que recibe a un profeta por ser profeta, tendrá la recompensa de un profeta; y el que recibe a un justo por ser justo, tendrá la recompensa de un justo. Les aseguro que cualquiera que dé a beber, aunque sólo sea un vaso de agua fresca, a uno de estos pequeños por ser mi discípulo, no quedará sin recompensa.
Palabra del Señor.

Comentario
El seguimiento de Jesús tiene exigencias fuertes. “No anteponer nada al amor de Cristo”, como san Benito dirá en el siglo VI. El seguimiento de Jesús y la opción fundamental por el Reino ordenan todos nuestros amores y hace que pongamos en primer lugar a los pequeños. Así la vida se llena de sentido, así la ganamos.

Oración introductoria
Señor, gracias por este momento de oración. Concédeme la luz para salir de esa falsa paz en la que acomodo mi vida, evitando el compromiso auténtico de mi fe. Espíritu Santo, lléname de tu gracia para poder profundizar en lo que me quieres decir hoy por medio del Evangelio.

Petición
Señor, concédeme que mi entrega a la Iglesia esté marcada siempre por el sello de la generosidad y de la alegría.

Meditación

Hoy Jesús nos ofrece una mezcla explosiva de recomendaciones. Se trata de consejos profundos y duros de digerir, destinados a sus discípulos en el centro de su proceso de formación y preparación misionera (cf. Mt 11,1). Para gustarlos, debemos contemplar el texto en bloques separados.

Jesús empieza dando a conocer el efecto de su enseñanza. Jesús nos pide ocupar el grado máximo en la escala del amor: «quien ama a su padre o a su madre más que a mí…» (Mt 10,37), «quien ama a sus hijos más que a mí…» (Mt 10,37). Así, nos propone dejarnos acompañar por Él como presencia de Dios, puesto que «quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado» (Mt 10,40). El efecto de vivir acompañados por el Señor, acogido en nuestra casa, es gozar de la recompensa de los profetas y los justos, porque hemos recibido a un profeta y un justo.

La recomendación del Maestro acaba valorando los pequeños gestos de ayuda y apoyo a quienes viven acompañados por el Señor, a sus discípulos, que somos todos los cristianos. «Y todo aquel que dé de beber tan sólo un vaso de agua fresca a uno de estos pequeños, por ser discípulo...» (Mt 10,42). De este consejo nace una responsabilidad: respecto al prójimo, debemos ser conscientes de que quien vive con el Señor, sea quien sea, ha de ser tratado como le trataríamos a Él. Dice san Juan Crisóstomo: «Si el amor estuviera esparcido por todas partes, nacerían de él una infinidad de bienes».

Hoy como ayer, Jesús tiene pocos amigos. Y humanamente hablando ser profeta de "desdichas" no es el mejor modo para atraer a las personas. Por lo general tomamos estas amonestaciones como un tipo de "mal agüero", y terminamos por culpar del mal que nos sucede, justo Aquel que buscaba advertirnos de las posibles desgracias en nuestra vida. Son profecías desagradables, porque nos anuncian cosas incómodas, que no corresponden a lo que deseábamos para nosotros mismos. Pero no escuchar estos consejos, es una actitud ridícula, porque es como esforzarse por no ver la señal que nos indica el camino que buscábamos desde hace tanto tiempo y con tanta ansiedad. 

El mensaje de Jesús, cuando es aceptado en su totalidad cambia la mentalidad del mundo. Porque sólo Cristo es el que puede donarnos la verdadera felicidad sobre esta tierra. 

Propósito
Renunciar a algo que me guste mucho, para ofrecerlo por alguien que necesite encontrase con Dios.

Diálogo con Cristo
Señor, bien sabes que quiero ser santo pero que fácilmente olvido que la santidad se fragua en la renuncia, la abnegación, la generosidad, el desinterés, el olvido personal, para favorecer el bien de los demás. Permite comprobar que hay mayor felicidad en el dar que en el recibir y ayúdame a edificar mi santidad en la vivencia cotidiana de las virtudes que engrandecen mi amor a Ti y a mi prójimo, a ése más próximo, que luego olvido. 

Let's block ads! (Why?)

21:21


Martirologio Romano: En Bamberg, de Franconia, san Otón, obispo, que evangelizó con gran celo a los pomeranios († 1139).

Fecha de canonización: 29 de abril de 1189 por el Papa Clemente III.

Breve Biografía

San Otón fue obispo de Bamberg y es llamado el Apóstol de Pomerania . Nació en Suabia, Alemania, y vivió en el siglo XII. Huérfano de padre y madre, enfrentó muchas dificultades para costear sus estudios en filosofía y ciencias humanas. Partió a Polonia para ganarse la vida. Poco a poco se estableció y fundó una escuela que ganó prestigio y le dio buenas ganancias.

Se hizo conocido y estimado en la corte polaca , amigo y consejero del emperador, que lo nombró obispo de Bomberg. San Otón, sin embargo solamente quedó con la conciencia tranquila cuando fue consagrado obispo por el papa Pascual, alrededor del año 1106.

Es considerado el evangelizador de la Pomerania; fundó allí numerosos monasterios. Y apoyado por Boleslao, duque de Polonia que dominaba la región, y por Vratislao, duque cristiano de Pomerania, recorrió todas las ciudades instruyendo a los gentiles y bautizando a los que se adherían a la fe, intercediendo ante el príncipe por la liberación de los prisioneros, exhortando a todos a abandonar los ídolos y a convertirse al Dios de Jesucristo. Esparció misioneros por toda la Pomerania.



Nota: Antiguamente se lo recordaba el 2 de julio, pero el Martirologio Romano actual lo recuerda el 30 de junio.

Let's block ads! (Why?)

21:21


OFICIO DE LECTURA - DOMINGO DE LA SEMANA XIII - TIEMPO ORDINARIO
De la Feria.

SEGUNDA LECTURA

De las Homilías del papa Pablo sexto.
(Homilía pronunciada en Manila el 29 de noviembre de 1970)

PREDICAMOS A CRISTO HASTA LOS CONFINES DE LA TIERRA

    ¡Ay de mí si no evangelizare! Para esto me ha enviado el mismo Cristo. Yo soy apóstol y testigo. Cuanto más lejana está la meta, cuanto más difícil es el mandato, con tanta mayor vehemencia el amor nos apremia. Debo predicar su nombre: Jesucristo es el Mesías, el Hijo de Dios vivo; él es quien nos ha revelado al Dios invisible, él es el primogénito de toda creatura, y todo se mantiene en él. Él es también el maestro y redentor de los hombres; él nació, murió y resucitó por nosotros. Él es el centro de la historia y del universo; él nos conoce y nos ama, compañero y amigo de nuestra vida, hombre de dolor y de esperanza; él ciertamente vendrá de nuevo y será finalmente nuestro juez y también, como esperamos, nuestra plenitud de vida y nuestra felicidad.
    Yo nunca me cansaría de hablar de él; él es la luz, la verdad, más aún, el camino, la verdad y la vida; él es el pan y la fuente de agua viva, que satisface nuestra hambre y nuestra sed; él es nuestro pastor, nuestro guía, nuestro ejemplo, nuestro consuelo, nuestro hermano. Él, como nosotros y más que nosotros, fue pequeño, pobre, humillado, sujeto al trabajo, oprimido, paciente. Por nosotros habló, obró milagros, instituyó el nuevo reino en el que los pobres son bienaventurados, en el que la paz es el principio de la convivencia, en el que los limpios de corazón y los que lloran son ensalzados y consolados, en el que los que tienen hambre de justicia son saciados, en el que los pecadores pueden alcanzar el perdón, en el que todos son hermanos.
    Éste es Jesucristo, de quien ya habéis oído hablar, al cual muchos de vosotros ya pertenecéis, por vuestra condición de cristianos. A vosotros, pues, cristianos, os repito su nombre, a todos lo anuncio: Cristo Jesús es el principio y el fin, el alfa y la omega, el rey del nuevo mundo, la arcana y suprema razón de la historia humana y de nuestro destino; él es el mediador, a manera de puente, entre la tierra y el cielo; él es el Hijo del hombre por antonomasia, porque es el Hijo de Dios, eterno, infinito y el Hijo de María, bendita entre todas las mujeres, su madre según la carne; nuestra madre por la comunión con el Espíritu del cuerpo místico.
¡Jesucristo! Recordadlo: él es el objeto perenne de nuestra predicación; nuestro anhelo es que su nombre resuene hasta los confines de la tierra y por los siglos de los siglos.

Responsorio     2Tm 1, 10; Jn 1, 16; Col 1, 16-17

R. Cristo Jesús, nuestro Salvador, ha aniquilado la muerte, y ha hecho brillar la vida y la inmortalidad por el Evangelio. * Y de su plenitud todos hemos recibido gracia sobre gracia.
V. Todo fue creado por él y para él, él es anterior a todo, y todo se mantiene en él.
R. Y de su plenitud todos hemos recibido gracia sobre gracia.


Himno: SEÑOR, DIOS ETERNO


Señor, Dios eterno, alegres te cantamos,
a ti nuestra alabanza,
a ti, Padre del cielo, te aclama la creación.

Postrados ante ti, los ángeles te adoran
y cantan sin cesar:

Santo, santo, santo es el Señor,
Dios del universo;
llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

A ti, Señor, te alaba el coro celestial de los apóstoles,
la multitud de los profetas te enaltece,
y el ejército glorioso de los mártires te aclama.

A ti la Iglesia santa,
por todos los confines extendida,
con júbilo te adora y canta tu grandeza:

Padre, infinitamente santo,
Hijo eterno, unigénito de Dios,
santo Espíritu de amor y de consuelo.

Oh Cristo, tú eres el Rey de la gloria,
tú el Hijo y Palabra del Padre,
tú el Rey de toda la creación.

Tú, para salvar al hombre,
tomaste la condición de esclavo
en el seno de una virgen.

Tú destruiste la muerte
y abriste a los creyentes las puertas de la gloria.

Tú vives ahora,
inmortal y glorioso, en el reino del Padre.

Tú vendrás algún día,
como juez universal.

Muéstrate, pues, amigo y defensor
de los hombres que salvaste.

Y recíbelos por siempre allá en tu reino,
con tus santos y elegidos.

La parte que sigue puede omitirse, si se cree oportuno.

Salva a tu pueblo, Señor,
y bendice a tu heredad.

Sé su pastor,
y guíalos por siempre.

Día tras día te bendeciremos
y alabaremos tu nombre por siempre jamás.

Dígnate, Señor,
guardarnos de pecado en este día.

Ten piedad de nosotros, Señor,
ten piedad de nosotros.

Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti.

A ti, Señor, me acojo,
no quede yo nunca defraudado. 

ORACIÓN.

OREMOS,
Dios nuestro, que quisiste hacernos hijos de la luz por la adopción de la gracia, concédenos que no seamos envueltos por las tinieblas del error, sino que permanezcamos siempre en el esplendor de la verdad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
Amén

CONCLUSIÓN

V. Bendigamos al Señor.
R. Demos gracias a Dios.

Let's block ads! (Why?)

13:49

(ZENIT – Roma, 30 Jun. 2017).- Al pequeño Charlie, niño de 12 meses internado en un hospital de Londres debido a una rara enfermedad incurable, este viernes le desconectarían su soporte vital . Los papás han perdido una batalla legal que llegó hasta la Corte Europea de los derechos humanos y no pudieron llevar al niño a Estados Unidos para una terapia experimental y pidieron que le dejen morir en su casa.

Mons. Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida hizo un llamado a respetar la voluntad de los papás. “El caso del pequeño niño inglés, Charlie Gard, y de sus padres nos impresiona a todos nosotros por su carga de dolor y de esperanza”. Y asegura su cercanía a quienes “se ocuparon de él y han luchado por él”.

La Conferencia Episcopal Católica de Inglaterra y Gales ha publicado “un comunicado que antes de todo reconoce la complejidad de la situación, el dolor de los papás, la búsqueda del bien para Charlie que han puesto en campo todas las personas involucradas”.

El texto reitera “que no se puede poner en práctica ningún gesto que ponga fin intencionalmente a una existencia humana, incluida la suspensión de la nutrición y de la hidratación”.

Entretanto el obispo señala que “es necesario reconocer también los límites de lo que se puede hacer, dentro de un servicio al enfermo que tienen que continuar hasta la muerte natural”.

Citando la Evangeliuom Vitae de san Juan Pablo II, Mons. Paglia subraya que “tenemos que cumplir todo aquello que favorezca a la salud y juntos reconocer los límites de la medicina” o sea es necesario “evitar cada insistencia terapéutica desproporcionada o demasiado gravosa”.

Pero sobre todo, indica el presidente de la Pontificia Academia de la Vida, “hay que respetar y escuchar la voluntad de los padres, y al mismo tiempo es necesario ayudarles a reconocer la peculiaridad difícil de su condición”, motivo por el cual “no pueden ser dejados solos al tomar decisiones tan dolorosas”.

“Cuando la alianza terapéutica entre pacientes (en este caso sus padres) y los médicos se interrumpe -concluye Mons. Paglia- todo se vuelve más difícil y se entra a recorrer la extrema solución de la vía jurídica, con los riesgos de instrumentalización ideológica y política, que en cambio hay que evitar, así como los estruendos mediáticos muchas veces tristemente superficiales”.

11:23 ,

La armonía, ritmos y voz de Eduardo Gildemeister recuerdan a los del cubano Silvio Rodríguez. Con esta canción le canta a su mujer, Úrsula, que “uno es humano”. Y la vida humana conlleva, claro, despedidas.

La despedida de Eduardo fue en 2010, a pocos días de que su mujer diera a luz a su sexto hijo, a causa de una enfermedad desconocida.

“Uno de los momentos más difíciles fue decirles a estos cinco niños que su papá ya no estaba más acá con nosotros”, recuerda Úrsula.

Dos años después, a esta madre de familia peruana le diagnosticaron cáncer, enfermedad de la que pudo recuperarse ayudada por su fe y el amor de su familia. En 2014, regresando de un paseo familiar, su hijo adolescente Tomás murió en un accidente de tráfico.

¿Todo esto tiene un sentido? La respuesta de Úrsula es sencillamente genial.

10:25 ,

Vivimos en tiempos de individualismo. El mensaje principal que escuchan nuestros hijos es que, la persona más importante en su vida, son ellos mismos y que deben hacer todo para buscar su propia felicidad, desechando lo que les moleste. Aunque entendemos la necesidad de que los jóvenes sepan valorarse y sean responsables de su propio destino, esta corriente está generando estragos en nuestra juventud. El resultado son niños y jóvenes incapaces de interesarse por el bien de los demás, porque sencillamente no se cruza con su propia búsqueda de la felicidad.

¿Cómo hacer entonces para educar hijos más conscientes de su entorno? ¿Jóvenes que sepan salir de sí mismos para ayudar a los demás? Una manera de conseguirlo es educando en empatía. La empatía es una cualidad que nos permite ponernos en el lugar de otra persona, tratando de comprender sus sentimientos y emociones.

Para educar la empatía es necesario estar en contacto con los sentimientos y emociones, saber ponerle nombre y conocerlas para así poder identificarse con los sentimientos de los demás. Así que, un buen acercamiento a la empatía, es enseñar a nuestros hijos a ponerle nombre a sus emociones, a identificar aquellas cosas que sienten y que es difícil explicar. Esto lo podemos lograr conversando mucho con ellos y haciéndoles preguntas reflexivas como: ¿cómo te sientes en este momento? ¿qué puedes hacer con esto que sientes? ¿cómo crees que puedes sentirte mejor?

Una vez que nuestros hijos puedan identificar sus emociones, podemos entonces ponerlos en contacto con los sentimientos de los demás. Es muy positivo observar con ellos situaciones desde lejos y poder describirlas desde el punto de vista emocional, por ejemplo, decir cosas como: A ese niño se le cayó su helado ¿Cómo crees que se siente en este momento? ¿cómo podríamos ayudarlo? Las respuestas que den nuestros hijos darán pie a conversaciones en las que podamos resaltar la importancia de acompañar a los demás y ponernos en su lugar.

Para educar hijos con empatía es vital que podamos vivir este valor en casa. Desde chicos podemos ayudarlos a identificarse con lo que les pasa a sus padres o hermanos, a acompañarlos en sus sufrimientos y alegrías y a pensar en ellos regularmente. Un niño que vive la empatía en su hogar, necesariamente será empático con el mundo exterior pues ha internalizado este modo de vida. Si en cambio, vive en un hogar indiferente, en el que cada quien solo se preocupa por lo suyo, es imposible pedirle que se siente con algún niño que esté solo en el almuerzo, o que pueda ayudar a algún amigo a hacer los deberes.

La empatía es un valor que puede cambiar el mundo, una persona a la vez. Si somos capaces de enseñar a nuestros hijos a ponerse en el lugar del otro, a acompañar al que está solo y a defender al desvalido, tendremos familias, escuelas y sociedades mucho más justas y tendremos también niños y jóvenes mucho más felices, porque serán capaces de ponerse en contacto con lo que sienten los demás y de salir de ellos mismos para ayudar. Y eso es lo que da verdadera felicidad.

10:02


Sábado 01 de Julio de 2017
De la Feria. 
Verde

Martirologio Romano: En Londres, san Oliver Plunkett, obispo de Armagh y mártir, que en tiempo del rey Carlos II, falsamente acusado de traición, fue condenado a la pena capital, y ante el patíbulo, que rodeaba una multitud, después de perdonar a sus enemigos, confesó con gran firmeza la fe católica.

Antífona de entrada          cf. Sal 27, 8-9
El Señor es la fuerza de su pueblo, el baluarte de salvación para su Ungido. Señor, salva a tu pueblo y bendice a tu heredad; apaciéntalo, y sé su guía para siempre.

Oración colecta     
Concédenos, Señor y Dios nuestro, vivir siempre en el amor y respeto a tu santo nombre, ya que en tu providencia nunca abandonas a quienes estableces en el sólido fundamento de tu amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

O bien:         de santa María en sábado

Dios nuestro, que entre los pobres y humildes elegiste a la virgen María para ser la Madre del salvador; concédenos que, como ella, podamos ofrecerte una fe sincera y pongamos sólo en ti la esperanza de nuestra salvación. Por nuestro Señor Jesucristo…


Oración sobre las ofrendas        
Recibe, Señor, este sacrificio de reconciliación y alabanza, y concédenos que, purificados por su poder, sea de tu agrado el afecto de nuestro corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión        cf. Sal 144, 15
Los ojos de todos esperan en ti, Señor, y tú les das la comida a su tiempo.

O bien:         cf. Jn 10, 11. 15
Dice el Señor: “Yo soy el buen Pastor, y doy mi vida por mis ovejas”.

Oración después de la comunión
Renovados con el sagrado Cuerpo y Sangre de tu Hijo, imploramos, Señor, tu clemencia; haz que en la plenitud de la redención alcancemos lo que celebramos en cada eucaristía. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Lectura        Gn 18, 1. 15
Lectura del libro del Génesis.
El Señor se apareció a Abraham junto al encinar de Mamré, mientras él estaba sentado a la entrada de su carpa, a la hora de más calor. Alzando los ojos, divisó a tres hombres que estaban parados cerca de él. Apenas los vio, corrió a su encuentro desde la entrada de la carpa y se inclinó hasta el suelo, diciendo: “Señor mío, si quieres hacerme un favor, te ruego que no pases de largo delante de tu servidor. Yo haré que les traigan un poco de agua. Lávense los pies y descansen a la sombra del árbol. Mientras tanto, iré a buscar un trozo de pan, para que ustedes reparen sus fuerzas antes de seguir adelante. ¡Por algo han pasado junto a su servidor!”. Ellos respondieron: “Está bien. Puedes hacer lo que dijiste”. Abraham fue rápidamente a la carpa donde estaba Sara y le dijo: “¡Pronto! Toma tres medidas de la mejor harina, amásalas y prepara unas tortas”. Después fue corriendo hasta el corral, eligió un ternero tierno y bien cebado, y lo entregó a su sirviente, que de inmediato se puso a prepararlo. Luego tomó cuajada, leche y el ternero ya preparado, y se los sirvió. Mientras comían, él se quedó de pie al lado de ellos, debajo del árbol. Ellos le preguntaron: “¿Dónde está Sara, tu mujer?”. “Ahí en la carpa”, les respondió. Entonces uno de ellos le dijo: “Volveré a verte sin falta en el año entrante, y para ese entonces Sara habrá tenido un hijo”. Mientras tanto, Sara había estado escuchando a la entrada de la carpa, que estaba justo detrás de él. Abraham y Sara eran ancianos de edad avanzada, y los períodos de Sara ya habían cesa­do. Por eso, ella rió en su interior, pensando: “Con lo vieja que soy, ¿volveré a experimentar el placer? Además, ¡mi marido es tan viejo!”. Pero el Señor dijo a Abraham: “¿Por qué se ha reído Sara, pensando que no podrá dar a luz, siendo tan vieja? ¿Acaso hay algo imposible para el Señor? Cuando yo vuelva a verte para esta época, en el año entrante, Sara habrá tenido un hijo”. Ella tuvo miedo, y trató de engañarlo, diciendo: “No, no me he reído”. Pero él le respondió: “Sí, te has reído”.
Palabra de Dios.

Comentario
Abraham no sabía que era Dios quien lo visitaba, pero obró conforme a las leyes de la hospitalidad, dando a aquellos peregrinos lo que necesitaban. ¡Cuántas veces Dios llega a nuestra vida en las personas que se nos acercan! Así como Abraham, que en aquella siesta de calor fue “despabilado” por estos visitantes, así también nuestros hermanos, cuando nos muestran sus necesidades, nos sacan de la modorra y nos despiertan para el servicio.

[Sal] Lc 1, 46-50. 53-55
R. El Señor se acordó de su misericordia.

Mi alma canta la grandeza del Señor, y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador. R.

Porque él miró con bondad la pequeñez de su servidora. En adelante todas las generaciones me llamarán feliz, porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas: ¡Su Nombre es santo! R.

Su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquéllos que lo temen. Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías. R.

Socorrió a Israel, su servidor, acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y de su descendencia para siempre. R.

Aleluya        Mt 8, 17
Aleluya. Cristo tomó nuestras debilidades y cargó sobre sí nuestras enfermedades. Aleluya.

Evangelio     Mt 8, 5-17
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
En aquel tiempo, al entrar en Cafarnaúm, se le acercó un centurión y le rogó diciendo: «Señor, mi criado yace en casa paralítico con terribles sufrimientos». Dícele Jesús: «Yo iré a curarle». Replicó el centurión: «Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; basta que lo digas de palabra y mi criado quedará sano. Porque también yo, que soy un subalterno, tengo soldados a mis órdenes, y digo a éste: ‘Vete’, y va; y a otro: ‘Ven’, y viene; y a mi siervo: ‘Haz esto’, y lo hace». Al oír esto Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: «Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie una fe tan grande. Y os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se pondrán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los Cielos, mientras que los hijos del Reino serán echados a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes». Y dijo Jesús al centurión: «Anda; que te suceda como has creído». Y en aquella hora sanó el criado. 

Al llegar Jesús a casa de Pedro, vio a la suegra de éste en cama, con fiebre. Le tocó la mano y la fiebre la dejó; y se levantó y se puso a servirle. Al atardecer, le trajeron muchos endemoniados; Él expulsó a los espíritus con una palabra, y curó a todos los enfermos, para que se cumpliera el oráculo del profeta Isaías: «Él tomó nuestras flaquezas y cargó con nuestras enfermedades».
Palabra del Señor.

Comentario
¡Qué reconfortantes las palabras del profeta Isaías! ¡Cómo se alivia nuestro dolor cuando sabemos que Jesús lo toma y lo padece con nosotros! No estamos solos en nuestras flaquezas y nuestras enfermedades, puesto que Jesús se hace solidario con nuestro sufrimiento. Las mismas obras que realizaba en muchos enfermos y atormentados mientras caminaba en esta tierra, las sigue haciendo con nosotros.

Oración introductoria
Señor, creo en Ti, creo que caminas conmigo y me acompañas. Hoy me presento ante Ti para que bendigas mi oración y me santifiques con tu amistad. No soy digno de tanto amor, pero tu amor me da la posibilidad de acercarme a Ti, ¡muchas gracias!

Petición
Padre santo, te pido perdón por todas las veces que no creo, no espero y no amo como Tú lo mereces de mí.

Meditación 

Hoy, en el Evangelio, vemos el amor, la fe, la confianza y la humildad de un centurión, que siente una profunda estima hacia su criado. Se preocupa tanto de él, que es capaz de humillarse ante Jesús y pedirle: «Señor, mi criado yace en casa paralítico con terribles sufrimientos» (Mt 8,6). Esta solicitud por los demás, especialmente para con un siervo, obtiene de Jesús una pronta respuesta: «Yo iré a curarle» (Mt 8,7). Y todo desemboca en una serie de actos de fe y confianza. El centurión no se considera digno y, al lado de este sentimiento, manifiesta su fe ante Jesús y ante todos los que estaban allí presentes, de tal manera que Jesús dice: «En Israel no he encontrado en nadie una fe tan grande» (Mt 8,10).

Podemos preguntarnos qué mueve a Jesús para realizar el milagro. ¡Cuántas veces pedimos y parece que Dios no nos atiende!, y eso que sabemos que Dios siempre nos escucha. ¿Qué sucede, pues? Creemos que pedimos bien, pero, ¿lo hacemos como el centurión? Su oración no es egoísta, sino que está llena de amor, humildad y confianza. Dice san Pedro Crisólogo: «La fuerza del amor no mide las posibilidades (...). El amor no discierne, no reflexiona, no conoce razones. El amor no es resignación ante la imposibilidad, no se intimida ante dificultad alguna». ¿Es así mi oración?

«Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo...» (Mt 8,8). Es la respuesta del centurión. ¿Son así tus sentimientos? ¿Es así tu fe? «Sólo la fe puede captar este misterio, esta fe que es el fundamento y la base de cuanto sobrepasa a la experiencia y al conocimiento natural» (San Máximo). Si es así, también escucharás: «‘Anda; que te suceda como has creído’. Y en aquella hora sanó el criado» (Mt 8,13).

¡Santa María, Virgen y Madre!, maestra de fe, de esperanza y de amor solícito, enséñanos a orar como conviene para conseguir del Señor todo cuanto necesitamos.

Propósito
Haré una visita al Santísimo Sacramento para pedirle a Jesús que aumente mi fe y pueda, así, servir mejor a mis hermanos.

Diálogo con Cristo
Dame, Señor, la fe y la humildad del centurión. Esa humildad que nace de la fe y que da la confianza, la seguridad, de ver en todos los sucesos de la vida tu mano providente y amorosa. Dame la gracia de entregarme completamente sin reservarme nada, porque únicamente así me haré digno de tanto amor.

Let's block ads! (Why?)

10:02


Martirologio Romano: En Londres, san Oliver Plunkett, obispo de Armagh y mártir, que en tiempo del rey Carlos II, falsamente acusado de traición, fue condenado a la pena capital, y ante el patíbulo, que rodeaba una multitud, después de perdonar a sus enemigos, confesó con gran firmeza la fe católica.

Oliver Plunkett (también deletreado Oliver Plunket) ( Irish : Oilibhéar Pluincéid), a menudo conocido como San Oliver Plunkett, (1 noviembre 1625 hasta 1 julio 1681) era Arzobispo de Armagh y primado de toda Irlanda , que fue la última víctima de la diagrama papal . Plunkett fue beatificado en 1920 y canonizado en 1975, el primer nuevo santo irlandés durante casi 700 años. 

Oliver Plunkett nació el 1 de noviembre 1625 (biógrafos anteriores dieron su fecha de nacimiento como (1 de noviembre) de 1629, pero 1625 ha sido el consenso desde la década de 1930) en Loughcrew , Condado de Meath , Irlanda para bien-a- hacer los padres con Hiberno-normandos antepasados. 
Como un aspirante al sacerdocio, salió para Roma en 1647, bajo el cuidado del padre Pierfrancesco Scarampi , del Oratorio Romano. En este momento, las Guerras confederadas irlandesas ardían en Irlanda; estos fueron esencialmente conflictos entre nativos irlandeses católicos romanos , Inglés y irlandeses anglicanos y protestantes .

Fue admitido en el Colegio Irlandés en Roma y él demostró ser un alumno capaz. Fue ordenado sacerdote en 1654, y delegó por los obispos irlandeses para que actúe como su representante en Roma. Mientras tanto, la conquista de Cromwell de Irlanda (1649-1653) había derrotado a la causa católica en Irlanda y, como consecuencia, la práctica pública de la religión católica fue prohibida y fueron ejecutados clero católico romano. Como resultado, fue imposible para Plunkett para volver a Irlanda por muchos años. Solicitó permanecer en Roma y, en 1657, se convirtió en profesor de teología. Durante el período de la Commonwealth y los primeros años de reinado de Carlos II , se declaró con éxito la causa de la Iglesia romano-irlandés, y también desempeñado como profesor de teología en el Colegio de Propaganda Fide . En la Congregación de Propaganda Fide el 9 de julio de 1669, fue nombrado Arzobispo de Armagh , la primacial irlandesa, y fue consagrado el 30 de noviembre en Gante por el obispo de Gante , Eugeen-Albert, conde d'Allamont. Con el tiempo se puso pie en suelo irlandés de nuevo el 7 de marzo de 1670, como la restauración Inglés de 1660 había comenzado de manera tolerante. El palio le fue otorgado en el Consistorio de 28 de julio de 1670.

Después de llegar de vuelta en Irlanda, se dedicó a la reorganización de la Iglesia Romana devastado y construyó escuelas, tanto para los jóvenes y para el clero, a quien encontró "ignorante en teología moral y controversias". Abordó la embriaguez entre el clero, escribiendo: "Quitemos este defecto de un sacerdote irlandés, y él será un santo". Las leyes penales se habían relajado en línea con la Declaración de Breda en 1660 y que fue capaz de establecer un jesuita College en Drogheda en 1670. Un año más tarde, 150 estudiantes asistieron a la universidad, no menos de 40 de los cuales eran protestantes, haciendo de esta universidad la primera escuela integrada, en Irlanda. Su ministerio fue un éxito y se dice que han confirmado 48.000 católicos en un período de 4 años. El Gobierno de Dublín , sobre todo bajo el señor teniente de Irlanda , el duque de Ormonde (el hijo protestante de padres católicos) extendió una generosa medida de la tolerancia a la jerarquía católica hasta mediados de la década de 1670.

En la promulgación de la Ley de la prueba en 1673, a la que Plunkett no estaría de acuerdo por razones doctrinales, la universidad fue arrasada hasta los cimientos. Plunkett pasó a la clandestinidad, viajando solo en el disfraz, y se negó un decreto del Gobierno a registrar en un puerto a la espera de pasaje al exilio. Para los próximos años se quedó en gran medida en paz desde que el gobierno de Dublín, excepto cuando se ponen bajo presión del gobierno de Inglés en Londres , preferido dejar los obispos católicos solo.

En 1678, el llamado complot papista , inventado en Inglaterra por clérigo Titus Oates , condujo a una mayor anti-catolicismo. Arzobispo Peter Talbot de Dublín fue arrestado, y Plunkett entró otra vez en la clandestinidad. El Consejo Privado en Londres dijeron que Plunkett había planeado una invasión francesa. 

Plunkett fue declarado culpable de alta traición en junio 1681 "para la promoción de la fe romana", y fue condenado a muerte. 

Plunkett fue ahorcado, arrastrado y descuartizado en Tyburn el 1 de julio de 1681, 55 años de edad, el último católico mártir que murió en Inglaterra. Su cuerpo fue enterrado inicialmente en dos cajas de lata junto a cinco jesuitas que habían muerto antes en el patio de St Giles en la iglesia campos . Los restos fueron exhumados en 1683 y se trasladó al monasterio benedictino de Lamspringe , cerca de Hildesheim en Alemania . La cabeza fue llevado a Roma, y de allí a Armagh y eventualmente a Drogheda, donde, desde junio 29 de 1921, que ha descansado en la Iglesia de San Pedro . La mayor parte del cuerpo fue traído a Downside Abbey , Inglaterra, donde la mayor parte se encuentra hoy en día, con algunas partes restantes en Lamspringe. Algunas reliquias fueron traídas a Irlanda en mayo de 1975, mientras que otras se encuentran en Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos y Australia.

Let's block ads! (Why?)

10:02


OFICIO DE LECTURA - SÁBADO DE LA SEMANA XII - TIEMPO ORDINARIO
De la Feria.

SEGUNDA LECTURA
De las Homilías de san Gregorio de Nisa, obispo.

(Homilía 6 Sobre las bienaventuranzas: PG 44, 1270-1271)

DIOS PUEDE SER HALLADO EN EL CORAZÓN DEL HOMBRE

La salud corporal es un bien para el hombre; pero lo que interesa no es saber el porqué de la salud, sino el poseerla realmente. En efecto, si uno explica los beneficios de la salud, mas luego toma un alimento que produce en su cuerpo humores malignos y enfermedades, ¿de qué le habrá servido aquella explicación, si se ve aquejado por la enfermedad? En este mismo sentido hemos de entender las palabras que comentamos, o sea, que el Señor llama dichosos no a los que conocen algo de Dios, sino a los que lo poseen en sí mismos. Dichosos, pues, los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.

Y no creo que esta manera de ver a Dios, la del que tiene el corazón limpio, sea una visión externa, por así decirlo, sino que más bien me inclino a creer que lo que nos sugiere la magnificencia de esta afirmación es lo mismo que, de un modo más claro, dice en otra ocasión: El reino de Dios está dentro de vosotros; para enseñarnos que el que tiene el corazón limpio de todo afecto desordenado a las creaturas contempla, en su misma belleza interna, la imagen de la naturaleza divina.

Yo diría que esta concisa expresión de aquel que es la Palabra equivale a decir: «Oh vosotros, los hombres en quienes se halla algún deseo de contemplar el bien verdadero, cuando oigáis que la majestad divina está elevada y ensalzada por encima de los cielos, que su gloria es inexplicable, que su belleza es inefable, que su naturaleza es incomprensible, no caigáis en la desesperación, pensando que no podéis ver aquello que deseáis.»

Si os esmeráis con una actividad diligente en limpiar vuestro corazón de la suciedad con que lo habéis embadurnado y ensombrecido, volverá a resplandecer en vosotros la hermosura divina. Cuando un hierro está ennegrecido, si con un pedernal se le quita la herrumbre, en seguida vuelve a reflejar los resplandores del sol; de manera semejante, la parte interior del hombre, lo que el Señor llama el corazón, cuando ha sido limpiado de las manchas de herrumbré contraídas por su reprobable abandono, recupera la semejanza con su forma original y primitiva y así, por esta semejanza con la bondad divina, se hace él mismo enteramente bueno.

Por tanto, el que se ve a sí mismo ve en sí mismo aquello que desea, y de este modo es dichoso el limpio de corazón, porque al contemplar su propia limpieza ve, como a través de una imagen, la forma primitiva. Del mismo modo, en efecto, que el que contempla el sol en un espejo, aunque no fije sus ojos en el cielo, ve reflejado el sol en el espejo, no menos que el que lo mira directamente, así también vosotros -es como si dijera el Señor-, aunque vuestras fuerzas no alcancen a contemplar la luz inaccesible, si retornáis a la dignidad y belleza de la imagen que fue creada en vosotros desde el principio, hallaréis aquello que buscáis dentro de vosotros mismos.

La divinidad es pureza, es carencia de toda inclinación viciosa, es apartamiento de todo mal. Por tanto, si hay en ti estas disposiciones, Dios está en ti. Si tu espíritu, pues, está limpio de toda mala inclinación, libre de toda afición desordenada y alejado de todo lo que mancha, eres dichoso por la agudeza y claridad de tu mirada, ya que, por tu limpieza de corazón, puedes contemplar lo que escapa a la mirada de los que no tienen esta limpieza, y, habiendo quitado de los ojos de tu alma la niebla que los envolvía, puedes ver claramente, con un corazón sereno, un bello espectáculo. Resumiremos todo esto diciendo que la santidad, la pureza, la rectitud son el claro resplandor de la naturaleza divina, por medio del cual vemos a Dios.

RESPONSORIO    Jn 14, 6. 9; 6, 47

R. Dice el Señor: «Yo soy el camino, la verdad y la vida. * El que me ve ve también al Padre.»
V. El que cree en mí tiene vida eterna.
R. El que me ve ve también al Padre.

ORACIÓN.

OREMOS,
Concédenos vivir siempre, Señor, en el amor y respeto a tu santo nombre, porque jamás dejas de dirigir a quienes estableces en el sólido fundamento de tu amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
Amén

CONCLUSIÓN

V. Bendigamos al Señor.

R. Demos gracias a Dios.

Let's block ads! (Why?)

09:59

(ZENIT – Roma, 30 Jun. 2017 ).- Las intenciones de oración del papa Francisco para este mes de julio de 2017 son por “Los alejados de la fe cristiana”.

“Por nuestros hermanos que se han alejado de la fe, para que, a través de nuestra oración y el testimonio evangélico, puedan redescubrir la cercanía del Señor misericordioso y la belleza de la vida cristiana”.

09:59

(ZENIT – Madrid),. A punto de ser beatificado en 2007, Benedicto XVI ensalzó su «caridad intelectual», y el cardenal Saraiva lo calificó como un «gigante de la cultura». Rosmini fue un abanderado de la unidad entre fe y razón, y ello le acarreó un singular calvario. Nació en Rovereto, Italia, el 24 de marzo de 1797. Pertenecía a una noble y acomodada familia. El hecho de ser bautizado al día siguiente, en la festividad de la Anunciación, tuvo gran relieve para él: «Con el darme Dios el privilegio de nacer a la gracia en la festividad de María, mostró el querer dármela por mi Madre y Protectora. Pueda yo corresponderle y amarla, como me propongo por la eternidad». Este signo rubricó momentos específicos de su vida.

En el hogar reinaba la piedad. Dios bendijo a los padres con el compromiso religioso de la primogénita, que fue canossiana, y el beato, segundo en orden de nacimiento. Al último, más distante de la fe, no le faltó la comprensión de sus hermanos. Para Antonio, su tío paterno Ambrogio, un reputado arquitecto y pintor, fue un referente importante en su formación, aunque él a los 5 años sabía leer y escribir; aprendió con la Biblia, las actas de los mártires y las vidas de santos. Sus padres alentaron su afán por el estudio y la investigación, ya notorios cuando tenía 7 años. A los 15, aunando este amor a los libros con la vida espiritual, fundó la academia «Vannettiana»; en ella los niños compartían estudio, caridad y oración.

A los 16 años se despertó su vocación sacerdotal, un ideal que mantuvo aunque no fue compartido por su familia inicialmente. Estudió en la universidad de Padua y allí mostró unas cualidades excepcionales para penetrar en los entresijos de la ciencia y de las humanidades. Era experto conocedor de un amplio abanico de disciplinas que incluían: filosofía, política, derecho, educación, ciencia, psicología y arte. Precisamente su vasto conocimiento le mostró con nítida claridad que ninguna de ellas constituía un peligro para la fe, sino que, más bien, eran «unas aliadas necesarias», como subrayó Juan Pablo II en 1998.

Fue ordenado sacerdote en 1821. Asumió su ministerio con claras y santas ideas. «El sacerdote debe ser un hombre nuevo: vivir en el cielo con el corazón y la mente, conversando siempre con Cristo; regresar del altar un santo, un apóstol, un hombre lleno de Dios. Debe avanzar en todas las virtudes, ser el primero en amar el trabajo duro, la humillación, el sufrimiento…, un modelo de perfecta obediencia, debe vivir la caridad para con el prójimo como una llama que prende fuego a todo el mundo». Oración, estudio, caridad… fueron la tónica de sus jornadas. Pío VIII le animó a que se dedicara a escribir y dejase en segundo lugar la vida activa. Alessandro Manzini, escritor y poeta, entrañable amigo de Antonio, no ocultó su admiración por él. Dijo que «era una de las cinco o seis más altas inteligencias filosóficas que Dios había brindado a la Humanidad». Además, no solo tenía talento. Era un hombre prudente, íntegro, dispuesto, sobre todo, a cumplir la voluntad de Dios; daba pruebas de su vocación y vivía en comunión con la Sede Apostólica; todo ello fue resaltado por Gregorio XVI en su Carta In sublimi de 1839.

Impulsó la Enciclopedia cristiana, que contrapuso a la francesa, y la Sociedad de los amigos para la animación cristiana de la sociedad. Aunque estas obras no tuvieron excesiva trascendencia, de algún modo ratificaron su anhelo de poner al servicio de los demás todo lo que poseía, esperando que pudiera servirles de ayuda. Ello incluía su asistencia espiritual, la donación de los bienes materiales y su bagaje intelectual, porque sabía que era un fecundo instrumento apostólico. Es decir, una magnífica trilogía en la que su caridad evidenciaba destellos espirituales, materiales e intelectuales. Mantuvo una ingente correspondencia epistolar que ha sido recogida en trece volúmenes. Su actividad era admirable. No solo fundó dos institutos masculino y femenino, el de la Caridad, y el de las Hermanas de la Providencia; su intensa labor intelectual le condujo a la creación de un nuevo sistema filosófico. En 1848 desempeñó una misión diplomática para el gobierno piamontés ante la Santa Sede, pero renunció debido a su rotunda discrepancia con los intereses políticos de aquél.

Su creación intelectual estuvo en el punto de mira del Magisterio de la Iglesia, y ello motivó su exilio a Gaeta ese mismo año de 1848 junto a Pío IX, del que fue su consejero. En 1849 cayó en desgracia ante el pontífice y regresó al norte de Italia. Supo por el camino que dos de sus obras se habían incluido en el Índice de libros prohibidos; detrás hubo un maquiavélico entramado de rencillas. Sufrió humillaciones y persecución con el espíritu de un fiel hijo de Dios y de la Iglesia, viviendo heroicamente la caridad y la humildad. Según sus palabras: solía «mirar las cosas desde lo alto». Había sido designado cardenal, pero nunca fue consagrado como tal. El centro de su espiritualidad, de innegable influencia mariana, fue: «el Principio de disponibilidad» a la voluntad de Dios en un doble movimiento: 1) No hacer obra exterior alguna por mi cuenta, sino purificarme, orar y esperar el signo que es voluntad de Dios. 2) No rechazar nada de todo lo que la voluntad de Dios me pide a través de las circunstancias. Bíblicamente: «Dejarme llevar por el Espíritu de Dios» (Rm 8,14).

El proceso sobre su obra le acompañó hasta el final. Mostró su convencimiento de que todo estaba en manos de Dios, asegurando que él se sentía «bastante inútil». Murió en Stresa el 1 de julio de 1855. En 1887 cuarenta proposiciones suyas contenidas en diversas obras publicadas e inéditas fueron condenadas con el decreto doctrinal, Post obitum, de la Sagrada Congregación del Santo Oficio. Pero su obra fue valorada en el Concilio Vaticano II y su condena se revocó en 2001. Benedicto XVI lo beatificó el 18 de noviembre de 2007.

09:49 ,

Un hombre, de 32 años, destruyó el pasado miércoles el monumento dedicado a los Diez Mandamientos, que fue instalado frente al Capitolio de Arkansas, tras embestirlo con su auto.

El monumento, que recordaba las raíces cristianas de Estados Unidos apenas si tenía 24 horas de haber sido inaugurado cuando, en la madrugada de este miércoles, un conductor, identificado como Michael Tate Reed, estrelló deliberadamente su vehículo contra la piedra de granito de 1.85 metros con la inscripción de los 10 mandamientos, destruyéndolo por completo, informaron las autoridades.

Reed fue detenido en los terrenos del mismo Capitolio e internado en la cárcel del condado de Pulaski, bajo cargos preliminares de desfigurar un objeto de respeto público, de malicia criminal en primer grado, y de traspaso de la ley.

El Departamento del Sheriff del condado de Pulaski informó que Reed fue arrestado en 2014 con relación a un ataque similar en un monumento de los Diez Mandamientos en Oklahoma. En ese entonces, el hombre fue admitido en un hospital para recibir tratamiento mental y no se le presentaron cargos formales.

“Este fue un acto de violencia contra la gente de Arkansas”, afirmó el senador estatal Jason Rapert en declaraciones a la prensa. Rapert patrocinó la Ley de los Diez Mandamientos de Arkansas de 2015, una legislación que requería la instalación del monumento en los jardines del edificio del Capitolio. El monumento fue finalmente instalado la víspera.

Así no se argumenta un desacuerdo

“El primer pensamiento que me vino es que es el mismo tipo de odio del EI (Estado Islámico), quién más en el mundo destruye los monumentos”, sostuvo Rapert. El senador dijo esperar que la persona responsable de atacar el monumento sea castigada con todo el peso de la ley.

Reed se filmó cuando embestía con su coche, según un vídeo publicado en su cuenta de Facebook​; “¡Libertad!”, gritó antes de chocar contra el monumento. El gobernador del Estado de Arkansas, Asa Hutchinson, afirmó que es “muy preocupante” la destrucción del monumento.

Aseveró que el método de “recurrir a la destrucción de propiedad nunca es la respuesta a un desacuerdo político”, frente al desacuerdo de algunos sectores para sea instalada la placa. Los defensores de la obra aseveraron que ésta evoca las raíces cristianas de los estadounidenses, y que no costó dinero a los contribuyentes.

“Un imbécil en mi Estado rompió de un golpe los Diez Mandamientos”, comentó en Twitter el ex pastor bautista y ex gobernador de Arkansas, Mike Huckabee. “No se trata de Moisés ni del Monte Sinaí”, añadió Huckabee refiriéndose a las tablas en las cuales, según el libro del Éxodo, Dios grabó el Decálogo antes de que Moisés las rompiera.

09:39 ,

Hoy es un día dramático para Connie Yates y Chris Gard. Los aparatos que mantienen con vida a su bebé Charlie en el hospital Great Ormond Street de Londres serán desconectados y tendrán que despedirse de su hijo de diez meses, gravemente enfermo con síndrome de agotamiento mitocondrial.

“Todos los días le prometimos a nuestro hijo que lo llevaríamos a casa. Queremos darle un baño, ponerlo en una cuna en la que nunca ha dormido, pero ahora nos están negando eso”, explican.

Más allá del debate ético, hoy nos solidarizamos con el dolor de esta familia. Acompañémosles con nuestra oración y hagamos nuestro el dolor que expresan en este video.

09:39 ,

La luz verde fue dada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, que en las últimas horas ratificó el instructivo que da paso al matrimonio civil de personas transexuales y tansgénero.

La presidenta de este organismo, Katia Uriona, defendió esta postura y señaló que el TSE “lo que hace es implementar lo que la ley (de identidad de género) le faculta en términos de su responsabilidad”, reproduce la prensa local.

“La Constitución Política del Estado establece que no existe, no debe existir una discriminación a personas por su identidad de género, entonces lo que hacemos es cumplir lo que dice tanto la Constitución como la ley”, consideró.

La instrucción del TSE para tal aval de este tipo de uniones recayó sobre el Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Bolivia.

“Las personas transexuales y transgénero que efectuaron el cambio regulado por la Ley No 807 de Identidad de Género, podrán contraer matrimonio civil, sin necesidad de ningún otro requisito y/o procedimiento, solo bastará con la presentación del documento que acredite su cambio de sexo, previo cumplimiento de los requisitos y procedimientos para el mismo”, indica el instructivo.

En todo momento la propia Uriona se encargó de argumentar que no hay violación de la Constitución con este aval porque se está cumpliendo con el “resguardo del matrimonio entre hombre y mujer”.

Por ejemplo, para el abogado defensor de la comunidad LGBT Martín Vidaurre no hay violación de la Constitución. “Si un hombre cambia jurídicamente a mujer, es mujer legalmente y su pareja se mantiene como hombre, se cumple la Constitución”, afirmó reproduce Infobae.

Sin embargo, para quienes se oponen esto no es más que una “trampa” que trata de aprovechar un vacío legal.

Desde el año 2016 está vigente en Bolivia la Ley de Identidad de Género, que permite el reconocimiento del nombre, sexo e imagen de las personas transexuales y transgénero mayores de 18 años.

En su momento, la Iglesia católica se expresó crítica con esta normativa por considerar que “no mereció el suficiente debate público, el consenso necesario y la divulgación”.

Recientemente, a pocas horas de este nuevo aval, los obispos se volvieron a expresar al respecto y reclamaron la inconstitucionalidad de la ley.

“Lo que nunca va a poder cambiar es la identidad biológica sexual eso está ahí, está ahí como algo dado. Un simple cambio exterior no cambia los problemas”, expresó José Fuentes, secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, reproduce el portal Iglesia Viva.

“Somos conscientes de los problemas que genera la identificación de género”, sostuvo a tiempo que aseguró la compañía a tantas personas que su sufren por no sentirse identificadas con su cuerpo. “Queremos manifestar cercanía y solidaridad”, reproduce el portal.

En base a La Razón, Infobae, Iglesia Viva

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets